domingo, 26 de junio de 2022

ESCÁNDALO EN COMAS: INFORME OCI Nº 004-2022-OCI/2175-SCC ES UN CUENTAZO

 

En la primera parte de esta entrega vimos cuatro de las seis situaciones adversas, detectadas por la OCI y la CGR, contenidas en el Informe 004-2022-OCI. Si bien es cierto que de las cuatro primeras situaciones adversas, son la quinta y sexta situaciones adversas las que nos demuestran la absoluta y total corrupción que fluye del contrato entre SILASA y la MUNICIPALIDAD DE COMAS.

El referido informe es prueba, sin duda alguna, que ambas socias nunca tuvieron entre sus planes el permitir el libre acceso a su página web. o sistema informático ni a propios ni a extraños, sea personal municipal de Comas o público en general, como se puede advertir de la revisión de dicho sistema. Pero de ahí a constatar que el mismo funcionario municipal encargado de la supervisión de la ejecución del contrato era nada menos que el cómplice de los mafiosos de SILASA, es el colmo de la desfachatez y cinismo. Obviamente estamos hablando del subgerente de Transporte y Tránsito, José Armando Tena Saavedra.

Desde el contrato mismo, en la totalidad de sus artículos, nos muestra el desinterés de SILASA y los representantes de la muni comeña por las penalidades y sanciones de futuros actos de corrupción en la ejecución de dicho contrato por parte de ambas partes. Lo prueba la ausencia de un responsable municipal: “En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un administrador del mismo, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá las multas y sanciones a que hubiere lugar”.

Si quisiéramos agregar algo más sobre esta seudo fiscalización OCI, con todo derecho podríamos agregar lo siguiente: “Administrador del contrato”.- En todo contrato, la entidad contratante designará de manera expresa un administrador del mismo, quien velara por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato. Adoptará las acciones que sean necesarias para el fiel y leal cumplimiento de dicho contrato…

Nada de esto ha sucedido, basta con revisar el contrato de mierda para ver cómo fue diseñado exclusivamente para lucrar a lo bestia con la plata de los agraviados con esta ordenanza ilegal. Una herramienta de gestión local al amparo de una mal utilizada autonomía municipal corrupta, no puede ni debe estar por encima de un Reglamento Nacional de Tránsito que rige en todo el Perú (no es solo en Comas y demás distritos), que estafan a sus vecinos y visitantes con esa basura de impedir la libre circulación en espacios públicos. Eso es una estafa permitida por la inacción y complicidad de los políticos y demás involucrados en estos temas de falta de control y fiscalización de la cosa pública. FOTO.




Ponemos fin a este artículo al comprobar que nada de lo que aparece en el corrupto Informe de Control de la OCI sobre las irregularidades advertidas en las seis (6) situaciones adversas pasan de ser actos meramente procedimentales sin responsabilidad penal ni administrativa para los involucrados en estas irregularidades, ni colocan a la entidad en situación de rescindir el contrato mafioso y mañoso suscrito entre SILASA y la MUNICIPALIDAD DE COMAS.

A fin de cuentas, lo único que queda claro es que los miles de agraviados con las intervenciones de sus vehículos, traslados y multas ilegales, quedan en total indefensión al no poder acceder a la información necesaria para poder ejercer su legítimo derecho a la defensa, ya que la empresa no permite el acceso a su sistema informático, con la complicidad de la propia municipalidad comeña… Provecho, Yataco Mesías…


76 comentarios:

  1. Burmester, ese Informe de Control de la OCI de Comas es un copia y pega de otra Municipalidad, solo le han cambiado el nombre de los personajes y el municipio, el resto es igualito, ¿averigua cuál es el municipio? ese Yataco es un maldecido corrupto.

    ResponderBorrar
  2. ¿Por quién vas a votar vecino de Comas, si todos son igualitos, desde Villegas a Bañes? ni uno abre el hocico para defender al comeño agraviado por el ratero de Raúl Díaz Pérez y su banda del choclito, el enano de Pañalón Tena Saavedra y el mafioso candidato a la alcaldía que trajo a SILASA, ese Juan Piscina.

    ResponderBorrar
  3. Puta, que tal conchaza de SILASA y Raúl Díaz, diseñar un contrato favorable en todo a SILASA y en el colo de la pendejada el sistema informático no permite el ingreso a la web para verificar las multas de los vehículos, los pagos y las liberaciones de los mismos, ni siquiera hay un administrador de la muni que supervise la correcta ejecución del contrato en beneficio de los miles de agraviados y eso lo sabía y sabe el alcalde así como Tena y el inútil de Vilchez Arévalo como gerente de Fiscalización y Transporte, encima el informe trucho OCI tiene toda la pinta de ser detergente comprado por SILASA para una lavada de cara ya que no hay responsabilidades penales para nadie.

    ResponderBorrar
  4. El candidato somista de Comas, Ulises Villegas Rojas debería instalar una cámara de video con reconocimiento facial para que no permita el ingreso a la muni después del 2 de octubre de Raúl Díaz Pérez y toda su puta organización criminal, asi nos cuidamos que se lleve hasta los wateres de los baños ese ratero hdp.

    ResponderBorrar
  5. Saldaña es como decía Margaret Thatcher de los comunistas, cuando habla, miente, cuando calla, encubre, cuando tiene poder, roba y persigue a los que no piensan como él, cuando no tiene poder, destruye, así ha construido su historia esa rata corrupta y oportunista.

    ResponderBorrar

  6. Dante Bobadilla R.
    @DanteBobadilla
    Amigos periodistas: coman sano, hagan deporte y cultiven su inteligencia para que al final de su carrera no acaben como César Hildebrandt, dando vueltas sobre la cola de su antifujimorismo patológico para divertir a los cojudignos.

    ResponderBorrar
  7. COVID-19: Ministerio de Salud confirma inicio de cuarta ola
    Ministro Jorge López precisó que el número de contagios por coronavirus superaron los 11 mil casos semanales.
    26 Jun 2022 18:54 h
    Pese a que lo había descartado, el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López, anunció este domingo el inicio de una cuarta ola ante el aumento de casos de coronavirus (COVID-19).
    «Ya estamos en una cuarta ola. Ya hemos pasado el 5% de lo aceptable para llamar ya una cuarta ola. Como tenemos conocimiento, está presente en muchas provincias y departamentos de nuestro país», dijo en diálogo con TV Perú.

    ResponderBorrar
  8. Marcos Ibazeta: «Ejecutivo pretende amordazar a la prensa»
    Enfatiza que, de aprobarse el proyecto, también se quita fuerza al control ciudadano.
    Por Vladimir Rendón
    Ante el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea la creación del delito de difusión de información fiscal sobre casos penales, el expresidente de la Corte Superior de Lima, Marcos Ibazeta, consideró “que la iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros pretende amordazar a la prensa y tiene un claro trasfondo político”.
    “Hay que señalar que el periodismo de investigación es bastante efectivo, incluso más que los órganos de justicia. Ahora el Ejecutivo tiene un proyecto para sancionar las filtraciones, pero hay que apuntar que las investigaciones son reservadas, mas no secretas, y de continuar esta situación se logrará impunidad, no solo de Pedro Castillo, sino que también se beneficiará el crimen organizado, que hoy en día es una amenaza para la sociedad”, agregó Ibazeta.

    ResponderBorrar
  9. ¿Acaso la Comisión de Control del OCI que elaboró el Informe de Hito de Control desconocía esta clausula Nº 16 del contrato Nro.018-2021-GAF-MDC?.
    CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: ANTICORRUPCIÓN
    Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato,con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
    La clausula en mención nos refiere de no cometer actos ilegales o de corrupción a través de sus funcionarios y personas vinculadas, obviamente está hablando del contrato y la ejecución del mismo, entonces las situaciones adversas 5 y 6 no eran más que suficientes para los miembros de la Comisión de Control para recomendar acciones administrativas de sanción o disciplinarias así como las respectivas denuncias penales del caso, ¿o es que acaso no son delitos de corrupción no contar con las personas responsables de la correcta ejecución del contrato y mantener a disposición del público y la entidad contratante el sistema informático de la web de la contratista para evitar el control necesario establecido en el contrato de marras? señores candidatos a nuestra alcaldía ustedes tienen la palabra contra estos abusos y delitos, no pretendan llevarse fácil el premio gordo de su vidas, ser alcalde y el cambio radical de su status social y económico para siempre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado jl. Sólo quisiera argumentar respecto al servicio de control realizado por el OCI de la MDC, el control cocurrente es un control simultaneo que se realiza de acuerdo a la Directiva N° 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, aprobada con Resolución de Contraloría N° 115-2019-CG; que señala que en este tipo de control se advierten situaciones adversas que podrían generar riesgos en procesos en cursos, como lo es la ejecución del contrato con SILASA. Ahora bien, de la lectura de las situaciones adversas se señalan incumplimientos contractuales, con lo cual la MDC tendría que aplicar las penalidades por incumplimiento, es decir un resarcimiento economico a la municipalidad; tal como lo señalan en la parte final este tipo de informes que recomiendan que el titular de la entidad tome acción realizando las acciones correctivas y preventivas, dentro de sus competencias. Hasta ahi, todo en el marco del debido proceso y el control simultaneo, es decir las acciones están en la cancha del alcalde y sus funcionarios, la CONTRALORÍA no puede resolver un contrato de naturaleza civil, eso es función de la entidad y de algún juzgado del poder Judicial que resolverá de algún modo cuando la municipalidad decida resolver el contrato; ahora bien, también tenemos a la Procuraduría Publica de la MDC que debe estar siguiendo de cerca el caso, por que a ella le corresponde la función de velar por lo interes de la municipalidad, y de ser el caso interponer las denuncias correspondientes; asimismo también están los miembros del consejo municipal que deben fizcalizar estos temas. Finalmente, para ser justos, el OCI ante indicios de hechos con evidencias de responsabilidiad administrativa, civil o penal, con pruebas suficientes y apropiadas, realiza un servicio de control posterior, pero siempre y cuando el contrato haya concluido, porque la entidad todavía puede actuar y el contratista puede resarcir a laentidad.

