miércoles, 26 de abril de 2023

LA LEY DEL EMBUDO EN COMAS

 

 Como ya es conocido por nuestros lectores, en noapaguenlaluzvol2 no hacemos publicidad ni propaganda, allá los que gusten de estas prácticas mermeleras, aquí investigamos exhaustivamente y luego denunciamos ante la opinión pública, la denuncia ante la fiscalía la dejamos para los interesados, en esta oportunidad toca denunciar el uso de personal municipal y material del Estado para la construcción aparentemente irregular de dos rompemuelles frente a la casa del actual alcalde de Comas, predio que se encuentra en pleno proceso de construcción con cierre de calle, ocupación de la vía vehicular y peatonal desde hace varios meses sin que hasta la fecha los comeños sepamos de alguna infracción impuesta por esta conducta claramente abusiva y prepotente. La ceguera de los fiscalizadores comandados por la subgerente Elizabeth Sulca Solano parece ser la forma de actuar de estos serviles sujetos.

Vamos por partes, primero, para lograr la construcción de los dichosos rompemuelles hay que seguir todo un proceso administrativo que comienza con la solicitud ante la Subgerencia de transportes y vialidad de Comas, la que elabora un expediente  técnico que es enviado a la MML, exactamente a la Subgerencia de ingeniería del tránsito, la que se encarga de realizar las investigaciones del caso, de ser considerado procedente tras un largo y tedioso trámite que conlleva determinar si la calle tiene un tránsito alto, regular o muy fluido, si hay algún colegio cercano, posta médica o iglesia que justifique esta solicitud recién se le autoriza a Comas efectuar la construcción del dichoso rompemuelles.

AUTORIZACIÓN PARA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD

BASE LEGAL

2.15 Autorización para instalación de reductores de velocidad

Resolución de Gerencia Nº202-2014-MML/GTU
Directiva 001-2014-MML/GTU

Requisitos

  • Solicitud presentada por la Municipalidad Distrital.
  • La municipalidad Distrital debe adjuntar el informe Técnico Justificatorio.
  • La municipalidad Distrital debe adjuntar un plano de ubicación sea en vía metropolitana o vía local.

Pasos

  • Acercarse a la GTU, presentar solicitud de la Municipalidad Distrital, Informe Técnico y Croquis de Ubicación, presentarlos en mesa de partes de la Subgerencia de Ingeniería del Tránsito, y después de la evaluación previa que tiene un tiempo de duración de 20 días calendarios, se le remite oficio respondiendo su solicitud y adjuntando resolución si es procedente o improcedente. 


¿Algo de esto se ha hecho para la construcción de dos rompemuelles en la cuadra 6 del Jr. Libertad del Km. 11 de la zona conocida como PJ La Libertad, lugar donde dice vivir el alcalde comeño? No, por supuesto que no, en absoluto, ni en sueños se le ha ocurrido al Sr. Villegas realizar o mandar realizar estos trámites como hace todo aquel que necesita construir de forma legal estos reductores de velocidad. Personalmente estimamos que no, de ninguna manera, aquí se ha actuado al caballazo y en clara muestra de abuso de autoridad y peculado se ha ordenado la construcción de dichos reductores o gibas sin la debida autorización de la provincial o metropolitana, y ya que estamos en este tema, vamos a pedir por transparencia se nos informe si la construcción de marras cuenta con la Licencia de Edificación correspondiente, no a la Ley del embudo, a igual razón, igual derecho, si no multan a Villegas por construir sin licencia, porque otros administrados sí son sancionados cuando cometen la misma infracción al RAS MUNICIPAL.

Sobre este espinoso asunto se ha manifestado un entendido en la materia como es Luis Quispe Candia de la ONG LUZ AMBAR, el mismo que nos dice lo siguiente:



Refiere que el problema se genera cuando tanto los municipios locales o los propios vecinos instalan ‘rompemuelles’ en las vías sin tener autorización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, como lo establece la norma.

“Los bomberos critican que las gibas se instalen sin mayor fiscalización y entorpecen los traslados de emergencia que tiene que hacer. A veces los distritos instalan reductores de velocidad sin autorización de nadie y ponen los 'rompemuelles’ a su libre albedrío. Las municipalidades distritales deben generar la necesidad para instalar una giba y para eso debe haber un estudio previo que debe ser aprobado por la Municipalidad de Lima”, afirma el experto.

