viernes, 22 de septiembre de 2023

ULISES VILLEGAS Y FERMÍN SILVA SA

DIOS LOS CRIA Y ELLOS SE JUNTAN

 El 62% de la población peruana identifica la corrupción como uno de los principales problemas del país, el 73% considera que seguirá aumentando en los próximos cinco años. “El 91% cree que la mitad o más de la mitad de los políticos están involucrados en actos de corrupción”. Un 30% percibe a Perú como tercer país más corrupto a nivel latinoamericano, siguiendo a México en el segundo lugar con un 34% y a Cuba con un 50% en el primer lugar (Goicochea, 2020). El 58% de casos de corrupción están relacionados con procesos de contrataciones efectuados por gobiernos regionales y locales, desarrollándose tipos de corrupción como formulación de leyes y decretos de urgencia a favor del tráfico de medicamentos, tráfico de armas y otros (Palma, 2021).

La falta de liderazgo político, capacitación, transparencia de los funcionarios públicos, debilidad de las instituciones de control y participación ciudadana, así como la percepción de una extendida impunidad, son problemas que enfrenta el país (Panfichi y Alvarado, 2011). La corrupción se consolida y actúa de manera efectiva, estableciendo mecanismos de incentivos individualizados, falta de transparencia, ambigüedad jurídica, en favor de intereses privados, que afecta la gobernanza. En Perú, al haber ganado terreno en todas las instituciones, la rendición de cuentas, normada por ley, no es una práctica democrática por parte de las autoridades.

Existe gran cantidad de delitos de corrupción, pocos los casos sentenciados (Casazola et al., 2019). Las denuncias que involucran a funcionarios de gobiernos locales y regionales, políticos, empresarios, presidentes de la república, en investigaciones, juicios o condenas por corrupción, han motivado un cambio de percepción de la ciudadanía, que considera este fenómeno junto a la inseguridad ciudadana, uno de los problemas más importantes del país. Situación generalizada, que ha originado degradación y desprestigio de la actividad política. Según la Defensoría del Pueblo (2021), existen más de 27,000 casos de corrupción en investigación, siendo los delitos con mayor incidencia: peculado, colusión y cohecho. Hay gran cantidad de delitos de corrupción y pocos son sentenciados (Cazasola et al., 2022). Se recurre a la justicia para solucionar los conflictos de una manera pacífica, si este principio no se cumple por problemas de corrupción, se genera la violencia como única salida (Carbajal et al., 2019).

La corrupción hace ineficiente la administración pública al incrementarse el tamaño del Estado y la burocracia, dejando de lado la competencia, la facultad para generar procesos transparentes y competitivos. La libertad económica reduce la corrupción (Picón et al., 2020). “Ahondan las brechas de desigualdad, fragmentan la cohesión social y afectan la confianza y credibilidad en el Estado y sus instituciones” (Batallas, 2021, pág. 383). Un débil sistema de control y fiscalización de los recursos del Estado, originó un uso indebido de los recursos en los gobiernos regionales y locales (Nuñovero y Melgar, 2019).

Llegan al poder para enriquecerse ilícitamente, sin importarles que el 30% de la población en Perú se encuentra en pobreza y pobreza extrema (Valeriano, 2019). “Los países con índices más altos de corrupción poseen, a su vez, mayores bolsones de pobreza, o son simplemente pobres” (Seña, 2018, citado por Goicochea, 2020, pág. 87).

                                                                                                                                                                                     Fuente                                            

Esto en suma es la demostración de la corrupción sumada a la impunidad, entonces que podría significar para los comeños decentes y honestos la presencia, diría que hasta inmoral del alcalde de Comas Ulises Villegas Rojas en el local de la Clínica LA LUZ en nuestro distrito, este centro de salud de propiedad de uno de los personajes más siniestros de la nefasta gestión de Pedro Castillo es una de las herencias que nos dejara otro inmoral y corrupto como Raúl Díaz Pérez, paisano e íntimo amigo de uno de los más connotados corruptores de Pedro Castillo.

Ulises Villegas es el alcalde de Comas no un relacionista público ¿ad honorem? de la referida clínica de Fermín Silva Cayatopa, quien no es cualquier persona, es nada menos que un denunciado por corromper a un presidente de la república. Más ahora que en Comas hay una guerra desatada por el alcalde contra varias clínicas de Comas, como la CLÍNICA UNIVERSITARIA, esa recuperación trucha del local del POLICLINICO DAFI, la CLINICA SANTA LUZMILA, estas acciones municipales en su mayoría huelen muy mal, pero muy mal y ahora vemos al alcalde hacerle un publicherry ¿gratuito? a LA LUZ, nada menos. Ahora mejor veamos la catadura moral del nuevo amigo de Ulises Villegas alcalde de Comas, extraño muy extraño.

Fuente: La República







¿Qué busca, qué espera Ulises Villegas de todas estas acciones nada transparentes? que la gente suba al tercer piso para que conversen con él para darle solución a sus problemas, ¿no es cierto eso Lucio Sosa y Adrián Gerardo? ustedes saben que sí.













76 comentarios:

  1. Tanta fiscalización no es gratuita, no es el amor al chancho sino a los chicharrones, multa y clausura para luego subir al tercer piso, despacho del alcalde, ¿para qué? para matar el pito, real o imaginario, pero que hay que matar como sea para seguir trabajando.

    ResponderBorrar
  2. Esta mañana, el Procurador Público Municipal de la Municipalidad de Comas, Dr. Humberto Hidalgo Reátegui recuperó un espacio de 913.26 mts.2, que venía funcionando de manera ilegal como cochera, situado en Los Nardos Mza. U Lt. 1 de la Urbanización Los Viñedos de Carabayllo, en la Zonal 11 de Comas - 1.ª Etapa. Funcionarios municipales y personal de Fiscalización y vecinos de la zona que lo acompañaron tomaron las instalaciones del local que cuenta con la partida registral N.º 49046380, a favor de la Municipalidad como consta en la Resolución de Alcaldía N.º 1685 del año 1983, hay que felicitar el magnífico desempeño del correcto funcionario de la Procuraduría General del Estado (PGE) por su férrea defensa de los intereses del estado como en esta oportunidad, muy bien Dr. Hidalgo Reátegui, que sigan los éxitos.

    ResponderBorrar
  3. Ulises Villegas ¿tiene sentido común o criterio? parece que no, que bestia para ir a hacerle publicidad barata a uno de los sujetos más corrompidos entre los amigos de Pedro Castillo, si tenía alguna duda sobre su estado mental, esto ya me aclaró el panorama.

    ResponderBorrar
  4. Ahora se explican muchas cosas, esas fiscalizaciones con multas y clausuras de varias clínicas médicas de Comas tiene un solo propósito, eliminar la competencia para LA LUZ, ahora solo le falta cerrar el Policlínico SOLIDARIO, la Clínica de la Solidaridad de la MML y esa que está a espaldas del Bulevard del Retablo, firma un convenio con Fermín Silva para darle en concesión el local de DAFI y provechito monchito.

    ResponderBorrar
  5. La clínica SANTA LUZMILA tiene certificado de licencia municipal de funcionamiento bajo la modalidad de transferencia de licencia, es un trámite de aprobación automática, se presenta el expediente con la copia simple del contrato de transferencia y el recibo de pago de 3.00 soles y ya está, una vez recepcionado el expediente con el sello de trámite documentario se acabó, de ahí a la espera del certificado físico que debería ser en 24 horas, salvo claro está que no salga un corrupto hdp como Lucio Sosa Gonzales, el exp. Nº 17894-2023 de fecha 04 de abril de 2023 y no pasa nada, algo más, esa maldita bestia descerebrada de la fiscalizadora Silvana Condori Chávez debe ser demandada por daños y perjuicios si es que no quieren denunciarla penalmente y exijan su debido PAD.

