Decía hace poco Don Luis García Miró de EXPRESO que el Congreso se dedica a legislar a favor de los delincuentes, perjudicando al pueblo. Para empezar, no ha amonestado a aquellos fiscales y jueces que, delincuencialmente, liberan a los criminales capturados in fraganti por la policía aduciendo “ausencia de pruebas”; siendo en realidad, una franca demostración plena del crimen. Otro aspecto, esta vez desatendido por el Ejecutivo, es la construcción de cárceles de alta seguridad. Que no solo sirvan para evitar la fuga de reos, sino para infundir pánico entre los criminales, por temor a acabar encerrados en una inexpugnable cárcel, como la que hace ya dos años debió construir el gobierno local, consciente del peligro en que está la vida del peruano.
▶Hace más o menos un mes estuvo nuevamente en el Perú, Christian Guevara Guadrón, diputado salvadoreño y jefe de la bancada del partido NUEVAS IDEAS -donde milita Nayib Bukele- presidente del Salvador, y ese hace importante señalar esto ante las declaraciones de las congresistas Yarrow y Chirinos:
“En busca de aminorar la delincuencia en el país y, de paso, no seguir hacinando a nuestros centros penitenciarios, las congresistas Patricia Chirinos y Norma Yarrow, de Renovación Popular, presentaron un proyecto de ley que tiene como objetivo que los criminales condenados por delitos graves –ya sean extranjeros o nacionales–, sean enviados a cárceles fuera del Perú, como a El Salvador de Nayib Bukele, obviamente dentro del marco de convenios internacionales”. Otro de los objetivos del proyecto es mejorar la seguridad ciudadana y aminorar el gasto público que se designa en los centros penitenciarios al mantenimiento de internos con antecedentes peligrosos.
“El Perú no debe seguir cargando con quienes solo vinieron a hacerle daño al país”, manifestó la parlamentaria Chirinos, quien presentó la propuesta de la agenda legislativa de la bancada Renovación Popular.
▶Si esto fuera verdad, ¿Por qué ambas congresistas no solicitaron una reunión a Christian Guevara Guadrón para dialogar al respecto? Guevara no es un diputado salvadoreño más, es el jefe de la bancada del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, el hombre responsable de la construcción del CECOT, la cárcel más grande de LATINOAMÉRICA con capacidad para albergar a 40,000 presos. La presencia de Guevara en Lima, de visita a los dirigentes del joven partido político PRIN, encabezados por su presidente Walter Chirinos. Es una verdadera lástima que no se haya tomado en cuenta ni aprovechado la gran oportunidad de dialogar con un político con verdadera llegada a Nayib Bukele, lo que nos hubiera facilitado posteriores conversaciones para arribar a la firma del convenio para trasladar a los presos del Perú a esa temible cárcel, donde terminen sus días.
▶El presidente del
partido de Nayib Bukele, criticó a los políticos y los acusó de ser los
«verdaderos promotores de la inseguridad».
En su visita al Perú, invitado por el Presidente Fundador del Partido Regionalista de Integración Regional – PRIN, Walter Chirinos, el Diputado y Presidente del partido Nuevas Ideas de El Salvador, Christian Guevara, realizó la Conferencia titulada «Proceso Aplicado en El Salvador para la Disminución de la Criminalidad», donde abordó las medidas radicales que ha implementado en su país bajo la administración del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enfocadas en la drástica reducción de los índices de criminalidad y la lucha contra la corrupción. Guevara no se guardó críticas hacia los políticos corruptos, a quienes describió como «verdaderos promotores de la inseguridad».
El mal de la inseguridad es un negocio para algunos, y no hablo de los militares. Hablo de políticos que reciben dinero del narcotráfico, por la trata de blancas, por crimen organizado y el lavado de dinero. Los dos grandes males de Latinoamérica, aparte de la pobreza, son la violencia y la corrupción, enfatizó.
César Burmester, los términos de referencia de la convocatoria Nº 001-2025-MDC fueron groseramente manipulados para que ganen los locadores de servicios que ya venían "trabajando" en la gestión de Ulises Villegas y Fanny Flores Purizaca como gerente municipal, el caso de Marcial Ruiz Esquivel como coordinador de participación vecinal, con 5to. de secundaria y experiencia que no tiene y con 4,840 soles de sueldo, mientras que profesionales con más de 20 años de servicio apenas llegan a los 2,000 soles.
ResponderBorrarPERÚ 21 ABRIL 13 2025
ResponderBorrarEl Perú está de luto: Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años
El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro.
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados", escribió Álvaro Vargas Llosa.
Esas dos congresistas de pacotilla se llenan la boca hablando de lograr un convenio con Bukele para enviar presos de las cárceles peruanas al temido CECOT, dicen que esto es necesario y urgente porque las prisiones peruanas ya están super saturadas además de la infame corrupción de la gente del INPE, pero solo hablan y no actúan, uno de los hombres fuertes del entorno de Nayi Bukele es el diputado salvadoreño Christian Guevara Guadrón, jefe de la bancada de Nuevas Ideas en el congreso de San Salvador, nada menos, que costaba a las congresistas en aprovechar esta visita y conversar con Guevara a fin de adelantar un encuentro con el mismo Bukele y darle celeridad al proyecto, como todo en el Perú, puro bla bla bla.
ResponderBorrarESTACIÓN ALPAMAYO RTV
ResponderBorrarABRIL 2025
Presupuesto para locadores de servicios se incrementó en S/ 2 mil millones entre 2021 y 2025.
En los últimos años, el presupuesto destinado para consultorías ha sido uno de los principales debates en la administración pública. Sin embargo, la partida de este rubro ha ido disminuyendo en los últimos cinco años, a diferencia de la locación de servicios. Entre 2021 y 2025, el monto destinado para locadores se incrementó en S/ 2 mil millones.
En el rubro de servicios del Estado podemos encontrar tres ítems relacionados a requerimientos especializados: las consultorías (naturales y jurídicas), los servicios técnicos y especializados (naturales y jurídicas) y la locación de servicios. Esto sin tomar en cuenta las consultorías y supervisión orientadas a obras públicas, que cuentan con otro marco normativo.
El presupuesto total entre consultorías, servicios técnicos y locadores asciende a S/ 8 mil millones para el 2025, lo cual representa casi la tercera parte total de la partida de servicios. Además, tenemos que, de esos S/ 8 mil millones de soles, el 73% corresponde solo a la partida de locadores.
Desde el 2021, la partida de locadores va en subida. Además, este presupuesto supera al de consultorías (que se ha reducido) y al de servicios técnicos (que ha incrementado en los últimos tres años, pero se mantiene por menos de la mitad frente a locadores).
