jueves, 28 de julio de 2022

ULISES VILLEGAS Y LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN COMAS

Uno de los aspectos más negativos de toda campaña electoral es la grosera y delincuencial campaña  publicitaria electoral sin que al parecer le interese a persona o autoridad alguna, ni siquiera a las autoridades electorales como los JEE y el JNE, mucho menos a las autoridades municipales. El grado de contaminación visual es sencillamente alucinante, llegando al extremo de saturar de manera inmisericorde todo el distrito a punta de banners colocados en cualquier sitio donde los permitan. Para lograr que los lectores de este blog tomen conciencia y conocimiento de este abusivo comportamiento cuyo máximo exponente es el candidato de SOMOS PERÚ en la persona de Ulises Beltrán Villegas Rojas, hemos recurrido al copy-paste de dos interesantes e ilustrativos artículos cuyas fuentes reseñamos al final del presente artículo.



La contaminación ambiental del tipo visual del año 2018 en las calles de Comas aún se aprecia los rezagos que nos dejó la campaña electoral. Letreros amarrados entre cables de distribución eléctrica, postes con afiches, casas con fachadas cubiertas de pancartas y avenidas decoradas con paneles publicitarios. Todo esto tiene algo en común: la contaminación visual generada por la contienda política.

La contaminación visual es aquel impacto que perturba o distorsiona la visión de una determinada zona o altera el paisaje. Dos de las principales fuentes de contaminación visual son la acumulación desordenada del cableado eléctrico aéreo y la proliferación de paneles publicitarios. En el presente artículo solo analizaremos esta última.

El caso de los paneles

Los paneles publicitarios siempre suelen tener un especial protagonismo durante las campañas electorales, y los recientes comicios no han sido la excepción. En este proceso electoral han participado 2331 candidatos a nivel nacional. Muchos de estos usaron como su principal medio de propaganda los paneles publicitarios, los cuales pueden ser de tres tipos: sin iluminación, iluminados o luminosos. La diferencia entre estos es que los primeros no cuentan con iluminación; los segundos emplean focos o faros externos para iluminarse; mientras que los terceros emplean tecnología LED. Estos 3 tipos de paneles publicitarios generan contaminación visual, pero solo los dos últimos generan contaminación lumínica.

¿Qué es la contaminación lumínica? Es aquella afectación generada por un elemento que contiene iluminación artificial (por ejemplo, los paneles LED) susceptible de provocar un impacto en la integridad física, la salud y vida humana y silvestre. La contaminación lumínica es, en otras palabras, un tipo de contaminación visual.

Según un reporte publicado por la Defensoría del Pueblo, solo en Lima Metropolitana existen más de 6 mil paneles de propaganda electoral mal ubicados, y que representan un inminente peligro para la población[6]. Según una inspección realizada por la Municipalidad de Lima Metropolitana alrededor de 80% de paneles publicitarios (incluidos los de propaganda electoral) son informales, es decir, son instalados en las vías públicas sin contar con ningún tipo de autorización y sin tener en cuenta criterios técnicos.

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 193 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, una vez concluidos los comicios, todos los movimientos electorales tienen un plazo de sesenta días para retirar su propaganda electoral. Su incumplimiento acarrea responsabilidad administrativa.

Este plazo de 60 días para el retiro de la propaganda electoral venció hace mucho tiempo sin embargo, varios paneles aún se encuentran abandonados en la vía pública. La entidad encargada de velar por que se cumpla con el retiro de esta propaganda electoral es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de su Dirección de Fiscalización. Esperamos que este artículo ayude a que cumpla con mayor efectividad el rol que se le ha encomendado. Además, según el Reglamento sobre Propaganda Electoral, aprobado por Resolución N° 0078-2018-JNE, además del JNE, las municipalidades también pueden sancionar a quienes no retiren la publicidad dentro de su jurisdicción. Sin embargo, son pocas las municipalidades que han aprobado una regulación sobre el retiro de propaganda electoral, por lo cual varias no se encuentran habilitadas legalmente para sancionar y disponer el retiro de esta propaganda.

Contaminación visual

¿Qué es la Contaminación visual?

