La corrupción y la impunidad, afectando la gobernabilidad, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. El país ha experimentado un descenso significativo en el Índice de Percepción de la Corrupción, alcanzando su peor nivel desde 2012, lo que refleja una creciente preocupación a nivel nacional e internacional.
CAUSAS DE LA CORRUPCION E IMPUNIDAD:
➤Falta de transparencia y control: La ausencia de mecanismos eficaces para supervisar el uso de los recursos públicos y la falta de rendición de cuentas facilitan la corrupción.
➤Debilidad institucional: La corrupción judicial, la captura del Estado por organizaciones criminales y la falta de independencia de los poderes públicos dificultan la lucha contra la corrupción y promueven la impunidad.
➤Factores sociales y culturales: La falta de conciencia social, la educación deficiente, la percepción de que la corrupción es común y la falta de consecuencias para los actos corruptos contribuyen a su persistencia.
➤ Impunidad: La falta de sanción para los actos corruptos y la ineficacia de la justicia en la investigación y juzgamiento de casos de corrupción fomentan un círculo vicioso de impunidad.
En estos momentos y a nivel nacional no existen mecanismos reales de control y fiscalización, especialmente en los municipios bajo el manido pretexto de la autonomía municipal, los alcaldes, sus regidores y funcionarios de confianza amén de los locadores de servicio o los CAS contratados vía convocatorias arregladas, donde con total descaro y cinismo se han zurrado en los instrumentos de gestión, como en el caso de Comas, donde en las tres convocatorias se ha eliminado la estructura de los puestos, no hay MCC, CAP o MOF que valga y no pasa nada.
Pero hay un álgido problema que no se da todos los días y a cada rato sin que alguien le ponga el cascabel al gato y ese problema es la designación de los funcionarios de confianza sin cumplir siquiera con los requisitos mínimos de la ley 31419 y su reglamento, DS 053. Esta misma ley es la que permite o autoriza el uso del MOF cuando los requisitos de la 31419 son demasiado suaves, veamos tres casos de funcionarios que no cumplen con la ley, contando con la complicidad corrupta e impune de los subgerentes o gerentes de RRHH de cada entidad:
▶▶En esta oportunidad se trata del escandaloso caso de la subgerente de salud de Independencia, KARINA NATALY GARCÍA GAMARRA, designada el 23 abril 2025 mediante R. de A. Nº D000078.2025-AL/MDI. Pero cuidado, que la García Gamarra no es la primera vez que ocupa dicho cargo: ya anteriormente fue subgerente de salud en Jesús María y La Molina. Aquí se aplica el viejo dicho de “gallina que come huevo, aunque le quemen el pico”, lo grave del caso es que la Sra. García Gamarra es licenciada en nada menos que TURISMO, como que no encaja el turismo en el sector salud, ¿o sí?
▶▶El segundo caso se refiere a un caballerito de nombres, RAÚL MARTÍN YVANOR REVOLLEDO, designado nada menos que como subgerente de la oficina de RRHH, en la gestión del inefable Alfredo Reynaga. Ahora bien, nosotros nos preguntamos que hace en una subgerencia tan difícil de manejar como es Recursos humanos o Personal un licenciado en ADMINISTRACIÓN DE CIENCIAS AEROESPACIALES, graduado en la Escuela de Oficiales de la FAP el 06 de octubre de 2022. Veamos para que sí sirve esta profesión:
"Un administrador de ciencias aeroespaciales, también conocido como gestor aeroespacial, se encarga de la gestión y administración de operaciones y proyectos en el ámbito aeroespacial, incluyendo la gestión de aeropuertos, empresas de transporte aéreo, y el desarrollo y mantenimiento de aeronaves y sistemas aeroespaciales".
Personalmente creemos que este señor, podría desempeñar un optimo papel en la NASA o SPACE X, no en una modesta subgerencia de RRHH de un municipio como INDEPENDENCIA, zapatero a tus zapatos, aviador.
▶▶El tercer caso se refiere a la subgerente de Limpieza pública, SILVIA TERESA RACHO MARTINEZ, de profesión ingeniero ambiental, egresada de LA MOLINA, pero con un pequeñísimo detalle: la RACHO no cuenta con la experiencia general y mucho menos específica para el puesto.
La ley 31419 exige 3 años de general y uno de específica, el MCC de INDEPENDENCIA es aún más estricto, aquí como en otros casos, la pregunta de cajón: los informes de Recursos humanos que certifican la idoneidad de estas personas son obligatoriamente falsos de toda falsedad en los respectivos informes que acompañan a las respectivas RESOLUCIONES DE GERENCIA MUNICIPAL o si no ALCALDÍA ha mentido con toda la concha del mundo y eso es delito y la validez de la designación está en tela de juicio, la ley dice que esa designación es nula y con eso todo lo que conlleva.
Después de estos ejemplos de corrupción, puede quedar alguna duda sobre la honestidad, honradez y moral en los actos de los alcaldes, regidores y funcionarios de confianza...
¿Dónde están los regidores, cuya labor es legislar y fiscalizar, dónde está el gerente OCI y sobre todo, dónde esta el pueblo de ese pujante y laborioso distrito, que no protesta contra estos nefastos y viles actos de corrupción?
Las incongruencias en estas designaciones de funcionarios de confianza deberían motivar la inmediata intervención de las autoridades pertinentes, no hablo de los gerentes OCI de cada municipio, la mayoría están vendidos a los alcaldes de turno, los regidores no fiscalizan y el vecino es el pagano, estoy de acuerdo con usted cuando pregunta, ¿qué hacen un licenciada en turismo como jefa de salud, un administrador en ciencias aeroespaciales como jefe de personal y una ingeniera ambiental recién graduada en enero de este año? y ese tipo de designaciones no son novedad para Alfredo Reynaga, a principios de su gestión la tuvo a Isabel Ayala Melgarejo de gerente municipal, una sinvergüenza con hartas denuncias en las fiscalías al igual que la Zúñiga Calderón.