    ResponderBorrar


  6. Dante Bobadilla.
    @Xileone
    ¿Alguien ve a Milagros Leiva?

    ResponderBorrar
  7. EL MONTONERO 22 SETIEMBRE 2023
    LUIS M. IGLESIAS
    Un fallo decisivo contra la corrupción
    Tribunal Constitucional debe respaldar la facultad sancionadora de la Contraloría
    En los próximos días, el Tribunal Constitucional deberá tomar una decisión que marcará definitivamente el rumbo de la lucha contra la corrupción en el país. Esto debido a que el jueves 24 de agosto de 2023 quedó al voto la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31288, que restituyó la facultad sancionadora de la Contraloría General de la República contra aquellos funcionarios y servidores que incurren en faltas graves y muy graves en el uso y gestión de los fondos públicos.
    No habrá posibilidad, por tanto, de luchar contra la corrupción de manera efectiva si no hay régimen administrativo sancionador eficaz, célere y oportuno. Uno que, a diferencia de la vía judicial –cuyos pronunciamientos podrían tardar años, y que incluso por su complejidad y dificultad probatoria generan impunidad–, sea el conducto administrativo que garantice pronunciamientos efectivos y expeditivos que son absolutamente necesarios en esta lucha contra la corrupción.
    En tal sentido, el Tribunal Constitucional debe avalar las facultades sancionadoras que le corresponden a la Contraloría General de la República como Órgano Constitucional Autónomo encargado de supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control, tal como lo dispone el artículo 82º de la Constitución. De otro modo, convertirá a la Contraloría en un órgano inerte e incapaz de cumplir con su misión legal y constitucional; y el resultado final solo será la impunidad, abriendo mayor espacio a la corrupción, la criminalidad y la apropiación de los recursos de todos los peruanos.

    ResponderBorrar
  8. Amigos míos, lectores como yo de este blog, compartimos la indignación del director cuando en cada edición nos enteramos de los abusos irreversibles que cometen los fiscalizadores municipales cuando sancionan con multas y clausuras a miles de establecimientos comerciales desde enero de este año, desde el inicio de la gestión ulisista, meten la pata y nadie reconoce su error, pero no son errores leves o veniales, no, nada de eso, son muchas veces delitos que malogran la vida y la economía de esas personas y a nadie se le mueve un pelo, mienten o se equivocan pero no son capaces de corregir sus bestialidades y encima los seudo periodistas del área de prensa municipal salen con el pie en alto a repetir las mismas cojudeces una y otra vez, paga tu multa, nadie tiene corona, ya se acabó con Ulises Villegas los que no respetan la ley, pero ninguno de estos csm tiene el perfil requerido para trabajar como periodista en la administración pública como ese tal Renato Sánchez Villar o el otro Edixir Duberly Rivera Guerrero, ninguno es periodista y entonces de que respeto por la ley hablan estos malnacidos, ¿dónde están la GM, el gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización, el gerente de Desarrollo Económico y el propio alcalde que no rectifican este imperdonable error o delito de Abuso de Autoridad y Contra los Deberes de Función en agravio de los propietarios de la Clínica SANTA LUZMILA? y de pasadita echan a la basura a la fiscalizadora Silvana Condori Chávez por bruta y cretina.

    ResponderBorrar
  9. OCI de Comas habría encontrado RESPONSABILIDAD FUNCIONAL en una grosera pendejada del tun tun José Armando Tena Saavedra de cuando fue subgerente de Transporte con Raúl Díaz Pérez y era apadrinado de su socio y compinche cara e' pavo, nos cuentan que el asunto es super grave y llegaría si o si a la fiscalía anticorrupción, que buena carajo, ya era hora que este atorrante empiece a desfilar por las fiscalías penales de Lima Norte y algún día pague por sus delitos.

    ResponderBorrar
  10. De Ripley o como para no creerlo, pero es verdad, el próximo viernes 29 de setiembre habrá sesión de concejo para aprobar el proyecto de ordenanza que modifica la OM Nº 555/MDC que dispone institucionalizar y aprobar lineamientos técnicos para transversalizar el enfoque de género en las políticas y gestión local y crear una comisión para la igualdad de género en la Municipalidad, ¿cómo la ven? aparte de perder el tiempo y pagar por esta pérdida de tiempo en cojudeces, enfoque de género e igualdad de género, ¿a dónde hemos llegado por Dios santo? tan bajo hemos caído vecinos.

    ResponderBorrar
  11. Por ahí reclaman el regreso de las investigaciones preliminares de delitos a la policía ya que ahora se encuentran en manos de la fiscalía, ni uno ni otro, los fiscales son super bestias y jugadorazos, con los de la PNP no pasa nada, entiendan de una buena vez, ya no hay en funciones un solo policía de la ex PIP ni como subalterno ni como oficial subalterno para esta chamba, no hay en homicidios, secuestros, robos, estafas, terrorismo, la policía fiscal, solo hay pnps, que están más perdidos que la mamá de Marcos, hay que empezar de nuevo y no hay tiempo, que una comisión del gobierno encargue la formación de los mejores agentes de la PNP y a velocidad de la luz preparen y adiestren en técnicas y métodos de investigación, buenos profesores hay, no una gran cantidad de ellos, pero si son de lo mejor de lo mejor, Benedicto Jiménez, Marcos Miyashiro, Blakaman Valencia, los GEIN, coroneles y comandantes, Gabulle y Olivos, mayores, pero de los mejores cuadros de la ex PIP y uno que otro de la BGC, nanay con los repollos, algo es algo para combatir a los criminales y estos algos son de primera señores.

    ResponderBorrar
  12. Comas necesita urgente de sus mejores hijos para salir de esta grave crisis de liderazgo, no tenemos un solo hombre o mujer que quiera liderar una verdadera lucha contra la corrupción enquistada en MUNICOMAS, la desvergüenza y concha se han apoderado de nuestra municipalidad, cualquier hijo de la guayaba es funcionario de confianza de esta putrefacta gestión, ninguno conoce las palabras dignidad, decencia y honestidad, saben que son bestias corruptas, pero ahí están día tras día en sus puestos, jodiendo y robando junto a sus locadores de servicios, mención especial merecen estas lacras que ejercen labores administrativas sabiendo que están prohibidas de hacerlo y cuidado que muchas fungen de asesoras legales, ¿cómo lo hacen? si se supone que han estudiado Derecho y deberían respetar lo que han aprendido.

    ResponderBorrar
  13. Ulises Villegas no quiere estado de emergencia para Comas, ¿por qué? sí dice que con sus GIR y EMOE basta y sobra, miente descaradamente, si dice que, con su general, coronel y mayor basta y sobra, miente, si dice que con Maco y Mora basta para combatir el crimen organizado y a tren de piragua, dice la verdad, le agrega a Aldo Torres del SIE y al tiktokero junto a Cokogu y Francia y ya ganamos, no sé en qué, pero ganamos.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Esas recientes declaraciones del alcalde de Comas a un canal sobre el estado de emergencia en SMP y SJL y su reto al ministro del interior al que acusa de faltarle cojones para la lucha contra la criminalidad es un insulto a la inteligencia de los peruanos, si bien es cierto que Vicente Romero no es un genio ni nada parecido también es cierto que Villegas es un poco menos que un retrasado, nos habla de sus serenos que han sido adiestrados, ¿dónde y por quiénes? pero no nos dice de que serenos se trata, porque hasta donde sabemos solo tiene locadores de servicios en esos grupos de payasos llamados GIR y EMOE y no serenos de verdad, legales, con inscripción en el Registro Nacional de Serenos, gente seria y con ganas de trabajar en pro de la seguridad ciudadana de Comas con arreglo a ley, conduciendo motos con placas y con SOAT, sin estar encapuchados como delincuentes, no se trata de cojones Sr. Ulises Villegas, se trata de actuar con apego a la ley y al principio de
    autoridad, algo que usted no conoce ni remotamente.

    ResponderBorrar
  16. GESTIÓN 22 SETIEMBRE 2023
    Municipalidad de Lima declara inaplicable nueva norma de Vivienda de Interés Social
    Durante una sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó la ordenanza que declara la “prevalencia de las competencias municipales en parámetros urbanísticos y edificatorios” en materia de Vivienda de Interés Social.
    El Concejo Metropolitano de Lima aprobó la “Ordenanza que declara la prevalencia de las competencias municipales en parámetros urbanísticos y edificatorios, desarrolladas en las normas metropolitanas sobre zonificación de usos de suelos, y determina su uso para la ejecución de habilitación urbana y edificación para Vivienda de Interés Social en la provincia de Lima”.
    Durante una sesión extraordinaria, el pleno del concejo alegó que el Reglamento de Vivienda de Interés Social, recientemente aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), pretende regular aspectos de competencia exclusiva municipal (parámetros urbanísticos y zonificación), coeficiente de edificación, lote normativo, densidad neta, altura, retiro y área libre.
    La ordenanza declara “inaplicable”, dentro de la provincia de Lima, cualquier norma que vulnere las competencias municipales.
    “El Ministerio de Vivienda no tiene competencias para imponer a un gobierno local el deber variar la zonificación, parámetros urbanísticos y edificatorios, lo cual incluye alturas (...)”, reza la mencionada ordenanza.
    Asimismo, se dispuso que el Instituto Metropolitano de Planificación, en coordinación con las municipalidades distritales, evalúen y formulen los Planes de Desarrollo Urbano y otros instrumentos de planificación urbana.

