No tenemos las herramientas necesarias y obligatorias para
atender las emergencias presentadas en estos días y las que pudieran venir más
adelante. Comas no cuenta con una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL, GRUPO DE TRABAJO
de GRDD y su respectivo COED (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL). Muchos
se preguntarán si estos instrumentos de gestión son necesarios e importantes,
desde el momento en que su funcionamiento está normado por ley y su instalación
es obligatoria, claro que son importantes y constituyen piezas claves para prevenir y afrontar los riesgos de
desastres.
Ahora bien, ¿tiene Comas a la fecha estas tres herramientas de gestión constituidas y activadas? No.
Por supuesto que no. Todos sabemos que es obligatorio hacer lo que ordena la
ley, bueno, no todos, al parecer, Ulises Villegas Rojas y Evelyn Vicente Muñoz
no comparten ese pensamiento, como veremos a continuación.
LEY Nº 30779
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA;
HA DADO LA LEY SIGUIENTE:
LEY QUE DISPONE
MEDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES (SINAGERD)
Artículo 1. Declaratoria de interés nacional
Declárase de interés nacional y urgente necesidad pública el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
Artículo 2. Fortalecimiento del SINAGERD
Encárgase al Poder Ejecutivo la revisión y actualización de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de la operatividad del SINAGERD
como sistema funcional, considerando el diseño de estrategias transversales e
intergubernamentales para su eficaz funcionamiento y la generación de
capacidades en los tres niveles de gobierno.
En el plazo de ciento ochenta (180) días contados desde la publicación
de la presente ley, el Poder Ejecutivo aprueba las normas e instrumentos de
gestión correspondientes y alcanza al Congreso de la República los proyectos de
ley que sean pertinentes.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS
PRIMERA. Sanción para alcaldes que incumplan sus funciones en materia de
gestión del riesgo de desastres
Modifícase el artículo 25 de la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, modificado por el artículo 4 de la Ley 30055, en los términos
siguientes:
“Artículo 25.- Suspensión del cargo
El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de
concejo en los siguientes casos:
(…)
El cargo de alcalde se suspende por no instalar ni convocar por lo menos
una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley
27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; así como por no cumplir
con las funciones en materia de defensa civil a que se refiere la Ley 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)”.
Pero si esto fuera poco para algún
lector, queremos que quede absolutamente claro que esta ley ha sido incluida en
el art. 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades, 27972, y ya no queda la menor duda de que la implementación de la PLATAFORMA DE
DEFENSA CIVIL DISTRITAL, EL GRUPO DE TRABAJO DE LA GRDD y el COEL son de
carácter obligatorio dentro de un periodo de tiempo ineludible.
Artículo 25.- Suspensión
del cargo El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de
concejo en los siguientes casos: (...)
El cargo de alcalde se
suspende por no instalar ni convocar por lo menos una vez cada dos meses al
comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana; así como por no cumplir con las funciones en
materia de defensa civil a que se refiere la Ley 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)".
TERCERA. Modificación de la
Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)
Modifícase el artículo 21
de la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), agregando un párrafo final:
"Artículo 21.-
Sanciones (...)
La imposición de sanciones
a gobernadores regionales o alcaldes está a cargo del Consejo Regional o
Concejo Municipal, según corresponda, bajo responsabilidad, y, en atención al
pedido del órgano rector del SINAGERD. Dicho pedido debe precisar la función o
funciones que hayan sido incumplidas por la autoridad regional o local".
5.1. Grupo de Trabajo de la
GRD El Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de una Municipalidad
distrital es un espacio interno de articulación para la formulación de normas y
planes, evaluación y organización de los procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres en el distrito, siendo el responsable de la toma de decisiones
pertinentes para la respuesta a las emergencias. El Grupo de Trabajo para la
Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad distrital de Comas fue
conformado mediante Resolución de Alcaldía N° 027- 2021- AL/MDC, el cual está
integrado como se detalla:
• Gerente Municipal.
• Gerente de Planificación
y Presupuesto.
• Gerente de Asuntos
Jurídicos.
• Gerente de Gestión
Territorial y Desarrollo Económico.
• Gerente de Seguridad
Ciudadana. • Gerente de Gestión Ambiental. • Gerente de Desarrollo Social. •
Procurador Público Municipal.
5.2. Plataforma de Defensa
Civil La Plataforma de Defensa Civil Distrital de una Municipalidad es un
espacio permanente de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e
integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la
Preparación, Respuesta y Rehabilitación. La Plataforma de Defensa Civil, está
presidida por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas y fue
reconocida mediante Resolución de Alcaldía N° 023- 2021- AL/MDC, y está
integrada de la siguiente manera:
• El Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Comas, quien lo preside
• Subgerente de Gestión del
Riesgo de Desastres quien asume la secretaria Técnica. • Gerente Municipal de
la Municipalidad Distrital de Comas.
• Gerente de Seguridad
Ciudadana.
• Subprefecto del distrito
de Comas.
• Representante del Poder
Judicial – Distrito Judicial de Lima Norte.
• Representante del Ministerio Público –
Distrito Fiscal de Lima Norte.
• Representante de la
Defensoría del Pueblo.
• Comisarios de la Policía
Nacional del Perú del distrito de Comas.
• Representante de la
Compañía de Bomberos Comas N° 124. • Representante del MINSA – Director del
Hospital Sergio E. Bernales.
• Representante de ESSALUD
– Director del Hospital Marino Molina Scippa.
• Representante de
SISOL – Director General del Hospital SISOL Salud Comas.
• Representante de
la Red de Salud Túpac Amaru.
• Representante de
la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL N°04).
• Representante de
SEDAPAL. • Representante de ENEL. • Representante de CALIDDA Gas Natural del
Perú. • Representante de las Parroquias del distrito de Comas. • Representante de
las Organizaciones Religiosas del distrito de Comas. • Representante de las
Juntas Vecinales de las 14 Zonales del distrito. • Representante de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana. • Representante de los Comedores Populares,
Club de Madres y Vaso de Leche.
• Otros que
involucren en la Gestión del Riesgo de Desastre.
Centro de
Operaciones de Emergencias.
Los Centros de Operaciones
de Emergencia son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de
peligros, emergencias o desastre, es el centro de procesamiento de información
de daños para la oportuna toma de decisiones a los conductores de la
emergencia, en los diferentes niveles, asimismo proporciona la información
técnica disponible que requieran las autoridades para la toma de decisiones. La
Municipalidad Distrital de Comas ha procedido a constituir el Centro de
Operaciones de Emergencia del distrito de Comas (COED-COMAS), para lo cual ha
establecido una estructura organizacional y funcional, a fin de garantizar su
adecuado funcionamiento e implementación.