      Borrar
  10. Buena amigo Burmester, una vez más nos muestra el camino para la fiscalización de ese contrato corrupto que ha traído y sigue trayendo dolor y sufrimiento a los comeños con las capturas e internamiento de sus vehículos, herramientas de trabajo para la gran mayoría de sus propietarios que tienen que pagar elevadas multas para rescatar sus vehículos y seguir trabajando, ahora bien amigo, ¿quién le pone el cascabel al gato con la respectiva denuncia ante la fiscalía anticorrupción? las pruebas están ahi, en el Informe del OCI que constituye prueba preconstituida en la clausula decimosexta anticorrupción, gracias Sr. Burmester.

    ResponderBorrar
  11. Que buena noticia Sr. Burmester, eso nos da la esperanza de tirarnos abajo esa ordenanza corrupta que tanto daño nos hace en beneficio del ladrón de Díaz Perez y su banda con Tena Saavedra de operador, si no hay control ya que la empresa no consiente el acceso a su web así tampoco se puede saber cuánta plata ha entrado producto de los carros multados, que conveniente para el alcalde y SILASA, así el contrato sigue vigente para que lo aproveche el próximo alcalde, por eso que ningún candidato pitea por estos actos de corrupción tan escandalosos, gracias amigo Burmester.

    ResponderBorrar
  12. El presidente de la República, Pedro Castillo, por recomendación de su abogado Benji Espinoza, decidió no declarar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que lo investiga por las visitas no registradas en el pasaje Sarratea, en Breña.
    Según el letrado, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Héctor Ventura, adelantó opinión en múltiples entrevistas y ya tiene las conclusiones de su informe, responsabilizando al mandatario de las reuniones ocurridas en el inmueble limeño, con funcionarios y empresarios.
    Espinoza considera que la Comisión de Fiscalización «no tiene potestad» para investigar al presidente de la República en funciones, puesto que ni la Fiscalía puede hacerlo, según la ley. «No hay garantías mínimas del debido proceso»,
    ¿De dónde sacan esos abogaduchos de medio pelo, capaces de vender su alma al diablo por un poco dinero y su cuarto de hora de fama? papelucheros y tinterillos baratos a la medida de su patrocinado, tal para cual.

    ResponderBorrar
  13. Todo parece indicar que ni al pueblo comeño ni a los dirigentes sindicales y obvio menos a los líderes vecinales les interesan las irregularidades en el contrato entre SILASA y MUNICOMAS, ese de las grúas que cometen diarios y múltiples abusos contra los choferes de los vehículos que intervienen so pretexto de impedir la libre circulación en los espacios públicos del distrito comeño amparados en una ordenanza expoliadora y extorsionadora, del resto de personas que debieran involucrarse en este pleito, candidatos a la alcaldía y personas decentes y dignas como Juan Aliaga López, Nadia Cruz Estrella y muchos otros amigos y desconocidos que reclaman por facebook ahora se han vuelto mudos, ciegos y sordos, recuerden señores las sabias palabras de Den Xiao Ping, el brillante y sabio político chino, no interesa el color del gato, lo que interesa es que cace ratones o como en este caso ratas gordas corruptas de SILASA y MUNICOMAS, NO SE TRATA DE BUSCAR FAMA O PROTAGONISMO, SE TRATA DE DEFENDER DERECHOS Y DENUNCIAR DELITOS, NADA MÁS QUE ESO, GRACIAS.

    ResponderBorrar
  14. Encuesta CIT: El 82.1% desaprueba la gestión de Pedro Castillo
    El 82.1% desaprueba gestión del mandatario, mientras el 71 % lo responsabiliza por el alza del precio de la gasolina y de la canasta básica. Ante ello, el 77% considera que debe renunciar a la presidencia.
    27 Jun 2022 4:00 h
    “No me llama la atención el 82.1% de desaprobación del presidente Pedro Castillo, el Gobierno, bajo la administración Castillo, no responde a las expectativas de la población. La elección de ministros ha sido muy mala, no hay un ministerio que marque la diferencia, no resuelven los problemas del Estado. (…) Los resultados son desastrosos”. Natale Amprimo, constitucionalista y excongresista.
    «El presidente Pedro Castillo es responsable por omisión, al no cumplir su rol de jefe de Estado, lo único que ha hecho es eliminar el IGV, pero no ha dado un paso para impulsar proyectos mineros y destrabar los proyectos que ya existen como Las Bambas o Cuajone. (…) Si bien la guerra Rusia-Ucrania ha tenido repercusión en la economía, no hay acciones de gobierno que den respuesta a la crisis». Óscar Valdés, expresidente del Consejo de Ministros.EXPRESO. 27 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sr. Burmester: publique Ud. también cuánto tiene la desaprobación del Congreso de la República, que creo llega al 90%? Es cierto o no?

      Borrar
    2. Si, ronda esa cifra, pero sin ánimos de defender lo indefendible que es el Congreso, valdría decir que al menos esos hdp no tienen capacidad de gasto pero si de corrupción al rojo vivo, gracias por su comentario.

      Borrar
  15. Ante el intento de mordaza que implica el proyecto de ley del Gobierno de Pedro Castillo que busca sancionar a los jueces y fiscales por la supuesta difusión de información reservada de los procesos penales, el decano del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Ricardo Burgos dijo que la intención del régimen de Pedro Castillo es criminalizar las fuentes periodísticas y señaló que el si el Congreso aprobara tal medida “sería un suicidio político”.
    «El proyecto de ley es inconstitucional y pretende criminalizar las fuente periodísticas, pues se busca, al amenazar con sancionar a los operadores políticos por revelar esa información, cerrar las puertas a la prensa, que tiene derecho a acceder a fin de pedir información, y alertar a la población acerca de estos escándalos y denuncias», dijo Burgos a EXPRESO.
    Ante la posibilidad de que el Congreso apruebe dicha ley, Burgos dijo que acudirían al Tribunal Constitucional (TC), para frenar la arremetida del Gobierno contra la labor periodística.

    ResponderBorrar
  16. Acceso a la información pública
    Willy Ramírez Chávarry
    27 Jun 2022
    "Dentro de los derechos fundamentales de la persona, nuestra carta fundamental consagra el derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido; se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional; el secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado. Se trata, básicamente, del acceso a la información pública, derecho que tiene todo individuo a que las entidades que ejercen funciones públicas proporcionen o brinden la información a quien lo solicite; esta información puede haber sido producida por la entidad o encontrarse en poder de esta, aunque no la haya producido directamente; está comprendida, también, la información que produzcan o posean las empresas privadas que prestan servicios públicos.
    El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido internacionalmente como representación de los gobiernos democráticos; por medio de este derecho se promueve la transparencia de las instituciones públicas y se fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones. Resulta necesario recordar que la administración pública se financia con fondos que proceden de los contribuyentes y su principal misión es servir a los ciudadanos, de tal manera que toda la información que generan y poseen le pertenece a la ciudadanía; la información que adquiramos debemos transformarla en conocimiento que nos permita controlar la actuación de los gobiernos, previniendo y luchando contra la corrupción, así como contrarrestar la vulneración de nuestros derechos".
    Clarito como agua de glaciar o manantial de las alturas andinas peruanas y mundiales, se entiende en una las palabras del vocal del JNE, ¿entendieron algo Valladares Escobedo y Valer Plasencia, existe en ustedes comprensión lectora? de ser así contesten las SAIP pendientes y no se hagan los mochos.