    ResponderBorrar
  17. RPP NOTICIAS 22 SETIEMBRE 2023
    Concejo Metropolitano de Lima presentará proyecto para incorporar concepto de 'terrorismo urbano' en el Código Penal.
    El Concejo Metropolitano de Lima acordó presentar una propuesta legislativa para incorporar en el Código Penal el concepto de 'terrorismo urbano'.
    De esta manera se pretende que haya penas severas contra aquellos delincuentes que realicen actos violentos como extorsión y amenazas, como las que se registraron en los últimos días en San Juan de Lurigancho, así lo confirmó el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo.
    "Al incorporar esta tipificación en el Código Penal vamos a tener penas de 20 años con sus agravantes que llegarían a los 30 años. Eso creo que es un aporte importante que hacemos como Municipalidad Metropolitana y que recogerá el Congreso de la República. Y si no, que escuche el Ejecutivo que está facultado hoy por el Parlamento", manifestó.

    ResponderBorrar
  18. ¿Ulises está loco o solo es un idiota más con un poco de poder que se le puede acabar muy pronto? activen al juez que tiene su expediente por el caso Independencia y el pedido fiscal de 6 años de prisión, mientras tanto hay que luchar por la REVOCATORIA desde ahora, no esperemos llegar al 2024 para empezar.

    ResponderBorrar
  19. Cabezones y muy preocupados andan por estos días los funcionarios de confianza y locadores cómplices del UNO de Comas por la reaparición del ajusticiamiento popular "CHAPA TU CHORO", nos cuentan nuestras fuentes que la mayoría de los gerentes y subgerentes estarían por proponer al alcalde que se prohíba el ingreso de vecinos y comerciantes a los locales municipales para evitar la paliza que tanto se merecen por corruptos, buena idea, carajo, muy buena, los comeños ya están hartos de estos choros de mierda disfrazados de funcionarios municipales, cuidado Pepa Pig, Vilma, Miriam, Miguel, Freddy, Cinthia, Silvana que la gente ya está podrida con ustedes.

    ResponderBorrar
  20. Los alcaldes quieren aumento de presupuesto para seguridad ciudadana, pero no para hacer frente a la delincuencia, sino para hacer negociados en las compras.

    ResponderBorrar
  21. Albricias, albricias, hace poco menos de media hora ha ingresado por mesa de partes virtual del Congreso de la República la solicitud de apoyo-ABUSO DE AUTORIDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAS con RU Nº 1263620 con destino a la primera vicepresidencia del Congreso, de forma extraoficial nos informan que el tema del pedido de apoyo es con relación a la clausura abusiva de la CLÍNICA SANTA LUZMILA de Comas, donde se han violentado todas las normas legales habidas y por haber, ese establecimiento comercial con giro clínica cuenta con licencia de funcionamiento por vía transferencia de licencia, trámite autorizado por el TUPA de MUNICOMAS, personalmente aconsejaría la respectiva denuncia ante INDECOPI para que le apliquen las 20 UIT de rigor a Lucio Sosa Gonzales responsable directo de estos atropellos y barreras burocráticas ilegales, ojalá que no demore la aplicación de justicia contra estos miserables, incluida la fiscalizadora Silvana Condori Chávez.

    ResponderBorrar
  22. ‘EXPRESO 23 SETIEMBRE 2023
    Chapa tu choro’: vuelve mecanismo de autodefensa vecinal ante falta de policías en calles de Lima
    Responde al hartazgo ciudadano por los asaltos y la impunidad que gozan los criminales
    El ajusticiamiento popular ‘Chapa tu choro’ está reapareciendo en las calles de Lima ante la falta de patrullaje y ausencia de policías.
    El resurgimiento de este mecanismo de autodefensa vecinal responde al hartazgo ciudadano por los asaltos y la impunidad que gozan los criminales que son liberados por el Poder Judicial, luego de ser capturados por la Policía Nacional.
    Esta semana, unos jóvenes del distrito de Pueblo Libre atraparon a delincuentes extranjeros que robaron una moto lineal de la puerta de una vivienda, a los que siguieron y, tras atraparlos, los agarraron a golpes y patadas hasta que confesaron su autoría e indicaron el lugar dónde se hallaba la moto hurtada.
    El ‘Chapa a tu choro’ está renaciendo en Lima y este tipo de enjuiciamiento popular ya se está aplicando -ante la pasividad del Gobierno- en zonas con gran incidencia delictiva con el surgimiento de grupos vecinales urbanos que toman justicia propia, capturando a los ladrones para darles una lección en la vía pública, linchándolos y amarrándolos desnudos en un poste.

    ResponderBorrar
  23. EXPRESO 23 SETIEMBRE 2023
    Ladrones y celadores
    Mariella Balbi
    En Lima, los alcaldes vecinos a los distritos elegidos para aplicar el estado de emergencia piden que se extienda también en sus localidades porque los delincuentes saldrán de los distritos favorecidos para instalarse en los colindantes. Tiene lógica. Ahora bien, es posible que la Policía, con el apoyo de las FFAA, cuente con mayores posibilidades para detener a los cacos y desmantelar sus organizaciones, sobre todo en San Juan de Lurigancho, la base de bandas venezolanas subsidiarias del asesino ‘Tren de Aragua’.
    Otro punto en el que el gobierno de Boluarte patina es no prever el incremento de las Unidades de Flagrancia y así poder sentenciar en 48 horas a los maleantes. Para ello se requiere la sinergia entre el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Ministerio de Justicia y de los alcaldes y gobernadores. A esta omisión se suma la carencia de infraestructura policial, patrulleros chatarra, comisarías precarias, etc. Además, el hospital de la Policía es de un abandono indignante.
    Con estos descuidos, que revelan improvisación y ausencia de un plan, la medida está destinada al fracaso. No por responsabilidad de quienes señalan estos yerros sino por incapacidad y torpeza del gobierno. La emergencia tampoco resuelve el enorme problema de la extorsión, delito que se ha extendido en el país, incluso entre humildes comerciantes. La Policía Nacional debe instruir a la ciudadanía qué hacer ante la extorsión y acoger a las víctimas adecuadamente. Una central telefónica no es suficiente.

    ResponderBorrar
  24. EXPRESO 23 SETIEMBRE 2023
    Lucha conjunta por la seguridad ciudadana
    De la misma forma, los gobiernos regionales y locales podrían destinar un presupuesto destinado a la ejecución de dicha propuesta y contar con mayor presencia policial en sus jurisdicciones, impulsar un patrullaje integrado (PNP y serenazgo local) y destinar más policías en los puntos de mayor incidencia delictiva.
    Los peruanos nos merecemos un Perú seguro, que podamos caminar sin ningún riesgo e invertir sin tener la preocupación de ser amenazados. Esperemos que las autoridades evalúen estas propuestas que incidirán directamente en la reducción del crimen en nuestro país.
    (*) Presidente de ADEX

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TODAVÍA HAY PERSONAS BIEN INTENCIONADAS QUE CREEN EN LOS PATRULLAJES INTEGRADOS ENTRE LA PNP Y EL SERENAZGO, DESPIERTEN SEÑORES, EN LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS NO HAY SERENOS SINO LOCADORES DE SERVICIO Y NO SON TRABAJADORES MUNICIPALES Y ESO ES CULPA DE MALOS ALCALDES Y PÉSIMOS GERENTES DE SEGURIDAD CIUDADANA.

      Borrar
  25. EXPRESO 23 SETIEMBRE 2023
    A trabajar por el país
    Ángel H. Romero Díaz
    La facultad legislativa concedida, comprende normar una serie de áreas de gestión pública que, a juicio del Ejecutivo, deben ser asumidas sin mayor trámite y de manera célere en su ejecución, debido a la magnitud de los problemas que se deben enfrentar para dar tranquilidad a la población. Estamos a solo un par de meses de la llegada del fenómeno El Niño Global y no se advierte obras avanzadas para evitar sus consecuencias que, se anuncian, serán catastróficas.

    ResponderBorrar
  26. EXPRESO 23 SETIEMBRE 2023
    ¿Plan Boluarte o show Boluarte?: FF.AA. y PNP expuestos a desorganización del Gobierno en estado de emergencia
    Decreto del Gobierno carece de estrategia y planificación.
    El gobierno de Boluarte continúa por la senda de la improvisación y desorganización con la declaración de emergencia que entró en vigencia desde el miércoles durante 60 días en los distritos limeños de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho; así como también en algunos distritos de la provincia de Sullana, en Piura.
    La medida fue adoptada en el marco del tan anunciado “plan Boluarte” para supuestamente enfrentar de manera frontal y contundente la emergencia causada por el crimen organizado y común que desborda a la sociedad peruana y que mantiene a la población en vilo, clamando la ayuda urgente de sus autoridades.
    Sin embargo, luego de tres días de haberse puesto en marcha esta declaratoria de emergencia, los casos de robos, extorsiones y demás crímenes no han dejado de ser denunciados por ciudadanos que habitan en las zonas declaradas bajo resguardo policial y militar.