ResponderBorrarLa Contraloría General de la República debe hacer su trabajo, pero no lo hace, los gerentes OCI se venden por docenas y los regidores no fiscalizan nada de nada, por eso los alcaldes hacen lo que quieren, no hay control, encima el gobierno de la Boluarte les sigue regalando plata como cancha, para hacer obras y ahí sacan sus diezmos, estos rateros de mierda.
ResponderBorrarSeñor Bumester, buenas tardes, soy un vecino del jr. Asunción del Parral, somos varios pobladores que nos vemos afectados por la debilidad institucional existente en la subgerencia de Fiscalización y transporte de la municipalidad de Comas, a pesar de las múltiples denuncias que hemos presentado, la subgerencia mencionada permite que siga funcionando una fábrica clandestina de colchones y camas de madera aterciopeladas, sin licencia de funcionamiento y lo más preocupante sin un certificado de Defensa Civil. La fabrica del terror está ubicado en el jr. Asunción 640 administrado por la Sra. Angela Chuqui y su esposa Aníbal Asmat. Ayudemos Sr. César a salga la publicación.
ResponderBorrarEl doble rasero de esta corrupta gestión villeguista, lo ancho para unos, muy pocos, lo angosto para otros, la gran mayoría, si un local comercial no cuenta con certificado de defensa civil y para colmo, dicho local no zonifica ni compatibiliza, debe ser clausurado de inmediato, peor aún si ese local "trabaja" con espumas y madera, una auténtica bomba de tiempo y lo que más jode es que no hay lugar donde quejarse, la gerente OCI hace rato que ya definió su posición, los mal llamados regidores son lacayos del alcalde y el personal de fiscalización es un verdadera mierda, con un pequeñajo de subgerente y una pirañona de "coordinadora", cargo o puesto que no existe en los instrumentos de gestión, tal vez la fiscalía penal de turno pueda ayudar por lo de peligro común, aunque lo dudo, veremos que pasa, mientras tanto, sigan reclamando, aunque estas lacras no conocen la palabra vergüenza.
BorrarA pesar que la Subgerencia de Defensa Civil y Riesgo de Desastres, lo considero a la fabrica de colchones y camas como un establecimiento de Muy alto Riesgo la Subgerencia de Licencia lo otorgó una Licencia Temporal que venció el día 5 de mayo del presente año y desde esa fecha sigue funcionando y alterado tranquilidad vecinal. El lugar considerado como una zona Residencial - Comercial y no para una fábrica
ResponderBorrar“Artículo 19.- Licencia provisional de funcionamiento
ResponderBorrar19.1 Los gobiernos locales, en cumplimiento del artículo 6 de la Ley de Bodegueros, otorgan de manera automática, gratuita y por única vez, previa conformidad de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente, la licencia provisional de funcionamiento, siempre que sea requerida expresamente por los bodegueros.
Más claro ni el agua, la subgerencia de licencias de funcionamiento nunca debió darle licencia a esa fabrica colchones y camas, la cuadra 6 del Jr, Asunción zonifica como comercio vecinal, la entrega de una licencia temporal fue pura corrupción, hasta la subgerente de riesgo de desastres, Evelyn Vicente Muñoz, se ha pronunciado al respecto al calificar ese negocio cómo uno de riesgo muy alto, pero ahí sigue la corrupción a forro en licencias de funcionamiento en manos de la inútil y mediocre Sara Roca Gómez.
EL COMERCIO 13 JULIO 2025
ResponderBorrarDesde el Rímac hasta Tacna: Afiliados de Podemos logran millonario contrato que tiene 8 observaciones en Contraloría
Burgomaestre del distrito Ciudad Nueva (Tacna) adquirió sistema de videovigilancia a empresa liderada por esposa de alcalde del Rímac.
El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, habla constantemente sobre seguridad ciudadana y su conocimiento en la materia parte de su experiencia empresarial vendiendo sistemas de videovigilancia. En 2024, una empresa donde fue gerente y que ahora maneja su esposa Katherine Menéndez, logró un contrato millonario por la implementación de un sistema de videovigilancia en la Municipalidad de Ciudad Nueva, un distrito pequeño de Tacna donde el máximo número de denuncias por robo en un mes ha sido de 12, y donde la Contraloría ha emitido ocho informes alertando deficiencias en el contrato. Esta historia tiene además un tinte partidario: el alcalde del Rímac, su esposa, y el alcalde de Ciudad Nueva son colegas afiliados de Podemos Perú.
Wauuu...la oficina de la subgerencia de Transporte lo han suturado de trabajadores, ahora sea sumado Manuel Anchahua a los que ya existen "el charro de Oro" Sandoval, "Jesúscrito Pobre", Robert Medina, "champú usado" Rosa Mallqui, "el eterno", Manuel Ambrosio, "la rabiosa", Angela Montalvo, "el tio sopero", Campomanes entre otros y 10 incondicionales que trajo la "Moustra", la ingeniera Laura Huamanripa.
ResponderBorrarLa Huamanripa es una persona que encarna en su triste figura, la palabra corrupción con todas sus letras y la gente que la rodea, propios y extraños son la misma cojudez, no corren, vuelan a la velocidad de la luz, subgerencia donde reina la deshonestidad y la falta de honradez, la Huamanripa sabía como todos o casi todos que DORDIS INVERSIONES estaba fuera del circuito comercial desde hacía 7 años y aún así tuvo el coraje de preparar un informe "legal" a manos de un pelado locador de servicios justificando el convenio y el uso de falsos "inspectores" de transporte.