¿Tenemos alguna de estos instrumentos en esta gestión? NO. Ninguna,
ni una sola, ni siquiera se han preocupado por la inexistencia del COEL o COED, que Saldaña y el mismo Villegas,
como su socio político de ese entonces dejaran bien implementado y en pleno
funcionamiento en diciembre de 2018, cuando se realizó
la transferencia a la gestión entrante de Atila Díaz Pérez, en el que de la noche a la mañana el COEL desapareció, así como sus implementos. Prueba de
esto es que seis (6) pantallas LED hasta ahora están en la Cámara de
Video Vigilancia de Año Nuevo, del resto nada se sabe y a nadie le interesa.
Así pues, muy mal que al alcalde y a la subgerente de riesgo de desastres
no le interesen estos temas. ¿Saben por qué? la RM Nº 258-2021-PCM determina que estos COED deben cumplir con algunos
requisitos mínimos, tales como una resolución de alcaldía para su
implementación y conformación de sus integrantes. Pero no hay nada de eso a la fecha y el tiempo inexorablemente
ya pasó. La ley dice que cada dos meses se debe convocar a estas personas, y
eso hasta ahora no se ha hecho, tanto así que, según investigaciones, la
juramentación de los miembros de estas entidades será este 18 de marzo 2023.
Comas enfrenta esta emergencia y alerta roja totalmente
indefensa, con un alcalde figureti que, al primer llamado de atención de dos
calabazonas de la TV, se ha convertido en mozo de los ‘damnificados’ del
Chillón, manga de sinvergüenzas y vividores que gustan de invadir terrenos
prohibidos y vivir gratis. Si hasta los descerebrados de los regidores comeños
exigen ayuda para esta ‘pobre’ gente, preocúpense de lo que realmente son sus
obligaciones, fiscalicen y denuncien, ya que el OCI y el Procurador no lo hacen.
Pare terminar, amigos lectores del Blog., ¿el Sr. Ulises Beltrán
Villegas Rojas ha cometido una infracción a las normas que regulan la suspensión
de su cargo de alcalde de Comas? Sí, sin ninguna duda. La ley es sumamente
clara al respecto:
CAUSALES DE SUSPENSIÓN
DE AUTORIDADES MUNICIPALES
Art. 25 de la LOM,
Ley 27972
Inc. 4 Por sanción
impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del concejo
municipal. Se considera falta grave no instalar y convocar por lo menos una vez
cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley N.° 27933;
así como no cumplir con las funciones en materia de defensa civil contenidas en
el Artículo 11 de la Ley N.° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
de Riesgo de Desastres.
Ley 30799 “Artículo 21.-
Sanciones
(…)
La imposición de sanciones a gobernadores regionales o alcaldes
está a cargo del Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, bajo
responsabilidad, y, en atención al pedido del órgano rector del SINAGERD. Dicho
pedido debe precisar la función o funciones que hayan sido incumplidas por la
autoridad regional o local”.
Comas no tiene un COED tal como manda la ley desde 2019, Saldaña y el funcionario a cargo de Riesgo de Desastres, Orlando Barboza, transfirieron un moderno y funcional COED ubicado en San Felipe, con los implementos necesarios para su funcionamiento en diciembre de 2018, apenas tres meses después el Centro de Operaciones de Emergencia desaparecía para no volver, en marzo de 2023 la gestión de Ulises Villegas nada ha hecho por revertir esta situación que solo es denunciada por el director del blog, César Burmester, le arda a quien le arda, le duela a quien le duela.
ResponderBorrarQuieren más pruebas de la irresponsabilidad del alcalde de Comas, sin las herramientas obligatorias y que no existen como la Plataforma de Defensa Civil el Grupo de Trabajo de Riesgo de Desastres y el COED como lugar operativo desde donde monitorear las actividades de los dos anteriores no es posible luchar contra la adversidad y daños que causan la naturaleza y la imprevisión, ojalá que lo suspendan el tiempo máximo que señale la ley, bien hecho.
ResponderBorrarLa tiene papayita para sacarle la mierda a este irresponsable figureti, todos está sobre la mesa, no ha cumplido con lo que la ley exige, ¿qué más quieren? así ya puede dedicarse las 24 horas a ayudar a sus damnificados y que gobierne Mónica Acuña.
ResponderBorrarEXPRESO
ResponderBorrarWillax TV formalizó denuncia contra el jefe de comunicaciones del Congreso
Por prohibir el ingreso a las instalaciones del Congreso a la reportera Karina Aliaga, la cual estaba debidamente acreditada.
La tarde de este viernes 17 de marzo Willax Televisión, formalizó la denuncia ante el Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas de Lima (CPL) contra el periodista colegiado Miguel Martín Seminario Reyna en su condición de Jefe de la Oficina de Comunicaciones del Congreso de la República, por los hechos acontecidos el día 5 de marzo último, al prohibir a título personal el ingreso a las instalaciones del Poder Legislativo a la reportera de dicha casa televisiva, Karina Arlett Aliaga Neyra, la cual estaba debidamente acreditada ante la referida oficina del Parlamento Nacional.
Humor negro y estúpido, dicho sea de paso.
ResponderBorrarElena Zubieta Romero
"Raúl Díaz es ese amigo que siempre está presente en los momentos difíciles. ¡¡Los vecinos te extrañamos!! 💔 Extrañamos tu liderazgo y sensibilidad social".
Sensibilidad social del tipo que se atrevió a ofender a los trabajadores municipales de Comas al decirles "parásitos que aúllan por cobrar un sueldo sin trabajar", tal para cual estas dos mucas o cuyes con cola.
BUENAS MIS ESTIMADOS HERMANOS DEL WASAP DEL SUTRAMUN COMAS...HAGO DE CONOCIMIENTO QUE EL SEÑOR ALCALDE DR. ULISES VILLEGAS A COMUNICADO A UN GRUPO DE COMPAÑEROS DE LABORES DE LA OFICINA DE PARTICIPACION VECINAL QUE EL 27/28 DEL PRESENTE MES ESTARÁ PAGANDO EL SUELDO DEL MES DE DICIEMBRE 2022...DESEAMOS QUE CONTINÚE CON LA POLÍTICA DE RECONOCER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES...DIOS LE CONCEDA SABIDURÍA EN BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES Y COMUNIDAD COMEÑA👏👏👏
ResponderBorrarRecien? que hijo de p... ya estamos marzo y esa kaka de alcalde y sus ayayeros recien se hacer responsable de lo que les corresponde
BorrarEfectivamente, los "buenos técnicos", de catastro y obras privadas, son unas hienas, son más bravos que Odar y Fernando Rodríguez juntos...están pidiendo a los dirigentes por corregir y ampliar lotes la suma de 1, 500 soles.
ResponderBorrarOtros técnicos más avezados les piden a los contribuyentes les envíen sus fotos donde estén parados en sus fachadas y interiores y los envíen por wasap...esos buenos son unos faites de faites claro si tienen buenos maestros de las malas artes...te hablan Amézquita, Odar, Rodríguez, Hernández.