    ResponderBorrar
  27. LA REPÚBLICA 23 SETIEMBRE 2023
    Alcalde de Pachacámac afirma que Alberto Otárola minimizó a la delincuencia: "'Es normal', me dijo"
    El último miércoles 20 de septiembre, el Gobierno oficializó el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana. En ese contexto, diversos alcaldes de Lima han expresado, ante los medios de comunicación, la necesidad de que se amplíe dicha medida a otras jurisdicciones. Recientemente, por ejemplo, el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera, habló al respecto y, además, mencionó que se reunió con el jefe de la PCM, Alberto Otárola, quien habría minimizado los casos de delincuencia al decir que es "normal". De acuerdo al burgomaestre, incluso, el premier le habría indicado que también sufre amenazas del narcotráfico.
    "Tuve la oportunidad de reunirme con él, y me dejó un sinsabor, yo le expuse todos los casos de criminalidad, que están siendo amenazados, la cantidad de muertos, literalmente están amenazados mis funcionarios, mi personal, y me minimizó, me dijo: 'Pero eso es normal, yo también soy amenazado por el narcotráfico', me dijo expresamente. Yo le mencioné: '¿Qué está esperando, señor Otárola, que maten a un alcalde para recién tomar acciones?'", indicó Cabrera Sulca para Panamericana.

    ResponderBorrar
  28. LIMA GRIS 23 SETIEMBRE 2023
    San Juan de Lurigancho en Estado de Emergencia
    Lee la columna de Edwin Cavello Limas
    an pasado nueve meses desde que Jesús Maldonado llegó al sillón municipal del distrito más poblado del Perú. Durante varias semanas estuvo anunciando en los medios que San Juan de Lurigancho debía ser declarado en Estado de Emergencia, que la militarización era la única solución para combatir la delincuencia y el sicariato. Dos días después de declararse Estado de Emergencia en SJL, el alcalde, con el rostro arrepentido, menciona frente a cámaras que las restricciones aplicadas por el Gobierno están perjudicando a los empresarios del distrito. Esto no es una broma, es una realidad y una clara muestra de la improvisación e ignorancia del alcalde Maldonado.
    Desde hace varios meses hemos señalado que el alcalde Jesús Maldonado no solo no tiene un plan de seguridad, sino que tampoco cuenta con un plan cultural ni económico, y mucho menos se ven plasmadas sus promesas de campaña. Recordemos que prometió un Parque industrial, un Terminal Pesquero, más comisarías y elevar el estándar del serenazgo. Nada de eso se viene realizando.
    Si bien SJL solo cuenta con nueve comisarías para una población de 1 millón 300 mil habitantes, desde la Municipalidad de San Juan de Lurigancho durante estos nueve meses solo se estuvo solicitando al Gobierno de Dina Boluarte la presencia de las Fuerzas Armadas para que patrullen las calles con la finalidad de combatir la delincuencia. Es decir, SJL estuvo en piloto automático mientras su alcalde posaba frente a las cámaras repitiendo una y otra vez “Estado de Emergencia”.
    Al final, han pasado ya tres días del supuesto Estado de Emergencia y hasta hoy no se ha visto militares en el distrito. Lo único que resalta en las calles es la presencia de efectivos policiales que se encuentran en las estaciones del tren de la Línea 1 y en puntos estratégicos de las avenidas principales, hablamos de Próceres de la Independencia y la Av. Wiesse. Lo prometido por el Gobierno parece un cuento. Como lo señaló el congresista Anderson “esto es un monumento a la improvisación”.
    El ‘Plan Boluarte’ parece una hoja en blanco, un ensayo que buscaba una respuesta de aprobación, pero lo que viene recibiendo son cuestionamientos directos contra un premier y una presidente que retorna al país con la imagen golpeada. Estados Unidos no resultó ser el “sueño americano” para Dina Boluarte, más bien fue una pesadilla donde distintas voces le gritaron “Asesina”.
    Los peruanos, con los años, hemos aprendido que algunos de los verdaderos cabecillas de la delincuencia no se encuentran en las calles, si no en las instituciones del Estado, ocupan importantes cargos e, incluso, a veces, gobiernan el país. Basta echar una mirada al penal Barbadillo, sus inquilinos son tres expresidentes: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Creo que ya es tiempo de declarar al Estado en Estado en Emergencia, y que Dios nos ayude.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buena, muy buena la columna de Edwin Cavello Limas en LIMA GRIS de hoy día inicial de la primavera, no se equivoca cuando dice que Maldonado no está preparado para ser alcalde, al igual que la inmensa mayoría de pobre diablos que son alcaldes y han entrado a enriquecerse a como dé lugar, una gran verdad es lo que manifiesta al final de su columna cuando dice que algunos de los verdaderos cabecillas de la delincuencia no están en las calles sino en la administración pública municipal, veamos sino Lima Norte como ejemplo.

      Borrar
  29. LIMA GRIS 23 SETIEMBRE 2023
    Comandante General PNP Jorge Angulo sobre los patrulleros: “Casi el 50% se encuentra inoperativo”
    General Angulo también solicita que se declare en emergencia su institución.
    El estado de emergencia fue declarado oficialmente el pasado miércoles en dos distritos de la capital y también en Sullana –Piura, sin embargo, las personas de esas localidades se cuestionan la poca presencia policial en las calles, ya que solo el efectivo policial se estaría ubicando en las principales avenidas, exhibiéndose solo para la foto, como viene ocurriendo por ejemplo en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
    El problema radicaría en una cuestión logística debido al pobre manejo presupuestal para esa institución, y así lo dio a entender recientemente el Comandante General PNP, Jorge Angulo, quien solicitara que se declare en emergencia a la institución debido a que más del 50% de su flota vehicular se encuentra inoperativa.
    El representante de la PNP señaló que el equipo fuera de uso corresponde tanto a patrulleros como a vehículos de otras áreas, como las direcciones de investigación criminal, inteligencia, antidrogas y fluviales.
    “Estamos hablando de que cerca del 50% de la flota vehicular que se encuentra inoperativa. Esto involucra a patrulleros que están asignados al patrullaje y también vehículos que están asignados a otras especialidades institucionales”, declaró para los medios de prensa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En los municipios también pasa lo mismo, unidades vehiculares malogradas y otras pertenecientes al serenazgo están prestadas o asignadas a otras áreas en clara violación de lo dispuesto en el cobro de tributos y la ley del serenazgo, las unidades vehiculares de seguridad ciudadana son para uso exclusivo de dicho servicio, de otra manera sería peculado de uso.

      Borrar
  30. LA REGIÓN
    Piden cambio y destitución de efectivos policiales de Requena
    — Dirigen memorial al general PNP Luis Ricardo Chávez Gil.
    Como es de conocimiento público, desde el pasado 15 de junio los trabajadores del sector educación de Requena venían rechazando la ubicación de Pedro Malafaya Ruiz en la Ugel de esa ciudad. Es por ello que implementaron medidas de lucha como ubicarse en el frontis de la Ugel hasta que se tomen las medidas correctivas.
    Mas el 5 de julio a las 7 de la mañana, según el memorial enviado al general, el alcalde de Requena Marden Paredes, el gobernador, gerente de la subregión y el My. PNP Alberto Aspiazú Romero, iniciaron una «cacería de brujas» con represión de por medio que dejó un saldo de 02 heridos de bala por efecto de disparos al cuerpo por miembros policiales. Un saldo de 07 detenidos con tortura y lesiones graves por el My. Aspiazú Romero y más de 10 heridos con policías municipales, y militantes de fuerza loretana.
    «Por ello pedimos el cambio y destitución del oficial Alberto Aspiazú Romero y a los demás miembros policiales de la Comisaría de Requena, por haber cometido delitos en agravio de los trabajadores del sector educación», puntualizan en el memorial donde los denuncian por abuso de autoridad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese personaje que por esas épocas ostentaba el grado de Mayor de la PNP y fue pasado al retiro con el grado de coronel es el actual gerente de seguridad ciudadana de San Martín de Porres nada menos, vaya, vaya, denunciado por torturas y lesiones graves, bueno eso es lo que informaba el diario LA REGIÓN de la zona, vamos a investigar en qué terminó esa denuncia.