El excontralor Nelson Shack explica que la locación viene creciendo debido a que es un procedimiento más sencillo al tratarse de órdenes de servicios por menos de 8 UIT (S/ 42.800) que se fraccionan y se renuevan. “En cambio, las consultorías de personas naturales o jurídicas, por los montos elevados, tienen que realizar un proceso de selección. La locación de servicios, en la práctica, se han convertido en consultorías de menos de 8UT y a dedo”, indicó.
A su vez, Mayen Ugarte, profesora del Departamento de Gestión de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), explicó que la locación de servicios suele realizarse bajo un “contrato civil”, mientras que la consultoría se da mediante un concurso público.
Asimismo, consideró que el aumento de las contrataciones en la modalidad de locación de servicios lo convierte en una suerte de ‘nuevo CAS’ (tipo de contrato estatal).
En ese sentido, Janeyri Boyer, expresidenta de Servir, apuntó que la contratación de locadores es una forma más célere de contar con personal en las entidades públicas, debido a sus necesidades, la restricción del régimen CAS y porque aún no está totalmente implementado el régimen Servir en el sector público.
Boyer añadió que los contratos por locadores aumentan cuando va a culminar la gestión de una autoridad pública, mientras que la cifra disminuye con una nueva gestión que resuelve contratos anteriores “para poder traer a su gente y luego vuelve a subir”, indicó el especialista.
En el caso de los locadores, se van creando servicios para contratar gente que muchas veces duplica funciones. Además, sus entregables no tienen exigencias técnicas como el informe de una consultoría”, dijo.
ResponderBorrarEl exfuncionario de la Contraloría también advirtió dos criterios a tener en cuenta respecto al aumento de locadores de servicios. Uno técnico, referido al deterioro de la institucionalidad y los regímenes laborales en la función pública; y uno político, que implica un principio extrainstitucional, el clientelismo. “En este último encuentras casos donde ubican una brecha donde se necesitan dos locadores para servicios temporales y se termina contratando a cuatro personas para actividades permanentes”, indicó.
-La Contraloría alerta constantemente sobre irregularidades detectadas en los contratos por locación de servicios, no se trata de alertar sobre irregularidades, se trata de sancionar a los funcionarios que permiten que esta gente haga labores administrativas que reemplazan a los verdaderos trabajadores municipales de los municipios, se tiene una situación de incoherencia absoluta, el estado dedica partidas para contratar locadores de servicios con total impunidad, no lo digo yo, lo dice la ley 31298, art. 3, literal 1, ¿qué nos pasa? nos hemos aborregado al extremo junto con ls sindicatos.
ResponderBorrarEL PERUANO 13 ABRIL 2025
ResponderBorrarEstado de Emergencia: motos sin acompañantes y con rostro visible en Lima y Callao
Decreto supremo también dispone que tampoco se podrá portar elementos que impidan la visibilidad del rostro, aparte del casco.
El gobierno prorrogó por 30 días más el estado de emergencia en Lima y Callao a partir del 17 de abril del presente año, en el marco de la lucha contra la delincuencia, y durante ese periodo se estableció restricciones para la circulación de motos y mototaxis.
Y con esta medida, piensan los descerebrados del gobierno que terminaran con los sicarios y las extorsiones, creen que ampliando el estado de emergencia por un mes más, los delincuentes dejaran de robar, extorsionar y matar, los peruanos necesitamos que la PNP haga inteligencia tipo GEIN con policías honestos y dignos, no con figuretis ni extorsionadores, sabemos que pedir policías inteligentes y probos es algo muy difícil, pero no imposible y ya dejen de creer que con los serenos van a resolver algo.
BorrarLP PASIÓN POR EL DERECHO
ResponderBorrarABRIL 2025
Usuarios de la plataforma web CEJ se quejan de nuevo requisito para ubicar expedientes judiciales. ¿Qué opinas?
Recientemente la página web Consulta del Expediente Judicial (CEJ) ha incluido un nuevo ítem para buscar expedientes judiciales, que muchos de nuestros seguidores consideran impertinente e irrazonable.
El nuevo requisito agregado como «campo obligatorio» exige colocar el apellido o la razón social de las partes, algo que ralentiza la búsqueda, según los usuarios que se han quejado del hecho.
Así, muchos usuarios del CEJ sostienen que si el objetivo es restringir el acceso a los datos/información de las partes procesales, entonces, se debería restringir la publicación de los procesos judiciales a través de las redes sociales e incluso anular las publicaciones de las ejecutorias supremas en el diario oficial El Peruano.
Así las cosas, los usuarios piden que el Poder Judicial restablezca el CEJ a su forma originaria, pues la actual configuración perjudica no solo a los abogados que tienen que defenderse sino también a la ciudadanía que requiere transparencia.
Algunos van más allá y piden que el Poder Judicial mejore su buscador de jurisprudencia (desfasado), y además, cree una nueva plataforma donde se centralice todas las sentencias de vista dictadas por todas las salas superiores a nivel nacional, pues con los nuevos requisitos para interponer el recurso de casación, por ejemplo, prácticamente los procesos concluyen en dicha instancia y resulta necesario acceder al contenido de sus sentencias.
El pasado 29 de marzo de este año, publicamos en el blog, un artículo al que denominamos "Secretismo en el MP y el PJ", que contaba con la valiosa ayuda de Dylan López Encarnación, presidente de ALFA LN quien a través de varias cartas reclamaba al presidente de la Corte Superior de Lima Norte, la falta de transparencia en los actos que conllevan revisión de expedientes judiciales, decía Dylan lo siguiente, "Cuando nos dicen que ahora todos pueden consultar expedientes judiciales directamente en la página del gobierno, que “mediante el sistema de Consulta de Expedientes Judiciales, podrás realizar todo tipo de búsqueda de un expediente judicial de la Corte Superior”. Esto se podrá realizar por el código o con datos que corresponden al expediente, una vez completado esto, podrás ver todas las resoluciones emitidas por las cortes y la información en tiempo real, así como también, descargar las resoluciones”., no solo no han cumplido sino que han aumentado los requisitos, la opacidad es la norma, la oscuridad su pendón y el silencio su ley.
ResponderBorrarEL COMERCIO 13 ABRIL 2025
ResponderBorrarPresupuesto para locadores de servicios se incrementó en S/ 2 mil millones entre 2021 y 2025
Partida presupuestal representa el 73% del total de los servicios de consultorías y similares. Especialistas advierten que esto responde al incremento del deterioro institucional y clientelismo político.
En los últimos años, el presupuesto destinado para consultorías ha sido uno de los principales debates en la administración pública. Sin embargo, la partida de este rubro ha ido disminuyendo en los últimos cinco años, a diferencia de la locación de servicios. Entre 2021 y 2025, el monto destinado para locadores se incrementó en S/ 2 mil millones.