ResponderBorrarNadia Hinostroza Rodriguez
ResponderBorrarPOBLADORES DEBEN BUSCAR UNA VIVIENDA EN OTRO LUGAR , NO HAY ALCALDE, POLITICO, NI MURO DE CONTENCION QUE IMPIDA AL RIO CHILLON RECUPERAR SU CAUCE, SU LUGAR, SU CAMINO, SU TERRITORIO.
13 h
Nadia Hinostroza Rodriguez
ESA ZONA DONDE ESTA EL ALCALDE, ESTA CONSTRUIDA SOBRE DESMONTE ARROJADO SOBRE EL CAUCE DEL RIO, O SOBRE EL RIO MEJOR DICHO, PARA GANARLE TERRENO AL RIO, ESTRECHANDO EL RIO, PERO AL FINAL EL RIO RECUPERA SU CAUCE, SU TERRITORIO, Y NO HAY FUERZA, DIQUES, O MUROS DE CONTENCION QUE SE LO IMPIDAN.
13 h
Nadia Hinostroza Rodriguez
No se pueden construir viviendas en las riberas de los ríos, porque constantemente el suelo está siendo erosionado, ese suelo no resiste el peso de la vivienda, y tarde o temprano se viene abajo y se lo lleva el río, así construyas un muro de contención... Ver más
Por cierto, que favores estarán pagando al llenador de techo "Amézquita", porque le traen en carretas paquetes de papel bond entre otras encomiendas.
ResponderBorrarEXPRESO
ResponderBorrarMulder sobre Vizcarra: ¿Puede haber alguien más vil que este sujeto?
Aprista critica al expresidente por su pésima gestión.
El excongresista Mauricio Mulder calificó de «despreciable» las declaraciones del expresidente Martín Vizcarra, quien mientras ejercía la presidencia del Perú, prometió la construcción de drenajes pluviales para enfrentar futuros fenómenos del Niño en las regiones del norte del país.
«La verdad la pregunta es inevitable ¿Puede haber un sujeto más vil que este sujeto», dijo el exparlamentario aprista.
BUENA PATEADURA LA QUE LE HAN METIDO AL PAYASO QUE TIENE COMAS DE ALCALDE, LE HAN DADO EN EL SUELO, PROBADA SU RESPONSABILIDAD Y LA DE SU FUNCIONARIA A CARGO DE RIESGO DE DESASTRES, TAN INEPTA COMO ÉL, AGRADECE VILLEGAS, TENDRÁS TIEMPO PARA IRTE NUEVAMENTE DE VACACIONES, CENEPRED TE VA A DAR DE ALMA CON SU DENUNCIA.
ResponderBorrarAmigo Burmester, felicitaciones, buen artículo sobre la carencia de estas valiosas herramientas de gestión y las responsabilidades que conlleva, ahora una sugerencia, trate sobre las construcciones en laderas de los cerros y la responsabilidad criminal de los funcionarios y regidores que se prestaron para las visaciones de planos y posteriores resoluciones de reconocimiento como AA HH, ah, no se olvide los técnicos y las sospechosas compras de vehículos al contado, muchos van a entrar en diarrea loca.
ResponderBorrar¿Sería otra insolencia recortar los viáticos, dietas o remuneraciones de alcaldes, regidores y funcionarios municipales que no ejecuten obras, las dejen a mitad de camino o las hagan mal? no lo creemos.
ResponderBorrarCILLONIZ.PE
ResponderBorrarNuestro dinero en manos del Estado, ya sabemos dónde termina: en los bolsillos de funcionarios y empresarios corruptos.
Sin desequilibrar el presupuesto público, el Estado debe ser más austero y servicial. Para ello hay que digitalizarlo y simplificarlo, al máximo. Cero colas, cero papeles, cero firmas, cero sellos, cero coimas. Hay que autonomizar los servicios públicos especializados – agua y desagüe, limpieza pública, salud, educación, etc. – para blindarlos de la perniciosa injerencia política. Asimismo, hay que profesionalizar la gestión pública e imponer la meritocracia en todos los estamentos del Estado. ¡No al clientelismo político!
Paralelamente, para reducir los gastos del Estado: fusionar ministerios e instituciones redundantes. Hay que reducir la burocracia corrupta e inepta que ingresó al Estado por la puerta falsa: favores políticos, nepotismo, compras de puestos, tarjetazos, títulos académicos falsos…y todo lo demás.
Sr. Burmester permítame una pregunta sencilla, el ex subgerente de Riesgo de Desastres de Comas, Jaime Coarite Choquehuanca alguna vez cumplió con el requisito mínimo para el funcionamiento de los COEL de funcionar las 24 horas, los 365 días del año, en el seguimiento y monitoreo de peligros, peligros inminentes, emergencias y desastres, no verdad, claro, era porque no contaba con el COEL respectivo y pese a eso hasta ahora no es denunciado por esta gestión, ¿qué esperan? sinvergüenzas de uno y otro lado.
ResponderBorrar¿Qué pasa si mañana juramentan los nuevos integrantes de la Plataforma de Defensa Civil Distrital y el Grupo de Trabajo de GRDD, cambia en algo la responsabilidad del alcalde? me parece que no, creo que en nada.
ResponderBorrarLa situación no cambia para nada, lo único es que Comas ya tendría lo que necesita en materia de defensa civil distrital y el grupo de trabajo para riesgo de desastres, pero aún le seguiría faltando el COEL y sobre todo, algo fundamental, la persona capaz de sacar adelante esa subgerencia de Riesgo de Desastres, esa señora Evelyn Vicente Muñoz es una remora, una carga pesada, un lastre para el distrito de Comas, necesitamos una persona capaz con experiencia en ese cargo.
ResponderBorrarEste trágico panorama nacional pudo haberse evitado con planes de prevención y contingencia. Sin embargo, los políticos olvidaron su principal rol: deberse al ciudadano. Incluso hubo un trabajo en contra al permitir que se sigan construyendo en zonas donde no se debía como las riberas de los ríos Rímac y Chillón. Tarde o temprano, la naturaleza iba a reclamar su territorio. Ahora, al control inmediato que debe ejercer sobre los violentistas en Puno, Boluarte deberá armar con premura un plan efectivo para evitar mayores estragos por este fenómeno.
ResponderBorrarSr. director del blog, dígame, ¿por cuánto tiempo podrían suspender al alcalde Ulises Villegas por esta absurda infracción a las normas legales sobre el tema? ha violado varias leyes sobre lo mismo, que bestia es este sujeto, una y otra vez lo mismo, es muy candelejón pese a su matonería y prepotencia, buen artículo.
ResponderBorrarCesar Carlos
ResponderBorrarBuena idea.
Sin embargo, muchísimos grupos mafiosos, que año tras año asaltan el estado, existen, exprofeso, para depredarlo, y han encontrado en la actividad "política", aquella forma delictiva idónea, el modus operandi perfecto que garantiza su continuidad....