ResponderBorrarEXPRESO 14 JULIO 2025
ResponderBorrarJavier Llaque, exjefe del INPE, pide construir más penales por hacinamiento: “En El Salvador, cárceles parecen jaulas humanas”
Javier Llaque Moya, expresidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), no comparte la idea del premier, Eduardo Arana, de pretender enviar a delincuentes peligrosos nacionales y extranjeros a penales del exterior, entre ellos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador.
“Particularmente, cuestiono el tema por un motivo técnico. La pregunta es si este planteamiento tendrá marco constitucional. Es decir, ¿nuestra Constitución permitirá hacerlo?”, indicó.
Javier Llaque comenta que, según la Carta Magna, la sanción a un delincuente tiene como finalidad darle herramientas para rehabilitarlo, reeducarlo y reinsertarlo a la sociedad.
Y los quieren llevar a un penal como el CECOT, donde solo hay un ambiente con barrotes que más se asemeja a una jaula para exhibir a seres humanos”, añadió.
Este sujeto impresentable sale con esa eterna cojudez de los caviares o hueveras, se agarra de la constitución para defender los "derechos" de los criminales a la rehabilitación, reeducación y reinsertación en la sociedad, como si eso fuera posible con esas lacras de la sociedad, que parezcan jaulas es lo de menos, lo que importa es que ya no vuelvan a joder nunca más.
BorrarEXPRESO 14 JULIO 2025
ResponderBorrarCardenal Carlos Castillo denuncia que autoridades buscan enriquecerse en lugar de servir: “Adoran al dios dinero”
El cardenal Carlos Castillo lanzó un severo llamado de atención a las autoridades del Perú al advertir que muchas de ellas priorizan el enriquecimiento personal por encima del servicio público.
Durante su homilía dominical, el prelado instó a los líderes políticos y funcionarios públicos a no “llenarse de plata con las tareas que se les encomiendan” y lamentó que algunos, pese a profesar la fe católica, actúan movidos por intereses económicos.
“En vez de buscar el bien común, que es un camino hacia la vida eterna, muchas veces se busca simple y llanamente llenarse de plata con las tareas que se les encomiendan”, denunció.
Atribuyó esta conducta a una creciente idolatría al “dios dinero”, que —según dijo— ciega a las personas e incluso las convence de que el dinero garantiza felicidad y salvación.
EXPRESO 14 JULIO 2025
ResponderBorrarÁngela Ccanto Buendía
Las familias de los delincuentes extranjeros viven del sufrimiento de los peruanos
Se tienen que ir. Un sicario, un ladrón, un extorsionador, un asesino que ha llegado a nuestra patria para destruir la vida de los peruanos trabajadores y emprendedores no lo ha hecho solo. Estos malandros, ya sean de Venezuela, Colombia, México o Ecuador, ahora tienen aquí a toda su familia y viven de la sangre, las lágrimas, el sufrimiento y la vida arrancada por una bala que estos migrantes inservibles han ocasionado a nuestros compatriotas. Entonces, ¿qué vamos a hacer con las familias de estos delincuentes? No podemos mantener en nuestra casa a cientos de miles de personas que se alimentan del sufrimiento de los peruanos. Se tienen que ir.
PERÚ 21 JULIO 14 2025
ResponderBorrarALVINA RUIZ
Batallas contra periodistas
Tiempos recios los nuestros cuando las autoridades cuestionadas y sancionadas por su reprochable conducta no se ruborizan al denunciar a periodistas. Resulta vergonzoso que el Ministerio Público, con la suspendida fiscal Marita Barreto a la cabeza, se haya sumado al mecanismo de criminalizar la labor periodística.
Barreto no responde a las graves investigaciones en su contra y que ella misma como funcionaria está obligada a rendir cuentas. Ella prefiere satanizar a quienes opten por cuestionar su labor. Nadie la acusa por su vida personal; todas son investigaciones periodísticas que revisten un interés público.
Se le acusa, entre otras cosas, de haber revelado a la prensa la identidad de un testigo protegido, lo cual representa una grave falta funcional. En el ámbito penal, las acusaciones son todavía más graves: el presunto enriquecimiento ilícito en la construcción de una lujosa casa en Asia que no puede justificar con sus ingresos.
Se le vincula al uso de información sensible a cambio de apoyo mediático en campañas contra algunos de sus adversarios. Barreto denuncia a periodistas que le resultan incómodos, nueve del programa Contracorriente, de Willax Televisión. Su denuncia ha sido tomada por el fiscal Robinson, que pertenece al área de Violencia Doméstica, así como lo lee, un fiscal de Familia se avocó la denuncia por organización criminal a periodistas, a pesar de no tener competencia.
PERÚ 21 JULIO 14 2025
ResponderBorrarALVINA RUIZ
Batallas contra periodistas
¿En qué momento se volvió normal que los fiscales y policías persigan y empapelen a periodistas y a ciudadanos que no tienen nada que ver? ¿Quién fiscaliza a estos fiscales que utilizan su cargo como un arma contra la democracia?
Los periodistas no tenemos patente de corso, pero hoy son nueve de Willax demandados y mañana puede ser cualquiera, como en el caso de Mónica Delta y su equipo periodístico en Latina, denunciados por el Ministerio Público luego de que Juan José Santiváñez, exministro del Interior con contactos en la Policía, los denunciara. Hacemos mención a los contactos policiales de Santiváñez porque actualmente es la Policía quien asume la investigación (Ley 32130) y cabe suponer que pueda estar armando la trama a pedido de Santiváñez.
La fiscal Marita Barreto sabe que podrían inhabilitarla. Ahora que ha sido designada para asumir una fiscalía especializada en Derechos Humanos, ojalá calme sus apetitos por denunciar a periodistas.
