sábado, 27 de abril de 2024

CORRUPCIÓN POR PARTIDA TRIPLE EN COMAS

 

Cuando hace pocos días los comeños nos enterábamos que el Concejo municipal había aprobado el Acuerdo de concejo que autorizaba al alcalde a firmar un convenio de reprogramación del pago de aportes previsionales a los fondos de pensiones del sistema privado de administración de fondos de pensiones adeudado por entidades públicos (REPRO III) a fin de ampliar el plazo de acogimiento al REPRO AFP II.

En pocas palabras los 14 regidores afines al pensamiento único Ulises, autorizaron la firma del convenio de pago en 120 cuotas mensuales de 225,000 soles por la deuda global y total de 27 millones de soles, dinero que fue retenido por las diversas gestiones ediles que gobernaron Comas durante los últimos 21 años, de igual manera ha sucedido con la millonada que se le adeuda a ESSALUD desde igual cantidad de tiempo. En ambos casos el dinero “retenido” por los alcaldes y funcionarios ha puesto en peligro a los trabajadores agraviados por estas fechorías, producto del mal manejo o la flagrante complicidad y autoría de las gestiones de Saldaña (3 veces), Kusunoki, Raúl Díaz y Ulises Villegas, decimos peligro, porque son miles los casos de trabajadores y sus familiares que han sido impedidos de acceder a la atención médica por la falta de pago de las aportaciones retenidas de sus cuentas a las cuentas de ESSALUD, de igual forma sucede con las retención de los aportes de los trabajadores a las cuentas de las AFP, si NO HAY DEPOSITO de dicha retenciones NO HAY FONDO PROVISIONAL del trabajador municipal.

A estas situaciones se les llama de forma cómplice y alcahueta, reprogramaciones de pago, lo que en buen romance debiera ser llamado con propiedad APROPIACIÓN ILICITA O INDEBIDA de las aportaciones mensuales desde hace dos décadas cuando menos. En estos dos casos ha existido y sigue existiendo un abierto desprecio por la ley y por los derechos de los trabajadores. Pero si esto le parece poco, recuerde que en el convenio de marras no hay ni un solo párrafo que exija la obligación de investigar e identificar a los responsables de este gigantesco ROBO de 27’051,336 soles, los mismos a ser pagados en 120 cuotas mensuales durante 120 meses a razón de 225,427.80 soles cada mes por los próximos 10 años, y para colmo el dinero será extraído del FONCOMUN, perjudicando de esta manera no solo a los vecinos sino a los trabajadores municipales. Dinero que muy bien podría ser usado en obras menores, en compra de material de oficina, aumento de sueldos bajo cualquier modalidad legal y no en pagar las raterías de varias mafias u organizaciones criminales que actuaron con total impunidad desde 1994 a la fecha. 




En la primera parte hemos tratado de lo macro, del robo gigantesco de las aportaciones retenidas y jamás depositadas por las diferentes gestiones que han pasado por la alcaldía comeña, ahora en la parte final vamos a exponer la apropiación ilícita, lo llamaríamos con propiedad: ROBO, de los descuentos hechos al sueldo del trabajador municipal SAÚL ALCANTARA RIVERA, descuentos autorizados por caja a favor del Banco Financiero ahora llamado Pichincha, para el pago de un préstamo solicitado por Alcántara Rivera del orden de los 18,500.00 soles, que con intereses del 18 % llega a la cifra de 33,094.62 soles. Los descuentos al sueldo de Alcántara Rivera fueron depositados SOLO HASTA la cuota 21 correspondiente  al mes de marzo 2023 (05/04/2023) de ahí para adelante, fin, pare de contar, cerrojo al rojo vivo, conclusiones, MUNICOMAS le ha metido cabeza no solo a Saúl Alcántara y las AFP y ESSALUD sino también a cientos de PROVEEDORES, que no pasan por Cajatambo.