¿La nueva ley de partidos políticos será capaz de desincentivar a estos grupos, que en muchas latitudes toman la forma de ONG?
¿La nueva ley de partidos políticos será capaz de democratizar la sociedad?
¿Acaso la inversión social en partidos no se encuentra en un punto muerto?
¿Acaso el camino correcto pasa por eliminar el caciquismo en el estado (presidencialismo, y alcaldismo, etc.), eliminar la discrecionalidad, fortaleciendo a su vez la participación directa del ciudadano volviéndola eficaz y no formal?
¿Acaso no es claro que nuestra costra política, incluyendo a la izquierda, quiere perseverar en mecanismos formales de control, y, por ello, ¿Acaso, no es cierto que el único camino y eficaz contra la corrupción y los grupos mafiosos, sea quitarles el monopolio de la representación?
Es difícil el camino, pero seguir brindando espacio al lobo, mecanismos cada vez más sofisticados para que siga manejando el rebaño, no es el mejor camino de la democratización y el progreso.
Juan Aliaga Lopez está con Poder Ciudadano y
ResponderBorrar19 personas más
.
4 d
·
EMPEZÓ LA CORRUPCIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE COMAS
Cómo lo hacen todas las gestiones municipales en Comas, el primer negocio que realizan es con la cuponera tributaria, que con sobreprecio debería costar 100,000 soles, sin embargo, en Comas pagan 263,120 Soles. El subgerente Oliver Huamanyauri Herencia, fiel a su estilo descalifica a una oferta menor para beneficiar a la empresa CASARIEGO ASOCIADOS S.A.C. con RUC 20557572831, con quién ya contrató en la Municipalidad de la Molina por el mismo servicio, ese funcionario tiene la “costumbre” de descalificar a las empresas para favorecer a sus empresas amigas, motivo por el cual fue denunciado por la Contraloría General de la República. Un personaje cuestionado encargado de las contrataciones en Comas, donde quedó eso de un gobierno TRANSPARENTE Y HONESTO, ¿el alcalde de Comas no conoce sus antecedentes? 😂😂🤣🤣 Nada ha cambiado en Comas, todo sigue igual o peor.
Ver Denuncia del funcionario por la contraloría
La Tota 2 es una rata con cola bien larga, en La Molina hizo barbaridades con las licitaciones y concursos públicos, pero he aquí que este sujeto corrupto nunca fue funcionario, solo era presidente de la comisión de selección, no era propiamente dicho funcionario de confianza de esa comuna, ahora bien, ¿sabía Paz de la Barra de los defectos de su presidente de comisión? difícil, muy difícil que no lo supiera, ahora en Comas, ¿sabrá Ulises de estos detallitos de la TOTA Huamanyauri, ustedes qué dicen?
BorrarA 18 de marzo 2023, Comas sigue sin Plataforma de Defensa Civil Distrital y Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres, responsable de esta negligencia que fácilmente puede clasificar como negligencia punible no es otro que el alcalde Ulises Villegas, en vez de preocuparse por el distrito para metido en el refugio para los "damnificados" de los "huaycos" del Chillón, gobierna si es que puedes incapaz, si tanto te gusta figuretear dile a tu pata Chivolín que te dé un lugarcito en su adefesio de los sábados, aunque sea de bailarín, ja ja ja, a lo mejor la haces linda y encuentras tu vocación, mal jugao.
ResponderBorrar¿Cuándo reponen el COED o COEL de Comas si es tan necesario? en pocos meses vamos a tener un niño costero y no hay el lugar indicado para dirigir todas las acciones necesarias para poder luchar contra esa maldición bíblica que tanto daña a los países afectados, ponte las pilas pues Villegas, deja de payasear, bota a esos funcionarios mediocres, ineptos, incapaces y corruptos, tú sabes quienes son, tú los has traído.
ResponderBorrarLo que más jode es que teníamos uno del carajo, fue implementado en la época cuando Ulises Villegas fue teniente alcalde, tenía local propio ya que es municipal, tenía todos o casi todos sus implementos, pero eso fue desaparecido por la gestión de Raúl Díaz y su gerente de Desarrollo Económico, Paul Chinchón Morillo, ahí están las pruebas, los documentos de transferencia de 2018 firmados por el susodicho Chinchón, qué más pruebas quieren, ese COEL o COED es super necesario, lo que pasa es que a estos funcionarios de mierda que ha traído Ulises no les importa, no viven en Comas, los comeños necesitamos un subgerente de Riesgo de Desastres las 24 horas los 365 días del año como indica la norma, RM Nº 258-2021-PCM, no esa señora que solo Dios y Ulises saben cómo ganó ese cargo que no merece y no califica.
BorrarSobre el periodismo y la libertad de prensa:
ResponderBorrarCORREO GUADAÑA A LA PRENSA
IVAN SLOCOVICH
La iniciativa que ha sido aprobada en la Comisión de Justicia ha venido de una de las bancadas de izquierda, pero las de derecha y otras se han sumado. Esta vez casi todos se han unido. Quizá estén tratando de evitar las investigaciones y destapes de corrupción y pasados turbios que tantos “problemas” han causado a nuestra alicaída clase política llena de impresentables, ineptos, come echados y buenos para nada.
La otra propuesta que se está moviendo en el Congreso es que solo quienes estén registrados en el respectivo colegio profesional puedan ejercer el periodismo, lo que restringiría la libertad de expresión de muchas personas. Hago la aclaración que en lo personal esta norma no me afectaría, pues soy periodista de profesión con los pergaminos respectivos. Sin embargo, lo que busca el Poder Legislativo es un despropósito y una mordaza.
La libertad de expresión es el mejor indicador de democracia, más allá de las elecciones cada cuatro o cinco años. Por eso, sería bueno tomar nota de todos esos congresistas que se han ido al lado opuesto de las libertades y el derecho a la información que tienen los ciudadanos. ¿Tanto les molesta que pongamos luces sobre sus actos y pasado? ¿Tanto tienen miedo a los periodistas como para querer verlos en Lurigancho o Piedras Gordas?
Para Hildebrandt, los afectados por los huaicos “son invisibles para la gran prensa hasta que llegan los lodos“
ResponderBorrarEl también columnista, en su escrito semanal, redactó: “Son invisibles para la gran prensa hasta que llegan los lodos y las riadas. Entonces salen en la tele. Son los extras convertidos en protagonistas, los que emergen de una correntada, los que rescatan a un hijo de un remolino de tablas y mensajes de plástico. Llenan la tele con sus historias triste que apenas pueden narrar. Saben que cuando se termine todo, el olvido los volverá a llamar a las filas. Piden ayuda y aparece un alcalde con latas de atún. Pero se han pasado toda la vida pidiendo y algunos están hartos e imaginan un saque vengador y multitudinario, un acto de justicia bíblica “.