Así como la contaminación es la presencia en el medio ambiente de sustancias tóxicas o ajenas a sus ciclos físicos y químicos, llamamos contaminación visual a la presencia de elementos visuales en un paisaje que interrumpen su estética, violentan su percepción de conjunto y entorpecen la percepción del entorno.La contaminación visual puede darse tanto en entornos rurales como urbanos, dada la presencia de elementos no arquitectónicos como carteles, antenas, cables, postes, anuncios, enrejados entre otros posibles factores que generan una sobre estimulación visual de naturaleza agresiva, invasiva y por lo general simultánea.Este tipo de irrupciones generan un impacto ambiental nada despreciable, ya que su afectación de la calidad de vida en los entornos contaminados es notoria y considerable.Por lo general se trata de elementos que contradicen la tendencia estética o panorámica del paisaje, introduciendo contenido visual ajeno que afea o corrompe el entorno.Tal y como las otras formas de contaminación, la visual requiere de regulaciones, leyes y ordenanzas que la mantengan por debajo de los límites mínimos de lo aceptable. Los entornos altamente contaminados visualmente generan rechazo y obligan a las personas a huir rápidamente.

Efectos de la contaminación visual

Los principales efectos de la contaminación visual en los seres humanos apuntan al incremento del estrés, lo cual deteriora significativamente sus condiciones de vida, trabajo o desarrollo.El estrés puede tener impacto en la salud cardiovascular de las personas, en su salud emocional o psicológica e incluso disminuir sus márgenes de productividad al distraerlos constantemente.Por otro lado, la contaminación visual impacta negativamente en el turismo y las actividades recreativas, pues vuelve hostiles entornos que tendrían que ser armónicos o apacibles, y ello tiene a su vez consecuencias económicas y sociales.

Soluciones a la contaminación visual

Algunas posibles soluciones para la contaminación ambiental son:

  •  Reducción y control de la cantidad de avisos publicitarios o de otra naturaleza que se permiten en un área específica, urbana o rural.
  •  Retiro frecuente de señales, carteles y otros anuncios obsoletos, especialmente cuando tengan grandes dimensiones y colores brillantes.
  •  Planificación de áreas protegidas dentro de las ciudades, como parques y otros entornos que permitan el descanso visual y auditivo.
  • Programar visualmente el desarrollo urbanístico y arquitectónico de la ciudad, permitiendo que el pueblo ejerza una contraloría en dicho sentido.
  •          Protección y fomento de los árboles en la ciudad.

Ejemplos de contaminación visual

El abandono de construcciones voluminosas son un ejemplo de contaminación visual.

Algunos ejemplos posibles de contaminación visual son:

  • La presencia excesiva de postes y cableado de electricidad o telefonía en paisajes naturales o turísticos de importancia.
  • El abarrotamiento de las vías rápidas intra o extra urbanas con publicidad y grandes anuncios con luces, movimiento, colores.
  •   La colocación de anuncios y mensajes en postes de luz, paredes y árboles durante las campañas electorales, que luego de las elecciones no son retirados y permanecen en su lugar durante meses e incluso años.
  • El abandono de construcciones voluminosas o altas sin terminar en las ciudades.

Contaminación auditiva

Así como existe la contaminación visual, existe también la contaminación auditiva (también llamada contaminación sonora o acústica): la presencia de ruidos molestos o ensordecedores en entornos tranquilos, o el exceso de sonidos simultáneos en un área determinada.

Esta forma de contaminación produce efectos estresantes y abrumadores no sólo en los seres humanos, sino en las demás formas de vida, pudiendo a largo plazo conducir a daños físicos o médicos puntuales.El incremento del estrés, el daño al sistema auditivo e incluso cefaleas y síntomas de desorientación o aturdimiento pueden darse en ambientes altamente contaminados acústicamente.

Actualmente en el Perú existen iniciativas de Municipalidades para reducir la    contaminación visual. El  proyecto  de  la  Municipalidad  Distrital  de  Comas (2016) “Limpia tu ciudad” tiene la finalidad de solucionar el problema de la publicidad informal, propaganda electoral y contaminación visual, buscando que los partidos políticos y alianzas, el sector no gubernamental, el sector público, municipios,   gobiernos  regionales  y  comunidades  se  concienticen  y  opten  por  esta  iniciativa;  asimismo  otorga  una  solución  en  tres  pasos:  primero,  el  cumplimiento  de  la legislación a fin de que los candidatos observen la  prescripción  del  artículo  193º  de  la  Ley  Orgánica  de  Elecciones  que  estipula que  el  borrado o retiro de  la propaganda  electoral  se  realice  en  un  plazo  no  mayor  de  60  días  después  de  culminados  los  comicios; segundo, mayor compromiso para combatir los  efectos  del  cambio  climático  buscando  que  todos  los  candidatos,  trasladen su propaganda  electoral,  sus paneles, afiches y trozos de madera a puntos de acopio para  un  correcto  tratamiento,  demostrando  así  su  compromiso  con  el  medio  ambiente;  tercero, consumo  responsable,  un  equipo  selecto  transforma  los  materiales reciclados,  en  materia  prima  para fabricar  muebles,  juguetes  de  madera,  cartucheras,  monederos y demás productos reciclados de consumo; con esta iniciativa se busca reducir la contaminación, asimismo busca generar puestos de trabajo, fortalecer la  economía  y  empleo  verde  cumpliendo  lo  más  importante: cuidar el planeta.


