viernes, 29 de octubre de 2021

¿CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA O PELIGRO COMÚN?

 

Además de una conchaza impresionante, este remedo de grifo, con tanque cisterna y surtidor incluido, representa ambos delitos, con el agravante de que no está allí hace unos meses, sino hace muchos años, contando con la venia de los alcaldes que pasaron por Comas hace un huevo de tiempo. Es con esta gestión que el asunto toma un cariz diferente, que le agrega además de la población cercana de miles de vecinos y pequeñas empresas, comercios y negocios contiguos de una zona residencial de densidad alta, varios componentes de gran peligrosidad, como son la presencia de una unidad policial dentro del local municipal, la base de LOS HALCONES, cuerpo de policías que dicen luchar contra la delincuencia sin mayores resultados hasta la fecha, la Central de Monitoreo de Videovigilancia de Seguridad Ciudadana de Comas, los tanques de oxígeno de la Planta Municipal para la lucha contra el Covid-19, y sobre todo el local sindical del Frente Único de los tres sindicatos de la muni comeña.

El grifo en cuestión está allí para surtir de petróleo a las unidades vehiculares municipales y, al parecer, pertenece a la empresa INVERSIONES SCOTT, proveedora de combustible gracias a un contrato que se renueva casi casi automáticamente, ya que no habría otra empresa que dé crédito a la muni comeña.

¿Será esa la razón por la que la  Municipalidad de Comas se “olvidó” de cumplir con la ley? Esa ley que obliga a contar con la debida ITF (Inspección Técnica Favorable) de OSINERGMIN para poder contar legalmente con un grifo de combustible, más allá de las razones prácticas del uso de este clandestino y superpeligroso grifo, cuyo precario tanque instalado sobre una endeble armazón metálica, se infringe el Código Penal en dos delitos: Contra la Seguridad Pública y Delito de Peligro Común contra la sociedad.




Por otra parte, la irresponsabilidad de las autoridades ediles, que permiten el funcionamiento del grifo de marras, no es exclusiva al despacho diario y continuo del petróleo, si recordamos un poquito, debemos tener en cuenta el Acta de Infracción Nº 1385-2020-SUNAFIL/ILM, que en uno de sus ítems señala la carencia de llaves termomagnéticas en las áreas de Mantenimiento y los SS.HH. Por estas infracciones, la Municipalidad de Comas fue multada con 10 UIT.

Otra infracción, considerada como MUY GRAVE, es la falta del Protocolo de Bioseguridad sanitaria en dicho local municipal así como los demás anexos municipales de Comas, aquí hay varios responsables, empezando por el alcalde Raúl Díaz Pérez, el GM Rubén Rivera Chumpitaz, el gerente de Servicios a la Ciudad, Heráclides Salazar Córdova y, cómo no, el subgerente de Mantenimiento, César Simón Huamaní, y por supuesto los 15 regidores que conforman el Concejo Municipal.

La continua y diaria violación de la ley por parte de los funcionarios aludidos, así como el desprecio por la vida y patrimonio de los que serían directamente agraviados con un siniestro de proporciones, se castiga con penas entre los 6 a 15 años de carcelería.

Una verdadera bomba de tiempo, grifo clandestino, precario, letal y mortífero.

Hemos dejado para el final, pero por eso no menos importante, al dueño de las instalaciones con las que opera este grifo informal y el subsecuente peligro para todos los involucrados, directa e indirectamente, en esta crónica de una tragedia anunciada. Nos referimos al propietario de la empresa INVERSIONES SCOTT, Scotty Álvarez Pérez.