Los rumores de juramentación de los integrantes de la nueva Plataforma y Grupo de Trabajo quedaron en eso, rumores, la ceremonia que debió llevarse a cabo a las 9 am en el pequeño auditorio del Centro Cívico de Comas nunca se efectuó, ¿por qué? vaya uno a saber, así como hasta ahora no sabemos porque al alcalde comeño no le da la gana de pagar los sueldos atrasados de diciembre 2022, los pasajes atrasados de los notificadores, pero si hay para solventar los gastos del besotón, del día de la mujer comeña, de los "damnificados" del Chillón y demás tonterías, gobierna si es que puedes, incapaz.
ResponderBorrarLas cosas que tiene la vida, en Comas no conocíamos ni en pelea de perros ni a la Tota ni a los imprenteros de Casariego Asociados SAC, bastó con que Ulises ganara las elecciones y llegaran como por arte de magia este par y empezaran a hacerla linda, y ya lo ve, y ya lo ve, es la Tota y su amigue de La Molina, en one se doblaron con la impresión de las cuponeras con un precio aparentemente sobrevalorado para un pésimo trabajo, muy malo en calidad de papel e impresión, provecho Tota, claro que no te la llevas solito, ahí está el diezmo del man.
ResponderBorrarLas encargadas de plataforma de Promoción Empresarial y Defensa Civil no solamente es tener la cara bonita, lo importante es tener conocimiento y criterio para explicar a los contribuyentes y no pedir requisitos que no están contemplados en el TUPA...eso es abuso de autoridad y sujeto a multa.
ResponderBorrarSe lo acabo la buena suerte al "ñato García", ahora está repartiendo las cuponeras ahora esta experimentado como se sufre en la calle...falta que la suden Farfán...Hernández, Aponte y otros relajados.
Lucio Sosa Gonzales, subgerente de promoción empresarial ya cuenta con una queja en INDECOPI porque sus locadores de servicios exigen requisitos no contemplados en el TUPA, el tarugo se da el lujo de enviar WhatsApp a los administrados comunicándoles que eso ya fue solucionado, pero nada, dale la mula al trigo, espera pelón que te claven tus 20 UIT por payaso y verás lo que es bueno.
BorrarCombatir la corrupción
ResponderBorrarPedro Angulo EXPRESO 19 Mar 2023
La impunidad como bandera
Hemos tenido presidentes cuya característica fue nunca atacar la corrupción: ni la propia (las de personal que colocaron en cargos públicos) ni la de los adversarios, bajo el lema de que no iban a realizar “cacerías de brujas”.
Alzar como insignia el lema de que no se iba a perseguir adversarios por meros pretextos: significaba en otras palabras, tranquilizar a los salientes del poder, implicando que la impunidad sería adoptada como bandera.
La trampa expresaba que el nuevo gobierno, cumpliendo con sus electores y las expectativas ciudadanas, se dedicaría a gobernar, esto es a hacer gestión; y se introducía esa idea como algo demandante de reciprocidad.
Corrupción y lucha contra la corrupción
Luchar contra la corrupción en el Perú no es algo sencillo, pues es un mal demasiado difundido, siempre creciente y nunca se sabe con exactitud quiénes están comprometidos ni a quiénes no les interesa una real lucha contra aquella.
En nuestro país ha habido momentos de bastante tolerancia a la corrupción y las denuncias no tenían mucho eco: se hablaba de la inexistencia de pruebas y de que, en todo caso, correspondía que investiguen las instituciones llamadas a hacerlo.
Destrucción sin cambios
ResponderBorrarAaron Salomón EXPRESO 19 MAR 2023
Es inadmisible, pues, que no se haya hecho absolutamente nada para reubicar a los pobladores que viven en las riberas de los ríos. El exministro aprista Hernán Garrido Lecca propone privatizar las riberas, a fin de que los eventuales compradores de estos terrenos inviertan en que no haya más desbordes, pues, de lo contrario, sus propiedades resultarían afectadas. Con el dinero de las ventas se podría, plantea Garrido Lecca, construir centros habitacionales para quienes antes arriesgaban sus vidas a diario en los márgenes de los río
Normalmente Ariel Salomón es un personaje lucido, pero en esta columna no lo parece, ¿por qué habría que reubicar a las personas que viven en las riberas de los ríos? ellos saben que eso está prohibido y la carencia de vivienda no es justificación, se les brinda ayuda y una vez que pasa el peligro regresan como si nada hasta la próxima crecida, tolerancia cero con esta gente.
BorrarGlobalistas contra Trump
ResponderBorrarMartha Meier M.Q. EXPRESO19 Mar 2023
El expresidente Donald J. Trump podría ser arrestado el martes. El hombre es un estorbo para los agentes del globalismo y su nauseabunda agenda de: género; LGTB y demás letras; proaborto; fomento del uso de drogas; “comprensión” de la pedofilia como una inclinación sexual; entre otras aberraciones. Esa élite desprecia a Trump porque ama a su país y sus tradiciones, porque profesa su fe y batalla contra los que le dicen a la población “no tendrás nada, pero serás feliz”.
El ala izquierda del Partido Demócrata controla Estados Unidos, con Joe Biden a la cabeza. Esos ‘radical’ chic de salmón y champán arrastran al país del norte a su mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929 y años previos a la II Guerra Mundial.
PERÚ 21 19 marzo 2023
ResponderBorrarAbraham Levy: Alerta de El Niño Costero
Es posible que un Fenómeno de El Niño se desarrolle en el ámbito del todo el Océano Pacífico y es posible que no sea necesariamente débil.
Un dato no menor fue presentado por ENFEN muy recientemente: el calentamiento del mar frente a la costa norte y central tiene 50 metros de profundidad. Esta es una masa cálida considerable y difícil de disipar. Más aun, puede crecer. Con esa información, las autoridades científicas creen que las aguas cálidas no se irán súbitamente y eventualmente pasarán los 90 días requeridos para llegar a condiciones Activas de El Niño Costero.
¿Impactos? Más lluvias; cada vez más enfocadas en la costa y sierra norte y en alguna menor medida en la central. Calor. Mucho calor en los próximos días y un otoño atenuado por ahora.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar¿Qué es un COEL o COED y para qué sirve me preguntan varios lectores del blog? bueno damos respuesta de acuerdo a lo normado por el SINAGERD:
ResponderBorrarDEL CENTRO OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE)
Es un instrumento del SINAGERD y se constituye como órgano de las
Entidades Públicas conformantes de éste, debiendo ser implementado en
los tres niveles de Gobierno.
El COE debe funcionar de manera continua en el monitoreo de peligros,
emergencias y desastres; así como, en la administración e intercambio de
información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del
Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.
Los COER y los COEL, proporcionan información relacionada con la Gestión
Reactiva, así como información histórica y especializada a las Plataformas de
Defensa Civil.