Percy Grandez y Bruno Monteferri:[Opinión] El Congreso y la urgencia de una norma que regule la contaminación visual y lumínica

"Contaminación visual". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/contaminacion-visual/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 21 de julio de 2022

OM Nº 468-2016-A/MDC

33 comentarios:

  1. Carajo, le dieron con todo a mal jugao, si, en efecto todo Comas está llena de banners con la cara de este señor que vive en La Molina no en Comas, vete a tu distrito y llénalo de banners, totems o lo que quieras, pero no jodas en distrito ajeno. conchudo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si hasta ahora hay de esos letreros del PPS (PERÚ PATRIA SEGURA) por todo Comas y cuidado que son rezagos como cancha de 2018, los de ahora con SOMOS PERÚ se quedarán sabe Dios hasta cuando.

      Borrar
  2. RESPETOS GUARDAN RESPETOS, si los anuncios publicitarios de Ulises Villegas convocando a una fiesta gratuita en la loza del Colegio Jesús Obrero cuentan con autorización municipal, los desmanes del personal de Control y Operaciones en horas de la madrugada para retirar dichos avisos constituyen delito de abuso de autoridad y sabe Dios que más, pero hay que tener en cuenta que tanto el alcalde corrupto como el candidato foráneo son enemigo a muerte del respeto por las leyes y normas, MAL JUGAO.

    ResponderBorrar
  3. Ya a estas alturas Comas debería llamarse Villegas Land, carajo todo el distrito está lleno de banners con la imagen del sujeto, jode verlo por todos lados, cuando acabe la campaña y se vaya su hueco en La Molina seguiremos viendo su cara fea como en esos letreros de PPS de 2018 y los de Saldaña con LA SUMA DE TODOS.

    ResponderBorrar
  4. Vale tío Burmester, como los demás le revientan cuetes a mal jugao, este cree que Comas es su chacra y pone su cara hasta en la sopa, como se ve en las fotos del artículo, en un mismo edificio hay tres banners, en otros hay 2 y así en todo el distrito, eso es contaminación ambiental visual y sin permiso municipal, ya pues alcalde haz tu chamba, multa y decomiso, la propaganda electoral no es libertinaje, mal jugao.

    ResponderBorrar
  5. QUISIERAMOS VER TAMBIEN QUE EN LA COMISION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO QUE SE COMPRIMETIO CRESENCIANO EXIGIR MEDIANTE CARTA NOTARIAL AGENDEN SOBRE LAS PRUEBAS MOLECULARES A TODOS LOS SERVIDORES MUNICIPALES AHORA QUE ESTAMOS EN PLENA TERCERA OLA DEL COVID 19 O QUE SE AGENDE TAMBIEN LO DENUNCIADO POR CRECENCIANO LA ADULTERACION DE LOS ACUERDOS DE LA ULTIMA REUNION DE DICHA COMISION POR EL SECRETARIO COMP. JULCA SOBRE LA APROBACION DE UN PLAN ANTI COVID QUE SE EXPLIQUE CON CLARIDAD ESTA NUEVA PATRAÑA DE RICARDO REYNA CRECENCIANO EXPRESATE PUBLICAMENTE POR ESTE MEDIO A LOS COMPAÑEROS SUTRAMUNISTAS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenos días compañeros, a raíz del documento que presente el día lunes 1 de agosto hay una reunión donde plantearé las propuestas respectivas, del resultado de los acuerdos estaré informando

      Borrar
  6. EXPLICA COMO ES QUE ADULTERARON EN EL ACTA LOS ACUERDOS DE LA ULTIMA REUNION APROBANDO EL REFERIDO PLAN Y ESE PUNTO ESTABA EN LA AGENDA Y SI LES HABIAN ENTREGADO EL PROYECTO CON ANTICIPACION POR LO EXTENSO Y LA IMPORTANCIA DEL MISMO ESO NOS LO PUEDES INFORMA POR ESTE MEDIO NO?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy pidiendo al Secretario de Actas, Pablo Julca, los acuerdos, y los cambios que en forma unilateral ha cambiado.

      Borrar
    2. Pues bien así es pero por escrito y si no notarialmente.