    ResponderBorrar
  17. El Perú popular y su agenda social abandonada
    Enrique Valderrama
    27 Jun 2022 EXPRESO.
    "El panorama político social imperante en el Perú se revela bastante desmejorado y en el umbral de severas crisis y posibles estallidos focalizados, que podrían escalar hasta una protesta general que escape de control alguno. La generación de empleo no se ha dinamizado, los bonos no solucionan el problema y el costo de vida sigue disparándose por diversos factores externos cómo la guerra en el extremo de Europa con Rusia, de tal forma que tenemos cómo el combustible se encuentra en su récord histórico, en el caso de la producción agrícola los fertilizantes aparecen a precios de delirio; ambos factores colaborando al hecho de que todo aumente en la dimensión de los alimentos. La inseguridad ciudadana es el signo de los tiempos y no se construyen ni hospitales ni se lleva agua potable a los pueblos ni hay forma de frenar los abusos del costo del crédito financiero, de los medicamentos, ni del tema eléctrico. Este panorama configura una bomba de tiempo.
    Es más o menos predecible una mucho menor producción de alimentos en territorio nacional, lo que a la vez generará carestía y precios altos, que sufrirían sobre todo los sectores populares de las ciudades, ya que en el campo pueden apelar a la actividad de subsistencia. Recordemos que la protesta por el costo de vida de fines de marzo dejó 8 muertos, un estallido general por las consecuencias de la nula reacción del Estado sobre el agro y el combustible podría llevarse por delante al Gobierno de Castillo sin ningún problema en algunos meses".

    ResponderBorrar
  18. Esas señoras que laboran en la ejecutoría coactiva y subgerencia coactiva no quieren entender que el país entero pasa por una grave crisis socioeconómica y siguen dañando al pueblo comeño con sus medidas coactivas, más allá de la legalidad o irregularidades cometidas en su desempeño queda claro que su "trabajo" por ahora resulta antipopular y sobre todo discriminador contra los menos pudientes, los menos favorecidos, si tanto aman su trabajo y sea como sea quieren embargar, ok, háganlo con los que más tienen como los ya señalados en este blog, empiezen con el tramposo del gerente de Aesoría Legal, John Giraldo, sigan con UNICACHI de PRO y LOS ANGELES, ANYPSA SA, HUMTEC, CORPORACIÓN VEGA y la mujer de Michel Vega, TRES PALMERAS ( METRO y PLAZA VEA), MALL PLAZA COMAS, etc, etc. AHÍ NO SON VALIENTES Y AGUERRIDAS, LA CARRILLO MONTERO, LA RAMOS CALDERÓN Y LA ASALDE DOMINGUEZ.

    ResponderBorrar
  19. Razón por la cual los medios de comunicación en sus diversas modalidades juegan un papel determinante en procura de servir como instrumento de información ciudadana, permitiendo con ello que el derecho de informarse que tienen las personas, igualmente, se respete y proteja.
    Consagrado en nuestro ordenamiento constitucional vigente, se encuentra el derecho de toda persona “A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de ley”; lo cual significa que establecer límites al derecho de informar genera una violación a la libertad de prensa que toda democracia debe garantizar.
    Cuanto menos intervenga el poder político y la justicia cumpla su rol de resolver conflictos, la libertad de información estará mejor garantizada. En consecuencia, pretender, como se anuncia, tipificar como delito la difusión de información fiscal sobre casos penales, sería coartar el derecho de informar que le corresponde a la prensa, así como también el derecho de informarse que tiene la ciudadanía.
    Si alguna persona, sea o no autoridad, se considera agraviada en su honor, reputación o imagen por la difusión de una información que carece de veracidad tiene el derecho de reclamarle al medio de comunicación social para que se rectifique, sin perjuicio de las responsabilidades que se deriven de la afectación.
    Pero, algo más; si el informar quiere decir dar o difundir la noticia y, el opinar es comentar la información, también se debe tener presente que, la Constitución que nos rige establece que “no hay delito de opinión”. Por lo tanto, hay que evitar colocar cortapisas al ejercicio de los derechos institucionalizados en nuestro ordenamiento legal y, por el contrario, contribuir con decisiones desde el manejo del poder político, a fin de que nuestro sistema democrático sea más participativo. Gastón Soto Vallenas, EXPRESO, 27 de Junio de 2022

    ResponderBorrar
  20. "Ese candidato al que decidieron apoyar, es un individuo que no entiende lo que dicen los los libros, porque nunca tuvo interés en leerlo; no le interesan tampoco las leyes, ya que nunca ha tenido la intención de cumplirlas; no le interesan las instituciones de la sociedad o del estado, porque siempre ha encontrado la manera de circunvalarlas. Castillo no es un peligro porque sea comunista, lo es porque su falta de ideales, convicciones, y hasta de lealtades, lo pone en la capacidad de hacer absolutamente cualquier cosa".
    Las palabras de Francis W. Butters cobran una peligrosa vigencia por su similitud con el accionar delincuencial del alcalde comeño, Raúl Díaz Pérez, paisano y amigo personal de Pedro Castillo, si hasta da la impresión que por estas cercanías, Comas pudiera haber sido laboratorio de pruebas distrital para luego hacerlo a nivel nacional al ver la escasa o nula respuesta del pueblo con los abusos y desmanes de este par de atorrantes, si pues por algo esta tortura se llama el MÉTODO DE LING CHI O LA MUERTE POR MIL CORTES, ESOS CORTES QUE VENIMOS SUFRIENDO DESDE HACE 42 MESES CON LA MÁS ABYECTA CORRUPCIÓN QUE HA CONOCIDO Y SUFRIDO COMAS EN TODA SU HISTORIA.

    ResponderBorrar
  21. Muy buena las palabras de Don Ricardo Escudero en LA ABEJA.COM hoy día 247 de Junio de 2022, brutales por lo francas y directas, carajo así deberíamos hablar o escribir en general al referirnos a este miserable y corrupto gobierno del asno chotano:
    "Sucede porque ocurre, porque en el Perú está institucionalizada la estupidez, se acepta el abuso, se reconoce el sometimiento y se quiere seguir así, aunque en nuestros pequeños círculos sociales digamos lo contrario.
    Los medios de incomunicación son el conducto regular para asegurar el imperio de la estupidez, para garantizar que la imbecilidad sea una doctrina común"
    Ay Comas, mi querido Comas, en que te hemos transformado, de ser un distrito con vecinos guerreros y luchadores al igual que su trabajadores municipales ahora somos en nuestra gran mayoría borregos de un pobre diablo como Raúl Díaz Pérez, hemos perdido nuestra capacidad de protesta salvo honrosas excepciones y todavía faltan 6 meses para acabar con este infierno de corrupción, algunos hemos sacrificado la vocación de servicio a la comunidad por pobres triunfos pasajeros como reza el tango de Gardel, Mano a Mano.

    ResponderBorrar
  22. El remate de las primeras palabras son de antología por Dios santo, que belleza de sinceridad para con la gente sometida y doblegada por la corrupción y psicopatía de un astuto chugurino:
    "Sucede porque ocurre, porque en el Perú está institucionalizada la estupidez, se acepta el abuso, se reconoce el sometimiento y se quiere seguir así, aunque en nuestros pequeños círculos sociales digamos lo contrario.
    Los medios de incomunicación son el conducto regular para asegurar el imperio de la estupidez, para garantizar que la imbecilidad sea una doctrina común".

    ResponderBorrar
  23. ÚLTIMO MINUTO: Comprobado o por comprobar, alcalde de Comas Raúl Díaz Pérez y su organización criminal adolecen de IDIOCIA MUY GRAVE E IRREVERSIBLE, demostrada en estos 46 mese de gestión municipal corrupta hasta el tuétano:
    MEDICINA
    Trastorno mental caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o bien adquirida, y en el cual la persona tiene un desarrollo físico normal y una edad mental que no sobrepasa los tres años.
    Faltó agregar, acompañada de una psicopatía feroz y odio por los más pobres e inteligentes de Comas.

    ResponderBorrar
  24. Digital Comas
    17 h ·
    #Encuesta #Junio2022
    #Candidatos #AlcaldiaDeComas
    #Elecciones Municipales2022.
    Esta payasada mermelera y corrupta que coloca en el primer lugar de las preferencias de los comeños a un miserable como Miguel Saldaña debiera ser investigada por las autoridades electorales y fiscales, pero en el colmo de la audacia e ignorancia además de falta de respeto por la inteligencia de los vecinos ponen en segundo lugar a esa estafa con patas de Gupioc, encima con comentarios como estos de gente descerebrada e idiociales:
    Amy Angel's
    Excelente
    Saldaña sabe de gestión municipal
    Rumbo a la alcaldía
    2023.
    Marco Patiño
    X el progreso del pueblo DOCOTR. MIGUEL, ADELANTE..
    Marianella Montoya Huarancca
    Comas estara en buenás manos.
    Esta gente es la que nos jode a los demás comeños, Saldaña solo0 se hizo rico en los doce años que gobernó Comas, los más de 51 juicios mostrados por la Corte Superior de Justicias de Lima Norte no mienten, la pretendida venta del Parque Manhattan, la Habilitación Urbana trucha a los chilenos del MALL PLAZA COMAS, el despido arbitrario de los trabajadores municipales del Cementerio por el MAUSOLEO TERRUCO y demás fechoría de este zarrapastroso que entró a la muni comeña como Felipe, con una mano atrás y otra adelante, ahora es millonario y quiere ser alcalde de Comas por cuarta vez, para qué? aja, ¿para qué?