Y en oficina de tesorería no hay quien descargue la planilla de pagos y entre otros pagos...esto debido al retiro voluntario de dos trabajadoras CAS, por desavenencias con la Subgerenta de ojos claros, según Pitillo, a esa serrana se le han subido los humos.
ResponderBorrarEL MONTONERO 14 JULIO 2025
ResponderBorrarPEDRO CORZO
Los miserables
Si hay un calificativo que se ajusta perfectamente a los servidores de las dictaduras sin importar el tinte, es el título de esta novela de Víctor Hugo, que le ha garantizado por siempre un destacado lugar en la literatura universal por su sólida defensa de los perseguidos y condena a los esbirros sin piedad.
Los miserables, sujetos seducidos por una ideología, liderazgo, o simplemente por sus instintos depredadores, no se cuestionan lo que hacen. Actúan en base a sus tendencias criminales o intereses, lo que les conduce a victimizar a quienes no comparten sus iniquidades.
Es apropiado señalar que muchos de estos canallas no se consideran tales porque son incapaces de percatarse de que el simple hecho de servir a un déspota los convierte en victimarios. Su elección lo lleva a participar en un círculo de terror que se acentúa en base a la perversidad de cada uno.
Es evidente que toda sociedad cuenta con individuos prestos a las canalladas más horrendas, incluidas las democracias, aunque sin duda alguna, las dictaduras, sin importar el tipo, son más proclives a producir sujetos sin escrúpulos prestos a servir en la acción más deleznable.
CORREO 14 JULIO 2025
ResponderBorrarUna excantante de Agua Bella ahora es trabajadora del Gobierno Regional de Piura
Kerly Guerrero Chávez no tiene ningún estudio universitario, pero brinda una supuesta asistencia técnica administrativa en la gestión regional de Luis Neyra León, con un sueldo de S/ 3,000 mensuales. Por si fuese poco, la cuñada del gobernador también cobró en la Dirección Regional de Salud
Contrataciones cuestionadas. La exintegrante de la agrupación de cumbia Agua Bella, Kerly Alexandra Guerrero Chávez, quien no registra ningún estudio en Sunedu y que actualmente labora en la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Piura, tiene dos órdenes de servicio por 15,000 soles en el presente año. A ello, se suma que la cuñada del gobernador, también habría laborado en la Dirección Regional de Salud de Piura, en el año 2023.
La orden de servicio N° 0000482, a nombre de la exintegrante de Agua Bella, Kerly Alexandra Guerrero Chávez, a la que Correo tuvo acceso, fue emitido el 10 de febrero del 2025, por los meses de enero y febrero del 2025, por la suma de 6,000 soles. De manera increíble, el documento indica que es por el “Servicio de asistencia técnica administrativa. Pedido de servicio solicitado por la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional”.
Esta situación es cosa de todos los días en Comas, la subgerencia de comunicaciones está llena de aventureros, que son locutores, otros que son publicistas, pero ninguno es periodista y cumple con la ley 24898, que exige título y colegiatura en el CPP, la ley de la selva en pleno.
BorrarBuenas noticias para los trabajadores de MUNICOMAS:
ResponderBorrarBuenos días compañeros ya se hizo el depósito de la gratificación podemos pasar al banco tengamos cuidado al ir a cobrar.
CORREO 15 JULIO 2025
ResponderBorrarMunicipalidad de El Tambo entrega productos del Vaso de Leche sin actualizar padrón
A pesar de que el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Faustino Julián Fernández Ochoa, informó el inicio de la entrega de productos del Programa del Vaso de Leche (PVL) a más de 5,600 beneficiarios, se ha generado preocupación por la falta de un padrón actualizado.
Según declaró, los alimentos llegaron la semana pasada y se ha cumplido el plazo legal de distribución. “Cada comité está recibiendo su dotación completa correspondiente a seis meses y las madres están conformes”, señaló Fernández.
Sin embargo, fuentes cercanas indican que aún no se ha renovado el contrato de las promotoras sociales, lo que ha impedido la elaboración del nuevo padrón de beneficiarios.
Pese a ello, la municipalidad ha optado por entregar los productos a las presidentas de cada comité para que los entreguen, en un plazo máximo de 5 días. Las regidoras Anaysa Ventura Paitán y Alejandra Espejo Mendoza realizaron una constatación durante la entrega y anunciaron que presentarán un informe en el próximo consejo municipal.
Ese patrón es repetitivo en casi todas las municipalidades del país, la falta de control y fiscalización es algo que ya se ha normalizado, los gerentes OCI viven en otro mundo, el de la corrupción, lo rescatable de este caso es la fiscalización de las dos regidoras que suponemos deben ser de oposición y no lacayas del alcalde.
BorrarEn los últimos años el estado peruano ha contratado y pagado a miles de trabajadores bajo la modalidad de LOCADORES DE SERVICIOS, en todas las áreas de la administración pública, desde juzgados hasta fiscalías, pasando por gerencias OCI, procuradurías regionales y municipales, incluyendo a la PGE, lo mismo que la Contraloría General de la República, municipios y gobiernos regionales, sin embargo hay mucha gente que los consideran como víctimas al no tener una relación laboral firme pese a que trabajan de forma continua, subordinada y exclusiva para entidades públicas, tal parece que algunos periodistas tiene amnesia selectiva ya que no recuerdan el art. 3, literal 1 de la ley 31298, que dice a la letra de forma clara y objetiva lo siguiente:
ResponderBorrarLEY QUE PROHÍBE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS CONTRATAR PERSONAL MEDIANTE LA MODALIDAD DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PARA ACTIVIDADES DE NATURALEZA SUBORDINADA
Artículo 3. Prohibición de contratos para cubrir puestos o funciones
3.1. Prohíbese a las entidades mencionadas en el artículo 2, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil, de corresponder, de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación.