      Borrar
  7. USURPACIÓN DE PODER: Martín Belaunde Moreyra, EXPRESO 28 de Julio de 2022:
    "Las funciones del Congreso están reguladas con mayor detalle en su Reglamento, en el cual se indica que es el órgano representativo de la Nación encargado de realizar las funciones legislativas y de control político y las demás establecidas en la Constitución. En su Artículo 3 se establece que el Congreso es soberano en sus funciones, gozando de autonomía normativa, económica, administrativa y política. De acuerdo al Artículo 4 de su Reglamento, “la función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones y legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución Política y el presente Reglamento”.
    De otro lado, la Sunedu conforme a su página web es un órgano adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Administra el Registro Nacional de Grados y Títulos y tiene como finalidad el licenciamiento, supervisión de la calidad y fiscalización del servicio educativo superior universitario. Sus funciones son muy importantes, pero cabe preguntarse, ¿habiendo sido la Sunedu creada por ley acaso sus actividades se encuentran por encima de las modificaciones legislativas que apruebe el Congreso? ¿Puede el Poder Judicial establecer mediante una sentencia de inferior jerarquía que la Sunedu es una entidad privilegiada por encima del Congreso de la República que conforme a la Constitución y a su Reglamento es un ente soberano en sus funciones? Hay algo manifiestamente desproporcionado y absurdo en la sentencia del Juzgado Constitucional que pretende paralizar las funciones del Congreso en cuanto a la Sunedu. En realidad es una usurpación de poder.
    Se dirá que el Artículo 138 de la Constitución señala que la potestad de administrar justicia “se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos y con arreglo a la Constitución y a las leyes”. Recalco los órganos jerárquicos y la sujeción a la Constitución y las leyes. La sentencia del juzgado constitucional proviene de un órgano inferior, pero además viola el orden constitucional y legal. Debe anularse porque crea un caos jurídico en perjuicio del Estado peruano".

    ResponderBorrar


  8. La Patria Gris
    28 Jul 2022
    Por Augusto Cáceres Viñas
    Desde hace un largo tiempo, como una frase de nuestro himno, venimos errando y errando, en el propósito de tener buenos gobernantes en nuestro querido Perú. Ni los alcaldes, gobernadores, congresistas y menos presidentes que hemos elegido, en su gran mayoría, han hecho buenos gobiernos, ni siquiera regulares, por lo general todos han sido malos.
    Sin embargo, eso no es lo peor que nos ha pasado con esos gobernantes; el rasgo en común de todos ellos es la corrupción, esa maldecida, infortunada y siempre presente deshonestidad que, aunada a la manifiesta incapacidad de los elegidos, es la cruz que tenemos que cargar los peruanos, por la nuestra, la de no saber elegir adecuadamente a quienes nos deben gobernar.
    Esta es quizá una mala reflexión ad portas del doscientos y un aniversario de nuestra independencia, pero no me cabe duda que es la que muchos se hacen hoy conmigo; ¿en qué momento se jodió el Perú?
    Y quizás la respuesta es; en el mismo momento que dejamos en manos de unos pocos el destino de nuestras familias, hijos, hermanos y padres. Cuando decidimos que otros, unos cuantitos, se tenían que preocupar y sobre todo ocupar de lo nuestro

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bien fuerte la opinión de Don Augusto Caceres Viñas sobre los alcaldes y demás depredadores que fungen de autoridades en nuestro pías y en nuestros distritos como Comas por ejemplo, ni pintado o mandado hacer para Raúl Díaz Pérez, Yuri Pando, Felipe Castillo, Julio Chavez Chiong, Marcos Espinoza y demás lacras corruptas, sobre todo esa parte que dice:
      "Sin embargo, eso no es lo peor que nos ha pasado con esos gobernantes; el rasgo en común de todos ellos es la corrupción, esa maldecida, infortunada y siempre presente deshonestidad que, aunada a la manifiesta incapacidad de los elegidos, es la cruz que tenemos que cargar los peruanos, por la nuestra, la de no saber elegir adecuadamente a quienes nos deben gobernar.
      Esta es quizá una mala reflexión ad portas del doscientos y un aniversario de nuestra independencia, pero no me cabe duda que es la que muchos se hacen hoy conmigo; ¿en qué momento se jodió el Perú?"