No queremos dejar de mencionar que el funcionamiento del este grifo informal y clandestino es otra muestra más de los abusos de esta infame gestión, así como los diarios abusos que comete contra los vecinos, comerciantes y pequeños empresarios, la fiscalizadora municipal Bernardina Vásquez Garay y su constante abuso de autoridad y violación de domicilio de empresas y comercios con total impunidad, acompañada de otros indeseables como ella. Tampoco se quedan atrás los maleantes que dicen ser Inspectores de Transporte de COMAS, sarta de impresentables que son locadores de servicios, liderados por un miembro de la triada criminal que maneja el pingüe negocio de los mototaxis, Armando Tena Saavedra, antiguo compañero de trabajo del regidor Erick Mendo Marcelo, como instructores (auxiliares), en el colegio Santo Domingo.


domingo, 24 de octubre de 2021

COMAS: DENUNCIAN A ALCALDE Y FUNCIONARIOS POR HOMICIDIO

 

Homicidio y corrupción de la mano con la impunidad es lo que se desprende de la valiente denuncia presentada por el secretario general del SUTRAMUN COMAS, Luis Orbezo Zamudio, ante la 4.ª Fiscalía Penal de Lima Norte contra el alcalde y subgerente de RR. HH. de la Municipalidad de Comas, Ricardo Javier Reyna Torres y otros funcionarios.

Antes de entrar al fondo del asunto, queremos tratar de entender y explicar la relación de este sujeto con Raúl Díaz Pérez, alcalde de Comas y único responsable de mantener en el cargo a este impresentable. Reyna Torres es un abogado egresado de la U de Lima, cuidado, no egresó de la Facilazo ni de la Vallejo, menos de la USMP o TELESUP, por eso, extraña que Reyna no utilice en sus sellos, como funcionario público municipal, su condición de profesional del derecho, sino un título de MAGISTER, que, como todos sabemos, hoy en día se consiguen por correspondencia, estudios a distancia que le llaman, en cualquier universidad rascuache o de medio pelo.

Oiga usted,  señor, si posee un título ganado a pulso estudiando como se debe, utilícelo, ¿o es que tiene vergüenza de ser abogado? Lo cierto es que este señor es un enemigo declarado de los trabajadores municipales, sean empleados u obreros, o CAS reincorporados judicialmente. De allí la confusión. ¿Por qué el alcalde lo mantiene, si este tipo solo ha causado (y sigue causando) problemas, sobre todo con la SUNAFIL y lo que esto significa económicamente para los comeños, como veremos luego. ¿Es acaso el instrumento de otro abogado que tampoco ejerce y no ha ejercido su profesión abogadil porque se sabe torpe y ajeno a los conocimientos básicos del Derecho y se siente más politólogo que abogado? Habla, Raúl Díaz Pérez…

La base de la denuncia, presentada por Orbezo Zamudio, estriba en el informe Nº 1018-2021- de la SUNAFIL y se centra en las 5 inspecciones realizadas por los inspectores de esta Superintendencia Fiscalizadora laboral y con resultados demoledores y funestos para los trabajadores ediles comeños.

No quiero cansarlos con más palabras y mejor les presento copias de los informes referidos. Sería ocioso narrar los pormenores de las reiteradas violaciones a las normas sanitarias y laborales de Reyna Torres, con el aval de sus codenunciados, conforme se desprende de la denuncia ante la 4.ª Fiscalía Penal, la misma que oportunamente ha sido derivada ante el DEPINCRI Comas. Esperemos nomás que esta denuncia no corra la misma suerte que la denuncia presentada por Dylan López y que fuera investigada “concienzuda y diligentemente” por el suboficial Romero Santos.

A esto, debemos sumarle el informe de SUNAFIL y las sistemáticas infracciones a las normas del MINSA, que propiciaron la muerte de los 7 trabajadores municipales, motivo de la denuncia.

En noapaguenlaluzvol2blogspot.com denunciamos estas infracciones a las normas del MINSA y el perjuicio económico por las sanciones económicas de SUNAFIL, desde 2020. Siempre tuvimos razón.











jueves, 14 de octubre de 2021

¿CINISMO, DESCARO, CONCHA, PANA, CARADURAS... O SIMPLEMENTE ARRASTRADOS?