El COE forma parte de la estructura organizacional de la entidad pública y
depende directamente de la máxima autoridad del INDECI, Sector, Gobierno
Regional o Gobierno Local, respectivamente; debiendo funcionar de manera
permanente las 24 horas y los 365 días del año en el seguimiento y
monitoreo de peligros, emergencias y desastres.
Ya ven porque es importante y crucial la existencia física de estos Centros de Operaciones de Emergencia Local o Distrital al igual que la Plataforma de Defensa Civil Distrital y el Gripo de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres, resulta criminal no contar con estos instrumentos de gestión más ahora que sabemos que en 4 meses podríamos tener un Niño Costero golpeando nuestro país de forma inmisericorde, servido amigos.
¿Alguien aquí sabe algo sobre la construcción de departamentos que se está haciendo en la segunda de PRO?
ResponderBorrarPan. Norte y trapiche
¿Eso no era proyecto de ovalo? 🤔
Lo primero es el ordenamiento que necesita el distrito y la limpieza, si no hay ordenamiento Comas seguirá sumergido en más de lo mismo y hasta ahora no se ve esto de que sirve las obras si la gente sigue viviendo en la porquería, las construcciones que se hace es desarrollo, es falso, el desarrollo se da primero con la calidad de vida que tiene el ciudadano que para eso se paga arbitrios etc
¡¡¡¡En casi 100 días de gestión No hay un trabajo sostenible en las áreas más sensibles de nuestro distrito!!!!
Atilio Raúl Torres Vargas está con Percy Aquino Aquino y 30 personas más.
ResponderBorrar5 d
Cara dura son los mermeleros de Lima Norte: Luis Ubaldo Llumpo Chapoñan, quien funge de “periodista” el 19 de julio del 2021, me interpuso una demanda de Indemnización por Daños y Perjuicios, y solicito que le indemnice con la suma de S/.600,000.00 (Seiscientos mil con 00/100 soles), por una “denuncia falsa”, formulada por mi persona en la cual le ocasiono: “daño emergente”, “lucro cesante” y “daño moral”, se contesto la demanda, y el mermelero al no tener ninguna prueba “abandono” el proceso judicial.
El 1° Juzgado Civil de Condevilla, Expediente: 1778-2021, de oficio y mediante resolución n° 06 de fecha 28 de marzo del 2023, “declaro el abandono el presente proceso”, dándose por concluido el mismo. La mermelada se quedó con las ganas de obtener S/.600,000.00 (Seiscientos mil con 00/100 soles)
FELICITACIONES Sr. abogado, Atilio Raúl Torres Vargas, leer esta noticia me alegró el domingo hasta la noche, aún si perdiera el Barca y Checo Pérez no ganara el Gran Premio de Arabia Saudita, jua jua jua, vale usted un Perú.
BorrarEDITORIAL DE CORREO 19 Marzo 2023
ResponderBorrarLos poderes no quieren ser fiscalizados
Últimamente hay pocos puntos en los que el Ejecutivo y el Legislativo están de acuerdo y el intento de limitar la labor de la prensa es uno de ellos.
Empezó en la funesta gestión del golpista Pedro Castillo que, cansado de ser interpelado por las tropelías de su familia y sus allegados, se negó a declarar y solo hablaba con la llamada prensa alternativa, esa a la que solo le faltaba para preguntar ¿ha dormido bien, señor presidente?
Por su parte, la Mesa Directiva del Congreso impedía al periodismo acceder a la sede parlamentaria bajo diversos motivos para evitar que el país vea las penosas actitudes de los legisladores.
Esos ejemplos no pasaban más que nada de actitudes lamentables, pero ahora tratan de institucionalizar la censura y el mal llamado “Protocolo de actuación interinstitucional para la coordinación y atención a periodistas y comunicadores sociales en el contexto de alteración al orden público”, preparado por el Mininter con la deplorable anuencia del Colegio de Periodistas, fue un intento del Ejecutivo para acallarnos, pero es el Congreso donde toma más fuerza los intentos de controlar a la prensa.
El proyecto para aumentar las penas por delitos contra el honor es el último ataque. Ya intentaron también decidir quién puede ser periodista y quién no. ¿A qué le temen, señores autoridades? Recuerden que su poder es efímero.
IVAN SLOCOVICH CORREO 18 Marzo 2023
ResponderBorrarLa libertad de expresión es el mejor indicador de democracia, más allá de las elecciones cada cuatro o cinco años. Por eso, sería bueno tomar nota de todos esos congresistas que se han ido al lado opuesto de las libertades y el derecho a la información que tienen los ciudadanos. ¿Tanto les molesta que pongamos luces sobre sus actos y pasado? ¿Tanto tienen miedo a los periodistas como para querer verlos en Lurigancho o Piedras Gordas?
Dante Bobadilla
ResponderBorrar@DanteBobadilla
Después de ver el video está claro que Porky le dice "no jodan" al par de estúpidos que lo entrevistaban. Pero Porky fue incapaz de aclarárselos en su cara. Le falta huevos para ser líder. Si quieres caerle bien a todos estás sentenciado a ser la mofa de todos.
ResponderBorrarDante Bobadilla
@DanteBobadilla
Otra razón por la que nunca hay que tomarse en serio las encuestas. La opinión de la gente importa un comino. Más aun en una población con altos índices de ignorancia.
La César Vallejo es una de las tres mejores universidades del Perú según encuesta de CPI, sin comentarios.
Según encuesta de CPI para La República, la César Vallejo ocupa la tercera posición como una de las mejores universidades del país:
ResponderBorrarDante Bobadilla
@DanteBobadilla
Otra razón por la que nunca hay que tomarse en serio las encuestas. La opinión de la gente importa un comino. Más aun en una población con altos índices de ignorancia
ResponderBorrarLynx
@PeruSinCaviares
·
21h
En respuesta a
@DanteBobadilla
Esa asquerosa universidad
@UCV_Peru
debió estar cerrada si realmente en el Perú hubiera justicia.
David libre
ResponderBorrar@Davidlibre2
En respuesta a
@DanteBobadilla
JAJAJAJA CUANTO PAGO ACUÑA POR LA ENCUESTA??
El #Senamhi pronosticó que, entre el lunes 20 y miércoles 22 de marzo se registrará el incremento de las temperaturas diurnas y nocturnas, así como la sensación de bochorno en la #costa.
ResponderBorrarAdemás, se esperan altos niveles de radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía.
El lunes 20 de marzo se prevén temperaturas próximas a los 36 °C en #Piura, alrededor de 32 °C en #Lambayeque, entre 30 °C y 32 °C en La Libertad, hasta los 31 °C en Áncash y #Lima, sobre los 34 °C en Ica, cerca de los 28 °C en la costa de Arequipa, entre 28 °C y 32 °C en Moquegua y valores entre los 28 °C y 29 °C en Tacna.