      Borrar
  9. Homenaje a la prensa independiente
    Jose Quesada Seminario
    28 Jul 2022 EXPRESO.
    Hay que rendirle un homenaje a Willax TV, a Erasmo Wong que lo financió, a Phillip Butters, Beto Ortiz y otros conductores de ese canal.
    En la misma línea, a Expreso que ha dado la batalla durísima contra la corrupción.
    Este recuadro es de Aldo Mariátegui y él también es otro guerrero de la democracia, a quien conozco y es uno de los periodistas más bravos y valientes de nuestro país.
    Expreso es un diario de expresión libre, abierta, donde incluso hemos publicado artículos durísimos condenando la corrupción de Humala, Odebrecht, Vizcarra, últimamente la reestructuración de Petroperú y vaya que son valientes, van con todo, con rigor, verdad, en búsqueda de lo mejor para el país.
    Gracias a todo el equipo directivo y de prensa en Willax TV, Expreso, a los columnistas, directores y tanta gente que ha hecho posible que esta dura batalla contra el comunismo corrupto comience a entrar en la fase de cierre y salida.
    El mismo agradecimiento va también a muchos congresistas que siempre han batallado como tigres defendiendo la democracia.
    Ha sido un año muy duro, pero las grandes batallas así son.
    No sé dónde estaríamos si no fuera por ellos que están en la cancha defendiendo nuestros valores, democracia, el bienestar de los peruanos y un futuro sostenible.
    Gracias a todos.
    ¡Viva el Perú!!

    ResponderBorrar
  10. Municipalidad de Comas destruye propaganda de onomástico del candidato a la alcaldÍa de Comas por Somos Perú ULISES VILLEGAS, el mismo sub gerente de fiscalización accionando de forma matonesca y prepotencia, con el odio servil de los funcionarios arrastrados y adulones, esto es reprochable por donde se le mire, si esos avisos publicitarios tienen permiso se joden, una pregunta para esa lacra corrupta que la pega de subgerente de Control y Operaciones, Juan Miguel Gamarra Galván, ¿dime lumpen por qué no actuaste de la misma manera el pasado viernes 22 en la fiesta ilegal que organizó EL FINITO en la avenida El Retablo 193, que no contaba con permiso municipal en ese local que no tiene licencia municipal de funcionamiento ni defensa civil? habla mugriento chupamedias coimero.

    ResponderBorrar
  11. Aunque pueda parecer contradictorio el siguiente comentario, para muchos lectores que me conocen saben que no es así, puedo y lo hago a menudo, chancar a alguién por su conducta o sus fechorías pero a su vez si ese alguién es víctima del abuso y prepotencia de algunos malos funcionarios, entre serviles y corruptos, no voy a vacilar en defender los derechos del ciudadano agraviado, el abuso de autoridad del infeliz que funge de subgerente de Control y Operaciones, administrador de empresas, Juan Miguel Gamarra Galván contra el organizador del evento con Autorización Municipal Nº 036-2022 sustentado en la Resolución de Subgerencia de Promoción Empresarial y Subgerencia de Riesgo de Desastres Nº 2082-2022, contando inclusive con permiso de APDAYC, esto no es control municipal, esto es un claro ejemplo de abuso de autoridad contra el candidato que lidera las encuestas para las elecciones de octubre, esto es un grave atentado contra la democracia y el libre juego político, impedir este evento le va a costar caro al pobre diablo del alcalde y sus corruptos y patéticos funcionarios de confianza que como borregos han seguido las ordenes del patrón, a sabiendas que dicho evento estaba legalmente autorizado, aquí debe llevar para la finca el corrupto comisario de la Tupac Amaru por imbécil y adulón, pónganle una denuncia en Inspectoría General PNP y otra en el Tribunal Disciplinario PNP para que nunca ascienda y se vaya a su casa.

    ResponderBorrar
  12. El evento en el Jesús Obrero estaba programado para llevarse a cabo entre las 18.00 horas y las 3 am del día viernes 29, con las autorizaciones del caso, abuso de autoridad claro y sin duda alguna, a la reja el sinverguenza y caradura de Raúl Díaz, no al BORRÓN y CUENTA NUEVA CARAJO.

    ResponderBorrar
  13. General PNP Max García es detenido tras ser acusado de cobrar coimas a empresarios
    El general PNP Max García Esquivel ha sido arrestado por agentes de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), por órdenes del fiscal penal especializado en delitos de corrupción de funcionarios de Lambayeque, Julio Taboada Ramón.
    Max García fue destituido como jefe de la Segunda Macro Región Policial de Lambayeque, luego que empresarios chiclayanos lo acusaron de cobrarles cupos para que funcionen sus negocios y después que La República registrara el momento en el que su brazo derecho, el suboficial PNP Ray Velásquez, precisamente recibía dinero de una de sus víctimas.
    El alto oficial de la PNP fue intervenido en el hotel Gold Inn, ubicado en la avenida Petir Thouars 1972, en el distrito de Lince.
    El general Max García se desempeñaba en la actualidad como miembro de la Unidad Consultiva de la Comandancia General de la Policía Nacional.
    Por otra parte, el suboficial PNP Ray Velásquez Calsin, grabado por reporteros de La República cuando cobraba un cupo a uno de los empresarios de discotecas, también fue capturado en la comisaría de Maranga en San Miguel.