 

Las imágenes que verán a continuación nos relevan de mayores comentarios al respecto. Desde este Blog., hemos sido particularmente duros con las tipejas que fungen de funcionarias de la Gerencia de Administración Tributaria en su condición de subgerentes, tanto de Ejecutoría Coactiva Tributaria, Orientación y Registro del Contribuyente, la subgerencia de Ejecución Coactiva Tributaria, Recaudación y Control Tributario y, cómo no, la subgerencia de Fiscalización Tributaria en las pulcras y níveas manos del honesto y digno Jeffry Quispe, nada menos.

Estas personas se han dedicado a amedrentar, acosar, amenazar y hacerle la vida a cuadritos a los contribuyentes comeños considerados, en la escalas socioeconómicas, C, D, E. Pero con los contribuyentes de clase A y B son debidamente  correctos, amorosos, delicados, jamás los incomodan con oficios, cartas o cualquier documento que se pueda considerar medianamente fuerte en sus textos; como sí lo hacen con la gente pobre o los MYPE de segundo o tercer nivel.

Como verán en las siguientes imágenes, la diferencia abismal en el trato al pobre y al rico y poderoso o al colega funcionario, a estos no se les toca ni con el pétalo de una rosa u orquídea, faltaba más. Ahí tenemos a estas hienas firmando como buenos los oficios más asquerosos, considerando las sumas a cobrar. Vean la diferencia en el trato a una persona humilde y verán que con los ricos y poderosos no pasa nada.

Gracias, señor alcalde Raúl Díaz Pérez, por contratar a estas personas dignas, honestas, honradas, y sobre todo incorruptibles. 

Así operan estas “funcionarias” de medio pelo con los contribuyentes humildes de nuestro distrito, todas amenazas y coacciones, de las que hacen víctima a este pobre vecino comeño por solo S/. 93.40 soles; y sin embargo a los empresarios ricos y poderosos, ni con el pétalo de una rosa.

Más de S/. 1750,000 de deuda en arbitrios  y  predial, desde 2013, y con expedientes coactivos y todo, pero ni una sola carta u oficio amenazando con embargos de cuentas bancarias, inscripciones en INFOCORP, EQUIFAX, SUNARP, tal como vimos en el anterior caso del vecino pobre y humilde.


Una muestra más del proceder de las chupamedias y lamesuelas tributarias y coactivas con los millonarios de UNICACHI y el poderoso funcionario de turno. Este pajarraco debía el predial y los arbitrios desde 2019, ha pagado solo el predial y queda debiendo los arbitrios de tres años, hasta nuevo aviso ¿Y sus respectivas cartas u oficios amenazándolo con los fuegos del infierno, por tramposo, como al resto de misios de Comas? Claro que no pues, si es el gerente de Asesoría Legal y Secretario Técnico (e) de los Procesos Administrativos Disciplinarios de Comas.






sábado, 9 de octubre de 2021

NOMBRAMIENTOS O DESIGNACIONES CORRUPTAS EN MUNICOMAS


 

Desde hace muchos años venimos denunciando esa pésima costumbre de alcaldes y GM de contratar a personas en las que no concurren los requisitos exigidos por ley para ocupar cargos públicos. Eso que llaman meritocracia es letra muerta en la gran mayoría de municipalidades del Perú. Pero no es solo eso, sino el uso y abuso del que hacen gala los alcaldes bajo el socorrido pretexto de la Autonomía Municipal, art. 194 de la Constitución Política del Estado. 




Lo que decimos no es ninguna novedad para nadie. Desde hace casi 18 años, en Comas, con la llegada de Miguel Saldaña Reátegui es que se institucionaliza la corrupción y la impunidad en la designación de los funcionarios de confianza del alcalde de turno, y no es hasta 2019, con la llegada de Raúl Díaz Pérez y su banda, que la institucionalización de esa mala práctica adquiere proporciones colosales, apocalípticas.