      Borrar
  31. LA REPÚBLICA 23 SETIEMBRE 2023
    Renán Espinoza sobre emergencia en SJL y SMP: "Va a llegar el día 61 y va a seguir todo igual"
    El alcalde del distrito de Puente Piedra aseguró que la medida no tiene una estrategia de lucha contra la delincuencia entre las fuerzas del orden.
    El alcalde de Puente Piedra, Renán Espinoza, se refirió a la declaratoria de emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres. Señaló que dicha medida ocasionará que los delincuentes migren a otras jurisdicciones como Los Olivos, Comas y parte de su jurisdicción. Ello, debido a que no hay un plan establecido por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas.
    Es importante mencionar que el alcalde de la comuna puentepedrina señaló que la delincuencia "no tiene fronteras", por lo cual, la medida debería aplicarse a todo Lima Norte. En un diálogo con RPP, manifestó: "Si ya se declara el estado de emergencia en San Martín de Porres, debería declararse en todo Lima Norte. Yo he conversado con los alcaldes de la mancomunidad y todos coinciden: tiene que ser para todo Lima Norte, porque no hay fronteras, la delincuencia va a estar pasándose de un distrito a otro".

    ResponderBorrar
  32. LA REPÚBLICA 23 SETIEMBRE 2023
    Oficializan ley que restringe el derroche de recursos en obras por administración directa
    El dispositivo busca hacer un uso probo, transparente, eficiente y eficaz de los recursos y bienes del Estado, a nivel nacional, permitiendo cumplir con los objetivos institucionales de las entidades y con los fines públicos para los cuales está prevista la obra pública.
    El Poder Ejecutivo promulgó este sábado la Ley 31876, que propone regular el proceso de ejecución de obras por administración directa a nivel nacional para que éstas se realicen en las mejores condiciones de calidad, costo y plazo.
    El dispositivo, aprobado por el Congreso la semana pasada, busca hacer un uso probo, transparente, eficiente y eficaz de los recursos y bienes del Estado, a nivel nacional, permitiendo cumplir con los objetivos institucionales de las entidades y con los fines públicos para los cuales está prevista la obra pública.
    Se encuentran comprendidas dentro del alcance de la presente ley, bajo el término genérico de Entidad, las entidades sujetas al ámbito del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, y del Decreto Legislativo 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento, que ejecuten obras públicas por administración directa, independientemente de la fuente de financiamiento que utilicen.
    En adelante, la ejecución de las obras por administración directa, adicionalmente a los principios que rigen el derecho público, administrativo y financiero, en lo que resulte aplicable, se rige por los principios de moralidad, eficiencia, transparencia y economía.
    En el marco de la ejecución de una obra por administración directa, está prohibida la adquisición, bajo cualquier modalidad, de maquinaria y equipos con cargo al presupuesto de la obra.
    El Sistema Nacional de Control realiza el control concurrente sobre la ejecución de inversiones con componentes de infraestructura por administración directa, priorizando la utilización de herramientas tecnológicas para su fiscalización, conforme a la normativa establecida por la Contraloría.

    ResponderBorrar
  33. GESTIÓN
    Gerente de Desarrollo Humano de la MML se pronuncia sobre denuncia de tráfico de influencias
    Isabel Ayala señala que “los audios son cortados”. Fue acusada de presuntamente ofrecer reuniones con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a cambio de recibir 18 toneladas de víveres.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa Isabel Ayala Melgarejo que ahora juega de gerente de desarrollo humano de Lima Metropolitana fue regidora del Rímac y aquí en Comas fue subgerente de Complementación Alimentaria, tenía como "asesora" nada menos que a Áurea Carranza, que buena, ¿asesora de qué y en qué? si la tía a las justas cuenta con un par de neuronas igual que su asesorada, eran tal para cual.
      Es todo un misterio sin resolver por qué López Aliaga le dio en un determinado momento 1 gerencia y 3 gerencias encargadas.

      Borrar
  34. Vamos por lo sano, si don Jara Alvarado, José Carlos, abogado de la cachina, y Subgerente (e) de Control y Operaciones de Comas, ha requerido personal locador en la función o cargos de OPERARIOS MUNICIPALES, entonces que carajo significa: “DESIGNAR COMO INSPECTORES MUNICIPALES ADSCRITOS A LA SUBGERENCIA DE CONTROL Y OPERACIONES, ¿al personal que se detalla a continuación?
    1. Briceño Barrera Fiorella Astrid, con DNI Nº 47094598
    2. Calvo Vega Armando Javier, con DNI Nº 08010706
    3. Castañeda Sedano Rosmery, con DNI Nº 44543993
    4. Checa Tobaru Luis Ricardo, con DNI Nº 08097925
    5. Leyva Machuca Joao Eduardo, con DNI Nº 46487863
    6. Milla Piña Cintia Mayra, con DNI Nº 48417359
    7. Morales Muñoz Emilio Bernardo, con DNI Nº 40597090
    8. Núñez Barrera Pedro Antonio Vicente, con DNI Nº 10747950
    9. Pizarro Obregón Daniel, con DNI Nº 25456605
    10. Rabanal Saldaña Oscar Abel, con DNI Nº 41390313
    11. Reyna García Lee Denyelly, con DNI Nº 70097890
    12. Roncal Vargas Percy Antonio, con DNI Nº 42809014
    13. Urcuhuaranga Medina Hugo, con DNI Nº 42198355
    14. Vásquez Vilca Edwin Jeancarlos, con DNI Nº 48148336
    15. Guadalupe Ramírez Yolanda, con DNI Nº 40963944.
    Este sujeto OSCAR ABEL RABANAL SALDAÑA es el mismo que acaba de ser sentenciado a 3 años de prisión suspendida por extorsionador junto a otra rata con la que laburaban en la subgerencia de fiscalización de Carabayllo teniendo como jefe al abogangster Juan Carlos Jara Alvarado, el mismo miserable al que Raúl Díaz Pérez designara como gerente de fiscalización administrativa y subgerente de control y operaciones de Comas.




    Así reza la Resolución Gerencial, no publicada (siguiendo el ejemplo del peor alcalde de Comas) y escondida del escrutinio público, que, mediante su Artículo Primero, “DESIGNA” a los 15 locadores de servicios listados, requeridos inicialmente como OPERARIOS MUNICIPALES, por la Subgerencia de Control y Operaciones, y que, ahora, por designio del Gerente de Fiscalización y Transporte, de Comas, estrenan los novísimos cargos y encargos de INSPECTORES MUNICIPALES.

    ResponderBorrar
  35. EXPRESO 24 SETIEMBRE 2023
    Estado de emergencia: advierten manipulación psicológica del Ejecutivo
    José Baella dice que debe haber un plan para que efectivos entren a las zonas rojas. Algunas autoridades piden ampliar estado de excepción.
    Este análisis lo hizo por la continuidad de actos delincuenciales en estos dos distritos de la capital, sumado a la intensificación de efectivos policiales y militares en zonas comerciales y tranquilas, dejando en abandono los puntos con más afluencia de delincuentes, especialmente de nacionalidad venezolana.
    “Están yendo a las zonas comerciales para hacer un efecto psicológico y la gente vea que la PNP y la FF.AA. están trabajando y así bajar la inseguridad en las personas. Pero no están yendo a los lugares donde se están propiciando los delitos”, dijo José Baella a EXPRESO.
    El general en retiro de la PNP resaltó que toda dependencia policial tiene las herramientas de inteligencia para ubicar las posiciones exactas de los delincuentes.
    “No se trata de acumular gente (personal policial) y dejarla ahí para que haga presencia. Se tiene que tener una estrategia, hay que usar la inteligencia para poder intensificar y capturar a los responsables de los delitos. Las comisarías tienen un mapa del delito y ahí se conocen a las personas que venden droga y se dedican a la extorsión. El estado de emergencia te da una facilidad para que puedas detener e ingresar a los domicilios”, señaló.

    ResponderBorrar
  36. EXPRESO 24 SETIEMBRE 2023
    FRANCISCO DIEZ CANSECO T.
    PRINCIPIO DE AUTORIDAD
    Es más que nunca necesario tomar medidas de emergencia –que no son lo mismo que “estado de emergencia– que frenen la coladera delictiva de las comisarías. Aquí deben entrar a tallar tanto la PNP como la Fiscalía de la Nación.
    El estado de emergencia debe facilitar la acción policial de captura de delincuentes, pero nada se logrará si no se ajustan las cosas para que dichas aprehensiones no sigan siendo casi simbólicas como hasta ahora ocurre, si no se amplía y filtra de corruptos a la policía y al Ministerio Público, si no se amplía al doble el número de efectivos como aconsejan los técnicos y si no se recupera, con liderazgo efectivo, el principio de autoridad de cual carece el régimen de la Sra. Boluarte.