Sorprende la noticia del decano, no, por supuesto que no, el incremento del presupuesto para locadores de servicio se ha aumentado de manera bestial, Entre 2021 y 2025, el monto destinado para locadores se incrementó en S/ 2 mil millones, eso nos lleva a una sola conclusión y es terrible saber que desde el estado se promueva la infracción a la ley 31298, art. 3, literal 1 y ¿por que se permite hacer esto? sencillo, es más fácil contratar locadores sin beneficios laborales y en teoría se les puede despedir cuando la entidad contratante quiera, aunque esto no es así, cada locador de servicios que pasa el año y un día de "trabajo" ya está listo para ir por su reposición judicial, por aquello de primacía de la realidad, esta flagrante violación de la ley a manos de los alcaldes es la que les permite acceder al clientelaje más vil y ruin, tienen de ejemplo al alcalde de Comas, Ulises Villegas y sus cientos de locadores desde enero de 2023 a la fecha.
BorrarEL PERUANO 13 ABRIL 2025
ResponderBorrarDecreto Supremo que aprueba la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, declara en emergencia el servicio alimentario escolar y dicta otras medidas.
DECRETO SUPREMO
Nº 006-2025-MIDIS
EXPRESO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarLUIS LAMAS PUCCIO
Planes de Gobierno inexistentes
Aunque pareciera mentira o no resulte creíble, los planes de gobierno de cada uno de los candidatos o agrupaciones, que en la práctica deberían ser lo más importante que respalde a una candidatura o partido, hasta la fecha no se conocen o simplemente no existen.
Un plan de gobierno serio, responsable y con proyecciones verdaderas, antes que nada, requiere varios meses o años de anticipación para poder elaborarlo concienzudamente, discutirlo, confrontarlo y evaluarlo, tanto dentro de cada agrupación como con opiniones de expertos entendidos en materias tan versátiles.
Una vez depurado, debe ser analizado y publicitado para que los electores lo conozcan y puedan optar por el que consideren más conveniente.
EXPRESO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarDebate por ley de extinción de dominio: devuelve criterio de presunción de inocencia, indican
El congresista de Somos Perú, Jorge Morante sostiene que “esta nueva ley primero devuelve el criterio de presunción de inocencia, segundo se devuelve la posibilidad que tengas una legítima defensa y tercero que se tenga que acreditar que es una situación vinculada a un proceso penal”, manifestó el parlamentario.
Luego, aclaró que no corren peligro los casos emblemáticos.
“Muchos dicen: “esos casos se van a caer, como los de Orellana, de Vizcarra, de Kuczynski. Pero el Código Procesal Penal ya tiene dentro de sus alcances, dentro de su normatividad la posibilidad de trabar embargos, de anotar inhibiciones de transferencias y un montón de condiciones jurídicas de medidas cautelares por las cuales tú puedes inmovilizar bienes. Es más, eso ya estaba dentro del CPP”, agregó.
Para el excongresista y jurista Enrique Ghersi, “la ley es un avance, la legislación anterior era muy intervencionista, inconstitucional y llena de errores. Esto es un avance, se puede mejorar, vamos por buen camino”, afirmó.
Esta nueva ley resuelve un grave problema de inconstitucionalidad que tenía la ley anterior. Antes no se tomaba en cuenta la cosa juzgada porque podría llevar al absurdo que una persona fuera declarada inocente en un proceso penal e igual perdía sus bienes”, cuántas personas que fueron enjuiciadas por lavado de activos, supuestos de TID, Trata de Personas, quedaron absueltos y sus bienes ya habían sido rematados.
ResponderBorrarUna pregunta dirigida al alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas, a raíz de la última convocatoria realizada por su gestión, ha originado que la ciudadana y ex locadora de servicios en el área de salud, MILAGROS DEL CARMEN CHALA RAMOS, haya sido declarada ganadora en el área de ESPECIALISTA EN CONTROL DE CALIDAD, A SABIENDAS QUE LA SEÑORA EN MENCIÓN NO POSEE NINGUN TITULO PROFESIONAL O TECNICO.
ResponderBorrar¿A mérito de que trapisonda o contubernio la Chala Ramos resultó ganadora de esa plaza, puesto o cargo?
Un especialista en control de calidad es un profesional que se encarga de que los productos y servicios cumplan con los estándares de calidad. Para ello, inspecciona, prueba y supervisa los procesos de producción.
Funciones
Garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad y legales
Supervisar los procesos de producción
Proponer mejoras de procesos
Asegurar la fiabilidad de los sistemas
Minimizar el tiempo de inactividad, los errores y los defectos
Implantar, mantener, mejorar y auditar el sistema de gestión de calidad
Asegurar que la gestión de la calidad llegue a todos los niveles de la empresa.
Siempre lo mismo, no es autonomía sino simple y llanamente un me cago en las leyes, normas y reglamentos, soy autónomo y no rindo cuentas de mis actos a nadie, yo soy el principio de autoridad y punto final.
POLIDATOS DE EXPRESO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarDesde el partido firulais
Así como la serie Vikingos tiene a la legendaria Lagherta como protagonista, nosotros tenemos a nuestra engreída Lagartita, Fiorella Molinelli. Desde sus huestes nos llega la información que ya habría cerrado con Progresemos el partido del simpático perrito. Pero desde allí nos dicen que no hay nada de nada. ¿Qué está pasando?
“Muchachito loco”
Nos informan que nuestra engreída Lagartita se deja llevar por lo que le dice la gerontocracia de la célula Bicentenario que lidera Hernando de Soto cuando lo que debería hacer es reunirse con Paul Jaimes, a quien el círculo desotiano ha bautizado como el “muchachito loco”. Pero les guste o no, es el que corta el jamón. Así que Fiorellita ya sabes con quién debes hablar si no te quieres desubicar.
POLIDATO DE EXPRESO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarChito” Chiabra en acción
Sin embargo, no todo es cierrapuertas en el caso de Fuerza Moderna, el partido de la Molinelli. En el angustiado PPC nos informan que están en buenas migas con ella así que es muy probable que cierren próximamente una alianza a la cual se uniría el hombre de Chucuito, el “chito” Roberto Chiabra. Ojalá se concrete esta alianza. Tienen plazo hasta el 12 de mayo.
EXPRESO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarFERNANDO ROSPIGLIOSI
Acusadores acusados
La Sub Comisión de Acusaciones Constitucionales (SCAC) del Congreso ha aprobado la denuncia constitucional que presentamos con José Cueto y Alfredo Azurín contra toda la Junta de Fiscales Supremos (JFS) por negarse a aplicar la ley 32130 que devuelve la investigación preliminar a la Policía Nacional.
Los acusados son Delia Espinoza, Juan Carlos Villena, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez. A ellos se les denuncia por prevaricato, falsedad genérica y abuso de autoridad y se pide 10 años de inhabilitación en la función pública como sanción.