    ResponderBorrar
  25. Manifiesto
    19 h ·
    SEGÚN ENCUESTADORA CAVIAR, UN 25% CREE QUE CASTILLO ESTÁ "CAPACITADO PARA GOBERNAR"
    La encuestadora del Instituto de Estudios Peruanos, y su controvertido método de hacer sondeos por teléfono, traen una cifra de locura hoy pues, de acuerdo a sus estudios, uno de cada cuatro peruanos todavía cree que Pedro Castillo está "capacitado para gobernar", pese a todos los desaciertos que estamos viendo en menos de un año de gobierno. Asimismo, un 28% todavía cree que "es honesto", ante lo cual sobran comentarios. ¿Dónde hicieron la encuesta, en Palacio?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En Palacio de Gobierno, no, en el Palacio Municipal de Comas, ahí mismo donde hicieron la encuesta que pone a Miguel Saldaña y Robinson Gupioc en primer y segundo lugar respectivamente, como si los comeños fuéramos caídos del palto, pendejos se creen.

      Borrar
  26. La Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) recibió un documento de la Universidad César Vallejo (UCV) con los resultados de los análisis de similitud de contenido por capítulo de la tesis del presidente Pedro Castillo. La revisión fue realizada por el software Turnitin.
    De esta manera, la casa de estudios fundada por César Acuña Peralta admite que la tesis de maestría de Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes, posee una gran similitud con otros textos, lo cual deviene en plagio.
    Por otro lado, el investigador Percy Mayta-Tristán aseguró que, según el documento remitido a Sunedu por la UCV, estamos frente a un evidente caso de plagio.LA REPÚBLICA.



    ResponderBorrar
  27. Las 6 situaciones adversas que muestra el Informe de la OCI sobre el contrato de SILASA y MUNICOMAS quizá no encuadren en la clausula anticorrupción, pero chancaca que si caen en incumplimiento de contrato, como para solicitar la rescisión del contrato corrupto, siempre adelante amigo Burmester, lo rescatable de toda esta mierda es que volvemos a confirmar que la palabra periodista para esa sarta de mermeleros les queda muy grande, con suerte publicistas y eso, su presencia y la del blog se hace indispensable en Comas, sobre todo en campañas electorales para desahuevar tanto candidato sinverguenza que a punta de pagar publireportajes nos quieren hacer creer que son santos o ángeles.

    ResponderBorrar
  28. Sr. Burmester no se haga paltas con ese asunto de las grúas, es problema de los cojudos que les quitan sus charangas y pagan para rescatarlas del Depósito Municipal, ve como todos quieren solución y nadie se compra el pleito, solo usted en su blog, ¿y el resto? rascándose los llanaruntos.

    ResponderBorrar
  29. Si las autorizaciones para anuncios publicitarios en avenidas son tramitadas y entregadas de ser el caso por la MML, ¿por qué el subgerente de Promoción Empresarial de Comas, Pedro Goñe Blas ha autorizado la tramitación no de uno sino de muchos expedientes con las respectivas autorizaciones del caso? algo más, en estas correrías no estuvo solo lo acompaño su compañero del chilinque, Jaime Coarite Choquehuanca, responsable de la subgerencia de Riesgo de Desastres y Defensa Civil, como muestra te dejamos un solo ejemplo, el expediente Nº 3835-2021, con RS Nº 2865-2021, a nombre de LYS OUTDOORS EIRL, ¿si quieres más información espera el siguiente artículo al respecto? no desesperes Pedrito.

    ResponderBorrar
  30. Nos siguen llegando las quejas o denuncias contra el ITSE básico Blanco Bonilla, este sujeto a pesar de ser tan solo un bombero más y no registrar profesión o carrera técnica alguna para ejercer un cargo de tanta responsabilidad como Inspector en seguridad de edificaciones persiste con su mala conducta que lo lleva a ser en muchos casos extorsiva con los administrados, agregue usted su mal genio en las inspecciones y tiene el paquete completo, mientras tanto ¿qué hace el alcahuete de subgerente, buscando la suya, sobre todo en Trapiche con las fábricas o empresas ubicadas en la franja del Chillón? no digas que no alumno del chin chón del suelo.

    ResponderBorrar
  31. Se pasaron de pendejos esos imbéciles de esa encuestadora bamba que pone en primer lugar a Saldaña y segundo al vago mantenido de Gupioc, ese corrupto ladrón de Saldaña es rechazado por todo Comas y solio lo apoyan los vagos a,los que les dio chamba para siempre con la ley 24041, de Gupioc para que perder el tiempo hablando de huevadas.

    ResponderBorrar
  32. Luis Sergio Barnuevo Miranda
    "A las víctimas de esos obreros municipales se les recuerda que dichos personajes municipales deben identificarse con carnet institucional y su DNI para tenerlos en cuenta si es que le imponen una infracción y COTEJAR que los datos de su DNI coincidan con los anotados en las actas de control, porque se ha detectado que las actas de control ya están firmadas por verdaderos inspectores municipales y cualquier hijo de vecino llena los datos".
    Muy cierto, esos seudo inspectores son locadores de servicios y no pueden firmar ni a sus hijos, las multas ya están firmadas por el único inspector autorizado por la MML, pero todo eso lo permite el enano ratero de Tena Saavedra, subgerente de transporte y tránsito y responsable de la trafaza de SILASA y de o robos con el cuento del operativo.

    ResponderBorrar
  33. BUENOS DIAS COMPAÑEROS PARA COMUNICARLES QUE POR DESGRACIA DARLES MALAS NOTICIAS TENEMOS A DOS COMPAÑEROS MUY QUERIDOS.POR TODOS NOSOTROS MUY ENFERMOS
    LUCHITO VALCARCEL QUE ACABA DE SALIR DE ALTA PERO SE ENCUENTRA MUY DELICADO DE SALUD Y JULITA VILLEGAS QUE AYER.ME COMUNICARON QUE ESTA CON OXIGENO
    HOY LOS VISITAREMOS Y MAÑANA LES INFORMAREMOS CON MAYOR PRECISION, OREMOS POR ELLOS.

    ResponderBorrar
  34. Castillo no debe seguir gobernándonos
    Luis García Miró Elguera
    28 Jun 2022
    Pedro Castillo está acorralado. Huir hacia delante, no le conduce a ninguna parte. Mostrar desesperación, lo delata más. Refugiarse tras abogaduchos de quinto rango, lo deriva aún más rápido a su meta final: la cárcel. Pasearse por el país con el dinero de los peruanos en momentos tan dramáticos para el pueblo (como por los que están pasando 32 millones de peruanos, indignados por la idiotez de presidente que tienen conduciendo su país; y por la voracidad cleptómana de éste), sólo para escuharle repetir “yo no soy un ladrón”, cuando la gente sabe que sí lo es, resulta no sólo intolerable y abusivo sino marcadamente patético. Su negativa a declarar ayer ante la comisión del Legislativo -que investiga sus trapacerías- sólo ha agravado su condición de imputado, investigado por el Fiscal de la Nación tras ser acusado de liderar de una banda criminal constituida para robarle al Estado. Su condición como presunto delincuente crece por hora, generándole más complejo de culpa. Prolongar esta agonía no sólo le causa más daño a él porque, paralelamente, las sospechas que le rodean se transforman en realidades que indignan crecientemente a la sociedad. Minuto a minuto Castillo le produce mayor miseria, mayor desesperación, mayor indignación a los peruanos. Esperar que renuncie es pedirle peras al olmo. Quien llega a estos extremos de negacionismo está intoxicado por un carácter forjado dentro de la inmoralidad; por tanto, de falta de empatía con la gente. Y adicionalmente, por un afán suicida de autoprotección.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Castillo no debe ni puede –probablemente ni quiera en la actual coyuntura- continuar siendo presidente. Los once meses y días que ha venido desgobernando el Perú -aparte de urdir una conspiración cleptómana para robarle a los peruanos a través de evidentes delitos de corrupción- han destrozado la estructura del Estado, conduciendo al país al borde del caos sociopolítico, económico, sanitario y laboral.