Las gibas no deben superar los 8 centímetros de largo y deben contar con una resistencia de concreto de más de 280 kg/cm2.

Según Quispe Candia, por ejemplo, las gibas no deberían instalarse en las vías principales, ni colectoras, ni en las troncales ya que en estas hay mayor velocidad y podrían ocurrir más accidentes.

En el 2014, la Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó la Resolución de Gerencia N° 202-2014-MML/GTU en donde se actualizan los criterios técnicos para la instalación de los reductores de velocidad en las vías de Lima Metropolitana. Según la norma, las personas naturales o jurídicas podrán solicitar la instalación de reductores de velocidad ante los municipios distritales, argumentando la necesidad de la colocación de los mismos. Luego, las comunas enviarán las solicitudes a la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima para que sean evaluadas.

Estas deben ser las características que deben tener las gibas en las vías de la ciudad. Las gibas no deben superar los 8 centímetros de largo y deben contar con una resistencia de concreto de más de 280 kg/cm2. Los ‘rompemuelles’ que sean más elevados deberían ser retirados por la municipalidad por ser peligrosos para los usuarios.

Para finalizar queremos hacer extensiva una pregunta que se cae de madura, ¿cuán necesarios son estos reductores de velocidad o rompemuelles para los vecinos de la cuadra 6 del jr. Libertad en el Km. 11 de Comas o es que solo sirven para satisfacer la vanidad y ego del “todopoderoso” alcalde comeño, Habemus licencia de construcción para el predio del alcalde? Todo parece indicar que no lo son, con un rotundo no.


lunes, 24 de abril de 2023

UNA DE CAL Y EL RESTO DE ARENA CON ULISES VILLEGAS

 

 Queremos iniciar la presente nota recordando algo que escribiéramos hace pocos días en la anterior edición del blog, las palabras de un trabajador municipal al referirse al alcalde de Comas, abogado Ulises Villegas Rojas, cuando recibió en su despacho y en un horario poco habitual a 7 trabajadores de Seguridad ciudadana en busca de justicia:

“En esta reunión con el alcalde Ulises Villegas, tratamos el tema de la rotación injusta que tramó mediante una coacción y/o amenaza hacia el personal del Serenazgo por parte del Subgerente de Serenazgo Aldo Villa Fajardo y de su jefe de Operaciones José Condori, porque sin razón alguna y sin la documentación sustentatoria nos ordenaba trabajar obligatoriamente los días sábados y domingos. Tengo que decir honestamente que yo esperé un alcalde confrontacional con los trabajadores, como quizás diciendo "así que Uds. son los que no quieren trabajar los sábados y domingos, pues está muy bien que los roten y punto". Pues, a decir verdad, yo estaba preparado legalmente hablando, para rebatir punto por punto todo lo que nos podría decir la Autoridad.

No, pero no fue así. Por el contrario, soy testigo que nosotros encontramos a un alcalde comprensivo, dialogante y también sorprendido por la actuación de algunos de sus funcionarios hasta cierto punto hostilizante y con el agravante de estar incurso en la figura penal del Abuso de Autoridad contra los trabajadores, por lo que pidió las disculpas ajenas del caso respectivo. El alcalde Ulises mostró a mi juicio entendimiento hacia la clase trabajadora, diciendo que él necesita trabajadores municipales que se sientan muy bien anímicamente trabajando para que de esta manera producir una mejor labor municipal; y, por ello, empezó preguntando a cada uno de nosotros, en qué área municipal nos encontramos más a gusto y tener una mejor producción municipal. Por lo que cada uno respondió el Área municipal donde se siente mejor trabajando, ordenando a la Subgerente de RR HH, allí presente, hacer lo que los trabajadores solicitaban”.

Nos parece útil volver a destacar la conducta del alcalde, porque es bueno saber que si fue capaz de lo menos es seguro que será capaz de lo más, a ver para que nos entendamos, Ulises Villegas reconoció sorprendido la actuación ¿mala? de algunos de sus funcionarios, actuación hasta cierto punto hostilizante u hostilizadora y diríamos nosotros que hasta abusiva con su gente. Pero, vamos a lo primordial del asunto, Villegas no solo atendió a los trabajadores sino que solucionó de inmediato los problemas que habían llevado a estos a su oficina, bien por él, pero también debería recibir y si fuera por falta de tiempo, resolver aún sin la presencia del trabajador el justo reclamo de Carlos Saavedra Huamán al que injusta y abusivamente han sacado del área de Notificaciones de Recaudación para enviarlo al recojo de la basura, el trabajo dignifica reza un adagio popular, pero también es cierto que para quien nunca en su vida laboral ha cogido una escoba para desempeñar su tarea diaria resulta denigrante y atenta en contra sus derechos, trabajo y salud, por no estar acostumbrado a este trabajo que conlleva una serie de riesgos, no sabemos de los resultados de sus gestiones ante la SUNAFIL y la subgerencia de RR HH de la muni, pero reiteramos, si el alcalde solucionó los problemas de 7 trabajadores, será cosa de coser y cantar resolver el tema de Saavedra Huamán por aquello de a igual razón, igual derecho.