PERÚ 21 15 JULIO 2025
ResponderBorrarFELIPE MORRIS
¿Y quién nos devuelve el tiempo perdido?
Se discute mucho sobre la baja calidad del gasto público, pero casi nada sobre el costo del tiempo perdido que impone el Estado a los ciudadanos. Porque además de dinero, un Estado ineficiente nos roba tiempo, y lo hace todos los días, a millones de peruanos. Tiempo en colas, trámites absurdos, papeleos presenciales, sistemas que no funcionan, servicios que no atienden, procesos judiciales eternos. Tiempo que no se mide, pero que se sufre, comenta Felipe Morris.Hace unos años, Interbank lanzó una campaña con un lema poderoso: “el tiempo vale más que el dinero” que hace poco relanzó. Pero este lema no solo aplica a las operaciones bancarias. Perder tiempo es perder calidad de vida y limita nuestra capacidad de generar ingresos y riqueza. Esto es más relevante aún en países con baja productividad y alta informalidad como el nuestro. Lo más penoso es que el Estado es el principal causante de esa pérdida.
Se discute mucho sobre la baja calidad del gasto público, pero casi nada sobre el costo del tiempo perdido que impone el Estado a los ciudadanos. Porque además de dinero, un Estado ineficiente nos roba tiempo, y lo hace todos los días, a millones de peruanos. Tiempo en colas, trámites absurdos, papeleos presenciales, sistemas que no funcionan, servicios que no atienden, procesos judiciales eternos. Tiempo que no se mide, pero que se sufre.
El trabajador que pasa tres horas al día en una combi como resultado de infraestructura vial y transporte masivo inadecuados, la madre que pierde medio día esperando cita en Essalud, o el emprendedor que pierde días dando vueltas por municipalidades para obtener licencias muchas veces innecesarias. Todos son víctimas de un aparato estatal que desperdicia su tiempo por incompetencia, desidia o corrupción.
¿Qué se puede hacer? Primero, priorizar la digitalización total de trámites públicos, con interoperabilidad entre entidades. Segundo, exigir por ley metas de reducción de tiempos de atención en salud, justicia y servicios clave, con incentivos y sanciones. Tercero, simplificar los trámites eliminando normas absurdas que generan papeleo inútil y formalidades innecesarias. Y cuarto, premiar a los funcionarios que simplifican procesos, en lugar de castigar al que se equivoca por agilizar.
Los bloqueos de carreteras, algo que afecta a millones de peruanos y que incluso ha causado muertes, se ha normalizado como forma de protesta.
ResponderBorrar¿Acaso esto no es extorsión: haz lo que quiero o corto el suministro de gasolina y alimentos? Cualquier bloqueo de carreteras debería ser penado como tentativa de homicidio. Ninguno de los “valientes” encapuchados ahí es un niño que no entiende las consecuencias nefastas de sus actos.
Por ello, se debe dejar de romantizar a los mineros informales y los bloqueos de carreteras. Ningún “reclamo” es superior a los derechos de las personas que quieren y necesitan movilizarse. Si esas personas insisten en bloquear vías, se debe otorgar todas las garantías para que los conductores usen todos sus medios para pasar, sin ninguna responsabilidad penal. Los derechos de maleantes no pueden valer lo mismo que los de ciudadanos que respetan la ley.
ALDO MARIATEGUI DIXIT:
ResponderBorrarUna pena que Velasco se murió tranquilo en su cama, porque se merecía la cárcel diez veces más que Fujimori y otros. Mucha gente sufrió mucho por ese HdP y al país le costó décadas (hasta 1992) enmendar su herencia nefasta.
En sociedades cada vez más complejas y desarrolladas, la simple vocación de servicio resulta insuficiente para resolver eficazmente las carencias y demandas ciudadanas, si no está respaldada por conocimientos y capacidades concretas. No todas las personas están preparadas para asumir funciones de alta exigencia y responsabilidad.
ResponderBorrarSe argumentará —como contrapeso— que la democracia exige una diversidad de representantes provenientes de todos los sectores sociales, económicos, culturales, religiosos e ideológicos.
Lo inquietante es la proliferación de políticos dispuestos a toda clase de aventuras insensatas, obsesionados con proyectarse como seres superiores ante sus propios electores. Por ello rehúyen el escrutinio, las investigaciones y las acusaciones de la ciudadanía.
La categoría de “honorables incumbentes”, que muchos utilizan como escudo, se la han autoasignado para presentarse como miembros de una especie de casta maldita y omnipotente: personajes inmunes, bufones poderosos en busca de aplausos y homenajes indulgentes.
Los municipios y sus alcaldes se han transformado en vertederos de personajes-espejo: decadentes, de dudosa estatura moral, y reflejo de un ambiente donde algo huele mal. El populismo, el autoritarismo y la corrupción son productos directos de esta descomposición extendida.
La conciencia moral se manifiesta con claridad en la conducta del ser. Es el primer y más importante faro que orienta la identidad personal profunda.
La bondad o maldad de un comportamiento es el reflejo fiel de una voluntad interna que se convierte en acción u omisión. Se trata del tránsito de un proceso interior que, inevitablemente, se traduce en responsabilidad, nos guste o no.
Por ello, la irresponsabilidad individual es señal inequívoca de una conciencia distorsionada, de quien actúa como truhán, cínico, hipócrita, violento o perverso.
Un completo adefesio o mamarracho ese convenio colectivo para el periodo 2025-2026, entre MUNICOMAS y el SITRAMUN, de 17 puntos en discusión, 10 fueron sin acuerdo, 4 conforme a ley y en tres, la patronal decidió aumentos ridículos y a cuenta gotas, más fue la bulla que los resultados, ahora dirá el "doctor" Cruz que los logros de la gloriosa directiva del sitramun fueron por obra y gracias a su muñeca y sus conocimientos legales, no pasa nada con ninguna de las directivas sindicales de la muni comeña, es una lastima que no quede algo más que los recuerdos de aquel CUTRAMUN de los 90 con verdaderos lideres sindicales como Julio Ríos Cárdenas y otros trabajadores, cuyos nombre escapan a la memoria.