El caso es el siguiente. El 10 de octubre del año pasado se promulgó la ley en mención. Inmediatamente se produjeron indebidos pronunciamientos fiscales llamando a no acatar la ley y el 15 de octubre la JFS emitió “la Resolución de la Fiscalía de la Nación № 2246-2024-MP-FN mediante la cual dictan diversas disposiciones de obligatorio cumplimiento para todos los fiscales a nivel nacional que violan lo dispuesto por la Ley № 32130, promoviendo su incumplimiento.”
ALFREDO VIGNOLO DIXIT
ResponderBorrarEntre principios, valores y compromisos se reafirma nuestra condición política como un Estado Constitucional de Derecho, subrayando que la persona es “el origen, fundamento y fin supremo del Estado y de la sociedad”, que los triunfantes y suscriptores del Acuerdo deben garantizar nuestra seguridad, la libertad de expresión y de prensa, el derecho a elegir y ser elegido, el equilibrio de poderes, combatir la impunidad, la inseguridad, la corrupción, el insulto, el maltrato, la discriminación y la estigmatización, entre otros.
Ángela Ccanto Buendía
ResponderBorrarEstados Unidos y Canadá no son parte de la CIDH
EXPRESO 14 ABRIL 2025
La única forma de salir y no reconocer más las órdenes que lance la CIDH contra el Perú es denunciando a la Convención Americana de “Derechos Humanos”. No hay otro camino. ¿Por qué? Hace más de 40 años, el 21 de enero de 1981, nuestro gobierno de ese momento reconoció la injerencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la justicia peruana. Es decir, la justicia no está más en nuestras manos y tampoco tenemos decisión con ella. Estamos condicionados a la orden de organismos lobistas, corruptos, alineados a la Agenda 2030 y a las fronteras abiertas, para destruir los países con tráfico de humanos, migrantes, delincuentes, órganos, armas y minería ilegal.
Compatriotas: los delincuentes transnacionales que hemos permitido que ingresen a nuestro país se caracterizan por dos delitos que destruyeron a Venezuela: extorsión y tráfico de mujeres y niños. Esas son las fuentes de financiamiento de los grupos criminales, y no hemos atacado ni la base de su financiamiento. Si Alberto Fujimori tuvo el poder y liderazgo político de buscar retirar al Perú de la CIDH, ¿qué es lo que falló? Dos cosas: la defensa peruana solicitó la desvinculación “inmediata” de la CIDH. Eso no existe ni está permitido en los artículos de la Convención Americana de “Derechos Humanos”; además, se pedía el retiro de la Corte. Pero esta figura legal tampoco está permitida en la Convención. La única salida es la denuncia total. En palabras simples, salir de la Convención. El proceso total puede llevar hasta dos años. Solo así nuestro país será libre.
PERÚ 21 ABRIL 14 2025
ResponderBorrarDe Churchill a Boluarte
JORGE MUÑOZ WELLS
En las últimas semanas, la presidenta Dina Boluarte viene utilizando la sala Cáceres de Palacio de Gobierno para reunirse, presentar cifras y dar discursos sobre seguridad ciudadana, con teleprompter incluido. Este espacio palaciego ha sido denominado, precisamente por la señora Boluarte, como Cuarto de Guerra.
La expresión ‘cuarto de guerra’ hace pensar en un lugar donde se hace una lectura descarnada de la realidad, lectura capaz de mirar la crisis a los ojos; donde se trazan estrategias inteligentes y, sobre todo, donde se toman decisiones eficaces. Su origen está íntimamente ligado a los momentos más dramáticos del siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el entonces primer ministro británico Winston Churchill lideraba la resistencia contra la amenaza nazi.
El Cabinet War Rooms (varias habitaciones subterráneas ubicadas en el sótano del edificio del Tesoro, en el área de Whitehall de Westminster) era un búnker soterrado desde donde Churchill y su equipo más cercano y leal dirigían la defensa del Reino Unido. No solo era un centro de operaciones militares, era un símbolo de liderazgo en tiempos de emergencia, donde la información fluía con precisión y las decisiones eran tomadas con rapidez y audacia. Aquel espacio, blindado contra bombas y filtraciones, representaba la última trinchera de la moral, la estrategia y la supervivencia, manejada con una visión política global en la que se veía todo el bosque y no solo ciertos árboles.
El Cuarto de Guerra de Churchill era una construcción material que cobijaba a los responsables de tomar las decisiones y guardaba la información recopilada, pero también era una expresión inmaterial de compromiso y de grandeza moral para luchar contra las amenazas de un enemigo letal. Estaba formado por personas expertas en su campo, con capacidad de análisis, visión y ejecución. Su función era anticiparse a los movimientos del enemigo, gestionar la comunicación pública y mantener la moral del país en alto. En ese sentido, el Cuarto de Guerra era el corazón de una estrategia, un espacio donde cada decisión, bien o mal tomada, podía alterar el curso de la historia.
El Cuarto de Guerra de la presidenta Boluarte responde a una lógica distinta. Aunque conserva la carga simbólica del término, no se trata de un búnker antiaéreo ni de un centro de mando en plena guerra mundial, sino de una sala en Palacio de Gobierno, como ya se dijo, donde la mandataria se reúne con militares, policías, asesores políticos y operadores mediáticos para enfrentar una crisis de imagen y gobernabilidad que más parece estar en su propio ámbito.
El cuarto de guerra de la Boluarte no es más que un cuarto de servicios o tal vez, los SS HH de dicha área de Palacio de Gobierno, solo sale pura kk de ese infame lugar.
BorrarEL MONTONERO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarCECILIA BAKULA
La corrupción y la inseguridad nos ahogan
Y a todo este panorama tremendo de criminalidad creciente se une la presencia de una escalada, igualmente peligrosa, de corrupción pues ha permeado todas las esferas de la administración y hay conductas que empiezan a parecer normales y hasta legales. La corrupción es un mal que corroe hasta las células más profundas de la estructura social y se escuda en formas externas que pueden confundir pues quienes están inmersos en esa delictiva y fraudulenta conducta, viven una especie de polaridad y engaño pues se presentan como hacedores del bien y no son más que sepulcros blanqueados cuya cara no descubre –por ahora– la podredumbre de su inmundo espíritu. Es por ello que no hay peor delincuente que el que sabe que constantemente infringe las normas que no sólo conoce, sino que engañosamente se ha comprometido a cumplir.
A la corrupción se le tiene que vencer “ventilando” todas las acciones que atenten contra la legalidad, moralidad y eticidad, porque agreden y destruyen el futuro de muchos. El corrupto solo piensa en sí mismo y cuando empieza a verse envuelto en una telaraña de corrupción, sus acciones desbocadas pueden tener graves consecuencias. La integridad y la honestidad son virtudes que es necesario poner nuevamente de moda porque parece que, en los tiempos actuales, los probos, son casi una especie en extinción.