Hemos dejado para la parte final de esta nota, pero no por ello menos importante, el caso de Julio Ríos Cárdenas, ex trabajador edil comeño quien se acaba de jubilar tras cumplir 70 años de edad, las penurias y problemas por los que atraviesa un jubilado para cobrar su liquidación y su pensión de jubilación son harto conocidas por la opinión pública y como no por los familiares y la víctima de este brutal maltrato burocrático. Para el caso específico de Julio Ríos, quien recibió la promesa del mismo alcalde Ulises Villegas de ayudarlo en la tramitación inmediata de su expediente dada su condición de persona con discapacidad, producto de un derrame cerebral (ACV), la persona que recibió el encargo del alcalde para dar solución al problema fue el administrador quien hasta la fecha no ha movido un dedo para tal fin, vamos pues Ulises Villegas, honra tu palabra dada a este señor, recuerda que antes que alcalde eres un ser humano, si has tenido la empatía necesaria para solucionar los problemas de 7 personas, ponte la mano en el pecho y cumple con lo ofrecido y en el caso de Saavedra nada más que justicia, tú si puedes.


No queremos dejar pasar la oportunidad de saludar y congratular a un viejo amigo y ex funcionario de MUNICOMAS, nos referimos a Lucho Orbezo Zamudio, trabajador de hace muchos años y de quien hace poco tuvimos la oportunidad de conocer su activa participación en la consecución de la aplicación de la simplificación administrativa en la Municipalidad de Comas allá por los años 90 y que mereciera una carta personal de felicitación del propio Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, honor al mérito, amigo.



martes, 18 de abril de 2023

ALCALDE DE COMAS CADA DÍA ESTÁ PEOR Y SIN VUELTA ATRÁS

 

 Este lunes 17 de abril, Ulises Villegas nos sacó otro conejo de su sombrero municipal.

Esta vez ha paralizado los más grandes servicios de la ciudad, limpieza pública, áreas verdes y serenazgo durante 3 horas, nada menos que para exhibir los nuevos uniformes de los trabajadores, o sea para exhibir el gasto incurrido.

Este hecho se ha dado en el frontis de La planta de Año nuevo, y si bien los uniformes ámbar, para limpieza; verde olivo para parques y jardines y celeste-azul para los serenos de la central de monitoreo lucen bonitos, lo cierto es que la ciudad dejo de recibir los servicios de aproximadamente 120 trabajadores de limpieza, más de 100 trabajadores de áreas verdes, más de 120 serenos entre los de operativos y cámara, otros 20 de pequeños programas o proyectos, más de 60 trabajadores administrativos y una veintena de funcionarios de confianza, es decir más de 400 trabajadores municipales en práctica paralización gracias a las ganas de FIGURETISMO de la máxima autoridad edil de Comas.

Pero no solo los han hecho formar en filas compactas, sino que, en una exhibición realmente inútil, les han hecho marchar, marcialmente, por la calle Juan Peña, celebrando nada.


Ulises Villegas, de nuevo, sin brújula ni planes, ha optado por el aplauso fácil de sus abyectos y obligados, auto engañándose y pretendiendo que con actos públicos que llenen calles va a detener la caída en su popularidad, venida a menos por sus constantes desatinos e ineficiencia en la ejecución de los grandes servicios de la ciudad.

¿Alguien duda de que la subgerencia de áreas amarillas ha batido records de quejas y áreas quemadas y abandonadas?

¿Alguien duda de que la subgerencia de suciedad pública mantiene la ciudad llena de montículos de basura, al punto de ser considerada una de las más sucias de todo Lima?

¿Alguien duda de que Comas ha descendido a los escalones más oscuros de la sensación de peligro y los brutales índices de criminalidad que agobian al pueblo comeño a pesar de que la subgerencia de serenazgo ha incrementado sus efectivos en más de un 300%?