Esta situación no tuvo que esperar siquiera un años o los famosos 3 meses o 100 días como mínimo, del saque tuvimos un primer gerente municipal que no daba la talla ni como mala broma, salido de las canteras del amiguismo o pago político del vientre de alquiler que es y era UPP, Wigberto Boluarte, fue un completo fracaso en toda la línea; cargado de títulos y puestos, todos políticos, que no tenían nada que ver con el quehacer municipal y sí mucho con los cargos por favores políticos. Así, han ido pasando por la Gerencia Municipal de Comas pura morralla bagre, acosadora y corrupta.

En la actualidad, en Comas tenemos un remedo de GM, con la presencia de Rubén Rivera Chumpitaz, un total cero a la izquierda, cuya única finalidad sería estampar su firma en los documentos que el alcalde le ponga por delante. De los demás sujetos que en algún momento han ocupado puestos claves, ninguno ha rendido lo que los comeños esperábamos de ellos. Hemos visto pasar decenas de miserables en las áreas claves de la administración municipal y todos, sin excepción, han sido totalmente corruptos, gente que ni siquiera alcanzaban a cumplir siquiera con un título profesional y menos, por supuesto, con la experiencia y capacitación requerida por ley, perfil profesional que le llaman.

Sería largo y tedioso mencionar uno por uno a la sarta de vagos y corruptos que han infestado e infectado nuestro municipio. Ya en 2019 la OCI entregaba  su primer informe y único, dicho sea de paso, el Informe 006-2019-OCI, en el cual se mostraban cuatro (4) puntos vitales donde se festinaba la ley al regalado gusto del alcalde, con la descarada complicidad de los 15 regidores, es decir, de todo el Concejo Municipal en pleno. Y así algunos descastados quieren postular a la alcaldía de Comas el próximo año ¡Qué concha!



Ese informe, el 006-2019, informaba de los primeros Doce del Patíbulo que no tenían título profesional, experiencia y nada que ver con capacitación alguna para el cargo. Pero por ventura, ¿alguien puede creer que Raúl Díaz Pérez hizo caso de esas advertencia? ¡Las huiflas!, le llegaron a la punta del taco, como suele decir su íntima amiga y paisana Maybi Silva Pérez. De allí para adelante, la cosa fue de mal en peor, hasta llegar a 2021, donde todo indica que ya tocamos fondo. Ver para creer, dijo un ciego, veamos pues.

Para hacerla corta y breve, veamos lo que esta gestión municipal tiene para ofrecer al pueblo comeño y sus sobrevivientes en el área del comercio y las MYPES, emprendedores y personas que quieren o pretenden reactivar sus pequeños negocios actualizando sus certificados de Defensa Civil. En Control y Operaciones tenemos a un bachiller en Administración de Empresas, nada menos, Misraim Arioc  Vía Huerta, cuando el MOF y SERVIR exigen un abogado titulado para ese puesto. En Promoción Empresarial nos vamos de cara con la triste realidad de tener a un bachiller en Ciencias Políticas como subgerente, Pedro Ignacio Goñe Blas.

¿Algo más que pueda sorprender a los comeños? Claro que sí, en Defensa Civil está el Ing. Industrial Jaime Coarite Choquehuanca con apenas un año de graduado y quien jamás ha sido funcionario en ese cargo, a lo mucho técnico administrativo y paren de contar. Igual sucede en la gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Territorial con el geógrafo Elvis Briceño Rivadeneyra, quien tampoco  puede exhibir experiencia ni capacitación en el cargo que ocupa, lo que sí puede exhibir y con lujo de detalles es su participación en las decenas de licencias de funcionamiento y Certificados de Defensa Civil que se tramitaron con la ayuda de Cindy Guzmán Rivera, cuando la susodicha era quien mangoneaba en promoción empresarial, trámites bastante raros, por decir lo menos en cuanto a las zonificaciones y compatibilidades de uso, como en el caso de COMERCIAL ALGODÓN Y PUNTO SAC, CENTROLAB SAC.