      Borrar
  35. Sin embargo, hoy en día ya no existe el nefasto terrorismo, aunque es real que la inseguridad ciudadana, los robos, el narcotráfico proveniente del desmedido crecimiento del sembrío de la hoja de coca se han incrementado, pero estos problemas no se van a resolver armando a los Comités de Autodefensa para que participen en el orden interno y la lucha contra el terrorismo, inclusive defender la democracia que es la función más importante del Congreso y la ciudadanía en general.
    El Congreso de la República en lugar de promover esta pésima y retrograda Ley, creyendo que con armas controlarán el narcotráfico y la Inseguridad Ciudadana generando duplicidad de funciones, desorden y gastos para implementar esta Ley, deberían aumentar las comisarías del país, empoderar, fortalecer y modernizar a la Policía Nacional, a nuestras Fuerzas Armadas (Ejército, Aviación y Marina), sistemas de inteligencia, aviación civil, mejorar la educación y nuestra débil infraestructura, entre otras contribuciones para el desarrollo del país y no crear leyes que promoverán el caos y los levantamientos armados Regionales. Arturo Woodman. EXPRESO, 28 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  36. La salud sigue enferma, señor ministro, como diría el poeta. Todos los días, los más pobres madrugan para hacer su cola en los hospitales públicos y esperar un ticket de atención. No hay la más mínima consideración con el ser humano enfermo que sufre. Parece que no hubiéramos aprendido nada con la pandemia. Hemos vuelto a donde siempre estuvimos: a la puerta del centro salud, mendigando atención.
    Ni hablar de las medicinas. Se compran mal o no se compran. Según reportes no desmentidos, en los últimos dos años se compró 2.4 millones de soles de medicamentos inservibles. En plena pandemia se compró lotes de medicamentos no aptos para consumo humano, que no pasaron las pruebas de ensayo o que no cumplieron con normas de buenas prácticas de manufactura.
    Existen 400 millones de soles para el bono alimentario, pero se carece de un padrón seguro que identifique a los más pobres y focalice la ayuda a los que realmente la necesitan. Cuando se les pregunta a las madres de las ollas sobre esta ayuda, ellas piden que los alimentos los reparta el Ejército o la Iglesia, no los municipios distritales que trafican políticamente con la pobreza. Necesitamos recuperar la confianza en la autoridad local. Raúl Diez Canseco EXPRESO, 22 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  37. Puede el garante de Castillo y Cerrón controlar la presidencia del Congreso?
    Columnista - Miguel Lagos
    26 Jun 2022
    «No avalaremos a Castillo ni a su gobierno corrupto», dijo esta semana César Acuña, el dueño de Alianza por el Progreso (APP), quizá pretendiendo facilitar su afán de hacerse del control de la presidencia del Congreso. Y es que, para cumplir ese objetivo, le es urgente «desmarcarse» calculadamente del cogobierno de Castillo y Cerrón al que ha sido funcional desde el 28 de julio de 2021.
    Por cierto, no le será fácil concretar esa pretensión que podría ampliar su poder, ya que el grupo parlamentario apepista y el mismo Acuña han sido soportes, facilitadores constantes de la sobrevivencia del decadente gobiernismo. La opinión pública tiene cada vez más en claro la relación de convivencia y conveniencia establecida entre Acuña y Castillo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese miserable y corrupto mercader de la Educación Universitaria debe preocuparse más en las investigaciones en USA por Lavado de Activos y Narcotráfico en su contra por la creación de su seudo UCV de Miami, a la cual los gringos ya la detectaron como fachada, Acuña ha demostrado hasta la saciedad su complicidad con Castillo y ahora su pretensión de manejar el Congreso para hacer lo que le venga en gana con Salhuana de presidente y a la caída del asno chotano ser dueño de la presidencia del país por interpósita persona.

      Borrar
  38. Cada vez más, aumenta la informalidad y se aprieta en tributos y cobranzas coactivas a las clases medias y a los emprendedores que son los más afectados en el impacto económico del desastre que vivimos y sufrimos. Las familias se angustian porque se pierden empleos y se pierde estabilidad económica en casa, nacen otros problemas y se generan angustias que dividen justamente a las familias, cuya sostenibilidad se afecta, como digo, cada día más.
    La delincuencia en y desde el gobierno nacional, es parte de lo natural y nada la detiene, crece tanto como la desesperanza. Ricardo Escudero, LA ABEJA.COM, 28 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  39. Cuanta razón tiene el columnista Ricardo Escudero cuando nos dice " Cada vez más, aumenta la informalidad y se aprieta en tributos y cobranzas coactivas a las clases medias y a los emprendedores que son los más afectados en el impacto económico del desastre que vivimos y sufrimos. Las familias se angustian porque se pierden empleos y se pierde estabilidad económica en casa", tal parece que esre señor hubiera visitado Comas en los últimos tiempos o tuviera vivienda o negocio en nuestro distrito y fuera víctima de las buitres coactivas de esta nefasta y corrupta gestión de Raúl Díaz Pérez, ¿hasta cuándo seguirán con sus trapacerías con apariencia legal estas pobres diablas? la nueva gestión no será borrón y cuenta nueva infelices.

    ResponderBorrar
  40. Los potenciales traidores, que honestamente no creo que caigan tan bajo, estarían en tres partidos, Acción Popular incluido los “niños de Castillo”, Alianza para El Progreso de Acuña y Podemos de Luna Gálvez, estas bancadas han tenido posiciones erráticas en su rol de oposición y fiscalización, so pretexto de dar gobernabilidad a un gobierno inepto y corrupto.
    Los representantes de los tres partidos señalados (AP, APP y Podemos) podrían estar en la mesa directiva, incluso ocupar la vice presidencia para que en el caso de sucesión constitucional terminen presidiendo el Parlamento, pero no deberían encabezar la lista por su historial de poca firmeza, coherencia y convicción de librar al país de la nefasta banda que nos gobierna. Sin embargo y más allá de las organizaciones políticas y dudas razonables, lo más importante es la calidad de las personas, se requiere alguien con la capacidad, experiencia y temple, que esté a la altura de las circunstancias y sea capaz de liderar una transición democrática transparente, sin descuidar la coyuntura económica y social que es compleja.
    Este trascendental partido se juega en la cancha del parlamento y en las tribunas, la sociedad civil debe ejercer presión mediática y vigilancia estricta para evitar traiciones políticas. Juan Carlos Eguren, LA ABEJA.COM 28 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  41. Acuña debe responder primero por la acusación de Lavador de Activo y Tráfico de drogas en Miami por su César Vallejo trucha, los policías de la DEA no son zonzos ni caídos de la cama ni este es un cuentazo como el de la colocha caviarona de la Ospina contra Keiko.

    ResponderBorrar
  42. Como parte del caso Lava Jato, el fiscal Domingo Pérez ha investigado durante cuatro años a Keiko Fujimori por un supuesto lavado de activos al haber recibido millones de dólares para sus campañas presidenciales de los años 2016 y 2021. Durante este lapso, ha solicitado y obtenido la prisión preliminar y luego preventiva de Fujimori. Sin embargo luego de más de cuatro años de investigación, el fiscal Pérez todavía no ha logrado presentar la acusación ni el inicio del juicio oral contra Fujimori. Así de frágiles son sus argumentos o pruebas que le ha tomado tanto tiempo llegar a este punto.
    Hemos visto al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski con arresto domiciliario por más de 3 años a solicitud de los fiscales del equipo Lava Jato sin que hasta la fecha se termine la investigación preliminar y se presente la acusación.
    Podría mencionar una serie de ex funcionarios públicos (aunque Keiko Fujimori nunca lo fue) que han sido investigados por la fiscalía sin que hasta la fecha se logre una sola sentencia condenatoria en su contra. Pero un caso emblemático y vergonzoso para el sistema de justicia peruano y que demuestra la manipulación del sistema para favorecer una agenda política de izquierda es el de Susana Villarán, la ex alcaldesa de Lima.
    Como todos sabemos, el proceso en contra de Villarán duerme el sueño de los justos en la fiscalía desde hace años. Por más que Villarán si era funcionaria pública cuando recibió dinero ilegal de una empresa constructora brasilera, OAS, para financiar su campaña a la revocatoria, hasta la fecha, Villarán no ha sido acusada ni siquiera está presa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mil disculpas por la omisión del nombre del columnista de LA ABEJA.COM, en los párrafos publicados en el comentario anterior, se trata del Sr. URI LANDMAN y su columna de hoy día 28 de Junio de 2022.

      Borrar
  43. EDITORIAL ECONOMÍA EL MONTONERO, 28 de Junio de 2022.
    ¿Por qué no se deroga norma que prohíbe tercerización laboral?
    Más de un millón de empleos pueden ser afectados por norma del MTPE
    El Congreso de la República no puede ignorar el terrible daño que causará a más de 250,000 empleos directos y a cerca de un millón de indirectos el Decreto Supremo 001-2022 del sector Trabajo, que prohíbe la tercerización laboral en las actividades principales de cualquier empresa o entidad. Ya se empieza a conocer de cartas de despido en empresas privadas –e incluso en municipios– que informan a los trabajadores del fin de la relación laboral, porque no se podrá reemplazar la tercerización por contratos laborales directos.
    En las actuales condiciones es casi imposible que los contratos de trabajo mediante tercerización laboral pasen al régimen común. Imposible. A pesar del superciclo de los precios de los minerales –que deberían permitir al Perú crecer por encima del 6%– la economía se desacelera gravemente y la expansión económica apenas llegará al 3% del PBI, una cifra con la que es imposible generar más empleo y reducir la pobreza. La inversión privada se desploma y no hay nuevas inversiones.
    En este contexto, demostrando una gran ignorancia de la realidad económica, en el Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo (MTPE) se publicó el Decreto Supremo 001-2022 que prohíbe la tercerización laboral. Semejante medida, que destruye empleos y fomenta la informalidad del trabajo, solo se puede explicar desde la lógica colectivista y comunista que pretende instalar una asamblea constituyente en el Perú. ¿Por qué?