    ResponderBorrar

  37. Preocupados vecinos de la primera regidora de Comas sobre la reiterada presencia de varias camionetas de serenazgo por la zona, en principio debiera ser una medida que tendrían que agradecer, pero más bien causa preocupación, ¿por qué? se sabe por experiencia que muchas veces estas medidas responden a amenazas de extorsión contra las personas a las que se intenta proteger y que prefieren no denunciar pero que ponen en riesgo a los vecinos y sus viviendas, de ahí la preocupación vecinal, ahora bien, ¿es esto cierto, está en problemas la regidora y quién ha decidido la presencia ce las móviles en los alrededores de la casa de Mónica Acuña? es real la presunta amenaza o solo es un sicosocial o "sustancia" por el caso Valeria, no se olviden que al UNO le encantan estas tonterías, como cuando se armó la torreja de Los Gallegos y la presunta extorsión al alcalde Villegas y su familia, luego los "balazos" a la casa de Flor Ramírez porque la "funcionaria" fiscalizaba sin contemplaciones a las mafias, pura basura rebotada por alguna prensa mermelera, ¿eso está ocurriendo ahora? porque los comeños necesitamos la presencia de esas camionetas del serenazgo cumpliendo sus verdaderos objetivos y no sirviendo para las maniobras chicha de los montesinitos ulisistas.

    ResponderBorrar
  38. Menor de edad grave al ser atropellado por combi sin SOAT, noticia en un diario de circulación nacional, en Comas la mayoría de las motos del GIR y EMOE no tiene placa de rodaje y obvio no cuentan con el obligatorio SOAT, hasta hace poco las camionetas del serenazgo tampoco tenían SOAT, se pasaron más de 5 meses sin este vital seguro y no pasó nada, los GIR han sido protagonistas de tres accidentes de moto, dos en agravio de sus personas y un tercer accidente en agravio de una pequeñita, ¿quién responde por esto? ¿este es el principio de autoridad del que se ufana el alcalde Ulises Villegas?.

    ResponderBorrar
  39. En una de los pocas, poquísimas acciones legales y con la debida motivación de esta gestión municipal, fue anulada la resolución de subgerencia de transportes Nº 116-2022-SGTTV-GFT/MDC del 18 noviembre 2022, que resolvía de manera fraudulenta declarar procedente una solicitud de ampliación y uso de paraderos de mototaxis:
    1. , la Municipalidad distrital de Comas, a través de la Subgerente de Tránsito, Transporte y Vialidad, Abog. José Armando Tena Saavedra, identificado con DNI Nº 45052338, ha dictado la Resolución de Subgerencia Nº 116-2022-SGTTV/GFT/MDC, fechada el 18-Noviembre-2022, a través de la que resuelve otorgar, a favor de la empresa ETYSM LIBERTAD EIRL, dos-02 paraderos para vehículos menores, en la Vía Auxiliar derecha de la Avenida Tupac Amaru, razón por la que, hemos presentado la denuncia correspondiente, con abundante argumento legal y técnico, solicitando la nulidad del citado administrativo denunciado, y el inicio de las investigaciones y denuncias administrativas y penales que correspondan contra el funcionario responsable de tales actos.
    La resolución de gerencia que puso fin a esta patraña corrupta lleva el número 046-2023-GCSFT/MDC y fue firmada por el gerente César Alberto Jordán Brignole, pero, pero, se olvidó el buen funcionario que al ser una resolución de NULIDAD conlleva la obligación de iniciar el correspondiente PAD (PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO) por ser TENA SAAVEDRA el funcionario responsable.

    ResponderBorrar
  40. Hechos como este los tiene por centenas ese miserable corrupto de José Armando Tena Saavedra, cabe recordar que el tipejo era protegido del mafioso exregidor conocido como Cara e' pavo y su amante la Katty Panseco y durante su periodo como subgerente de transporte hizo lo que le dio la gana con los mototaxistas, muchas veces en complicidad de malos dirigentes de estas empresas, pero ojo, mucho ojo, de estas pendejadas no era ajeno el chugurino mafioso que ahora la quiere pegar de líder político limpio y honesto, maldita rata corrupta que "aulla " por una coima.

    ResponderBorrar
  41. Percy Aquino
    22 de septiembre 2023·
    En el 2023 Perú sentirá fuerte los efectos del cambio climático. Sobre todo en la agricultura como no se veía hace muchos años.
    Los mayores responsables de la contaminación que incrementa la temperatura son los grandes países industrializados. Por tanto. deberían compensar a países de Latinoamérica que sufre los peores efectos de esta crisis ambiental. Pero en general todos somos corresponsables y debemos adoptar acciones de mitigación ante esta crisis.

    ResponderBorrar
  42. Percy Aquino 22 SETIEMBRE 2023
    El barómetro municipal confirmó que el principal problema de los limeños es la inseguridad (delincuencia) y el caos en el transporte urbano; temas que siguen constituyendo un reto para la gestión de los 43 distritos de Lima y para el municipio provincial.

    ResponderBorrar
  43. Edgardo Carrillo
    15 h ·
    🇵🇪|AHORA SE ENTIENDE POR QUÉ OMAR CAIRO ROLDÁN defiende tanto a la JNJ. No fue amor al chancho, sino a los chicharrones; y eso se ve materializado en las 20 órdenes de servicio que ha tenido en el último año, donde ha facturado S/ 184,000.00
    ¡Es otra sanguijuela caviar del Estado!
    Por: #CesarNwes2023.

    ResponderBorrar
  44. ¿Tendrán alguna idea de lo que significa e implica el siguiente artículo del DS 004-2019-JUS los resolutores y la exautoridad instructora Gregorio García y la actual autoridad instructora Norma Quinto Rivera? lo dudo y mucho.
    Artículo 6.- Motivación del acto administrativo
    6.1 La motivación debe ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados
    relevantes del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa
    a los anteriores justifican el acto adoptado.
    6.2 Puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
    anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de
    modo certero, y que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
    o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados al administrado conjuntamente con el acto administrativo.
    6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el
    caso concreto o aquellas fórmulas que, por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten
    específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.
    No constituye causal de nulidad el hecho de que el superior jerárquico de la autoridad que emitió el acto que
    se impugna tenga una apreciación distinta respecto de la valoración de los medios probatorios o de la aplicación o interpretación del derecho contenida en dicho acto. Dicha apreciación distinta debe conducir a estimar parcial o
    totalmente el recurso presentado contra el acto impugnado.
    6.4 No precisan motivación los siguientes actos:
    6.4.1 Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento.
    6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el acto administrativo no perjudica
    derechos de terceros.
    6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos sustancialmente iguales, bastando la
    motivación única.

    ResponderBorrar
  45. Ya pues tío Burmester, ¿qué van a saber esos burros de alfajores? los resolutores de esta gestión no saben nada y están ahí por vara y al Goyo lo pusieron para que firme lo mismo que a la Quinto, firmen y punto, encima les cae su billegas de manos de la coordinadora, habla Goyo.

    ResponderBorrar
  46. PERÚ 21 24 SETIEMBRE 2023
    El improvisado plan de Dina Boluarte
    Desvestir a un santo para vestir a otro ha sido en el Perú una recurrente acción para disimular la incapacidad de quien toma las decisiones. La improvisación ha dejado de lado a la inteligencia y solo satisface a los autores de un plan con cero contenido.
    Sin embargo, aun con el estado de emergencia activo, se siguen registrando robos y asesinatos a plena luz del día. Es decir, que los militares salgan a resguardar las calles, como lo anunció el Ejecutivo, no asusta ni al ladrón de celulares.
    A LA DERIVA
    Según datos de la PNP a los que accedió Perú21, entre enero y junio de 2023, San Juan de Lurigancho registró 10,850 denuncias por delitos como extorsión, trata de personas y delincuencia común; y San Martín de Porres, 3,348.
    Solo dos años antes, en el mismo periodo, San Juan de Lurigancho registraba 5,395 denuncias por lo mismo, mientras que San Martín, 1,554. Un aumento exponencial de la criminalidad.
    En el caso de San Juan de Lurigancho, los delitos de mayor incidencia son la prostitución clandestina, delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, violencia familiar, violencia sexual, delitos contra el patrimonio, hurto simple y agravado, y delitos contra la seguridad pública.

    ResponderBorrar
  47. Olvida el redactor del diario que la prostitución clandestina o legal no constituye delito en nuestro ordenamiento legal, no existe delito de prostitución en el Perú, lo que existe es el proxenetismo y la trata de personas, si van a informar, al menos lean algo al respecto antes de escribir.