Algo que debemos tener en cuenta es que el robo o como eufemísticamente le llaman APROPIACIÓN ILICITA o INDEBIDA, pone en grave riesgo la salud del trabajador municipal ALCANTARA RIVERA, ya que es un enfermo de cáncer, próximo a ser operado por segunda vez producto de la misma enfermedad. Ahora cuando este pobre hombre reclama la devolución del dinero sustraído físicamente en caja a la hora de abonarle su sueldo, nadie responde ni asume la responsabilidad de los hechos delictivos que empezaron el 5 de mayo de 2019 hasta el 05 de mayo de 2023, fecha en que dejaron de descontarle la cuota que DEBÍA SER DEPOSITADA en el Banco Pichincha. Saúl Alcántara Rivera ha emprendido la ardua lucha contra un municipio actualmente en manos de una presunta organización criminal que ha institucionalizado la corrupción más feroz y sinvergüenza que recordemos nosotros los comeños, aparte de abusivos y cínicos. JUSTICIA para Saúl Alcantar Rivera y para las decenas de obreros jubilados que reclaman justamente sus derechos y el pago de sus CTS, considerando que el tiempo señalado por la ley, que ha vencido con holgura, 48 horas. Julio Ríos Cárdenas, Amador Campos Siesquen entre otros que reclaman JUSTICIA, así como  pagan al toque a los funcionarios del entorno villeguista cuando se van o los botan, así deben pagar a los trabajadores que han sido víctima del robo de los descuentos hecho en caja para pagar los préstamos que les fueron hechos por el Banco Pichincha.



Continuará...


martes, 23 de abril de 2024

CORRUPCIÓN: ESTO PASA EN COMAS Y EN TODO EL PERÚ POR IGUAL


En mi condición de director del Blog noapaguenlaluzvol2, estimo que ceder mi espacio en esta oportunidad a la brillante columna de opinión del Dr. Luis Lamas Puccio, columnista de EXPRESO es una obligación no solo moral sino oportuna y necesaria para los lectores de este blog:

El pueblo es utilizado para poner en práctica fórmulas de gobierno que no se condicen con los principios que rige la democracia, por eso hablamos de una democracia débil, sin capacidad de respuesta oportuna y eficaz frente a los desafíos que implica la corrupción.

Una forma de dominación soterrada característico de los regímenes políticos a los que poco o nada les importa el cumplimiento de la ley. Hablamos de un proceso político en donde priman determinados intereses que no se condicen con la creencia popular que la democracia es justicia, igualdad, reciprocidad, equidad y respeto por todo lo que señala la Constitución Política.

Naturalización de la corrupción

En el presente caso, la democracia de baja intensidad y la corrupción política van desde la misma mano como parte de un mismo esquema de operatividad y apoyo. Ambos componentes se necesitan y apoyan recíproca y mutuamente, en el sentido que uno no puede coexistir y desarrollarse, si es que no dispone del apoyo del otro, que es el que en última instancia le brinda las condiciones necesarias e imprescindibles que son fundamentales en el caso de corrupción en las altas esferas del poder. Ambas en realidad son parte de un todo.

Hablamos que para mantener la corrupción es importante antes que nada, asentarla como un solo consolidado que es parte de una misma realidad y a la vez razonamiento, en la que la corrupción aparece mimetizada dentro de la política como parte de la normalidad.

Elecciones mediocres

No solo se trata de elegir en términos individuales o partidarios a quienes nos representarán en la labor de gobernar una nación, en tanto que hacerlo es solo un acto meramente formal de naturaleza electoral que se visualiza en la mente colectiva, haciéndonos sentir que el resultado de una elección ciudadana no es otra cosa que una decisión popular que tiene el respaldo unánime de las grandes mayorías como parte del juego democrático.

Una aglomeración de ideas dispersas y fragmentadas que encierran promesas y ofertas engañosas, las que al aparecer confrontadas suscitan más votos por oposición o por rechazo que por convicción.