#TviNoticias
Foto: Senamhi
Julio Perezalmibar
ResponderBorrarHoy día 17 de marzo LA MEDIOCRE ENANA LUCIA ROMERO SUB GERENTA DE COACTIVO TRIBUTARIO se paso de loca a quien le ha ganado A NADIE hoy obligó a no atender a nadie en su oficina
Prohibió que los trabajadores salgan al servicio higiénico
Controla cuanto tiempo te demoras en el baño
Es una miserable que grita y grita y nada sabe
Solo sabemos que ES LA CHACHA DE LA ESPOSA DE ULISES VILLEGAS ese mérito tiene
Que bajo
Juan Aliaga Lopez está con Poder Ciudadano y
ResponderBorrar14 personas más
¿PRINCIPIO DE AUTORIDAD EN COMAS? 😂🤣😂
En el distrito de Comas parece que los vecinos se creen dueños de los pasajes, lo utilizan como cocheras, para la ampliación de su casa, Para instalar un negocio o para colocar sus escaleras.
¿Donde están los fiscalizadores de Comas? Por supuesto en las Pollerías, Chifas, Centro Comerciales, etc. allí está el billete, el resto parece no le importa al Honesto alcalde de Comas.
Juan Aliaga Lopez está con Lozano Manuel y
ResponderBorrar11 personas más
.
25 de febrero a las 10:27
·
VILLEGAS SE QUEJA DEL CIERRE DEL RELLENO SANITARIO
Ahora te quejas y pides que un relleno sanitario que NO cumple con las normas le permitan trabajar unos 60 días, solo porque te afecta. Te has puesto a pensar que lo mismo piensan los dueños de los negocios en Comas cuando de la noche a la mañana les cierra el negocio. Ahora que ya sabes lo que se siente cuando te cierran un negocio que te afecta piensa en los cientos de negocios que vienes cerrando, solo por joder.
Municipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar5 h ·
NUESTRA PRIORIDAD ES PROTEGER LA VIDA🥰♥️
Nuestro alcalde Ulises Villegas, viene trabajando en coordinación con las instituciones el tema emocional con el apoyo de vecinos voluntarios y colaboradores para proteger la vida de las más de 54 familias que viven en el albergue temporal municipal. Llevamos día a día desayunos, almuerzos, cenas y distintos shows de recreación para niños y adultos con el objetivo de no abandonar la salud mental de todos en el albergue.
Preocúpate por la vida y salud mental del resto de comeños, Comas no es solo 54 familias invasoras de la ribera del Chillón, esa misma dedicación deberías tenerla con los trabajadores municipales y sus sueldos atrasados de diciembre 2022, luz de la calle, oscuridad de su casa, reza un antiguo dicho y vaya que es verdad con este mamarracho de alcalde, mal jugao.
ResponderBorrarLa conocida empresaria a de video pubs y grilles del Boulevard del Retablo Madelaine Rodríguez Canicoba fue asesinada a balazos esta mañana por un sicario en las inmediaciones de La Torre Ugarte y la avenida El Retablo, esperemos que la PNP haga su trabajo de manera rápida y eficaz, nuestras sentidas condolencias a sus familiares.
ResponderBorrarRichard Arce: “¡No frieguen!”
ResponderBorrarPERÚ 21 20/03/2023
Ha sido una semana muy dura para gran parte del país, sumido en el dolor a consecuencia de los embates de la naturaleza, que ha desnudado los serios problemas que tenemos en ordenamiento territorial, en especial la planificación urbana, la prevención de desastres naturales y la capacidad de respuesta.
Y quiero quedarme en el análisis de esto último, sobre la respuesta tardía que han tenido nuestras autoridades, que se suponía que no solo estaban al mando, sino que liderarían la atención de la emergencia con sobriedad, eficiencia, empatía y responsabilidad.
Lamentablemente, deja mucho que desear el accionar de varias autoridades, en diferentes niveles; más bien, ha generado indignación y ha añadido un problema más a la tragedia que se vive. Imagínese un desastre de mayor proporción, nos agarraría desprevenidos y sin capacidad para atenderlo.
A 2 mese de haber asumido el gobierno municipal de Comas, Ulises Villegas Rojas no tiene aún las respuestas necesarias a la falta de prevención de riesgo de desastres y la capacidad de respuesta, bien dice Richard Arce, "Imagínese un desastre de mayor proporción, nos agarraría desprevenidos y sin capacidad para atenderlo".
ResponderBorrarSegún SENAHMI para agosto podríamos tener un Niño Costero de regular intensidad y eso es suficiente para que se arme un desmadre, más aún si como en Comas no contamos con las herramientas debidas como Plataforma de Defensa Civil Distrital, Gripo de Trabajo de Riesgo de Desastres y en COEL que tanta falta nos hace, urge la denuncia ante SINAGERD para que sea esta entidad la que denuncie a Villegas ante el Concejo Municipal y estos procedan a suspenderlo tal como exige la ley.
Que hacia goku con el tictokero. ¿Acaso va a trabajar en la oficina de imagen de la municipalidad de Comas? Informe sr periodista.
ResponderBorrarSupongo que por Goku se refiere usted a Jorge Guzmán Muro y el ticktokero no sería otro que el descerebrado que la pega de reportero y des animador de las chicherías del alcalde, ninguno de los dos es periodista según los cánones del CPP, ley 24898, periodistas titulados y colegiados, tú tampoco Paola Aching, si no cumplen con los requisitos de ley, ¿por qué aceptan indebidamente un cargo? la calles está dura, pero tengan un poquito de dignidad.
ResponderBorrarMUNICIPALIDAD DE COMAS
ResponderBorrarOrdenanza que regula el otorgamiento de licencias de funcionamiento y
autorizaciones conexas en el distrito de Comas
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 657/MDC
Comas, 20 de febrero de 2023
CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES
MUNICIPALES.
Promulgado en el diario oficial EL PERUANO, el 7 marzo 2023
Corresponde a la *******Subgerencia de Control y Operaciones realizar la fiscalización********** posterior respecto
al cumplimiento de la presente ordenanza, acorde a su competencia establecida en el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas y, en cuanto a las condiciones de seguridad en las edificaciones, a la Subgerencia de Gestión del Riesgo y Desastre, cuando corresponda. Asimismo, compete a la ***********Subgerencia de Control y Operaciones el control y fiscalización********* del cumplimiento de las obligaciones de los conductores de los establecimientos comerciales; en este sentido, corresponderá a la Subgerencia de Promoción Empresarial comunicara dicha área cuáles son los establecimientos que cuentan con licencia de funcionamiento o autorización conexas.
Estas referencias que figuran en la OM 657 sobre una subgerencia inexistente, Control y Operaciones, nos muestran una vez más el nivel de incompetencia y mediocridad de los serviles y corruptos funcionarios ulisistas, esta ordenanza fue publicada el 7 de marzo 2023 y la OM 656 que derogó la OM 584 fue aprobada el 7 de febrero de este año y así como este hay múltiples errores que le quitan legalidad a la ordenanza aparte de la denuncia penal a los responsables de su aprobación y posterior publicación, ¿ahora que vas a alegar Ulises Villegas? no existe subgerencia de Control y Operaciones, ni siquiera esa cojudez de subgerencia e Fiscalización tiene valor legal.