Solo por estos dos casos ya vemos el cordón umbilical que une a los “funcionarios” de Raúl Díaz Pérez, la falta de empatía y solidaridad de esta gentuza con el pueblo comeño y los vanos intentos de reactivar nuestra economía, todos los días salen de cacería los fiscalizadores municipales de Control, los de Fiscalización Tributaria, los inspectores de transporte municipal y cómo no, los multipresentes embargos de la Ejecutoría Coactiva Tributaria, el permanente acoso de la sub gerencia de Orientación y Registro del Contribuyente, ante la pasmosa inacción y constante complicidad de los 15 regidores y un gerente OCI, shakiro al 100 %, con una caricatura de prensa mermelera para decir chicheñó al alcalde de turno. Y cuándo no, los eternos candidatos a la alcaldía comeña que solo salen para ofrecer un futuro diferente si los elegimos.

¿Seguiremos con la misma cojudez el próximo año? De nosotros depende cambiar el rumbo de Comas para los años venideros, y para que no lo olviden, les dejo un artículo de Cecilia Bakula, de El Montonero, sobre la Corrupción y Designación de Funcionarios:

“Si bien esa forma delincuencial de actuar no ha desaparecido, se hace ahora menos evidente o, mejor dicho, se actúa más en la sombra y con algo más de precaución. Ahora nos enfrentamos a nuevas formas de corrupción que parecen convertirse en derechos de acción. Y me refiero a la intensa y constante voluntad de entregar cargos públicos a personas que, salvo que demuestren lo contrario, están absolutamente incapacitadas técnica, académica y profesionalmente para asumir y ejercer el cargo que, a manera de pago de favor o de complaciente amistad, se les otorga. Y ello, se agrava cuando se asciende a cargos de responsabilidad a personas cuyo prontuario policial y judicial les debería de poner un poco de color en la acara para tener vergüenza y no atreverse a aceptar, con tanta desfachatez, aquello que se les encomienda.

Por supuesto que esta realidad de corrupción es de graves consecuencias y de responsabilidad legal y moral, de lo que deberán dar cuenta tanto quien designa, como quien acepta un cargo para el que no tiene idoneidad. Y ello va en desmedro de la eficiencia gubernamental, en detrimento del indispensable y urgente avance en las instituciones públicas. Y además obliga, sin duda, a que se incorporen también filas de asesores, supuestos expertos y ayudantes, a fin de que la incapacidad no sea tan evidente. Parte de esa corrupción implica que se vaya postergando a los que sí conocen de los temas sensibles en los diversos ministerios y entidades estatales. En las regiones, en las empresas del gobierno, vemos que día a día esa conducta corrupta se enquista más y más.

Al margen de lo que implica de vulneración a la decencia pública y a la urgente eficiencia del gobierno de turno, todos estos actos conllevan consecuencias económicas muy graves. Implican también afectación a los derechos humanos; solo que no vemos esas consecuencias, que se van engarzando hasta parecer invisibles, pero no lo son.

No tener condiciones para un cargo y aceptarlo es altamente peligroso, inmoral, ilegal y antitécnico, y ofende a toda la estructura social de gobierno. Ofende a quienes se han preparado para servir y a toda la población que tiene el derecho a saber que los sueldos y haberes que se pagan serán para funcionarios aptos, capaces, rectos y realmente servidores. Solo cuando entendamos que el sentido de servir, implica esfuerzo, transparencia, entrega e idoneidad, estaremos empezando una auténtica renovación nacional. (…)”.


lunes, 4 de octubre de 2021

COMPARTIMIENTOS ESTANCOS EN EL ESTADO


PEQUEÑOS PODERES PARTE I, más de los Compartimientos estancos

LOS COMPARTIMIENTOS ESTANCOS EN LA ENTIDAD MUNICIPAL, UN MAL ENDÉMICO Y CON INTERESES SUBALTERNOS

 

¿Y por qué las muchas gerencias y oficinas, esos “espacios” de gestión administrativa, permanecen incomunicados o aislados el uno del otro?