Los antivalores se asientan como valores, los pecados como virtudes, la mentira como verdad y ello va destruyendo hasta la capacidad de discernir entre el bien y el mal, entre lo legal y lo que se acomoda a una supuesta legalidad, lo ético frente a lo inmoral. Y es por ello, además, que el progreso lo vemos como un bien que parece una quimera y nos es esquivo; porque mientras no se ataque frontalmente a estos hacedores del mal a través de la corrupción, no es posible garantizar un mañana mejor ya que los recursos se dilapidan sin pudor. Y quienes deberían propender y garantizar un futuro mejor, se venden por un inmundo plato de lentejas
Nunca mejor dicho que ahora, las palabras de doña Cecilia Bakula caen de perilla para describir lo que sucede con el avance demoledor de la corrupción en todos los niveles de gobierno, la corrupción hay que denunciarla venga de donde venga, La integridad y la honestidad son virtudes que es necesario poner nuevamente de moda porque parece que, en los tiempos actuales, los probos, son casi una especie en extinción, Rosa Corzo Saldarriaga, regidora de Comas es un ejemplo de ello, entre 15 regidores de Comas, es la única opositora en ese antro de corrupción que es el conejo municipal de Comas.
ResponderBorrarMás de una vez he expresado que Comas está lejos de ser un distrito pobre y no obstante ello, el problema es que hay exceso de ladrones que, en gran o pequeña escala, esquilman a los menos favorecidos, creando ruptura del orden conveniente y necesario. Enfrentando al corrupto, será posible que nuestro distrito cuente con el servicio de muchos ciudadanos honestos, técnicos capaces, profesionales destacados, personas honradas que pueden llevar adelante el crecimiento y el mejor futuro para los nuestros. Porque en medio de esta realidad que huele a pestilencia, por el alocado deseo de riqueza a cualquier precio, los comeños de bien, que los hay muchos, sembrarán nuevamente la esperanza y el mejor destino, enrumbando a este distrito por sendas de transparencia y éxito.
ResponderBorrarPara las orejas MAL JUGAO, sí, tú, pendejo, lee bien y recapa, pero no en el nepe de Manco Capac:
ResponderBorrar"Ya se advierte que nuestro pueblo no aguanta más tanta corrupción, incompetencia y maldad. Las manifestaciones públicas se multiplican y hablan más alto. Que las autoridades sigan jugando al “Gran bonetón” con la tragedia multidimensional que viven los peruanos, no las librará de desbordes que nadie desea pero no deberían sorprender.
De una manera u otra y pasando por encima de leyes y dispositivos que quienes aún detentan poder multiplican para no soltar “sus ingresos”, su poder e impunidad, el pueblo encontrará la manera de castigarlos. Tiene millones de ojos y cada día individualizan más claramente a sus verdugos. Estos ya no son un langoy de “todos”, sino individuos con nombre, apellido y mañas conocidas. Y el daño que ya les han hecho es tan horrible, que los culpables no disfrutarán de la creencia de que “la gente se olvida rápido”. Para nada. Serán recordados, cada uno por sus hechos y tendrán que sobrevivir con la angustia de no saber lo que les podría ocurrir. Ya no es tiempo para que aprendan o recuerden que los reyes de antes y los todopoderosos de hoy, podrían preguntarse por qué les estaban cortando la cabeza. No les hará falta una respuesta, porque nunca entendieron nada cuando aún podrían haber hecho alguna cosa bien. Lástima que por su ignorancia desconocieran que nadie ha podido curar la estupidez".
EL REPORTE 13 ABRIL 2025
ResponderBorrarLa mentira nunca acaba
Y sin embargo, Vizcarra insiste. Con discursos ambiguos, con videos en redes sociales, con una estrategia cuidadosamente diseñada para generar la ilusión de que su candidatura es posible. No lo es. La ley es clara y sus antecedentes también. Pretender lo contrario es desinformar y, lo que es peor, degradar aún más una esfera pública ya golpeada por el descrédito.
Su partido, Perú Primero, no ha sido más que un decorado para este simulacro de retorno. El Jurado Nacional de Elecciones canceló su afiliación partidaria, lo que lo deja —además de inhabilitado— sin plataforma para siquiera pensar en postular. ¿Qué queda entonces? El espectáculo. La construcción de una narrativa heroica en la que Vizcarra es víctima, no protagonista. En la que todo lo que ocurrió durante su gobierno fue producto de los otros: del Congreso, de la prensa, de los jueces, de los políticos de siempre.
Pero los hechos son tercos. Y la pregunta no es si podrá volver —porque no puede—, sino por qué se le sigue permitiendo alimentar esa ficción. ¿Dónde están los órganos electorales? ¿Dónde las sanciones por proselitismo indebido? ¿Dónde la responsabilidad cívica de recordarle a la ciudadanía que la democracia no es un libreto que cada quien adapta a su conveniencia?
Vizcarra ya tuvo su oportunidad. Gobernó como quiso, disolvió inconstitucionalmente el Congreso, y terminó envuelto en los mismos vicios que prometió erradicar. Hoy, su insistencia en volver no solo es una falta de respeto a las instituciones, sino también una señal de que no ha entendido nada o, más exacto, que no le importa nada.
ResponderBorrar#N60Noticias| Magistrados fiesteros pertenecen a la Corte de Justicia del Santa, sede de Chimbote. La Autoridad Nacional de Control ya está a cargo del caso para las sanciones correspondientes por celebrar cumpleaños en horario laboral.
En MUNICOMAS el sistema ha brillado por su ausencia desde la mañana, son las 3.25 pm y no ha habido atención al público, otro día perdido, ¿dónde está el responsable de Tecnología de la Información? rascándose el ocote, seguro que sí, esta no es la primera vez y jamás de los jamases habrá un PAD para el funcionario de confianza.
ResponderBorrarAgenciaNoticiasLimaNorte 🚨
ResponderBorrar#NACIONAL / SALAS DE JUEGOS O TRAGAMONEDAS NO CUMPLEN EL HORARIO NOCTURNO
#AgenciaNoticiasLimaNorte.- Personal del área de fiscalización, serenos GIR, EMOE de Comas, y PNP lograron identificar locales denominados salas de juego “tragamonedas y apuestas” que funcionaban hasta de madrugada, excediendo los horarios permitidos. "Estos locales no cuentan con las condiciones para brindar servicio durante la madrugada, por ello estamos iniciando una campaña de exhortación en todos los locales o salas de juegos" señaló Abel Peralta, sub gerente de Fiscalización.
Abel Peralta, la culpa no es tuya sino de la estúpida que te contrató, pero tu no estás libre de culpa, sabes perfectamente que con tu mediocre bachillerato en sociología no das la talla para esa y cualquier otra subgerencia, tú y la gerente municipal debieran ser denunciados por nombramiento y aceptación indebida de cargo, imponer restricciones horarias constituyen barreras burocráticas ilegales, par de zopencos abusivos.