¿Y a pesar de estos índices desastrosos y que pintan la brutal ineficiencia de la gestión de Ulises Villegas, se permite en un solo día, destinar más de mil horas/hombre para nada en una demostración de inútil colorido, sonrisas forzadas e inútil gasto público en práctico peculado?

Ulises, no pasa nada con tu gestión. Ese 12% de pueblo comeño que te eligió, a estas horas, debe estar más que arrepentido.

Pero hay dos hechos más que agregar en esta larga lista de desatinos del alcalde de Comas que ya lo coloca en esa lista de los peores alcaldes de Lima Metropolitana y por qué no de todo el Perú, en el minuto 20 del siguiente video, podrán escuchar y ver a Villegas decir con toda la frescura del mundo lo siguiente:


Con ocasión de anunciar la celebración del 1ro. de Mayo por el día del trabajador, Ulises Villegas dijo muy suelto de huesos, “Por un día que las calles no se barran, yo creo que no se van a quedar sucias, yo creo que por un día que no arreglemos las áreas verdes, no implica que se van a morir las áreas verdes”, como señalamos líneas arribas esto está filmado con su respectivo audio que no deja lugar a mentiras o manipulaciones de la verdad.

Para terminar el alcalde no tuvo mejor idea que soltar este desatino marca Villegas, “a los amigos del sindicato, que sepan que yo no necesito, volantes, panfletos”, se nota que hasta ahora sigue ardido por las verdades contenidas en el último comunicado del FRENTE ÚNICO MUNICIPAL, achachau, sóbate si te duele.


Salomón Márquez

sábado, 15 de abril de 2023

105 DÍAS DE DESGOBIERNO Y CORRUPCIÓN EN COMAS

 

 Continuamos con la segunda parte de 100 días de desgobierno en Comas, nos habíamos quedado en los justificados reclamos de los trabajadores ediles comeños y que habían provocado una airada reacción del alcalde comeño, airada y desproporcionada dicho sea de paso. Una somera revisión del comunicado y llegamos a la conclusión de que todos estos reclamos tienen razón de ser, no han sido hechos a la bomba, los años de reclamo y la negativa cínica y descarada de los alcaldes y sus organizaciones criminales montadas al interior de sus gestiones para enriquecerse a costa de los vecinos, contribuyentes y trabajadores saqueando las arcas municipales sin asco, sabiendo que la pretendida autonomía y fuertes coimas a los sistemas de control no permiten una correcta labor de fiscalización, menos aún con la ínfima calidad moral de los regidores que conforman su concejo municipal.


Ahora seguimos con el tema de los locadores de servicios y el inmenso daño que causan a los administrados con su ignorancia total de los procedimientos administrativos que deberían aplicar en los trámites diarios que se realizan en las diversas plataformas de atención que hay en todo municipio. Ahora junten la ignorancia del locador con la del funcionario de turno, colocado ahí por razones que van desde el pago de favores políticos hasta la más grosera corrupción, de esa corrupción que implica el pago por el puesto o el cupo mensual, el famoso diezmo por el cargo, con las cosas así es fácil imaginarse quien paga los platos rotos, súmele a todo lo mencionado las desgracias por las que venimos pasando los peruanos, Covid-19 y “las intensas precipitaciones pluviales” generadas como consecuencia del CICLÓN YAKU que han dado como consecuencia la CONTRATACIÓN DIRECTA por causal de SITUACIÓN DE EMERGENCIA, según reza una convocatoria para la próxima sesión de concejo del día 19 a horas 3 pm. MUCHO CUIDADO CON ESTO COMEÑOS, NO SE OLVIDEN, aquí hay un informe y todo.


Con toda esta mezcla ya tienen la receta perfecta para un sancochado de ineficiencia, ineptitud, incapacidad más una gruesa porción de corrupción, con un alcalde frívolo, desubicado y autoritario que cree que imponer el principio de autoridad es gritar a propios y extraños. En los 33 años que llevamos viviendo en Comas, jamás habíamos visto a un alcalde regalarse para una vacancia o denuncia penal con tan sólidos argumentos como a este señor, la mesa está servida señores: la falta de COEL, el uso indiscriminado de locadores de servicios en labores administrativas es delito según el art. 3 de la ley 31298. Ahora bien, ¿tenemos en Comas las personas necesarias para enfrentar este reto? Creemos que sí, ¿necesitaremos más pruebas para probar la corrupción de esta gestión? Don’t worry, be happy, pruebas son las que más abundan en esta pútrida y abominable gestión, hombres y mujeres de bien hay a montones en Comas y ya los veremos en acción.