Estado de derecho descompuesto

La corrupción política en nuestro medio debe haber calado tanto para desmerecer a la misma democracia, que el estado de derecho como principio rector ha pasado a convertirse en un mero eufemismo, ironía y hasta paradoja como medio de burla y festejo de parte de los corruptos.

Hablamos no solo de desmerecer el Estado de derecho incumpliendo sus principios o componentes rectores, sino de reducirlo a su mínima expresión e ineficacia en relación a lo que la ley establece y manda. Todos los días los corruptos le sacan, de las formas más grotescas, la vuelta a ley, en muchos casos con la complicidad directa o indirecta de malos funcionarios que tienen entre sus funciones suscitar que se cumpla con la ley.

Componentes rectores ideados para fortalecer la democracia y el estado de derecho, vinculados con la presunción de inocencia del ciudadano, el respeto al debido proceso, la prescripción, la inmunidad y otros aspectos consustanciales, han dejado de ser medios que garantizan el Estado de derecho en una democracia plena y respetuosa, para pasar a convertirse en medios legales menos que ideales que operan a la inversa o al revés.

En ese estado de cosas lo que persiguen no es otro objetivo que la impunidad como fórmula para evitar la sanción y el castigo. Se trata, como se dice, de sacarle la vuelta a la ley haciendo uso inverso de los principios que rigen la democracia.

Políticos de honestidad dudosa, se sienten como pez en el agua en democracias de baja intensidad. Saben esta clase de políticos, que uno de los mejores medios de defensa de que disponen para autoprotegerse, es la falta de capacidad de la democracia para enfrentar y responder casos de corrupción en las altas esferas del poder.

Relaciones personales, poder económico, apoyo de algunos medios de comunicación, el mismo ejercicio de la función pública, suscitan que la democracia de baja intensidad sea un medio ideal para evitar que las leyes se les aplique.

Se aprovechan del desorden institucional, la inestabilidad en la que se encuentran, la superposición de funciones o las confrontaciones entre los sectores de la administración pública, pasan a convertirse en factores de distracción para evitar el interés de la opinión pública y tenerla confundida.

Paso del tiempo

La falta de respuesta rápida e inmediata del sistema frente a casos graves de corrupción es característica de las democracias de baja intensidad. El paso del tiempo es un aliado ideal tanto para que la corrupción aparezca encubierta, como para que la impunidad se consolide y todo se convierta en el pasado como parte de los recuerdos que no conviene revivir.

De poco o nada sirven las leyes y los códigos, si es que las sanciones que corresponden no se aplican en forma oportuna, recurrente y pertinente. Se trata de buscar todos los medios legales y políticos para que los procesos por corrupción duren años mientras que se investiga y eventualmente se logra algún tipo de sanción.

diferencia de la corrupción en una democracia de baja intensidad en la que los casos ilícitos siempre quedan en el olvido, en una democracia fuerte y sólida la capacidad expeditiva para responder en términos y condiciones inmediatas, no solo es una garantía, sino que pone en evidencia que efectivamente la democracia está funcionando por lo menos como lo preconizan las leyes.

Democracia ineficiente

La democracia debe ser evaluada, si es que realmente cumple o no con los objetivos supremos para lo cual fue creada y puesta en práctica.

No es que con la democracia la corrupción debe desaparecer, porque en todas las democracias incluso en las que más se acercan a la perfección, siempre aparecen casos de corrupción como parte del comportamiento humano.

De lo que se trata no es de utopías sino que cuando se usa a la democracia para consolidar el delito, a la vez se hace un uso doloso de las prerrogativas que otorga el Estado de derecho donde el juego democrático termina anulado.




 

 

 


martes, 16 de abril de 2024

¿ESTUPIDEZ AL ROJO VIVO O DESPRECIO POR LA INTELIGENCIA AJENA?