ResponderBorrarMUNICOMAS o la DIMENSIÓN DESCONOCIDA, ya desde enero de 2023 sabíamos que esta gestión de Ulises Billegas iba a zurrarse en la ley, normas y todo aquello que implique orden y transparencia, así vimos la pedida de mano de su esposa en plena ceremonia de juramentación, peculado de uso, hemos visto designar como funcionarios de confianza a gente muy mediocre e incapaz, en otros casos, designaciones absurdas, como esa designación de Paty Vigo como defensora del niño y el adolescente, que la señora en cuestión sea licenciada en educación inicial especial no amerita en mi opinión su designación, en ese puesto se requiere un abogado, por las funciones que tiene la DEMUNA, CONTINUARÁ.
ResponderBorrarSigue aumentando el número de postulantes a la convocatoria Nº 001-2025/MDC, que han sido descalificados por presentar documentos fraguados en su currículo, además de la tal Merly Jhosselyn Martinez, se suman dos más, Joanna y Claudia, ambas fueron descalificadas por presentar documentos bambas, esa tal Joanna me suena por vaga y ociosa al mango, ya veremos quien son esas dos perlitas.
ResponderBorrarDylan López Encarnación
ResponderBorrarNuestra respuesta al comunicado de última hora del Poder Judicial justificando la imposición del nuevo requisito de señalar la parte procesal para recién acceder al expediente judicial en la plataforma Consulta de Expediente Judicial - CEJ (Búsqueda de expedientes):
En concreto, la Autoridad de Protección de Datos Personales les pide a Uds. que violen el art. 139, inc. 4 de la Constitución, el art. 10 del TUO de la LOPJ, el art. 14, inc. 2 de la Ley n.° 29733 y el art. 3, inc. 1 de la Ley n.° 27806 y Uds. acceden a ello como borregos. ¿A quién beneficia esta medida inconstitucional, ilegal y abusiva? A los jueces corruptos pues ¿por qué? Porque ya los ciudadanos no podrán acceder libremente a las sentencias a través del CEJ y fiscalizarlos. Ojo que la “plataforma Conoce a tu Juez/Jueza” sigue ofreciendo números de expedientes completos de todos los fallos de los magistrados. 09:38 12/04/2025
https://www.instagram.com/p/DIWO072Rhv5/...
https://x.com/Poder_Judicial_/status/1911041198531150083
Nos cuentan amigos del Rímac que en la muni ha llegado un gordo recontra panudo, afirma que cuando trabajó en Comas fue causa, uña y mugre de Ulises Villegas, dice haber parado de cabeza a los empresarios bravos de Comas y era half and half con el UNO, es panzón de marras no es otro que el toquero de Antonio Rojas Montes, uno que fue subgerente de registro y orientación al contribuyente para luego pasar sin pena ni gloria a fiscalización tributaria, en total, Rojas Montes trabajó escasamente de 5 a 6 meses y paremos de contar, ingeniero administrativo de la Garcilazo de la Vega, no es ingeniero industrial como dice, al menos no aparece ningún titulo en SUNEDU, así como tampoco su tan mentada Maestría en Gestión Pública en EUCIM, esta escuela de negocios española con una sucursal en Perú, no parece ser algo serio ya que SUNEDU no reconoce sus maestrías y por ende no aparecen en la misma, en pocas palabras, Rojas Montes es un tipo que no se lleva muy bien con la chamba y aparte de tragar como loco solo sirve pal chisme y andar de cirio, no pasa nada con ese sujeto, ¿que mierda hace en la muni rímense y pa' concha de gerente de desarrollo económico?, otra metida de pata de Néstor y la bruja de su mujer.
ResponderBorrar¿Por que no aprovecharon esas dos congresistas, Yarrow y Chirinos la visita del Sr. Christian Guevara, diputado de NUEVAS IDEAS y jefe de la bancada de Nayib Bukele para tender puentes para la firma de un convenio a fin de enviar a los delincuentes más peligrosos al CECOT de El Salvador? o tal vez solo son palabras y no hechos, como siempre en el Perú.
ResponderBorrarLa Yarrow es la criollaza y la Chirinos es la chalaca, las dos son reinas del florero barato, la primera ofreció hace un mes más o menos, sacarle la mie......a Ulises Villegas dando a entender que le sabe sus cacas, pero no pasa nada, seguiremos sentados esperando que firmen un convenio con Bukele para llevar a las ratas peligrosas a ese temido CECOT y que ahí se mueran.
ResponderBorrarLP PASIÓN POR EL DERECHO 14 ABRIL 2025
ResponderBorrarDan por concluidas designaciones de tres jueces que participaron en fiesta dentro de ambiente judicial
La Corte Superior de Justicia del Santa ha dispuesto el cese inmediato de tres jueces supernumerarios tras comprobarse que participaron en una celebración de cumpleaños en plena jornada laboral y dentro de una sala de audiencias. Según el acta de una visita extraordinaria realizada por la Autoridad Nacional de Control, los jueces Rosa Torres Cadillo, Fred Pesantes Llontop y Evely García Solórzano fueron hallados bailando, con música a alto volumen y en compañía de un muñeco animador, en un evento que incluyó tortas y bebidas. El hecho ocurrió el pasado 11 de abril en el quinto piso de la sede judicial.
Ante esta falta de decoro e integridad, principios esenciales en la conducta judicial, la presidencia de la Corte resolvió retirar a los mencionados abogados de sus funciones como jueces supernumerarios. En su reemplazo fueron designados Dora Patricia Santillán Sarmiento, Cinthya Jeniffer Silva Bermúdez y Einner Joseph Vera Marín, servidores judiciales de carrera con experiencia en la especialidad laboral y sin antecedentes disciplinarios.
Ayer, lunes 14 de abril, el gobierno decretó día de duelo nacional en todo el Perú y la obligación de izar la bandera a media asta, hecho que por supuesto no ocurrió en Comas, la bandera brillaba por su ausencia en el centro cívico, consecuencias de la autonomía municipal, pues, a nuestro cacique no le dio la gana de cumplir con el protocolo.
ResponderBorrar
ResponderBorrarEXPRESO 15 ABRIL 2025
Norma Yarrow impulsaría moción de censura contra ministro Eduardo Arana por crisis en cárceles del país
La congresista Norma Yarrow, integrante de la bancada de Renovación Popular, presentó una moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, al considerar que este no adoptó medidas efectivas para resolver el hacinamiento crítico en los penales del país, pese al plazo otorgado por el Tribunal Constitucional (TC), que vence en mayo de este año.
Yarrow cuestionó la inacción del titular del MINJUSDH frente a una problemática que afecta directamente a la seguridad y dignidad de miles de internos.
“Han pasado casi cinco años desde que el TC ordenó tomar acciones concretas y seguimos viendo penales colapsados. El Gobierno solo se limita a evaluar alternativas y prometer expedientes, pero no ejecuta soluciones reales”, criticó.