Fotos sin sellos ni marcas para que cualquiera las pueda utilizar.

Continuará…



jueves, 13 de abril de 2023

100 DÍAS DE DESGOBIERNO EN COMAS

 

 Abuso, maltrato laboral y corrupción a todo dar en 100 escasos días de gestión de Ulises Villegas como alcalde de Comas, el abuso de poder se dio desde el primer día en medio de la juramentación donde el alcalde tuvo el cuajo de cometer peculado de uso al pedirle matrimonio religioso a su esposa utilizando la ceremonia oficial como escenario de su frivolidad, ceremonia realizada con dinero y personal municipal; maltrato laboral al sacar a la gran mayoría de trabajadores nombrados y permanentes de sus áreas de trabajo so pretexto de la lucha contra la corrupción y colocando en su lugar a cientos de locadores de servicios, sin experiencia, sin estudios universitarios o técnicos y una total ignorancia  de los asuntos de las subgerencias y gerencias donde han sido asignados para tareas administrativas, lo que está sancionado por ley.

Corrupción al más alto nivel porque se han designado como funcionarios de confianza a gente que no tiene el perfil requerido por SERVIR y el DS 053, de 54 funcionarios más de la mitad carecen de la experiencia necesaria, sus títulos profesionales son de universidades de medio pelo y no están capacitados para las áreas donde van a trabajar, en suma, funcionarios de confianza del alcalde, solo del alcalde mas no del pueblo comeño. Todas estas irregularidades son las culpables de la pésima marcha de esta mediocre gestión, inepta e incapaz en todo el sentido de la palabra. A 100 días de gestión de Ulises Villegas como alcalde de Comas no hay nada positivo, nada bueno que mostrar, si hiciéramos una analogía con la película, Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo, veríamos que de bueno no hay absolutamente nada, así de duro, de malo y feo, todo, pasemos revista a un par de cosas malas, hasta tres si el espacio y el tiempo alcanza. 

La siguiente imagen es prueba plena del delito de usurpación de funciones que comete Villegas junto a sus funcionarios todos los días, al inicio de la 15ta. semana esta visión la vemos repetida uno y otro día, la usurpación de funciones y la violación de la ley 31298 con el uso de locadores de servicios en labores administrativas:


La falta de un urgente e imprescindible COEL físico tal como ordena la ley con la RM Nº258-2021-PCM y no esa farsa que representa diariamente la subgerente de Riesgo de Desastres de Comas contando con la descarada complicidad del alcalde Ulises Villegas Rojas, ¿por qué decimos con la complicidad del alcalde? Porque muchos sabemos que la juramentación de la PLATAFORMA de DEFENSA CIVIL y del GRUPO DE TRABAJO de GRDD no se ha hecho con las formalidades de ley, por otro lado es válido recordar que fue precisamente Villegas junto con Saldaña quienes impulsaron la implementación e instalación del moderno y bien implementado logísticamente COEL en 2018, hecho que ha quedado registrado en las actas de transferencia de aquella época y no nos deja mentir, ¿está acaso esperando que nos caigan todos los Niños encima (costero, global y modoki) para que recién se implemente el debido y necesario COEL y de paso darle forata a esa señora de Riesgo de desastres a la que el cargo le queda muy grande.



Para terminar la nota no podríamos hacerlo sin mencionar al inacabable enfrentamiento contra los trabajadores municipales que se han visto agravados con cartas notariales y denuncias por un comunicado del FRENTE ÚNICO MUNICIPAL donde se le exige dar cumplimiento a las resoluciones judiciales y los pactos colectivos con fuerza de ley. Ulises Villegas se olvida o prefiere olvidar que las reglas de juego laborales están claramente definidas y cualquier intervención en terrenos que tienen un gerente o subgerente son definitivamente usurpaciones de función, zapatero a tus zapatos. En RR HH hay, al menos en apariencia una funcionaria que es la responsable de lo que ahí ocurra como las licencias sin goce de haber, por citar un ejemplo, las liquidaciones por jubilación son otro problema sin solución hasta la fecha.