    ResponderBorrar
  48. Porque todos sabemos que El Niño Costero llegó en marzo y que el Global ya está pronosticado por las temperaturas oceánicas; sin embargo, nada se ha hecho para poder prever soluciones, en efecto todos sabemos que el Niño ya llegó, sea cual fuere, costero, global o modoki, los únicos que no lo saben al parecer son los funcionarios y el alcalde de Comas, en especial la subgerente de riesgo de desastres, Evelin Vicente Muñoz y la gerente municipal, cargan con un informe de orientación del OCI sobre el tema y no han hecho absolutamente nada para corregir las situaciones adversas del dichoso informe, negligencia o complicidad del gerente OCI y la alcahuetería de Nora Floriano Serna, responsable administrativa de MUNICOMAS, según la ley 27972, ¿o no? buena para joder a los trabajadores municipales cuando es funcionaria y un cero a la izquierda cuando es una más

    ResponderBorrar
  49. SEDAPAL anuncia corte de agua en 22 distritos de Lima Metropolitana a partir del 6 de octubre y será por 4 días.
    Los distritos afectados son los siguientes:
    Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, SMP, Cieneguilla, Santa Anita, VES, Independencia, SJL, San Borja, Santiago de Surco, SJM, VMT, Lurín y Chorrillos.

    ResponderBorrar
  50. Amigo Burmester, un favorcito, ¿qué es el plan Destello en seguridad ciudadana de Comas, existe eso o es otra mentira del alcalde Ulises Villegas? gracias.

    ResponderBorrar
  51. Buena pregunta, en nuestro próximo artículo vamos a explicar ese mamarracho, gracias por la pregunta.

    ResponderBorrar
  52. ¿Se inició la tercera guerra mundial en Comas? fuerte la portada del diario digital LA NOTICIA RENOVADA al publicar las caratulas de algunos medios digitales de Lima Norte donde tratan sin éxito de bajarle la llanta a Luis Llumpo Chapóñan, director del citado medio, esta defensa de la noticia que a todas luces es verdadera impone denunciar de frente y sin medias tintas a los medios que defienden a rajatabla al alcalde comeño, Ulises Villegas, ya anteriormente Dylan López hizo lo mismo y ninguno de los aludidos levantó la voz en su defensa, bien por Llumpo y su defensa de lo justo.

    ResponderBorrar
  53. Marcial Ruiz dice:
    Las gracias infinitas al equipo de PARTICIPACIÓN VECINAL que estuvo a la altura de las circunstancias en el proceso electoral del asentamiento humano Los Geranios y a los buenos amigos de seguridad ciudadana que nos acompañaron.

    ResponderBorrar
  54. Esas elecciones son nulas. Ninguno de los que asisten a los procesos electorales son nombrados. Todos ellos son locadores. Las ordenanzas señalan que deben estar presentes trabajadores de la municipalidad. No dice locadores.

    ResponderBorrar
  55. INFOBAE 24 SETIEMBRE 2023
    Rímac solo tiene 4 camionetas de Serenazgo para proteger a más de 250 mil habitantes de la delincuencia e inseguridad
    Según lo revelado por su alcalde Néstor de la Rosa, quien también informó que las denuncias por robo han aumento en 200% en el Rímac desde que se declaró en Estado de Emergencia sus distritos vecinos: San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.
    “Solamente en el Rímac tenemos 4 unidades vehiculares para hacer patrullaje, no tenemos más. No tenemos ni una bicicleta siquiera. Esas 4 camionetas son para 250 mil habitantes. Ni motos tenemos”, continuó el alcalde.
    Dicho medio da cuenta de que el Rímac, además de solo poseer 73 cámaras de seguridad, tiene gran cantidad de patrulleros de la PNP inoperativos en las cinco comisarías que hay dentro de su jurisdicción.

    ResponderBorrar
  56. GESTIÓN 24 SETIEMBRE 2023
    Macera: Emergencia en distritos de Lima afectará turismo e inversión extranjera en Perú
    Asimismo, Diego Macera indicó que en los siguientes meses se debe tratar de mitigar los efectos que puedan venir del Fenómeno El Niño.
    “Este país está haciendo declaratorias de emergencia en tres o cuatro distritos, ahora están pidiendo que se declare en emergencia la capital, hay agencias de turismo, embajadas y otros gobiernos que preguntan qué está pasando, no saben si es realmente seguro para sus inversiones y ciudadanos poner su plata en Perú o ir a visitarlo”, mencionó en RPP.

    ResponderBorrar
  57. EL PERUANO 24 SETIEMBRE 2023
    Transparencia para frenar la corrupción
    Es clave transparentar y conocer las relaciones e intereses de mayor número de servidores públicos.
    24/09/2023 ¿Cree usted que los funcionarios y servidores públicos no saben cuándo están frente a un conflicto entre sus intereses personales y los intereses del país? La experiencia me dice que sí; que si lo saben, no obstante, se arriesgan a incurrir en los mismos en tanto confían que dicha situación permanecerá oculta. Por ello es tan relevante que sobre la base del conocimiento y las experiencias vayamos extendiendo la posibilidad de transparentar y conocer las relaciones e intereses de mayor número de servidores públicos, y de quienes interactúan con el Estado.

    ResponderBorrar

  58. Distritos más inseguros tienen los menores fondos para garantizar la seguridad y el orden público
    San Martín de Porres y SJL reportan una de cada seis denuncias por delitos de todo tipo en Lima, pero reciben menos de la tercera parte del monto per cápita promedio para combatir el crimen. Municipios de la ciudad han invertido solo el 52% de su presupuesto para este rubro.

    ResponderBorrar
  59. INFOBAE 24 SETIEMBRE 2023
    EsSalud: Fiscalía abre investigación contra gerenta al ser acusada de utilizar a trabajador como su abogado
    El Ministerio Público indicó que Sandra Mosto Oquendo deberá responder por el presunto delito de peculado doloso. Mientras que, Oswaldo Caballero Vildoso por patrocinio ilegal.
    Luego de la denuncia contra Sandra Mosto Oquendo por haber utilizado recurso del Estado para defenderse de una infracción en plena pandemia, la Fiscalía de la Nación informó que abrió investigación contra la exgerenta central de Gestión de las Personas del Seguro Social de Salud (EsSalud). De esta manera, deberá responder por el presunto delito de peculado doloso.
    Esta investigación también alcanza a Oswaldo Grimaldo Caballero Vildoso por el presunto delito de patrocinio ilegal, quien se habría presentado como su defensa legal para defenderla en el proceso en pleno horario laboral. En ese entonces, el funcionario trabajaba como abogado de la institución.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Algo similar ocurrió en Comas el día que detuvieron a Flor Ramírez Ayala, la seudo subgerente de fiscalización de Comas cuando el gerente de asesoría legal, abogado Jorge Muñoz Chuquiruna se presentó ante los efectivos de la PNP como abogado de la fémina

      Borrar
  60. Bono de S/600: Gobierno presenta proyecto que otorga subsidio a 562.000 trabajadores estatales
    Luego de tres meses de espera, el Poder Ejecutivo presentó el proyecto de ley N° 5997 que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento asociado a la reactivación económica, el peligro inminente por la ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN) y entre otras medidas, el bono de S/600 que beneficia a 562.000 trabajadores del sector público.
    Dicho subsidio es fruto del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 firmado en junio entre el Gobierno y las centrales sindicales más representativas del país como Confetep, Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (Cite), Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep) y CTE Perú.

    ResponderBorrar
  61. ¿Saldrá con la pata en alto la nefasta gerente municipal de Comas, Nora Floriano a oponerse a esta medida del ejecutivo como lo ha hecho con el pago de los 220 soles a los trabajadores municipales de Comas? doble contra sencillo que sí, de puro mala mala que es, lo lleva en su ADN.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Chancaca, si, a esa resentida social le vacila hacer daño los demás, peor aun cuando son trabajadores municipales que momentáneamente están bajo su mando, ya ha pasado antes y volverá a pasar, pero ahí está pues otra de las pendejadas de Ulises Villegas.

      Borrar
  62. Y lo cojonudo es que es afiliada al SUTRAMUN, no es del SITRA ni del SOMUN, es del viejo SUTRA, ¿qué esperan que no la expulsan? cómo deben hacer con Charo Casas, Veridiana Barrón, la vieja Cris y un par de pezuñentas más que están por los beneficios laborales conseguidos.