    ResponderBorrar
  44. HERBERTH CUBA.
    La cuarta ola y la viruela del mono
    Minsa debe demostrar que estamos frente a una cuarta ola
    A estas alturas, es necesario exigirle al ministro de Salud, que presente el estudio o documento científico o técnico que demuestre con evidencias su aseveración que el “Perú ya atraviesa una cuarta ola”. Como se ha podido apreciar, la última Alerta Epidemiológica del CDC-Perú, no se refiere a esa posibilidad, además, en declaraciones a la prensa del director Ejecutivo del propio CDC-Perú, es enfático en señalar que no hay “todavía” una cuarta ola. Es probable, que el ministro de Salud maneje otras cifras o fuentes de información, que, sin embargo, aún no ha sido puesta a disposición del gran público. Eso sí, la prensa internacional, ha hecho eco de las declaraciones del ministro y por tanto, que el Perú ya se encuentra en la “cuarta ola”.

    La “decisión política” se ha basado, parece, por el incremento de casos confirmados de Covid-19, con los “sublinajes” BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron, es decir, con la misma variante que afectó a la tercera ola. La consecuencia de la declaración de la “cuarta ola”, será la continuación de las restricciones de los derechos constitucionales de los ciudadanos, relativos a la libertad, a la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y el tránsito en el territorio. Además, es obligatorio que el Minsa, ponga a disposición de la ciudadanía la valoración cuantificada de la brecha entre las necesidades de atención médica y sanitarias de la población y la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud a nivel nacional. LAMPADIA, 28 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  45. Miguel Ángel Saldaña Reatgui, candidato a la alcaldía de Comas, tres veces alcalde con resultados catastróficos para el distrito, primero en la encuestas según una encuestadora a todas luces bamba, te suenan conocidas estas palabras que parecieran escritas especialmente para ti, aunque dudo que su autor te conozca ni en pelea de perros, vamos ahí con parte de la columna Sed de Poder de Jorge Varela:
    "El poder además de conformar un amasijo antivirtuoso de ambiciones, soberbia, impudicia, codicia y astucia, y de constituir una trenza deforme de enlaces tortuosos e incestuosos entre política, riqueza (dinero) y sexo, puede ser definido como la compulsión irrefrenable por la hegemonía –por la dominación–,, como el gran intento por vivir la vida sin dolor ni sufrimientos, y por querer la derrota de la muerte, esa única evidencia que nunca muere. El poder es energía circulante: transita, se desplaza, se estaciona; no siempre se instala en forma definitiva en un paradero fijo. Así como se concentra en determinados focos de irradiación, asimismo se deteriora, se diluye o se evapora (como el dinero, como el sexo)."
    A pelo no lo crees así Miguelito "SALDAÑA SABE", ja ja ja, nunca volverás a ser alcalde de Comas, NUNCA, JAMÁS, maldito miserable Felipillo entreguista y traidor a Comas, PARQUE MANHATTAN, AEROCLUB DE COLLIQUE, MALL PLAZA COMAS, MAUSOLEO TERRUCO entre otras perlas.

    ResponderBorrar
  46. Al tener a puertas un acontecimiento de trascendencia, como la realización de las elecciones regionales y municipales, tratar este tema resulta primordial, dado que por más de 20 años estamos siendo gobernados por el denominado “mal menor”. Al respecto Carlos Meléndez señala: "El ‘mal menor’ es aquel criterio de descarte de candidatos que sucede cuando las identidades políticas negativas son mayores y más fuertes que las positivas. Cuando los ciudadanos se oponen fuertemente a un partido político o una candidatura sin mostrar apoyo coherente por otro. Cuando no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no queremos". Al optar por un mal que se ha convertido en una enfermedad crónica vinculada con la conciencia política, estamos contribuyendo con el tránsito a la deriva del país.

    ResponderBorrar
  47. CANDIDATO DE AVANZA PAIS EN COMAS SERÍA INFILTRADO DE LA MAFIA CHALACA ¿QUIEN PAGA SUS MÁS DE 18 COSTOSOS PANELES PUBLICITARIOS EN LAS AVENIDAS?
    El distrito de Comas es el nuevo objetivo de la Mafia Chalaca de Chim Pum Callao. Y eso se puede apreciar al ingresando al populoso distrito. Gigantescos paneles contratados a empresas publicitarias en cuya cara luce la propaganda de un hasta hace poco desconocido Jean Paul Granados, quien se vende como "un comeño como tú". Frase fuera de lugar ya que cualquier comeño no tiene para pagar los casi 20 paneles cuyo costo mensual de alquiler oscila entre los 4 mil a 6 mil soles cada uno. Sumando al mes la suma es más que escandalosa: de 80 mil a 120 mil soles mensuales es lo que este "comeño como tú" viene gastando desde agosto del 2021 a la fecha (abril del 2022), casi 9 meses donde la suma total ascendería al millón de soles.
    La pregunta cae por si sola: ¿De dónde? Cómo es que un "comeño como tú" puede ya estar gastando casi un millón de soles en solo publicidad contratada en esos paneles. Un fenómeno que sucedió con CHIMPUM CALLAO, donde personajes desconocidos en un abrir y cerrar de ojos, aparecieron regalando pescado y conservas, armando ferias y festivales salseros, gastando millonarias sumas en sus campañas para tentar las alcaldías de los mas de 6 distritos de la capital portuaria del Perú.DIARIO 16.
    Continuará...

    ResponderBorrar
  48. Lista de Saldaña fue aceptada para elecciones de octubre pero le volaron a su candidata Nro. 2, Rosa Corzo Saldarriaga, piña pues tía, pa' la próxima.

    ResponderBorrar
  49. De ganar las elecciones en octubre Miguel Saldaña tendría entre los 9 primeros regidores solo un profesional, el veterinario saltinbanqui que fue regidor con Nico Kusunoki, luego candidato a regidor con Moisés Salgado y ahora en APP con el impresentable ex alcalde, de yapa dos bachilleres, el archiconocido adulón y servil Eddy Demonios que ya fue regidor y pasó sin pena ni gloria, pero ojo, que este sujeto sería el nuevo Mendo de los motaxistas que ya lo fue junto a su api, el otro bachiller es el número tres y no pasa nada, el resto es puro burregos y burregas que jamás le dirán no a su patrón, usredes juzguen, la burra cansada postula por enésima vez, la agiotista Juanita de Fonseca y tres desconocidos más del montón, esa es la gentita de Saldaña.

    ResponderBorrar
  50. Ayer martes 28 de Junio los hueleculos y cuando no la servil y arrastrada guarapera, tramposa y vende puestos de la Llantoy no tuvieron mejor idea que celebrar el cumpleaños del infeliz sujeto que la pega de subgerente de Limpieza Pública en una de las oficinas del anexo 02 o La Planta, más específicamente en la oficina de Recaudación, el menú fue papa a la huancaína con su Inca Kola y su porción de torta, menos mal que no hubo trago como quería la servil, si no ya hubiera sido el colmo, a ese extremo han llegado de sinverguencería y conchudez, presidiendo la ceremonia estaban aparte de Heráclides Salazar, Percy Carrión, los supervisores Juan Castañeda, Vladimir Guerrero y buena parte de la tropa de limpieza pública del segundo turno, a las finales del almuerzo llegó otro miserable que no dijo ni pío sobre esta infracción laboral, el inefable acosador Mañuco Durand, gerente de gestión ambiental, parece que ya la dignidad y la verguenza se perdieron del todo en este anexo municipal de Comas, ¿y el alcalde Raúl Díaz Pérez? muy bien gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Amigo Burmester le paso un dato de cajón, antes del mediodía un alto funcionario del entorno más íntimo del alcalde sabía del almuerzo en la oficina que usted menciona y no dojo ni hizo nada para impedir esa grave infracción laboral, pero aquí lo realmente vergonzoso es el accionar de esa señora que alguna vez ejerció el periodismo en la Municipalidad de Comas, Rosemary Llantoy de Paz, ahora vuelta en una vulgar traficante de puestos en Gestión Ambiental y amante de las bebidas espirituosas.

      Borrar
  51. 29 Jun 2022 EXPRESO.
    Por José M. Carmen Morán
    Tras varias semanas de silencio, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, hizo una cerrada defensa del presidente Pedro Castillo y para ello realizó ayer graves imputaciones contra el Ministerio Público (MP), el Poder Judicial (PJ), y señaló que ambas instituciones se habían unido a la “prensa capitalina”, la “ultraderecha” y a un sector del Congreso, en “un pacto secreto de corrupción”, que promueve la vacancia de Pedro Castillo.