Esa nueva OM Nº 657 que regula los requisitos para la tramitación de las licencias de funcionamiento es una completa cojudez, plagada de errores y fallos que enervan el propósito de dicho documento, esa ordenanza no debería seguir en funciones un solo día más, es muy mala, gente como Miguel Bueno, Salomón Márquez, Percy Aquino, Roxana Ari, Moisés Salgado, tienen la obligación moral de pronunciarse sobre este adefesio.
ResponderBorrarSr. Burmester, se olvida usted de José Calvo Andrade, uno de los mejores gerentes municipales que ha tenido Comas, lástima que decidiera alejarse de la gestión de Ulises Villegas por propia iniciativa, cuanta falta hace este caballero ante tanta mugre y mediocridad fuera la ineptitud y corrupción e los funcionarios bagres que tenemos por obra y gracias de mal jugao.
BorrarMunicipalidad Distrital de Comas transmitió en vivo.
ResponderBorrar4 h
🔴#ENVIVO | ALCALDE ULISES VILLEGAS, DA INICIO AL AÑO ESCOLAR 2023 EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTHER FESTINI.
¿A qué hora trabaja este vago de mierda? si no está en el refugio de los vividores del Chillón está inaugurando el inicio de las clases escolares, preocúpate de gobernar, sinvergüenza chichero figureti.
BorrarOtro vago de mierda que no justifica su sueldo es el vago y eléctrico del Procurador Municipal, Humberto Hidalgo Reátegui, ¿cuántos denunciados ante la fiscalía tiene en su haber este ganapan? ni de la gestión anterior menos de esta gestión corrupta, ¿otro servil corrupto?
ResponderBorrarEXPRESO lunes 19 marzo 2023
ResponderBorrarExperiencias de daños por fenómenos naturales
Roberto Rendón
Pese a que «periódicamente» muchas poblaciones peruanas sufren las consecuencias producidas por los huaicos, «fenómenos del Niño», aumento del caudal de ríos, derrumbes, etc., las familias afectadas y las autoridades locales y nacionales «no ganan experiencia».
Se conoce ancestralmente las zonas de probables desastres y las autoridades consienten que se instalen viviendas al borde de ríos o lugares donde se producen huaicos o al pie de cerros y los «pobladores» (muchos invasores) no tienen conciencia de los riesgos de desastres naturales; más aún, solicitan «instalen» servicios públicos (agua, desagüe, luz eléctrica) y les otorguen «títulos de propiedad» y los gobernantes locales se ufanan por «atender esos pedidos». Por otra parte, conociendo lugares de riesgo, esas autoridades no adoptan medidas de seguridad como, previo estudio de suelos, construir cercos de concreto armado para dar seguridad a lugares de riesgo.
Ambos, cuando ocurre un desastre se victimizan y piden ayuda porque lo han perdido todo. Ni siquiera las escuelas son edificaciones seguras. Reaccionan cuando se produce el desastre. Ni las autoridades municipales, regionales o nacionales ni los propios afectados adoptan medidas de previsión y seguridad.
En lugares de riesgo enérgicamente debe impedirse a persona o familias que edifiquen «viviendas» o talleres (sean rústicas o material noble). Sancionar legalmente a «invasores» por «repartir» lotes.
Yo tengo compañeros de escuela que los tienen en puntos tácticos,
ResponderBorrarEllos sacan al campo a su gente de gestión, tienen ideas cojudas
Si ya estas gobernando, tienes que buscar la gente idónea para velar por el distrito no por el alcalde ni funcionarios
Así lo hacía antes, por eso que los vecinos, dirigentes de diferentes zonales me conocen, por q hacíamos un trabajo en equipo, nuevo y antiguos
Primeramente, para realizar un buen trabajo en equipo tienen que contar con la logística, así venga Rambo, Charles Bronson, no hacen nada,
Falta hacer las coordinaciones adecuadas Con OPC en las comisarías para el patrullaje integrado
Asimismo, el Codisec tiene que trabajar para realizar los trabajos de mancomunidad, y sentir la presencia del serenazgo en el distrito,
Antes se realizaba en tiempo de Kusunoki
Falta trabajo en equipo mucho egoísmo, celos, no pueden contribuir, sus ideas lo toman a mal
Bueno así será
No les dan uniformes a los serenos
Alcalde de Punta Hermosa se niega a brindar apoyo a vecinos de la zona este: “Tienen que asumir la responsabilidad”
ResponderBorrarEl alcalde respondió a las personas que lo tildaron de racista por no ayudar a todos y aseguró que se hizo una prueba de ADN que arrojó que tiene 35% de sangre andina. Según explicó, a Punta Hermosa no le corresponde ayudarlos frente a los huaicos presentados.
En Punta Hermosa se han visto afectadas alrededor de 500 personas por los huaicos.
Por fin alguien con huevos y sentido común, esa gente es responsable de su desgracia, nadie los obligó a invadir y vivir en esa zona, buena alcalde Punta Hermosa, mis respetos.
BorrarMunicipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar2 h ·
¡VELAMOS POR EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN! ☝️💪
Como parte del trabajo articulado, el alcalde Ulises Villegas en coordinación con el MINSA, toma acciones inmediatas ante el posible brote de dengue en la zona afectada por la crecida del río Chillón. "No podemos permitirnos que tras la perdida de sus viviendas nuestros vecinos ahora tengan que padecer un brote de epidemia, mi compromiso es de proteger la vida, así que vamos a intensificar los esfuerzos de fumigación de inmediato en toda la ribera del río”, manifestó el alcalde Ulises Villegas.
Oe cojudo, eso de Velamos por el bienestar de la población no es verdad, tú estás velando por 4 gatos que son culpables de lo que les ha pasado, Comas no es solo la ribera del Chillón, 54 familias no son ni el 1 % de los pobladores de Comas, te eligieron para ser alcalde todo Comas y no de una mínima fracción del distrito, trabaja de una buena vez maldito figureti y no jodas.
ResponderBorrarGESTIÓN Javier Prialé
ResponderBorrarNegociación colectiva: plantean cárcel para funcionarios que no respeten tope presupuestal
En el 2022, primer año en que se aplicó la nueva ley de negociación colectiva en el Estado, se lograron acuerdos por un costo cinco veces superior a la disponibilidad presupuestal.
Entidades no respetan la norma. La aplicación de la nueva ley de negociación colectiva en el Estado (Ley N° 31188), se ha convertido en un problema para la sostenibilidad fiscal del país. Durante su primer año de aplicación, en el 2022, no solo hubo acuerdos con sindicatos por encima de la disponibilidad presupuestal, sino que las entidades públicas no respetaron las reglas que se establecieron en la norma para lograr acuerdos colectivos.