 

Tras la denuncia periodística de PANORAMA sobre ciertas órdenes de servicios emitidas a favor de la empresa DISTRIBUIDORA y SERVICIOS ISMAEL  EIRL, con apenas un año de creada y gerenciada por Wendy Sueñer Rojo, las mismas que al parecer no tendrían sustento alguno para las conformidad de servicio que le fueron otorgadas por MUNICOMAS a través de la Subgerencia de abastecimientos, pero lo realmente vergonzoso de este caso no es si la empresa cuenta con la experiencia necesaria y la infraestructura adecuada o es simple y llanamente una empresa testaferro creada para servir de tapadera a los intereses ocultos de personas desconocidas u alguna organización criminal enquistada en el municipio comeño.

Cuando decimos vergonzoso, nos referimos obviamente a la publicación de la siguiente carátula de un pasquín llamado LIMA NORTE TV, que con el mayor desparpajo pública lo siguiente sin la menor vergüenza ni reparo:





El contenido de esta página es sencillamente escalofriante, muestra un total y absoluto desprecio por la inteligencia de los lectores ocasionales, a su creador no le interesa si sus estupideces son creíbles o no, si pueden ser sustentadas o no, sencillamente son puestas en escena y lo que venga, ni siquiera se podría argüir aquello de miente, miente, que algo queda, escribir con total cinismo, que la voz de aquí o la voz de allá pertenecen a fulano o a mengano, que Saldaña llama al reportero de Panorama y a la vez dice que el reportero estaba con él, un auténtico arroz con mango, sin pies ni cabeza. El pequeñajo autor de esta cojudez sigue en sus trece, estafando al cretino de su patrón al venderle la mentira de que soltando basura la gente no le creerá a PANORAMA, se “equivocan” adrede con el nombre del reportero, para evitar futuras querellas, pero como dicen los muchachos, por las huevas es. El caso salió de las manos de Brian Matías y el programa televisivo minutos después de acabar Panorama y pasó de inmediato a las manos de la Fiscalía anticorrupción y la DIRCOCOR, para terminar, qué triste papel de esa pobre mujer que presta su cuenta de Facebook para estas bajezas, para estas mentiras estúpidas, de inspectora de personal a inspectora de transporte sin una neurona en el coco vacío y todo por un sueldo que no merece esta zángana de AA HH, capaz de venderle su alma al diablo con tal de seguir mamando la teta del municipio comeño.





x

sábado, 13 de abril de 2024

PANORAMA EN COMAS, UN ANTES Y UN DESPUÉS

Con el destape de Brian Matías el pasado domingo 7 de abril en torno a las oscuras órdenes de servicio emitidas a favor de la empresa Distribuidora y Servicios ISMAEL EIRL, de propiedad de Wendy Suñer Rojo, joven mujer de escasos 27 años, sin experiencia comercial o empresarial alguna, pero quien aun así fundó su empresa hace apenas un año y ya fue “bendecida” por la mano divina del alcalde comeño Ulises Villegas Rojas. Como era de esperar la denuncia periodística de Panorama causó un terremoto grado 8.8 en la escala de Richter entre propios y extraños dentro y fuera del distrito, la inmediata intervención de la Fiscalía anticorrupción y la DIRCOCOR causaron alegría y porque no decirlo, esperanzas de pronta justicia y aires de cambios en Comas, pero la aparente negativa del reportero de Panorama de continuar con las investigaciones de otros casos aún más picantes y con mucho más dinero en juego y con mayores vicios de corrupción fiscal y judicial en las diligencias, nos hacen pensar que como bien reza el dicho, una golondrina no hace la primavera como veremos a continuación…