    «Ustedes ven que ese pequeño grupo que no reconoce el triunfo de Pedro Castillo, como presidente, siempre está buscando vacarlo. Desde el inicio, y actualmente, se han sumado otros. Está allí el Ministerio Público, está el Poder Judicial, está un gran sector de la prensa capitalina, ese pacto secreto de la corrupción, que ha robado por miles de millones al Perú, y que ahora quiere esconderse detrás del gobierno de Pedro Castillo, sin mostrar una sola prueba en contra de nuestro presidente», dijo Torres, durante su presentación en la “Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la Provincia de La Convención”, en Cusco, con representantes de las federaciones de cultivo tradicional de la hoja de coca.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Hasta cuándo seguirá ese viejo estúpido hablando cojudeces amparado en su condición de primer ministro? ya basta, la senilidad no es pretexto para hablar huevadas sin ton ni son, su patrocinado tiene más del 80 % de rechazo de la población y ni así quiere irse, este viejo cretino ha hecho los negocios de su vida junto con el corrupto de su hermano y tiene la desfachatez de hablar de moral, cuando dentro de poco se acabe esta pesadilla este viejito tonto dirá que se equivocó, para las responsabilidades penales será lo que realmente es un viejo pendejo, vivísimo para los negocios turbios e inmorales con el gobierno comunista que dirige como PM.

      Borrar
  52. 29 Jun 2022
    Por José M. Carmen Morán: EXPRESO
    Acto seguido, Torres enfatizó que ese sector que busca atacar al Presidente no «tiene argumentos» para cuestionar a la gestión actual.
    «Ven que ahora hay un gobierno que gobierna para todos los peruanos, y como esa clase carece de los conocimientos suficientes, no puede debatir, no puede discutir decentemente, entonces, nos califica de comunistas, lo cual quiere decir que ni siquiera saben qué cosa es el comunismo (…) Aquí no se le ha quitado un céntimo a esa clase que siempre se benefició durante 200 años de vida republicana. No tenemos por qué hacerlo», añadió.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Conchudo hasta las cangallas este viejo miserable, desde el saque se mostró como lo que es realmente, un viejo sinverguenza que hasta hace poco andaba acompañado de un hijo suyo peor que él, un palomilla de ventana que le faltó el respeto a Kenneth Vargas de Willax en una entrevista, amparado en la mancha de comunistas que estaban en una reunión de vagos como siempre.

      Borrar
  53. 29 Jun 2022 EXPRESO.
    El exencargado de la Presidencia, Francisco Sagasti defendió las reuniones que sostuvo con el presidente Pedro Castillo, alegando que todas fueron registradas, y agregó que se cuestionan estos encuentros, porque “tienen miedo de que, ante un adelanto de elecciones, me lance como candidato”.
    Asimismo, agregó que algunos sectores «no soportan que haya existido un presidente que nunca recibió a un contratista o proveedor del Estado», dijo a La República.
    Cabe precisar que el ex jefe de Estado sostuvo diversas reuniones con Castillo, en el año 2021.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Otro viejo comunista estúpido, "tienen miedo que me lance como candidato", ya pues viejo mamón, llegaste a presidente por la puerta falsa y por la cobardía de Merino y Antero Flores que no supieron afrontar como buenos los derechos constitucionales que les asistían para ocupar sus cargos propiciando los enjuagues rojos de la Silva Santisteban y sus cofrades comunistas como la enana incendiaria de la Cleopatra andina, no jodas.

      Borrar
  54. Luis García Miró Elguera
    29 Jun 2022 EXPRESO
    La prueba más evidente de que tenemos un gobierno de piratas es que hace lo que le da la gana con absoluta impunidad. Es decir, prioriza lo que le interesa a los castillos, cerrones, bermejos, bellidos y demás integrantes de este bolcheviquismo criollo, cuya corrupción produce una indignación generalizada en todo el país. Sumémosle a ello la improvisación, incapacidad y estupidez de tanto ministro (más de 50 en once meses), viceministro, funcionario, asesor, etc., que, semana a semana, pone y saca esta mafia cleptómano-comunista que se aproxima a cumplir un año desgobernando esta nación. Esto arruina toda calidad de vida del ciudadano y beneficia a una pobreza que viene recobrando sitial, tras haber quedado disminuida -de 62% a 25%- entre los años 2000 a 2011. ¡Vale decir, cuando NO gobernaba la izquierda! Hoy esa miseria ha regresado triunfante, gracias a la cúpula marxista que gobierna liderada por una mafia corrupta que agudiza las contradicciones –miseria, odio, envidia, etc.- entre el pueblo, apelando a estrategias comunistas para narcotizarlo con reglas demagógicas. Como el subsidio y la satanización de quien es propietario de algo: un taxi, un piso, una mype, una gran empresa, etc. ¡A ellos les llaman explotadores! Esto aderezado con una pauperización transversal que causa gran malestar social y crispación generalizada. Como sucediera durante esos 25 años de populismo practicado por Belaunde, agudizado por el golpe militar procubano de Juan Velasco, y coronado por la gestión García I, que acabaría en violencia y, finalmente, en terrorismo.
    Nuestras clases media y alta saben bien que la calaña de los actuales gobernantes es idéntica a la de quienes secuestraron a Cuba y Venezuela, usando tácticas similares. ¡Saben pues lo que les aguarda! Pero los ricachones peruanos siguen andando como borregos camino al abismo, dejándose arrear por una banda de asaltantes que se ha apropiado de nuestro país para reconvertirlo en otra republiqueta comunista. Esto que pareciese incomprensible es lo que está ocurriendo desde el 28 de julio de 2021.
    ¡Una falta de casta que ya viene agudizándose a lo largo de nuestra complicada historia! Pero además, lo que venimos presenciando desde el cambio de milenio es otro delirio, hacia la frivolidad, por parte de la clase adinerada peruana. Esto se asemeja mucho a una suerte de Titanic, hundiéndose repleto de peruanitos engalanados. Gente incapaz de reaccionar para salvar a su patria, al menos pronunciándose sobre el momento que está atravesando el Perú. ¡El miedo les domina! La otrora vocinglera Confiep hoy está silente. La antes rugiente Sociedad Nacional de Industria ahora calla humillantemente. La Sociedad Nacional de Minería –representante del gremio más poderoso del país- es un espectro de aquello por lo que se le conoció. Conclusión. Salvo que surta efecto este llamado de atención, para vergüenza de lo que algún día fuese la valiente clase empresarial peruana -que se enfrentara a un dictador manipulado por el comunismo, como fue Juan Velasco Alvarado, hasta conseguir relevarlo del poder- su inconducta actual quedará registrada en los anales de la negra historia de estos tiempos.



    Compartir:
    Luis Garcia Miró Elguera

    ResponderBorrar
  55. Dina Boluarte no puede ser inhabilitada
    Isaac Humala Nuñez
    29 Jun 2022 EXPRESO.
    El artículo 117 de la Constitución establece que el Presidente de la República, durante su periodo, puede ser acusado ÚNICAMENTE por traición a la Patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso y dificultar al Jurado Nacional de Elecciones. Esto vale para el Presidente en EJERCICIO como para el Presidente en suplencia o vicepresidencia.
    Es decir, vale tanto para Pedro Castillo como para Dina Boluarte.
    Pero la intelectualidad de nuestra Derecha, una parte en franco deterioro cognitivo y la otra parte, realmente ilustrada pero en deterioro moral, cínicamente, “entienden” de otra manera el citado artículo 117.
    Ambos, Pedro Castillo y Dina Boluarte, fueron elegidos juntamente con los 130 congresistas en las elecciones del 2021. Los 130 congresistas son representantes del pueblo peruano. Pedro Castillo y Dina Boluarte, en rango presidencial, son Jefes del Estado (poder burocrático legal), Jefes Supremos de la Fuerza Armada y PNP (poder real) y lo máximo: son personificación de la Nación.

    ResponderBorrar
  56. Hoy es el día de los viejos estúpidos, primero fue Anibal el Canibal, segundo el viejo mamón de Sagasti y ahora las cojudeces del viejo termocéfalo Isaac Humala, ya paren la mano señores de EXPRESO, está bien culantro pero no tanto, este anciano solo escribe y habla tonterías fuera de lugar, sus ideas trasnochadas sobre etnocacerismo que han calado en el drogo de su hijo preso por asesino de policías.

    ResponderBorrar
  57. A Castillo dile NO. El Perú está por encima de su podredumbre
    Madeleine Osterling
    29 Jun 2022
    En este contexto, los empresarios son los primeros que tienen la obligación de dar el ejemplo, recordando que la práctica democrática no solo es emitir el voto cada cinco años, sino ejercer el derecho y el deber de fiscalizar y poder sustituir a un gobierno inmoral a través de las prerrogativas legales. En otras palabras, la vacancia y la denuncia constitucional son mecanismos de protección legítimos para una sociedad que se queda en el más absoluto desamparo cuando un gobierno es corrupto, incompetente y vil como el actual.
    Lamentable pero no he leído ni escuchado a ningún empresario o representante gremial declarar, con energía, que el primer paso para la restauración del país es la salida de este gobierno y la convocatoria a elecciones generales. Todos se tienen que ir, salvo escasas excepciones, tenemos unos congresistas de pacotilla, son indefendibles.
    Aunque no les guste, tienen que levantar la voz con valentía, comprarse el pleito, no rehuir a la confrontación. Es la única salida. Las fórmulas conciliatorias no funcionan, con la corrupción no se pacta. Insólito que piensen que un nuevo gabinete va a dar solución a las inmensas dificultades que atraviesa el país y que no necesariamente son atribuibles a la inflación. Hay problemas internos graves, que se conocen todos los días, empezando por el mentiroso compulsivo que ocupa Palacio de Gobierno.
    EXPRESO.