    ResponderBorrar
  63. EXPRESO 25 SETIEMBRE 2023
    Fenómeno El Niño costaría más de S/ 25,000 millones
    Colegio de Arquitectos del Perú recomienda reubicar más de 5,000 viviendas de Lima Metropolitana ante peligro de huaicos.
    A finales de agosto, la Contraloría General de la República reveló que, entre abril y julio de este año, el gobierno nacional y los gobiernos regionales y municipales solo ejecutaron el 5.6% del presupuesto que recibieron para los trabajos de prevención del fenómeno de El Niño, como la limpieza y el mantenimiento de ríos. Esto quiere decir que de los S/ 3,565 millones que les fueron destinados por el Ministerio de Economía (MEF), solo gastaron S/ 200 millones.
    El contralor Nelson Shack advirtió que si para febrero o marzo del 2024 se presenta ‘El Niño’ “de forma severa”, “van a morir miles de compatriotas”, porque solo se ha ejecutado, de abril a julio, S/ 200 millones de soles, o sea el 5.6% del presupuesto de S/ 3,566 millones destinado para las obras de prevención de este año para la ‘Emergencia por el Fenómeno de El Niño’.
    Según el informe de la Contraloría, la mayoría de las 856 entidades de los gobiernos locales, nacionales y regionales no han cumplido con sus planes específicos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGER), como por ejemplo los trabajos de contingencia y de prevención y reducción de riesgo y desastres.
    En ese sentido, según cifras del MEF, el gobierno nacional recibió S/ 3,125 millones de soles y ejecutó apenas S/ 75.6 millones, que representa el 2.4%; a los gobiernos regionales les repartieron S/ 238 millones y solo ejecutaron S/ 13.4 millones, el 5.6%; y a los gobiernos locales les entregaron S/ 202.5 millones y desembolsaron S/ 111 millones, el 54.9%.
    “Ojalá no venga ‘El Niño’ de forma severa, porque si viene en estas condiciones, literalmente nos va a destruir, van a morir miles de compatriotas y vas a tener miles de millones en pérdidas en infraestructura pública y privada”, advirtió el contralor Nelson Shack, durante la presentación del Megaoperativo de Control al Gobierno Nacional.
    Según el informe, el período de evaluación se realizó entre 1 de junio y el 11 de agosto de este año.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente, lo señalado por el CAP es cierto, muy cierto, en el caso específico de Comas existe el Informe Nº 018-2023-OCI que es enfático en precisar que hay 4 situaciones adversas para el distrito por lo que le dan 5 días a Ulises Villegas como alcalde apara adoptar las medidas pertinentes, ha pasado más de un mes y no pasa nada con la funcionaria de confianza, Evelin Vicente Muñoz, subgerente de riesgo de desastres, ni una sola de estas 4 situaciones adversas ha sido corregida a la fecha, para empezar Comas sigue sin COEL físico como exige la RM Nº 258-2021-PCM, el mismo que debe funcionar las 24 horas del día, los 365 días del año y eso no sucede ni remotamente en Comas, ¿hay siquiera un PAD ya que no la denuncia penal respectiva contra la inútil de Evelin Vicente Muñoz? no, claro que no, ¿por qué? hay que subir al 3er. piso del centro cívico para saber la respuesta.

      Borrar
  64. POLIDATOS DE EXPRESO 25 SETIEMBRE 2023
    No hay plan
    Nos llamaron aguafiestas cuando lo señalamos: No hay ningún plan de seguridad. Las evidencias eran clarísimas y aquí en EXPRESO lo dijimos claramente desde el jueves. Un conjunto de normas sacadas de la manga en forma de decreto supremo no hace un plan de seguridad.
    Y mucho menos funcionarios de cuarto nivel o alcaldes ansiosos de cámaras desfilando por los medios de comunicación.

    ResponderBorrar
  65. POLIDATOS DE EXPRESO
    Piden fusilamientos
    Víctor Andrés García Belaúnde fue más allá con su estilo ácido propio de la “old school”, la vieja escuela política: ¿qué hacen esos alcaldes imberbes dando recomendaciones o suplicando intervenciones?
    En efecto. Hay uno que incluso pedía fusilamientos. El desorden visto en estos días es síntoma de los que no saben qué hacer. En este diario lo tenemos claro: criticar no es ofender sino defender los derechos de la nación.
    Otro Vito Il Amoroso
    Y es que el problema es de liderazgo y ese liderazgo debe venir del propio ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, como bien ha señalado Juan Sheput.
    De nada vale ver a una agitada presidenta Dina Boluarte dando declaraciones al paso o a un premier Alberto Otárola, otro Vito il amoroso, con las mangas remangadas buscando el show o a grupetes de alcaldes en busca de cámaras. Quien debe liderar esto es el ministro del Interior. Y punto.

    ResponderBorrar
  66. Ignorancia total de nuestro querido alcalde de Comas Ulises Villegas al decir "el Congreso debe vacar al ministro del Interior". El Congreso a los ministros no los puede vacar. El Congreso de acuerdo a la Constitución, los puede INTERPELAR Y LUEGO CENSURAR. Y si es Censurado el ministro tiene que renunciar. Y así es Abogado el alcalde de Comas.
    Pero esta ignorancia no solo es en el campo del Derecho sino en general, el sujeto no sabe nada de nada, su supuesta experiencia de 25 años en la administración pública es puro cuento, en lo que si tiene experiencia es en tramitar y estafar, por eso lo sentenciaron a 4 años de prisión suspendida con reglas de conducta y así sus hueleculos tienen la concha de decir NO A LOS TRAMITADORES Y ESTAFADORES, haga usted mismo su trámite en nuestras oficinas, así nosotros lo asaltamos con nuestras estrellas, Sosa, Adrián, Lorena, Elizabeth, Evelin y toda la bandurria de promoción empresarial y riesgo de desastres, habla Velarde Conchón.

    ResponderBorrar
  67. Asociación Fermín Silva Ulises Villegas S.A.
    Entonces ya sabemos de qué pie sigue cojeando el alcalde distrital de Comas, Ulises Villegas Rojas, primero clausurando Ilegalmente y buscando 5 pies al gato a la Clínica Universitaria, luego al Policlínico Médicos Cubanos, continua cerrando policlínicos chicos y por último la Clínica Santa Luzmila, atropellando los derechos de los pequeños y medianos empresarios, pero como podemos ver en el blog spot noapaguenlaluzvol2, esta Clínica si cuenta con la respectiva Licencia de Funcionamiento, entonces ¿cuál fue el abuso por parte de la Municipalidad De Comas #Ulisesvillegas #Ferminsilva Asociados?, quieren tumbar a todos los Centros de Salud de Comas para que todos se vayan a la Clínica La Luz para que se atiendan y sigan generando más dinero a Ulises Villegas. Ahora ya entendemos todo y cada día se nota más esta ORGANIZACIÓN CRIMINAL.
    En términos penales, una organización criminal es una agrupación de más de dos personas que cuenta con una estructura organizada y estable y se constituye para cometer delitos. Los miembros están organizados a través de roles y jerarquías, repartiéndose de manera formal las tareas ejecutivas.
    1. ULISES BELTRAN VILLEGAS ROJAS CARGO ALCALDE
    2. FLORIANO NORA CAROLINA CARGO GERENTE MUNCIPAL
    3. LUCIO SOSA GONZALES: CARGO GERENTE DE DESARROLLO ECONOMICO
    4. CÉSAR ALBERTO JORDÁN BRIGNOLE: CARGO GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, FISCALIZACION Y TRANSPORTE.
    5. FLORES PURIZACA FANNY ROCIO CARGO GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
    6. VICENTE MUÑOZ EVELIN MARISOL CARGO SUBGERENTE DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE.
    ASI QUEDA DEMOSTRADA ESTA ORGANIZACIÓN CRIMINAL ¿QUÉ ESPERA EL GOBIERNO PARATOMAR LAS ACCIONES NECESARIAS E INTERVENIR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS? ESTÁN ABUSANDO Y ATROPELLANDO A TODOS LOS COMEÑOS.

    ResponderBorrar
  68. Otra promesa fallida de Rafael López Aliaga: ¿cómo va el alquiler de 10 mil motos para combatir la inseguridad?
    La principal promesa de campaña del actual alcalde fueron estos vehículos para el patrullaje integrado en la capital. Sin embargo, a casi ocho meses de su gestión, todavía no existen rastros de ellos pese al incremento de criminalidad.
    No obstante, el regidor opositor Aron Espinoza (Podemos) indicó que no hay avances concretos sobre el tema y denunció que le negaron la conformación de una comisión especial de seguimiento al convenio a fin de que cumpla con los plazos del mismo.
    “En conversaciones que he tenido con alcaldes, me indicaron que no había proveedor con tal número de motos para alquiler y por eso era cantado que el proceso demoraría”, advirtió Espinoza.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...