Brian Matías se contenta con investigar y denunciar a la empresa de Wendy Sueñer Rojo, consigue que la Fiscal Anticorrupción Edith Cabrera García tome su denuncia como notitia criminis y empiece una investigación que como mucho dará lugar a una disposición para investigaciones preliminares por 60 o 90 días, para luego solicitar una prórroga de 240 días como es de costumbre en las fiscalías, aun si el caso no muestra señales de complejidad. Los comeños lo estamos viendo y sufriendo en el caso de las rocas fantasmas, caso cuyas diligencias preliminares empezaron exactamente el 02 de noviembre del 2023, el plazo debió terminar el 02 de febrero de 2024 y sospechosamente hasta la fecha no tenemos noticia de ninguna decisión de la fiscal a cargo, por eso decimos, al principio todo es alegría y esperanza, luego se impone la tradición de hacerla larga para ver cómo funcionan los involucrados, conversan, envían mensajeros de paz o se hacen los locos, todo eso va dentro del periodo de las investigaciones o diligencias preliminares fiscales, ya después de los iniciales 90 días y los posteriores 240 días, los pobladores del distrito están más que cansados y aburridos de las triquiñuelas fiscales, de la alegría y esperanza inicial de cambios y justicia y no queda nada o muy poco.

El joven reportero de Panorama tanto como su director Marco Vásquez deben recordar que la prensa local no tiene la fuerza ni la llegada de la gran prensa como PANORAMA, si a eso le sumamos la venalidad y reconocida corrupción de los mermeleros que forman su colita todos los fines de mes para recibir su dadiva como publicidad municipal, fuera de los que figuran en “planillas” como locadores de servicios en flagrante violación de la ley 24898, personalmente creo que Brian Matías nos hubiera hecho un gran favor a los comeños, reuniéndose con alguna personas de bien que conocen la realidad del distrito y sobre todo la gestión de Ulises Villegas junto a sus funcionarios de confianza, los casos en los que están involucrados y cómo marchan estos casos en las fiscalías y juzgados donde están los expedientes con las respectivas denuncias, como siempre, durmiendo el sueño de los injustos.

El periodista debe tener presente, muy presente, que muchos casos aparentemente con las pruebas necesarias en las denuncias periodísticas de la prensa escrita o mejor aún, televisivas, se revientan como pompas de jabón en las fiscalías y juzgados. Dice Brian Matías por versión de una regidora que el caso de las rocas fantasmas ya no es un tema de interés para PANORAMA, precisamente porque está en manos de la Fiscalía, corrección mi estimado señor, es precisamente porque está en la Fiscalía que debemos estar mucho más atentos, no son solo los 183,000 soles robados descaradamente a los pobladores de las zonas ribereñas de Trapiche dejándolos expuestos a las eventuales crecidas del río Chillón, porque se pagaron delictivamente por rocas de gran tamaño que nunca fueron entregadas, la documentación probatoria está en manos de una fiscal que ha perdido el tiempo de manera muy sospechosa y nadie dice nada.

La formación de un comité de selección para la compra de 40 camionetas para el serenazgo violando las normas del OSCE, al ser dicho presidente de comité un locador de servicios y recordemos que conforme la ley 31298, art. 3, literal 1, los locadores no pueden realizar labores administrativas ni presidir un comité de compra donde hay en juego 7’200,000 soles, claro que es una labor administrativa, la licitación en manos de este sujeto y la buena pro son actos administrativos corruptos. Como corrupto es el hecho de que hasta la fecha el 2do. Juzgado de investigación preparatoria que ve la denuncia del municipio de Independencia contra la empresa del alcalde Ulises Villegas, UDEL GROUP por colusión desleal, no hay fijado nueva fecha para control acusatorio desde hace un año y un mes, corrupción es mantener a 1,600 locadores de servicios con sueldos astronómicos sin sustento alguno dando lugar a negociaciones incompatibles  a todo dar, corrupción es no pagar las CTS a los obreros jubilados desde hace años con el cuento de que no hay plata, pero si hay plata para pagar alquileres de estrados, toldos y sillas para “eventos” que solo sirven para el figuretismo de Ulises Villegas, corrupción son los más de 30 informes de control emitidos por el OCI sin resultado conocidos hasta la fecha, incluidos los de las rocas fantasmas, informe Nº 01-2023-OCI y el informe Nº 029-2023-OCI.