Continuará....



martes, 11 de abril de 2023

RESOLUCIONES FISCALES EN LIMA NORTE SE REMATAN AL PESO

 

 Quizás no falte un fiscal o dos que se arañen por el titular del artículo, pero como quiera que en nuestro querido Perú hay libertad de expresión, vamos palante como el elefante como decía mi tío Toribio. Hoy en día la Fiscalía y el Poder judicial están en la cresta de la ola de la impopularidad y obvio microbio que eso no es gratuito, ese desprecio de los peruanos por los fiscales y sus resoluciones no son de ahora, desde los lejanos días de Blanca Nélida Colán Maguiño hasta la hace poco todopoderosa lagarta Zoraida Ávalos ha corrido mucha agua bajo el puente de la corrupción, pero las malas mañas no solo están en la cumbre sino en los estratos más bajos de la fiscalía norlimeña.

Tomemos por ejemplo el caso de la fiscal de la 6ta. Fiscalía provincial penal corporativa, Jenny Ysabel Rurush Díaz, quien pasará a la historia de la antología de la infamia con su resolución de archivamiento de la denuncia penal del MINJUS contra la ex procuradora municipal de Comas, María Aurora Caruajulca Quispe, por negarse reiteradamente a cumplir con un fallo del TTAIP que le exigía entregar una información pública al amparo de la ley 27806. Ante el absoluto desprecio de la Caruajulca por la ley, el procurador del MINJUS no tuvo más remedio que denunciarla vía carpeta fiscal Nº606014506-2021-342-0 por los delitos de Resistencia y Desobediencia a la Autoridad, Abuso de Autoridad y Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, en esencia la denuncia ante la fiscalía por parte del Procurador del MINJUS es por la reiterada negativa de la susodicha procuradora a entregar información, la negativa dio lugar a una apelación y la subsecuente orden de entregar sí o sí lo solicitado, pero, aquí viene la pésima actuación de la fiscal Rurush Díaz quien no ha dudado en recurrir a los “argumentos” más infantiles o imbéciles con tal de archivar el caso y esto nos recuerda una vieja canción de los NO SE QUIEN Y LOS NO SE CUANTOS, llamada LAS TORRES y que en una parte decía lo siguiente:

Y por cinco lucas me compro un diputado

Un juez, un fiscal

Un par de abogados

Un arquitecto, un subprefecto

Un novelista, un par de periodistas

Un arzobispo, un cardenal

Una virgen que llora y una virgen de verdad

Y quizás a Fujimori


En la Disposición Nº 07 del 23 de marzo de 2023, la fiscal de marras dispone con toda la concha del mundo, no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria e invoca una serie de argumentos a cada cual más ridículo y carente de base legal, son 17 intentos de defender lo indefendible arguyendo tontería y media en su afán de salvarle el pellejo a la Caruajulca Quispe, esta conducta irregular por decir lo menos de la fiscal Rurush Díaz se agrava si tomamos en cuenta que ya la sala había acogido una anterior apelación del  MINJUS, pero dale con la mula al trigo, solo como muestra de la extraña conducta de la Rurush Dúaz les presentamos dos de sus argumentos para archivar definitivamente este  gravísimo caso de resistencia y desobediencia a la autoridad infringiendo por partida doble una disposición del TTAIP:






jueves, 6 de abril de 2023

LA MENTIRA AÚN TIENE PATAS CORTAS EN COMAS

 

 Mientras duren nuestras investigaciones en torno a la legalidad de las juramentaciones de los integrantes de las herramientas de gestión para la lucha contra los riesgos de desastres conocidas como Plataforma de Defensa Civil y Grupo de Trabajo de GRDD, nos vamos a enfocar en la respuesta de Evelyn Vicente Muñoz, subgerente de Riesgo de Desastres de Comas en su carta s/n del 29 marzo 2023 donde señala lo siguiente: “mediante el registro SINPAD el cual se encuentra actualizado hasta la fecha, cumpliendo con ello el funcionamiento del COED de Comas”, muy bien, palabras más, palabras menos, la susodicha nos quiere decir que el COEL de Comas existe y funciona tal como ordena la RM Nº258-2021-PCM. 