Como es público, en noviembre del 2024, Yarrow impulsó una interpelación contra Arana, quien respondió sobre políticas penitenciarias, uso de grilletes electrónicos, construcción de nuevos penales y la preocupante sobrepoblación carcelaria.
A pesar de toda esa alharaca de la moción de censura, que viene desde 2024, la congresista Norma Yarrow no hizo ni michi para buscar una reunión con el diputado Christian Guevara, jefe de la bancada oficialista NUEVAS IDEAS, partido al que pertenece Nayib Bukele, estuvo varios días en Perú departiendo con los dirigentes del joven partido político PRIN encabezados por su líder Walter Chirinos, se perdió una oportunidad de oro para tartar el tema de los presos del Perú y su traslado a el CECOT de El Salvador, que lástima.
BorrarComas y los comeños necesitamos un outsider en la política del distrito, suficiente daño nos han hecho los corruptos de siempre, los politiqueros eternos, que solo despiertan de sus sarcófagos cada tres años, como modernos vampiros para alimentarse, no de sangre sino de la plata de las arcas municipales, los comeños y Comas estamos hartos, cansados de los Saldaña, Díaz Pérez, Jean Pool Granados, Kusunoki y demás yerbas malas, buscamos un hombre justo, del pueblo, que conozca nuestra realidad, nuestros problemas, nuestra idiosincrasia, tal vez necesitemos al filósofo griego Diógenes de Sinope (c. 412-323 a.C.) era conocido por caminar por las calles de Atenas con una linterna encendida en pleno día. Decía que buscaba "hombres honestos" y eso es exactamente lo que Comas requiere, necesita de manera urgente, si Diógenes viniera a Comas tendría que hacer un convenio con PLUZ, la nueva dueña del sistema eléctrico en Lima Norte, una linterna le quedaría chica, para buscar hombres honestos, que los hay, los hay, pero hay que buscarlos y encontrarlos.
ResponderBorrarEXPRESO 15 ABRIL 2025
ResponderBorrarHUGO GUERRA
No pidamos peras al olmo
De este gobierno no esperemos ninguna iniciativa; exijámosle que, por lo menos, refresque el equipo ministerial y administre siquiera un poquito el caos que está sirviendo para las campañas políticas y mediáticas de azuzamiento de caviares y extremistas. Seamos conscientes de que hay alto riesgo de explosión social.
El Congreso, en medio de su mediocridad, ya hizo lo que pudo y únicamente hay que supervisarlo para que no siga siendo fuente de corrupción y escándalos.
De modo que seamos realistas, sin bajar la guardia, resistamos; la eventual vacancia presidencial sería suicida. Aboquémonos a unas elecciones que desde ahora se pintan endemoniadas con 43 partidos y más de ocho mil candidatos para el nuevo Parlamento bicameral.
EXPRESO 15 ABRIL 2025
ResponderBorrarMilagros Bellido Z.
Alianzas electorales: no se oye, padre
Y en esa ocasión la responsabilidad será de los partidos de centro derecha que no pudieron o no quisieron llegar a acuerdos que formen el bloque político que necesita el Perú moderno. Dejando de lado personalismos, egoísmos y narcisismos.
Ya no son viables ataques como los de Porky al PPC y a una institución como la CONFIEP, los zurdos debieron estar frotándose las manos de la felicidad.
A la fecha, únicamente el PPC, a través de su representante Javier Bedoya de Vivanco, ha confirmado algunos avances en las conversaciones con partidos de centro derecha para una posible coalición con miras al 2026.
Esperamos más de estas iniciativas.
El futuro político es gris.
El que cree que podrá lograr la victoria solo es un iluso.
La única posibilidad de un gobierno de centro derecha en las próximas elecciones es la conformación de alianzas electorales, pero, a este punto, no se oye, padre.
EXPRESO 15 ABRIL 2025
ResponderBorrarFernando Calmell del Solar
Opinología cancerígena
En fin, para los tumores malignos opinológicos, todo parece funcionar bien. ¿Por qué? Porque llevan meses, y meses, y más meses opinando sobre los Rolex de la presidenta, sobre la cirugía de la presidenta y, por supuesto, esta marabunta de opinólogos no deja de lanzar discursos incendiarios solo para permitir que las mafias caviares sigan operando en la justicia, en el agro, en la pesca, en la minería, en el mundo financiero y en casi todos los aspectos de nuestras vidas.
Reitero: hacen lo mismo que una célula cancerosa defendiéndose del tratamiento contra el cáncer. Es más, los tumores a los que me refiero son tan traicioneros (igual que el cáncer) que se camuflan como defensores de la democracia, cuando la realidad real nos demuestra todo lo contrario. Como el caso de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, que tuvo el desparpajo de dar un mensaje a la nación, no solo mintiendo, sino también usurpando un espacio que no le corresponde.
¿Quieren salvar el país? No, rotundamente no. Solo se quieren salvar ellos, como los lobos del cuento cuando se disfrazan de corderos.
El gobierno promulgó este mediodía la ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para endurecer la supervisión del financiamiento de la cooperación internacional que reciben las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y aplicar sanciones severas en escenarios cuestionables, como el uso del financiamiento para demandas contra el Estado Peruano.
ResponderBorrarCORREO 15 ABRIL 2025
ResponderBorrarOllanta Humala y Nadine Heredia: El PJ dicta hoy la sentencia por el caso de aportes al Partido Nacionalista
DÍA CLAVE
La lectura de la sentencia que iniciará a las 9:00 a.m. estará a cargo del Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, tribunal integrado por los jueces Nayko Coronado (presidenta), Max Venegas y Juana Caballero.
De acuerdo con la acusación del fiscal Germán Juárez, la campaña presidencial de 2006 de Humala Tasso recibió dinero de origen ilícito de Venezuela, mientras que en el año 2011 el partido nacionalista recibió cerca de 3 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
Durante el juicio, una de las declaraciones más importantes estuvo a cargo de Martín Belaunde Lossio, exasesor de comunicaciones de Ollanta, quien aseguró que el dinero de Venezuela llegaba al Perú por valija diplomática.
SE HIZO JUSTICIA
ResponderBorrar15 ABRIL 2025
Por mayoría de los jueces, se impone a Ollanta Humala 15 años de pena privativa de la libertad, de manera efectiva, condena en que deberá considerarse el periodo en que estuvo en prisión preventiva.
A Nadine Heredia Alarcón, la pena de 15 años de pena privativa de la libertad, en la que deberá considerarse el periodo en que estuvo en prisión preventiva.
A Ilán Heredia, la pena de 12 años de pena privativa de la libertad, disponiéndose orden de captura en su contra.
A Antonia Alarcón Cuba, Rocio Calderón y Eladio Mego Guevara, 5 años de pena privativa de la libertad para cada uno, suspendida en su ejecución por el plazo de 4 años, sujeto a reglas de conducta.