miércoles, 10 de abril de 2024

COORDINADORA BAMBA EN FISCALIZACIÓN DE COMAS


La trabajadora municipal del Régimen laboral 728, obrera, Flor María Ramírez Ayala es todo un caso para un estudio psicológico y por qué no, psiquiátrico, Ramírez es consciente de sus limitaciones académicas y su nula experiencia en la administración pública, ya no digamos nada sobre su falta de capacitación para trabajar en el área de Fiscalización, pese a ello, no tuvo el menor reparo ni sangre en la cara para aceptar en 2015 y hasta 2018 el puesto de subgerente de Control y operaciones, fina cortesía de su amigo del alma, Ulises Billega$, por ese entonces teniente alcalde y socio “político” del entonces alcalde Miguel Saldaña Reátegui. Mucho cuidado con esto, porque Villegas insiste con que él fue solo uno más entre los 15 regidores, sí como no, clown de quinta.

En el 2023 al inicio de la gestión como alcalde, Ulises Villegas, sabedor de que la Ley 31419 y su DS-053 no le permitía designar a la Ramírez Ayala como funcionaria, le inventa un cargo fantasmal como Coordinadora general de fiscalización, un puesto solo por debajo del subgerente de dicha área, clave para los oscuros fines de Villegas, tal y como veremos más adelante. Sabemos que la ley es clara con los requisitos para este puesto y queda muy claro que Florcita Ramírez no cumple con ninguno de estos requisitos, sin embargo, en la práctica es ella quien hace y deshace en fiscalización y el personal acepta esta situación ilegal ante la pasividad, cuando no complicidad de los funcionarios que han pasado por dicho cargo como funcionarios de confianza.

Pero veamos que dice el mataburros municipal, el MOF (Manual de Organización y Funciones) de MUNICOMAS en lo referente a dicha subgerencia:

• 4. Descripción de Funciones Específicas de la Sub Gerencia de Control Municipal 

     4.1 Denominación del Cargo: Sub Gerente

     4.1.3 Líneas de Autoridad y Responsabilidad: - Depende directamente de: Gerente de Fiscalización. -             Tiene mando directo sobre los siguientes cargos:

                    • Ingeniero

                    • Técnico Administrativo

                    • Policía Municipal II

                    • Policía Municipal I

                    • Secretaria II 


Por otro lado el actual ROF de Comas, vigente a la fecha, señala en sus artículos °130 y °131 las funciones de la subgerencia de Fiscalización, a cargo del subgerente y los fiscalizadores, pero no menciona para nada, en ningún momento a un coordinador o coordinadora general con  funciones propias del funcionario de confianza a cargo de dicha área, en pocas palabras no existe ese puesto fantasma y Flor María Ramírez Ayala solo podría aspirar a un puesto de fiscalizadora como por ejemplo Vilma Conde, Cinthia Samamé, Miriam Inga, Juana Reynaldo y tantas otras fiscalizadoras.

Por todo lo expuesto, alguna persona amable, digamos el subgerente de fiscalización, Sr. Mattos Pasache, alguna vez alumno de la prestigiosa EINAE, ESCUELA INTERAMERICANA DE ALTOS ESTUDIOS DE POST GRADO, donde estudiara Administración de Empresas como profesión, ¿raro no?, se supone que en una Escuela de Post Grado se debería estudiar una maestría o un doctorado, no los años de una carrera académica para recién obtener un bachillerato y luego un título profesional, pero, por ahora nos interesa la vida y milagros de la seudo Coordinadora general de fiscalización de Comas. Cargo por demás inexistente dentro del ROF y MOF de MUNICOMAS. Volviendo al punto, Sr. Alcalde, Ulises Villegas, Sra. Gerente Municipal, Fanny Flores y Sr. Gerente de Seguridad Ciudadana, Fiscalización, Transporte, etc. que significan estas palabras en un informe municipal, documento público oficial por donde se le mire.