    ResponderBorrar
  14. Se hizo justicia en el caso del evento en el JESÚS OBRERO donde desde tempranas horas cientos de hinchas del candidato Ulises Villegas hacían cola para ingresar a celebrar el cumpleaños del referido político de las filas de SOMOS PERÚ, una pésima intervención municipal a cargo de un bueno para nada como el subgerente de Control y Operaciones puso en riesgo la celebración del evento ya que este sujeto le negaba validez a los documentos que autorizaban el espectaculo musical, menos mal que todo terminó con bien tanto para los asistentes que se hubieran visto privados de un evento gratuito con sus cantantes y grupos musicales favoritos como para los fiscalizadores municipales que se ganaban una denuncia penal, ahora falta denunciar a esos malandrines que arrancaron las "tripas" de las paredes del colegio JESÚS OBRERO donde se publicitaba el evento para hoy día 28. FELIZ 28.

    ResponderBorrar
  15. lunes, 23 de febrero de 2015
    Venezuela es una vergüenza
    Escribe: Dante Bobadilla Ramírez
    Venezuela es gobernada por una dictadura de partido único que ha copado todos los poderes públicos con sus militantes, sin mostrar el menor escrúpulo. Ha cerrado diversos medios de expresión como diarios y canales de TV, ha amenazado a periodistas y encarcelado a líderes de oposición. Han golpeado cobardemente a una líder de la oposición como la diputada María Corina Machado en el propio recinto del parlamento, por parte de huestes chavistas que nunca fueron procesado por esa vil agresión con daños físicos. Antes peor, fue María Corina Machado la que resultó desaforada y expulsada del parlamento en una muestra más de la canallada del régimen. Con líderes de oposición en la cárcel y estudiantes asesinados por la guardia bolivariana, Venezuela es una vergüenza para la especie humana que aspira a vivir en condiciones dignas. Nuestro apoyo al pueblo venezolano que no se ha vendido a las dádivas del chavismo, nuestro apoyo incluso a esos seis millones de empleados públicos que viven comiendo de las manos ensangrentadas de la dictadura y que son obligados a marchar y apoyar al régimen bajo amenaza.

    No falta mucho para que este régimen caiga. Ya no es mucho lo que pueden hacer. Están quebrados y nadie está dispuesto a darles más créditos. La última gira mundial de Maduro lo ha confirmado. No se puede esperar nada de los gobiernos latinoamericanos comprados por el chavismo como los de Argentina, Ecuador o Bolivia, y tampoco en los que tienen, como Ollanta Humala, rabo de paja y techo de vidrio frente al chavismo. Solo la presión de los EEUU por fuera y la presión popular interna sumadas a la crisis económica harán que el chavismo tambalee. No será fácil. El cáncer ha carcomido las instituciones sociales y la batalla será dura. La dictadura cubana ya ha superado el medio siglo, esperemos que el chavismo de Maduro no llegue a culminar su mandato. Debe irse ya.
    Mucho cuidado, este artículo fue escrIto por Dante Bobadilla en 2016 y lo que describe es pavorosamente igual a lo que está sucediendo en el Perú en Julio de 2022, idéntico y no digan que no, eso lo decían hace 11 meses y vean donde estamos

    ResponderBorrar
  16. Debe irse ya decían hace 11 meses y vean donde seguimos, en la peor basura, porque ya nos habían dicho lo que pasaría con un gobierno comunista en manos de un ignorante y con "niños" y "niñas" por todas partes, con una derecha dividida y traidora.

    ResponderBorrar
  17. El local de Alexis Bañes en la Tupac Amaru fue inaugurado con cierre de la vía auxiliar y ahí si no vimos a un puto fiscalizador municipal ni al baboso del subgerente de Control y Operaciones, Gamarra Galván ni tampoco un maldito patrullero de la Tupac Amaru, ese comisario está resultando jugadorazo, recuerda oye basura que hace pocas horas le han tirado cana al virolo del general Max Henry García Esquivel por coimero, comanche no te creas la gran cosa, una denuncia formal y te vas a tu jato de baja.