BorrarSerenazgo de Comas pica, el área donde se cambia el personal entrante y saliente se ha transformado en un ring de box callejero, donde los serenos dirimen sus pleitos a punta de combo y patada sin importarles la presencia del subgerente, en menos de una semana se han sacado la mela dos parejas de peleadores callejeros, la disciplina, el respeto y el orden, no se oye papay.
ResponderBorrarTenía que pasar y pasó, desde hace años se ha hecho costumbre que el personal del serenazgo viaje en las tolvas de las camionetas, innumerables veces advertimos de lo peligroso de esta mala costumbre y que es también un infracción al reglamento nacional de tránsito, el domingo 13 de julio casi a las 5 pm, una brusca frenada de la móvil manejada por el sereno conductor, Juan Alejandro Bailetti Baylón, propicio que un sereno que viajaba en la tolva saliera disparado hacía adelante, rompiendo con la cabezota la luna posterior de dicha unidad, resultado, un sereno abollado por cojudo y un chofer en cana por lesiones culposas, pero si usted cree que por este accidente van a dejar de viajar como chanchos, no conoce a los serenos de Comas y sus jiefes, son como la PM.
ResponderBorrarEn nuestra edición de mañana MIERCOLES 16 estaremos publicando el video del accidente en mención.
BorrarEXPRESO 15 JULIO 2025
ResponderBorrarDina Boluarte solicita al Congreso aprobar crédito suplementario de S/ 642 millones: ¿a dónde iría ese dinero?
El gobierno de Dina Boluarte presentó al Congreso un proyecto de ley que propone autorizar un crédito suplementario por S/ 642’657,207 destinado a los gobiernos regionales y municipales.
La iniciativa, remitida al presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, lleva las firmas de la jefa de Estado y del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
El proyecto forma parte de un paquete financiero mayor que, en total, contempla la inyección de recursos públicos por más de S/ 1,200 millones para ejecutar obras públicas, reforzar servicios esenciales e impulsar diversas intervenciones sectoriales.
La propuesta deberá ser evaluada por la Comisión de Presupuesto y posteriormente debatida en el Pleno del Congreso, una vez que inicie la nueva legislatura.
Además del monto para los gobiernos locales y regionales, el documento plantea transferencias a otros sectores.
Más plata para los alcaldes, la Boluarte nunca tuvo la menor idea de que la plata se gana trabajando con el sudor de la frente, ahora que es presidente del país regala la plata como cancha a la gente que menos debería darle dinero, porque sabido es que se lo van a tirar con obra huachafosas y sobrevaloradas.
ResponderBorrarEXPRESO 15 JULIO 2025
ResponderBorrarBetssy Chávez inicia huelga de hambre: ¿qué actos hostiles denuncia sufrir en penal de Chorrillos?
La ex primera ministra Betssy Chávez se declaró en una huelga de hambre indefinida desde el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva por el golpe de Estado de Pedro Castillo.
A través de una carta leída por su abogado, Raúl Noblecilla, durante la audiencia judicial de este martes, Chávez aseguró que tomó esta drástica decisión en protesta por lo que calificó como “actos hostiles e ilegales” cometidos en su contra por personal penitenciario.
Betssy Chávez denunció que la administración del penal restringió su acceso a servicios básicos y limitó de manera arbitraria sus derechos como interna.
“Esta situación carcelaria es infrahumana, he de acatar una huelga de hambre absoluta y determinante hasta el cese de las vulneraciones descritas y se reorganice este establecimiento penitenciario con nuevas autoridades”, escribió en su misiva.
Betssy Chávez, por su parte, advirtió que no quiere que su posible muerte se explique con versiones ambiguas.
“No quiero que después digan que ‘la señora falleció por causas desconocidas’”, expresó. En audiencias anteriores, la también exministra denunció presuntos chantajes sexuales, sobornos y cobros indebidos por servicios dentro del penal.
Tanta bulla porque las machetes de Santa Mónica le han puesto la puntería a la rojaza de la Betssy Chávez, amenaza con huelga de hambre, no hagas chancho tía y atraca como las buenas, todo sea por el partido, en la muni de Comas también hay una Machete Trejo que arrasa con los cueritos juveniles y no tan juveniles y nadie haca alharaca, todo sea por el billegas que suelta la tía paganini, porque es más fea que una patada en las bolas y con esa trompaza chueca, peor aún.
BorrarSaldaña desconoció los pactos de los 470 y se fue debiéndonos 2 meses y era su obligación pagar.
ResponderBorrarComo hija de Dios...mi confianza está en qué la justicia será nuestra....no olvidarse que mañana tenemos el informe oral en el caso de los 470
ResponderBorrarCompañeros en una sola oración mañana debemos unirnos. Todos somos hombres y mujeres de Fe ..seamos testimonio juntos en oración
ResponderBorrarEL COMERCIO 15 JULIO 2025
ResponderBorrarLA VICTORIA FIRMA CONTRATO CON EMPRESA DE GRÚAS PESE A PROHIBICIÓN DEL TC
A fines de abril de este año, el Tribunal Constitucional (TC) emitió la sentencia 119/2025, para establecer que los municipios no tienen la facultad para utilizar grúas con el fin de remolcar vehículos mal estacionados, pues es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Policía Nacional (PNP).