Veamos pues que dice la referida resolución en lo concerniente a los COE y en este caso específico al COEL o COED de Comas:




Después de ver y leer los requisitos exigidos por la RM Nº258-2021-PCM para la conformación y funcionamiento del COEL o COED de Comas, nos debe quedar claro que esto solo existe en el imaginario de Evelyn Vicente Muñoz, subgerente de RIESGO DE DESASTRES, la misma que en su carta del 29 marzo 2023 nos decía, "cumpliendo con ello el funcionamiento del COEL de Comas, ¿de qué COEL habla Sra. Evelyn Vicente Muñoz? ¿de qué COEL?, hasta donde los comeños sabemos que no existe ningún local municipal destinado al funcionamiento de dicha oficina, los COEL deben existir físicamente y no con locadores detrás de escritorios en su cómoda subgerencia.

Señores de INDECI me causa pena que ustedes se presten para estas mentiras que a la corta o a la larga solo traerán dolor y sufrimiento para los comeños ante lo que se avecina con la fuerza de la naturaleza y el pésimo desempeño de sus autoridades, en Comas no hay COEL, Sr. jefe de INDECI, venga y vea con sus propios ojos, Don Pedro Díaz Dagnino.

domingo, 2 de abril de 2023

LA MENTIRA COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN EN MUNICOMAS

 

 Durante el mes de marzo denunciamos hasta en dos oportunidades la falta de las herramientas de gestión  en la era villeguista como son la Plataforma de Defensa Civil Distrital, el Grupo de Trabajo de GRDD y básicamente el COEL en forma física y real como manda la ley y no en un documento, que es como se viene haciendo hasta la fecha en Comas, el 17 y el 29 de marzo de 2023 denunciábamos a través de dos artículos estas irregularidades sin que ni el alcalde ni la subgerente de Riesgo de Desastres dijeran ni pio, ojo al piojo queridos lectores que la fecha 17 de marzo cobra singular importancia como veremos más adelante, pero no hay nada mejor que hablar con pruebas y aquí les presentamos un párrafo del artículo en mención:

viernes, 17 de marzo de 2023

¿SUSPENSIÓN MUNICIPAL A LA VISTA EN COMAS?

 

No tenemos las herramientas necesarias y obligatorias para atender las emergencias presentadas en estos días y las que pudieran venir más adelante. Comas no cuenta con una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL, GRUPO DE TRABAJO de GRDD y su respectivo COED (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL). Muchos se preguntarán si estos instrumentos de gestión son necesarios e importantes, desde el momento en que su funcionamiento está normado por ley y su instalación es obligatoria, claro que son importantes y constituyen piezas claves para prevenir y afrontar los riesgos de desastres.

Ahora bien, ¿tiene Comas a la fecha estas tres herramientas de gestión constituidas y activadas? No. Por supuesto que no. Todos sabemos que es obligatorio hacer lo que ordena la ley, bueno, no todos, al parecer, Ulises Villegas Rojas y Evelyn Vicente Muñoz no comparten ese pensamiento, como veremos a continuación.

La callada como respuesta, el silencio como defensa, luego el 29 de marzo volvimos a la carga con lo siguiente:

En Lima Metropolitana se identificaron 10 situaciones adversas sin corregir, por la no aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, en los distritos de Ancón, Chorrillos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Barranco, San Miguel, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Luis, Cieneguilla y San Borja.

En el caso particular de Comas, no se programó actividades de prevención, lo que generaría el riesgo de no contar con estudios de amenazas y vulnerabilidades del distrito; y afectar el cumplimiento de las metas para la implementación de intervenciones.

Si esta situación de por sí ya es MUY GRAVE, como nos deja a nivel nacional, metropolitano y en Lima Norte el hecho de que Comas no cuenta con PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, GRUPO DE TRABAJO DE RIESGO DE DESASTRES y sobre todo un COEL físico e implementado para cumplir con lo que manda la ley 29664.

Ninguno de los ex alcaldes que ha tenido Comas ha sido capaz de hacer respetar la ley, muy por el contrario se han aprovechado de la necesidad de los pobladores por un terreno para lucrar ya sea económica o políticamente, al menos en Comas bastaría revisar lo hecho en Catastro desde el 2015 para adelante y sobre la falta de las obligatorias herramientas de trabajo para luchar contra los riesgos de desastres como este último desborde del Chillón que nos agarró con la guardia baja y así nos va a agarrar el niño costero que ya está a la vuelta de la esquina mientras los comeños seguimos huérfanos del apoyo que exige la ley. Entre fajas de río, quebradas y laderas de cerros sin la presencia de un COEL, una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, un GRUPO DE TRABAJO de GRDD y un buen funcionario a cargo de la subgerencia de Riesgo de Desastres, estamos bien jodidos porque claro, nosotros vivimos en Comas no en La Molina, así de sencillo y real, señores. En el siguiente video podrán apreciar cómo trabajan de verdad los regidores de la comuna de Lurigancho-Chosica, fiscalizando la incapacidad e ineptitud de un pésimo subgerente de Defensa Civil como este tal Hever David Mauricio Aquino, y aquí en Comas ningún regidor ha levantado su voz de protesta ante la falta de las herramientas mencionadas.