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes compañeros del glorioso SITRAMUN Comas. en primer lugar saludarle que este 28 y 29 de julio pasen bonito con la familia. es motivo de conmemorar este 201 aniversario patrio.tambien hacer remembranza todo el legado de nuestros héroe. proceres y precursores de nuestra independencia .
    ser peruano es nuestro orgullo y DEFENDER con nuestra vida contra los enemigos de nuestra patria.
    los militares hasta ahora tenemos deberes y misiones para eso nos formaron.
    viva el PERÚ carajo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Entonces uds los dirigentes no hacen sentir sus reclamos. O no trabajan.

      Borrar
  19. Gracias compañero por su saludo pero eso de pasarla bonito no se va a poder porque no hay pago y sin dinero todos la pasamos muy feo.

    ResponderBorrar
  20. Los directivos del SITRAMUN comeño se pasan pal cuzco, son pendejos o unos huevonazos de mierda, cómo vamos a pasarla bonito y conmemorar nuestro aniversario patrio y hacer remembranza de los héroes, proceres y hasta precursores si no hemos cobrado un misero sol, ¿son o se hacen? payasos.

    ResponderBorrar
  21. Un candidato ha jodido hasta las 4:30 AM no ha dejado dormir que gran falta de respeto para el ciudadano poniendo música de delincuentes un candidato no puede portarse así es una nuestra clara que todos esos son delincuentes fomenta el caos y el densorden así quiere ser alcalde se hará el loco las personas que denuncien esa bulla y más en las vías públicas etc

    ResponderBorrar
  22. ¿Por que no te quejas de la violación constitucional y delito contra el libre tránsito cuándo inauguraron su local central de campaña cerrando la vía auxiliar de la Av. Tupac Amaru? ahí si callado boca, la música es para todos gustos maldito llorón, tú quieres ser alcalde de Comas y nadie sabe ¿en que trabajas, de qué vives, cómo mantienes a tu familia? algo más, aprende a escribir, no fue en espacio público sino privado y con todos los permiso que exige el TUPA de Comas, ahora cierra el hocico y no jodas.

    ResponderBorrar
  23. Tales para cuales, los fiscalizadores o inspectores municipales de la subgerencia de Control y Operaciones de Comas junto al retrasado que funge de jefe de dicha área, ese tal Gamarra Galván, son iguales de brutos , tratar de impedir un evento que contaba con todos su permisos.

    ResponderBorrar
  24. En Comas los trabajadores municipales sufren lo que ya es tradicional con este miserable y maldito alcalde Raúl Díaz Pérez, la falta de pago de sus sueldos todos los fines de mes, especialmente este último año de gestión, el psicópata chugurino prioriza el pago a los proveedores por el diezmo, pagarles a los trabajadores de forma puntual no le permite ningún beneficio y eso lo sabe su alcahueta de la gerente GAF, la Gabriela Caca y Cagadela, hemos pasado 28 de Julio y alguno directivos sindicales tuvieron el cinismo de desear felices fiestas a sus compañeros y evocar las tradiciones propias de la fecha, que amables, sin sueldo no hay felicidades que valgan, so cojudos, ¿ahora cuándo cobrarán obreros y empleados, víctimas del insano y angurriento alcalde chugurino? es más, como van las cosas, está bien jodido que CAS y locadores cobren de setiembre para adelante, no digan que no se los advertí

    ResponderBorrar
  25. Serenazgo vs. Policía: ¿Quién es el órgano público competente para intervenir en un acto delictivo? [RN 170-2019, Lima]
    Fundamento destacado: OCTAVO. Que el núcleo de la defensa de los imputados estriba en desacreditar la intervención policial, bajo el argumento de que los que realmente intervinieron en la captura fue personal del Serenazgo de San Miguel, para lo cual se presentó el informe de fojas quinientos treinta y siete. Empero, ese informe no puede enervar, primero, las actas policiales; y, segundo, las declaraciones de los policías intervinientes. ∞ El indicado informe es muy genérico, solo da cuenta de un robo y de un vehículo intervenido por la Policía –no niega la intervención policial y no descarta el hallazgo de las armas incautadas–. El propio encausado Alvarado Zevallos mencionó la incursión de vehículos policiales y del serenazgo –la policía nunca estuvo ausente de la persecución y ulterior captura–. Desde luego, el órgano público competente para intervenir en un acto delictivo es la policía; consecuentemente sus referencias y actuaciones son las que cuentan desde la perspectiva de los requisitos de urgencia e irrepetibilidad (detención,
    Sumilla: Prueba suficiente para condenar.- El órgano público competente para intervenir en un acto delictivo es la policía; luego, sus referencias y actuaciones son las que cuentan desde la perspectiva de los requisitos de urgencia e irrepetibilidad (detención, incautaciones, reconocimientos, etcétera) a los efectos de la preconstitución probatoria. A tales actuaciones se une la firme identificación y sindicación del agraviado y su acompañante –consta, además, en vía complementaria, los indicios de presencia física, de mala justificación y de capacidad delictiva (los imputados tienen antecedentes)–.