Sin embargo, la Municipalidad de La Victoria, bajo la gestión del alcalde Rubén Cano, firmó-—el último 4 de julio-un contrato con el Consorcio Grúas LAV, conformado por las empresas BNR32 S.A.C. y Orlandini Racing S.A.C., por el alquiler de grúas vehiculares que se encargarán de trasladar e internar en el depósito “bienes muebles” que
cometan infracciones en la vía pública. El contrato será por un monto de S/10'757.222,40, tendrá una vigencia de 912 días y el municipio pagará S/ 294.88 por cada hora de alquiler de grúa.
Martín D'Azevedo, abogado experto en derecho municipal, enfatizó que “crear y luego perseguir una supuesta infracción de tránsito no es una potestad de las municipalidad o de los gobiernos locales, es una potestad del
MTC”. “Estas se inventaron este tema con la finalidad de recaudar y por los negocios que tienen con terceros por el alquiler de grúas, ya que cobran montos exorbitantes por el servicio de la grúa y por cada día de depósito”,
aseveró.
PERÚ 21 JULIO 16 2025
ResponderBorrar¡Hay que escuchar a los vecinos siempre!
LUIS MOLINA
En la gestión municipal, la participación ciudadana es el motor que impulsa verdaderos cambios en beneficio de la comunidad. Gobernar con el vecino es la clave para lograr una gestión eficiente, transparente, cercana y humana. Como alcalde de Miraflores, en el periodo 2019-2022, he tenido el privilegio de trabajar con las juntas vecinales y dialogar directamente con los vecinos.
Los vecinos, amas de casa, adultos mayores, profesionales, técnicos, dirigentes y estudiantes, aportan soluciones innovadoras y realistas a los desafíos municipales. La participación vecinal fortalece la democracia local, mejora la transparencia y permite resolver las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Es imperativo que aquellos que gobiernan o pretendan gobernar tengan claro la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, ya que estas impactan directamente en el día a día y en el bienestar de todos los vecinos.
En definitiva, las juntas vecinales deben ser los pilares indispensables del desarrollo local en nuestro país. Gobernar con el vecino es construir comunidades resilientes y serán siempre los mejores aliados de una gestión municipal moderna, eficiente y humana.
¡Hay que escuchar a los vecinos siempre!
PERÚ 21 JULIO 16 2025
ResponderBorrarALDO MARIATEGUI
-Villanueva canta, pero el resto calla
El testigo Jaime Villanueva volvió a reafirmar este lunes pasado en el Congreso todo lo que ya había revelado antes respecto al mangoneo de Gorriti en el MP, con los fiscales Vela, Pérez y Sánchez como sus marionetas, así como sus presiones al tan absurdamente satanizado fiscal Chavarry y su dosificación politizada al soltar solamente audios de los enemigos de los caviares, así como que muchos medios siguieron servilmente en manada a Gorriti cual flautista de Hamelin. Lamentable que solamente los medios Expreso y El Búho hayan dado cuenta ayer de esta audiencia y en el resto ni una mención. También el desprestigiadísimo fiscal Pablo Sánchez asistió y, como era de esperar, negó todo lo afirmado respecto a él. Es que la palabra de Villanueva solo es válida cuando no toca a la caviarada.
-Cómo me hubiera gustado que Mohme, RMP, Chincha, Oxenford, Lúcar, mi vecinito y otros de estos pájaros hubieran hecho una campaña igual de intensa contra los trenes de ‘Porky’ respecto al despilfarro de Petroperú en la refinería de Talara (construcción, bonos, rescates estatales y este criminal intento de Pérez Reyes de pretender otorgarle una garantía soberana a toda su deuda).
EXPRESO 16 JULIO 2025
ResponderBorrarCarlos Paredes acusa a Marita Barreto de amedrentar a periodistas que la investigan: “Sabemos que no tiene escrúpulos”
Periodista conoce tres empresarios que fueron extorsionados y tuvieron que pagar entre 200 mil y 250 mil dólares. El dinero se repartían entre fiscales, policías e intermediarios.
Desde hace seis años, dos periodistas de EXPRESO que la investigaron fueron víctimas de las acusaciones infundadas de la temida fiscal Marita Barreto, y después de seis años el caso recién ha sido archivado. Ahora, periodistas de Willax TV enfrentan a ese mismo personaje nocivo para el Ministerio Público. Estos colegas, tampoco están dispuestos a bajar la cabeza.
Carlos, ¿cómo analizas el comportamiento de la fiscal Marita Barreto?
Queda claro que Marita Barreto, desde que es fiscal, tiene métodos fraudulentos para hacer su trabajo y no acepta ningún tipo de crítica de la prensa. Cuando investigaba el caso Orellana, hubo dos periodistas de EXPRESO que encontraron que había comprado un terreno a 60 mil dólares, lo denunciaron y esta señora en lugar de responder como funcionaria pública, lo que hizo fue empapelarlos, o sea, los puso como parte del brazo mediático de la organización de Orellana, cosa que es gravísima. Se han demorado años en demostrar su inocencia y después de cierta campaña periodística, recién el juez Richard Concepción Carhuancho hizo lo que tenía que haber hecho hace cinco años, archivar y concluir que no había absolutamente nada ilícito en el trabajo de estos periodistas.
¿Sabía usted amigo lector que el serenazgo de Comas tiene 4 camionetas en estado INOPERATIVO, las FENIX 701, 711, 714 y la 722? además de no contar con equipo de radio, junto a estas móviles también se encuentran las FENIX 704, 707, 709, 715 y la FENIX 729, ¿por qué razón, causa o motivo sucede esto son control o fiscalización de ninguna autoridad pertinente? regidores, gerente OCI, inclusive el mismo procurador debería investigar en vez de estar oliéndole el ortiz a las asistentes administrativas.
ResponderBorrarEXPRESO 16 JULIO 2025
ResponderBorrarEl Alcalde de Ate lanza fuerte advertencia a Mávila Huertas tras informe por local clausurado
Una denuncia empresarial abrió el camino a un enfrentamiento entre Franco Vidal y la periodista.