Nosotros dijimos lo nuestro y tanto el alcalde como la subgerente jamás dijeron estas bocas son nuestras, aguantaron como buenos sin chillar, a pesar de que aparentemente sí tenían la Plataforma de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo según rezan las resoluciones de alcaldía antes mencionadas y la juramentación de ambos instrumentos de gestión el día 17 de marzo nada menos, el mismo día que nosotros reclamábamos la ausencia de las benditas herramientas, las décadas de experiencia en el ejercicio del periodismo nos hacían y nos hacen pensar que aquí hay gato encerrado y un gato muy malo y pendejo.

Las resoluciones de alcaldía llevan los números 151 y 152, la 150 trata de otro asunto, pero veamos bien, que hay detrás de la RA 150, nada, así como lo lee, no hay una RA 149, 148, 147, nada de nada, después de la 152 para adelante, tampoco, no hay una RA 153, 154, nada de nada, sí ya nos entendió. Ahora bien, el espacio de tiempo entre la RA 150 de fecha 16 feb 2023 y la RA 151 de fecha 06 mar 2023 y la 152 del 10 de mar 2023, es clarísima, solo se hizo espacio para estas tres resoluciones, el resto es silencio y vacío como el espacio sideral.


Hasta aquí tenemos los gravísimos vacíos que hay en la emisión de dichas resoluciones de alcaldía que dan por conformadas la Plataforma de Defensa Civil Distrital y el Grupo de Trabajo de GRDD. Pasemos ahora a la ceremonia de juramentación de los integrantes de las indicadas herramientas de trabajo para la seguridad de los comeños, una juramentación es un acto administrativo donde como en este caso el presidente de las dos es el alcalde y quien lo juramenta es el jefe de INDECI y el jefe de CENEPRED, este acto no es broma ni se toma a la ligera tal como ha hecho Ulises Villegas Rojas, en Comas no ha habido tal ceremonia y lo que vemos en imágenes es una burda farsa y una falta de respeto a las autoridades pertinentes a la que se han prestado los nuevos “integrantes”, a quienes juramenta al alcalde como presidente de la Plataforma y el Grupo de Trabajo son los jefes de cada institución representada, INDECI y CENEPRED, por lo que para todos los efectos nunca hubo juramentación alguna en Comas y del COEL ni que se diga, no hay, no existe COEL en Comas, como tampoco se han tomado las medidas legales necesarias contra los autores de la desaparición de esta importantísima herramienta de gestión: Raúl Díaz Pérez y Paul Chinchón Morillo.

A continuación, dos ejemplos de lo que son ceremonias de juramentación para las Plataformas de Defensa Civil y Grupo de Trabajo de GRDD comunicadas a la opinión pública a través de sendas notas de prensa como debe ser cuando se trabaja de forma transparente y conforme a ley:

30 de enero de 2023 - 3:17 p. m.

El alcalde Provincial de Satipo, César Merea Tello, juramentó como presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, tomada por el Crl.(r) Ejercito del Perú. Clever Almeida Cárdenas, director de la Dirección Desconcentrada INDECI – Junín.
Defensa Civil tarea de todos.



Juramentación del Presidente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgos de Desastres de la Municipalidad Distrital de Miraflores

En horas de la mañana del día de hoy, el Contralmirante (r) Raúl Vásquez Alvarado, Secretario General del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, conjuntamente con el Coronel E.P. (r) Pedro Díaz Dañino, tomaron juramento al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Sr. Luis Molina Arles, como Presidente del Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgos de Desastres (GTGRD) y de la Plataforma de Defensa Civil.


Ninguna ceremonia de juramentación tiene valor si no está la persona encargada de tomar juramento al responsable de las herramientas de gestión como la Plataformas de Defensa Civil y el Grupo de Trabajo de GRDD, en este caso el alcalde distrital de Comas, en ambas imágenes se puede apreciar que no está el jefe de INDECI ni hay persona alguna que lo represente.


 


DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...