¿Es acaso incapacidad para gestionar la abundante información que producen, o una falta endémica de liderazgo para producir voluntad corporativa?

¿Por qué en la administración pública, pero especialmente en el gobierno local, existe renuencia para echar abajo esos muros invisibles que impiden una gestión eficiente?

¿A las mafias locales les interesa los compartimientos estancos, es funcional a sus intereses la desconexión entre las fuentes de información y decisión administrativa?

Sea como fuere, en general, las muchas gerencias y oficinas estatales, pero especialmente en el gobierno local, son pequeños reinos, con reglas muy específicas, “especialistas” a la medida, registros en los arcaicos cuadernos de actas o en tablas Excel u otras, que mantienen bajo siete llaves a los ojos del mundo, con una cultura de secretismo, y con eternos propietarios de llaves y claves secretas.

Aquí no llegó jamás la simplificación administrativa, ni la doctrina del buen cliente, ni la gestión del conocimiento, menos se formó cultura corporativa, es un mundo con fronteras claras a los ojos de la burocracia y cuyo enemigo está afuera, en la masa de administrados y sus pretensiones crecientes, en sus cada vez más agudos reclamos y fundamentos legales..., y que son los que ponen en cuestión este mundo compartimentalizado, y que amenazan con tirarse abajo, cualquier día, sus modernos muros de Berlín… y, ¡Oh!, tragedia…, construir, en su reemplazo,  otro en que todos sepan todo, y escruten todo, y accedan a todo, y conozcan todo y de todo…

Este mundo de compartimientos estancos, incomunicados, y feudales, también es el mundo de la incapacidad endémica, que se hará evidente el día que caigan sus fronteras artificiales que solo cobijan incapacidad para gestionar, pero también para identificarse con las necesidades de los vecinos y empresas que los sostienen.

Pero este mundo estanco, también es más caro para el país y los contribuyentes. La ausencia de herramientas modernas deja en manos inexpertas la gestión de la abundante información que producen, y así, en cada reino feudal (léase oficina pública) todo se reduce a papeles y sellos y registros manuales y archivos físicos y andamios y archiveros y ambientes de archivo, y personal exclusivo para esta tarea, etc., etc.

Una mirada a los presupuestos del estado, pero en especial a los de los gobiernos locales nos dará una idea clarísima de esta tragedia. Pero lo que nos abre los ojos son esos datos de espanto que describe Fernando Cillóniz B., publicado en el portal web de Lampadia, en su Artículo “¡Quién se atreve a tomar al toro por las astas! Híper burocracia estatal…”, que lanza una terrible conclusión: en los últimos 20 años, la burocracia estatal, en el país, ha crecido aproximadamente 10 veces, la recaudación tributaria ha crecido 04 veces, a lo que hemos agregado que, en ese mismo periodo, la población creció un 34 %.

Y por eso, en las oficinas estatales, pero especialmente en las de los gobiernos locales, se ven cada día más trabajadores contratados, un desfile interminable de nuevos “asesores” y “especialistas”, paralelamente se ven menos obras o compras significativas, y se asiste a cada vez más crecientes “políticas de recaudación”, en un desesperado esfuerzo por cerrar esta creciente brecha.

Intentando resumir lo avanzado: Los Compartimientos estancos, en el estado, pero, especialmente en las de los gobiernos locales, son una condición de atraso, de cultura de secretismo, de ocultamiento de pruebas e información, de incumplimiento reiterado e “institucional” de las leyes, de comportamiento mafioso, de gasto corriente injustificado y excesivo en el estado, de demora excesiva en la atención, de la altísima producción de normas reglamentarias, y a pesar de esta, de la formación de “espacios” cada vez más grandes de discrecionalidad…

Si la clase política realmente quiere cambiar el país o la municipalidad, debe empezar por ahí.




Atentamente, Salomón Márquez.


DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...