El alcalde de Ate, Franco Vidal, arremetió contra la periodista Mávila Huertas luego de que un informe periodístico lo vinculara con supuestos actos de extorsión a comerciantes del distrito.
A través de una declaración pública, el burgomaestre lanzó una grave advertencia contra la comunicadora. “Cometiste el peor error de tu vida”, en aparente respuesta al reportaje emitido en el que una empresaria denunció el cierre arbitrario de su local tras negarse a pagar un supuesto “apoyo” económico para eventos organizados por la municipalidad.
Franco Vidal calificó la investigación como parte de una “campaña de odio” y desafió a Mávilas Huertas a probar sus afirmaciones en el ámbito judicial. Asimismo, el burgomaestre criticó a la periodista por llamarlo “extorsionador”.
“Me dices a mí extorsionador. Quiero que lo pruebes en los tribunales, Mávila Huertas, quiero que lo demuestres en los tribunales, y ahí nos veremos las caras”, declaró el alcalde de Ate en una transmisión en la plataforma Kick.
Pese a sus declaraciones, el alcalde de Ate evitó responder directamente por qué el presunto cobro estaba vinculado a la autorización de actividades comerciales.
El caso expuso una tensa confrontación entre el poder municipal y la prensa investigativa, que pone en el foco la actuación de las autoridades frente a denuncias de abuso. La empresaria afectada, cuyo negocio fue clausurado, afirmó que funcionarios municipales condicionaron el permiso de funcionamiento al pago de una cuota que no figura en ningún procedimiento oficial.
Mientras Franco Vidal insiste en que su administración solo aplicó la normativa vigente, no aclaró por qué los requerimientos económicos se habrían presentado como requisito para operar en fechas específicas ni por qué su reacción derivó en una amenaza directa contra la periodista.
Franco Vidal y el 99.9 % de alcaldes del país están acostumbrados a exigir estos "apoyos voluntarios" a los comerciantes, mypes y emprendedores de sus distritos a cambio de darles licencias de funcionamiento, renovaciones de defensa civil, autorizaciones de anuncios, licencias de edificación, conformidades de obra y cuando no aceptan estos pedidos viene la venganza municipal, este sujeto que funge de alcalde es la muestra viva de porque no debemos votar por aventureros de la política o politiqueros.
BorrarEl alcalde de Comas, Ulises Billegas no se queda atrás, sería bueno amigo Burmester que investigue el origen de tantas bicicletas y electrodomésticos que por ahora regala este señor, y eso que la campaña electoral para las municipales está un poquito lejos aún.
ResponderBorrarEXPRESO 16 JULIO 2025
ResponderBorrarContraloría revela red de contratos direccionados en el Gobierno Regional del Callao
La Contraloría General de la República identificó presuntas contrataciones irregulares en el Gobierno Regional del Callao, al advertir un patrón de favorecimiento a personas vinculadas directamente al entorno del hijo del gobernador Ciro Castillo.
En un informe reciente, la entidad fiscalizadora recomendó iniciar acciones penales contra varios funcionarios por haber participado de manera “directa, consciente y voluntaria” en estos procesos.
Según el informe, los funcionarios regionales habrían facilitado la contratación reiterada de Bryan Bravo Fernández, amigo cercano de Antonio Castillo Rojo, hijo del gobernador. Bravo emitió 27 órdenes de servicio entre 2023 y 2024 por un total de S/ 212 mil, pese a que, como señala la Contraloría, no cumplía con los requisitos mínimos exigidos para el puesto.
El órgano de control analizó 11 de estos contratos y concluyó que no existieron convocatorias abiertas ni cuadros comparativos de precios, lo que vulneró los principios de transparencia y libre competencia. Además, la Contraloría advirtió que Bravo no acreditó experiencia específica en el área legal ni presentó el diplomado en gestión pública requerido.
Los autores del informe de responsabilidades han sido los de la CGR, no el OCI del GORE CALLAO, ni mucho menos los consejeros regionales, ambos están pintados además de shakiros a forro, se parecen como un mojón de mierda a otro mojón de kk con los regidores de Coimas, habla Mantequilla, Hershey y demás lacayos serviles chupamedias.
ResponderBorrarSr. Burmester, dígame, ¿tiene algún valor legal la conformidad de obra y declaratoria de edificación Nº 005-2025-SGOPC, GDU/MDC, firmada por el subgerente de Obras Privadas y Catastro, Roland Tomás Malásquez Ramos y entregada por Ulises Villegas a la empresa VIVA NEGOCIOS INMOBILIARIOS SAC? muchas gracias.
ResponderBorrarEl tipejo que firma ese documento tiene una RGM de designación en el puesto de subgerente de Obras Privadas y Catastro, pero el mismo sujeto no cumple con los requisitos mínimos de la ley 31419, la designación se la dieron cuando apenas tenía 4 meses de titulado y cero experiencia como funcionario, o sea una designación y aceptación indebida de cargo, aún si quisiéramos ser benevolentes con Rony Malásquez Ramos, no podríamos ni querríamos, ¿saben por qué? por la ley 29090 y el DL 1675, que establecen con objetividad precisa y quirúrgica que para el cargo de subgerente de OBRAS PRIVADAS y a la vez presidente de la COMISIÓN TÉCNICA MIXTA, SE DEBE CONTAR CON TÍTULO DE INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO y no de ingeniero geógrafo como lo es RONALD TOMÁS MALÁSQUEZ RAMOS, en conclusión estimado lector, ese documento no sirve ni para limpiarse el totó, el funcionario de confianza de Billegas no está facultado para firmar esa clase de documentos, la ley expresamente se lo prohíbe.
Borrar