 

viernes, 5 de abril de 2024

GERENTES MUNICIPALES, ANOMIA MÁS IMPUNIDAD

 

¿Tiene experiencia específica para el cargo de gerente municipal de Comas, Fanny Rocío Flores Purizaca?:

 

Sobre la experiencia laboral específica en la materia en el marco de la Ley N° 31419

2.5 Asimismo, con fecha 18 de mayo del 2022, se publicó en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 053-2022-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31419.

2.6 En lo referido a la experiencia laboral específica, el literal d) del artículo 3 de la Ley N° 31419, señala que aquella forma parte de la experiencia laboral general, se asocia a uno o más de los siguientes tres componentes y se acredita con el cumplimiento de alguno de ellos, de acuerdo a los requisitos del puesto: (i) en el puesto o cargo, (ii) en la función o materia, y (iii) en el sector público.

2.7 Ahora bien, en relación al segundo componente conformado por la experiencia laboral específica en la función o materia, debe entenderse que se acredita de la siguiente manera

− Experiencia en la función: Es aquella obtenida en el desarrollo de actividades vinculadas al puesto que se está evaluando.

− Experiencia en la materia: Es aquella obtenida en relación a las temáticas vinculadas al
puesto que se está evaluando.

− Experiencia en la función y la materia: Es aquella obtenida en relación a las actividades y temáticas vinculadas el puesto que se está evaluando.

2.8 Es decir que, la experiencia laboral específica en la función o materia se acredita con la experiencia en una (función) u otra (materia) de manera independiente, o incluso en ambas (función y materia) es válida. Ello se evalúa indistintamente de la jerarquía con la que se haya ejercido dicha ocupación; toda vez que, lo que se busca validar es que el profesional cuente con los conocimientos específicos de las funciones o materias vinculados al puesto a ejercer. Fuente, Pasión por el Derecho.

Fanny Rocío Flores Purizaca, ingeniero geógrafo de profesión, ha sido a lo largo de su vida laboral en la administración pública de todo, desde subgerente de Licencias, pasando por subgerente de Catastro, gerente de Inversiones Públicas, gerente de Desarrollo Urbano, pero jamás, nunca ha sido gerente municipal, queda claro entonces que cuando la ley 31419 y su DS 053 exigen experiencia específica se refieren a experiencia en el cargo o para el cargo a ocupar. En este caso específico de gerente municipal, no gerente de Inversiones ni gerente de Desarrollo Urbano ni de Licencias ni Catastro y mucho menos, solo para firmar lo que le pongan por delante sin hacer preguntas.

Como “experiencia profesional específica debe entenderse la adquirida en ejercicio de las funciones propias de un empleo concreto o preciso, en el desempeño de actividades en una determinada área de trabajo o en el ejercicio profesional, o en el desempeño de una ocupación, arte u oficio, igual o similar al cargo.

Personalmente, me queda claro que una persona que tuvo el cuajo de requerir a través de una orden de servicios la compra de 148 volquetadas de rocas de gran tamaño para una defensa ribereña o enrocado sin contar con el obligatorio Informe EVAR de la subgerencia de riesgo de desastres y, en el colmo de la corrupción, aceptar el pago de dicha compra sin firmar la conformidad del servicio y aceptar que dicha conformidad la firme el proveedor del servicio, no tiene la capacidad moral ni la experiencia debida para ocupar el puesto más importante de cualquier municipio. Queda claro pues, que Fanny Rocío Flores Purizaca no posee las cualidades necesarias que establece el código de ética en la función pública:

El funcionario público debe actuar con rectitud y honradez, procurando satisfacer el interés general, desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona. También está obligado a exteriorizar una conducta honesta.


Dos negocios clandestinos que, a pesar del riesgo que representan para sus vecinos y las innumerables clausuras, siguen funcionando con total normalidad. ¿Quién protege estos antros, Flor Ramírez la seudo coordinadora o el seudo subgerente Mattos Pasache?




DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...