    ResponderBorrar
  58. Incapacidad verbal
    Alejandro Tudela Chopitea
    29 Jun 2022 EXPRESO.
    El titular resulta benigno ya que no siendo psicólogo, psiquiatra ni curandero, preferimos dejar el diagnóstico del sujeto de estos borrones a los expertos. Igual, cabe adelantar la pregunta: ¿la ineptitud en el habla y la supina falta de ilación lógica en la expresión del pensamiento puede ser causal de vacancia o de inhabilitación en el cargo? (¿?).

    Con vergüenza ajena nos referimos a los dislates cotidianos de quien ocupa Palacio y que por su calibre más de un ciudadano espeta en las redes o que lo hace a propósito o que anda mal de la tutuma. Los últimos disparates son de escándalo: mencionar a la perdida e irredenta Provincia Litoral de Tarapacá como si hoy integrase el territorio nacional; manifestar descabelladamente la inundación de Juliaca o que ante la agresión rusa a Ucrania los peruanos estaríamos salvados gracias a la vacuna contra la covid-19, son señales de que algo falla mentalmente más allá de la pobreza del lenguaje que adorna al dizque “maestro” chotano.
    Insistimos, no somos médicos pero esta conducta de quien funge de Presidente de la República podría rayar con una deficiencia mental. Si, al respecto, más de uno de los variopintos constitucionalistas que tenemos por docenas sostiene majaderamente que la causal de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral sólo procedería por enfermedad del seso, pues aquí también hay tela para cortar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buena, buenaza la columna de hoy día de Tudela Chopitea, debería dar risa pero desgraciadamente es la pura verdad y da pena, mucha pena y rabia porque este miserable personifica a la nación y por ende a todos los peruanos.

      Borrar
  59. Nuevamente con ustedes retrasadas mentales o faltas de comprensión lectora mínima siquiera como para entender la siguiente opinión de alguién que si sabe de estos tremas, a ver buitres coactivas comeñas, preparen las dos neuronas:
    La pandemia fue un cataclismo para los trabajadores, donde todas las falencias latentes del mercado laboral cedieron ante la presión de las cuarentenas excesivas, que generaron un shock económico sin precedentes. Esto golpeó principalmente a los independientes y a los trabajadores en microempresas, donde el salario medio cayó en 44 y el 49% para junio de 2020, respectivamente, según cálculos propios en base a la Encuesta Nacional de Hogares del INEI. Debido a los altos costos de la formalidad, que las grandes empresas suelen asumir, el salario medio en este grupo no cayó, pero la contracara de esto fue la destrucción de más de 900 mil puestos de trabajo formales para junio de 2020. En el sector de los independientes y de las microempresas, dejaron de trabajar 4.3 millones de personas, una auténtica crisis en los sectores menos remunerados del país; la pobreza explotó, alcanzando el 30% al final ese año.
    Esta es una historia conocida, pero ¿cuáles son los brotes verdes que emergen de la ceniza del incendio que causó Martín Vizcarra? En primer lugar, debido a la predominancia informal de nuestra economía, tras relajar las medidas la inmovilidad social, el empleo se recuperó en estos sectores; sin embargo, los independientes ganaron 17% menos durante todo el 2021, y a marzo de 2022 continúan con un salario medio 13% menor que hace dos años. Las microempresas recuperaron salarios un poco más rápido, pero aún continúan 4% debajo vs. niveles prepandemia. Mientras tanto, los trabajadores de grandes empresas ven sus salarios estancados, casi a los mismos niveles que antes. ¿Cuál es el problema en este para ellas? Que la destrucción de empleo no ha logrado revertirse. De los 900 mil empleos formales destruidos, al año sólo se recuperó la mitad (48%), y a dos años sólo se recuperó un 79%.
    Ante la falta de oportunidades en las grandes empresas, que ofrecen puestos formales de calidad, la ‘vía de escape’ ha sido el aumento de los empleos precarios, principalmente como independientes y en microempresas (hoy suman entre ambos 1.1 millones más de empleos que antes de la pandemia). Sin embargo, en estos segmentos los salarios son sólo un tercio respecto a las grandes empresas. Y si a un mercado laboral con salarios estancados y con condiciones precarizadas, le sumamos un proceso inflacionario sin precedentes, el alza de combustibles y la escasez de alimentos, no debe extrañarnos que Macroconsult estime un aumento de la pobreza a finales del 2022 (27.5%). ¿Solución? Un shock de inversiones privadas. ¿Posible con un incapaz y corrupto en el poder? Muy complicado. La única alternativa que parece proponer el gobierno de Castillo es unirse al baile de los que sobran. Sólo queda tener las zapatillas listas.

    ResponderBorrar
  60. Aló MUNICOMAS:
    Sin embargo, los anuncios de la constituyente y las nacionalizaciones han derrumbado el crecimiento de la inversión privada. Y si a esto le sumamos la sobrerregulación en el Gobierno central, los ministerios, los municipios y las regiones, tenemos la fórmula perfecta para ahogar el crecimiento, la inversión y el empleo, ¿alguna vez entenderán esto los burocrátas municipales que hay en la muni comeña y los que llegan con cada gestión como aves carroñeras a saquear el distrito con sus medidas corruptas y abusivas de nuevos funcionarios destinadas a llenarles el bolsillo y pagar los cupos por los cargos que ocupan.

    ResponderBorrar
  61. OJO, PESTAÑA Y CEJA CARAJO: EN COMAS abundan estos ejemplos y absolutamente nadie dice esta boca es mía, leamos el siguiente párrafo y vean de que hablamos:
    La sobrerregulación es una metástasis que se extiende de aquí para allá. La legislación laboral que declara derechos al margen de la realidad de las empresas que invierten y generan el empleo, determina que cerca del 80% de los trabajos se desarrollen en condiciones de informalidad. Igualmente, los costos y las marañas organizadas alrededor de los sistemas de tributación determinan que cerca del 70% de las empresas desarrollen algún nivel de informalidad. Finalmente, basta echar una mirada a la informalidad y el desarrollo de centenares de mercados populares emergentes para entender el terrible daño que causa la burocratización del Estado. ¿Qué peruano que se propuso poner un negocio no ha enfrentado el vía crucis de los trámites municipales? Los municipios en el Perú, con sus sobrerregulaciones y procedimientos, se han convertido en enemigos de la inversión privada y la sociedad.EDITORIAL POLÍTICA, EL MONTONERO, 29 de Junio de 2022.

    ResponderBorrar
  62. Que bravo Saldaña para escoger puros chicheños en su lista para regidores, ninguno de esos sujetos tendría los cojones y cojines para reclamarle las fechorías que estamos seguros querría repetir, pero el pueblo comeño sabe de sus eternas pendejadas en contra de Comas, de 9 candidatos solo uno es titulado y de veterinario, los otros dos son bachilleres en ingeniera industrial e ingenieria de software, este último conocido mamón de Saldaña y su mujer, con los restantes 6 candidatos no pasa nada, la anciana Elvira iría a levantar la pezuña para votar a favor de lo que proponga Miguelito, junto a su carnal la usurera Juanita de Fonse, ¿Dios mío qué estaremos pagando? pero repito los comeños no somos cojudos, ¿para qué quiere un periodo más este hdp si ya es millonario con los cupos y diezmos de las tres anteriores gestiones a cada cual más mala que la otra? pero no pasa nada, no va a ganar, ESO NO SABE.

    ResponderBorrar
  63. Al profesor Castillo ya lo abandonó la Universidad César Vallejo –de propiedad de César Acuña—, al señalar que la tesis para optar el grado de magíster conjuntamente con su esposa es un burdo plagio. Los miles de estudiantes y egresados de dicha universidad han sido puestos en cuestión ante la opinión pública en sus competencias y en la legitimidad de la obtención de sus grados académicos.
    Es decir, la clase media, forjada como consecuencia de la expansión económica iniciada en los años noventa, que optó por brindarle una mejor formación académica a sus hijos y jóvenes, viene siendo estafada por algunos centros de enseñanza que no reúnen las calificaciones adecuadas o cuyos directivos han caído en actos de corrupción, como el reseñado previamente. Presentar como suyo un documento que ha sido elaborado por un tercero es un engaño al país, porque las universidades entregan títulos “a nombre de la nación”, y no de la institución que los emite.

    ResponderBorrar
  64. Mis felicitaciones a la aguerrida apachurrita Roxana Marylia Ari Acuña por la inscripcíón de su lista para las elecciones municipales de octubre próximo, con una campaña austera y poca publicidad electoral en banners y totems carisimos, que de ganar la obligarían a pagar compromisos políticos y empresariales tan conocidos y que tanto daño le hacen a los distritos donde ganan los politiqueros de siempre y los nuevos que se acomodan de lo más bien a la corrupción, suerte MI QUERIDA AMIGA en esta lucha emprendida con mucha dignidad y sobre todo honestidad amén de transparencia en todos tus actos.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...