¿Y cuánto años le pondrían a José Domingo Pérez, Rafael Vela, Marita Barreto? sería cadena perpetua con tirada de llave al mar.
Borrar¿Y dónde dejan a Ulises Villegas y su banda canera? con sus robos escandalosos en agravio del pueblo comeño, comerciantes, mypes y emprendedores, sus obras sobrevaloradas y sus cientos de locadores de servicios, ahora transformados en trabajadores CAS, menos mal que es solo por 2 meses, ¿o no? cuidado con Ulichusco, que es tramposo al mango.
ResponderBorrarMunicipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar🚨SERENOS CAPTURAN A BANDA DE ASALTANTES "LOS TERRIBLES"🚓
Iban a bordo de una mototaxi, sembrando el terror entre sus víctimas, armados, arrebatándoles teléfonos, carteras o billeteras.
Tras la alerta de los vecinos, nuestros serenos iniciaron de inmediato el Plan Cerco con la información de las características logrando su captura en la Av. Jamaica.
Intentaron despistar a los efectivos arrojando el arma entre los arbustos, pero fue encontrada y entregada a la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones, pues estarían vinculados con otros delitos en la zona.
Siguen los serenos bamba de Comas jugando al policía y de paso infringiendo la ley 31297, el trabajo del verdadero sereno, es patrullar las calles, brindar seguridad a los vecinos, no golpearlos, en caso de ver y/o encontrar en su recorrido la comisión de algun delito, llamar al 105, nada más, en esos casos los serenos son de palo, eso es chamba de la PNP, hasta que no maten a uno de estos payasos no van a parar, Ulises quiere, necesita su propia fuerza de choque, ya vienen las elecciones y necesita gente para joder a los candidatos que no sean de su agrado.
ResponderBorrarAVISO DE SERVICIO PÚBLICO DE ESTE SU BLOG FAVORITO, NO APAGUEN LA LUZ VOL2:
ResponderBorrarSe ha tomado conocimiento que la denunciada Abog. CLAUDIA MAYORI MANZINY
LAZO, Reg. CAL. 73189, se encuentra en la condición de INACTIVA en el Colegio de
Abogados de Lima
4.– INDICACIÓN DE LAS INFRACCIONES ÉTICAS MATERIA DE
INVESTIGACIÓN
a. La condición de hábil es una condición obligatoria del abogado para que se incorpore al Colegio de abogados, condición que se suspende al incumplimiento de las obligaciones previstas en el Estatuto del Colegio de Abogados de Lima, por lo que la denunciada, a pesar de encontrarse inactiva, es decir, inhábil para el ejercicio de la carrera, infringiendo la expresa prohibición contenida en el Artículo 6º del Estatuto del Colegio de
Abogados de Lima:
“Artículo 6 .- La incorporación de los abogados al Colegio es obligatoria para el ejercicio profesional en la defensa libre, docencia, administración pública, magistratura, notariado, sector privado y todos los casos en los que
es requisito esencial ser profesional del Derecho. La colegiación está sujeta a un Reglamento cuyos requisitos académicos, legales y administrativos serán exigidos para la admisión del abogado.”
b. La denunciada, viene ejerciendo cargo público, cuya post firma contiene indicación expresa de su condición de Abogada, suscribiendo documentos públicos, cuando se encuentra inactiva, es decir inhábil para el ejercicio de la
carrera, infringiendo la expresa prohibición contenida en el Artículo 7º del Estatuto del Colegio de Abogados de Lima.
“Artículo 7 .- Para ejercer la profesión en la actividad pública o privada, en las formas de asesoría, consultoría, docencia, función pública o patrocinio, el miembro de la Orden debe encontrarse en la condición de hábil.
Uyuyuy, ¿y ahora mamay? estas INHABILITADA y pese a eso has seguido actuando como ejecutora coactiva administrativa, infringiendo el estatuto del CAL al que perteneces, conforme a ley todos tus actos son NULOS.
Hay alguna persona en el municipio de Comas que le pueda explicar a los comeños, ¿qué corona tiene Charlyn Stella Tejada Rosales, para deber 410,992.00 en impuesto predial y arbitrios?, sin que el zoquete del ejecutor coactivo de apellido Jara no la moleste ni siquiera con el pétalo de una rosa, una de dos, o está protegida por el UNO o está jugando en pared con Jarita, ese que te embarga hasta por 100 soles.
ResponderBorrarLa gestión de Ulises Villegas es lo más parecido a la trilogía de Baldor, puros problemas, si no es el chofer de una camioneta del serenazgo, que atropella y fuga, son los dos fumones malcriados y agresivos, detenidos en flagrancia en pleno consumo de drogas, con el agravante de la agresión a la policía que los intervenía, uno CAS y el otro locador de servicio, esto sucedió hoy en horas de la mañana por los alrededores del colegio Vizcardo y Guzmán de Año Nuevo, ¿y ahora Castro Torres y Legua Egocheaga? desde el principio sabíamos que no pasa nada con ustedes.
ResponderBorrarAgenciaNoticiasLimaNorte 🚨
ResponderBorrar#NACIONAL / COMEÑOS DENUNCIAN AL ALCALDE DE LIMA Y PIDEN QUE LATAS DEL HOSPITAL DE LA SOLIDARIDAD SEAN RETIRADAS POR OBRAS
#AgenciaNoticiasLimaNorte.- Salieron y cerraron la Av. Túpac Amaru los pobladores de La Merced, y la urbanización Carabayllo, porque la empresa “Consorcio Vial Túpac Amaru”, no ejecutará las obras del mejoramiento de las pistas y veredas en ese sector.
“Los reclamos son para Lima Metropolitana, que no consideró las veredas y los paraderos a la altura del hospital La Solidaridad; es más, solicitan su retiro de dicho hospital por vencimiento del convenio”. Señalan los pobladores que tomaron la vía pública.
Siempre el peruano mal agradecido, el Hospital de la Solidaridad nos ha brindado atención médica y quirúrgica a precios económicos durante muchos años, tuvo que enfrentar la extorsión descarada de algunos dirigentes y aún así han seguido adelante, ahora quieren el desalojo de esas "latas", malditos caraduras, ¿adónde van a ir por atención médica cuando algun día ya no estén los amigos de SISOL?
BorrarEsa mala costumbre de muchos cretinos de usar el nombre de los vecinos de alguna zona y en algun reclamo, salen con la cantaleta de los comeños denuncian a fulano o mengano, cuando en puridad eso no es cierto, en el caso de los "comeños" piden que el Hospital de la Solidaridad, sea retirado, vea usted las imágenes y verá que son 4 gatos, aquí esta la manito negra del ejecutor de las maldades y pendejadas del UNO de Comas, la firme que mejor le queda el 0 de Comas.
ResponderBorrar