    ResponderBorrar
  26. Con la guerra sucia declarada por Raúl Díaz contra Ulises Villegas que se ha podido ver este fin de semana, primero con los destrozos en las tripas colocadas en el Jesús Obrero invitando al evento gratuito por el onomástico del candidato de SOMOS PERÚ y la fallida intervención municipal, fiscal y policial a los organizadores del evento en horas de la tarde, nos muestra la desesperación del alcalde ante un cada vez más cercano triunfo villeguista que lo pondría al filo de la cárcel por eso de NO AL BORRÓN Y CUENTA NUEVA, CAIGA QUIEN CAIGA, en tales circunstancias vemos muy dificil y hasta imposible que se cumpla este pronostico, "Oe tio, te duele que vamos a ser los favoritos de la nueva gestion??? sóbate nomas, mientras más ataques al comando más fuerte nos volvemos, papa. Así que cierra tu hocico y deja de jorobar que como te decimos, llegamos para quedarnos. a ver donde ta tu denuncia de los tombos, jajaja webon", ¿cómo decías muerto de hambre, pobre diablo, hemos llegado para quedarnos y somos los favoritos, bla, bla, bla? los pocos lumpenes que queden por vía judicial van a ver lo que es sufre arrastrado y servil sufre, ja ja ja wong, no hay lugar para lacras como ustedes en la nueva gestión del ganador, no al borrón y cuenta nueva, eso también va por ti, jefe Valladares.

    ResponderBorrar
  27. Elecciones 2022: hasta el 18 de agosto se puede excluir a candidatos por omisión o falsedad en hojas de vida
    JNE precisó que ciudadanos pueden interponer denuncias debidamente fundamentadas por estos motivos ante los jurados especiales electorales correspondientes.
    Elecciones 2022: hasta el 18 de agosto se puede excluir a candidatos por omisión o falsedad en hojas de vida
    JNE precisó que ciudadanos pueden interponer denuncias debidamente fundamentadas por estos motivos ante los jurados especiales electorales correspondientes.
    Hasta 18 de agosto los Jurados Electorales Especiales (JEE) pueden excluir, en primera instancia, candidatos por omisión o falsedad en las Declaraciones Juradas de Hojas de Vida (DJHV) presentadas por las agrupaciones políticas para participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
    De acuerdo al artículo 23 de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), se excluye a un postulante cuando no consigne las sentencias condenatorias firmes por delitos dolosos que le hayan impuesto y las vinculadas al incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias, contractuales, laborales o por violencia familiar.
    Igualmente, cuando el candidato no declare en la DJHV los bienes y rentas que posea, conforme a las disposiciones previstas para los funcionarios públicos. También se aplica esta medida por incorporar información falsa en este documento en los campos mencionados.
    Se precisa que los JEE no pueden disponer la exclusión de un postulante cuando la omisión de información corresponda a bases de datos o registros públicos a cargo de entidades del Estado, conforme los señalan los reglamentos de inscripción de candidatos del JNE, tanto para los comicios regionales como para los municipales.
    Si bien es cierto que la fecha límite para resolver la exclusión de candidatos en primera instancia recae en el 18 de agosto, ante posibles apelaciones al Pleno del JNE que tengan lugar por estos casos, el plazo máximo que tiene el citado colegiado para pronunciarse es el 2 de setiembre próximo.
    Es importante anotar, que ante el vencimiento de los plazos límite para excluir candidatos, únicamente cabe efectuar anotaciones marginales en la DJHV del postulante en cuestión y que el JNE remita los actuados al Ministerio Público, para que proceda conforme a sus atribuciones.
    Procedimiento de exclusión
    Cualquier ciudadano puede interponer una denuncia ante el JEE correspondiente por omisión o falsedad en la DJHV por parte de algún postulante, la cual será derivada a un fiscalizador para que emita un informe al respecto y, con base a ello, se pedirá al personero legal de la agrupación política emitir sus descargos.
    Con o sin ellos, al vencerse el plazo para este trámite el órgano electoral emitirá pronunciamiento, en primera instancia. Es importante señalar que la denuncia efectuada no le confiere legitimidad al ciudadano para ser parte del procedimiento.
    Se anota que los JEE también actúan de oficio observando un procedimiento similar al descrito y que ante la interposición de un recurso de apelación, corresponde al Pleno del JNE emitir un pronunciamiento definitivo, dentro del plazo señalado anteriormente.


    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...