¿DORDI'S, tantas veces DORDI'S? ¿Hasta cuando, la ene veces sancionada y corrida empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL seguirá “brindando” servicios en Comas?
Tenemos algunas dudas respecto de la modificación del numeral 27.3 de la CLAUSULA QUINTA del “Convenio Interinstitucional entre la empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL y la Municipalidad distrital de Comas, para el servicio de fiscalización, supervisión, control y sanción del servicio de transporte de pasajeros y/o carga en vehículos menores (Categoría L5) del distrito de Comas”.
Los antecedentes conocidos de este convenio:
1.
Expediente
Nº 26593-2024, de fecha 04-junio-2024, de la empresa beneficiada (con RUC Nº 20550501717),
la que propone suscribir el citado convenio.
2.
Acuerdo
de Concejo Nº 016-2024/MDC, de fecha 08-julio-2024, del honorable Concejo
distrital de Comas, que acuerda: APROBAR la suscripción del Convenio.
3.
El
Convenio, suscrito el 26-agosto-2024
Como no tenemos las ideas tan claras como los señores regidores y funcionarios de la Municipalidad de Comas, haremos algunas preguntas que esperamos, sean bien recibidas y contestadas al pueblo comeño que es el que se merece todas las explicaciones:
Efectuada la consulta, en el portal web de la Sunat, nos damos con la sorpresa de su oficial BAJA DE OFICIO (es decir aquella dispuesta por la Sunat, como producto de un proceso sancionador)
Esto nos preocupa, porque la BAJA DE OFICIO del RUC es producida por la Sunat en los siguientes casos:
- Inactividad prolongada, mayor de 36 meses.
- Falta de presentación de declaraciones (de Impuestos), por periodo mayor a 12 meses consecutivos.
- Información falsa o incorrecta en el registro RUC.
- Fallecimiento del contribuyente (el propietario o dueño de la empresa).
- Cierre o suspensión de actividades (verificada en los primeros 2 supuestos)
Es
decir, además de que esta BAJA DE OFICIO acarrea consecuencias inevitables,
como la suspensión inmediata y automática de sus operaciones y la suspensión de
la emisión de comprobantes de pago, así como la imposibilidad de realizar
operaciones de compra y venta, sumada a la inhabilitación para acceder a
beneficios tributarios, es decir la incapacidad para llevar a cabo
operaciones comerciales formales, menos aún con el estado.
Nos preocupa esta falta de seriedad de la empresa, la ausencia casi criminal de eficiencia de los órganos municipales encargados del control de los procesos de gasto y de adquisición de los servicios, ya que, según el propio portal web de la Sunat, la BAJA DE OFICIO del RUC Nº 20550501717, se ha producido el 31-octubre-2024, y la empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL, ha solicitado la modificación del numeral 27.3 de la CLAUSULA QUINTA del “Convenio Interinstitucional entre la empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL y la Municipalidad distrital de Comas, para el servicio de fiscalización, supervisión, control y sanción del servicio de transporte de pasajeros y/o carga en vehículos menores (Categoría L5) del distrito de Comas” a través del Expediente administrativo Nº 54089-2024, de fecha 31-octubre-2024, y el Expediente administrativo Nº 56531-2024, de fecha 18-noviembre-2024, en evidente acto de mala fe procedimental. Un hecho que debería producir un acto de rechazo inmediato de parte de las autoridades de la Municipalidad de Comas.
¿LA PNP HACE LABOR DE HUACHIMAN Y POR ESO PUEDE SER REEMPLAZADA POR PARTICULARES EN LABORES DE PROTECCION DE PERSONAS QUE ACTUAN EN REPRESENTACION DEL ESTADO?
Respecto
al asunto de fondo, es decir respecto de la solicitud o propuesta de
modificación del numeral 27.3 de la CLAUSULA QUINTA del “Convenio
Interinstitucional entre la empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL y la Municipalidad
distrital de Comas, para el servicio de fiscalización, supervisión, control y
sanción del servicio de transporte de pasajeros y/o carga en vehículos menores
(Categoría L5) del distrito de Comas”, también nos asaltan algunas dudas
terrenales:
La empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL propone la obligación señalada como:
“La empresa deberá contar con personal mínimo necesario para la prestación del servicio:
(…)
27.3 CUATRO (4) Efectivos policiales, en coordinación con las comisarías de la jurisdicción del distrito de Comas, y unidades especiales de la PNP.”
“27.3 CUATRO (4) Efectivos policiales, en coordinación con las comisarías de la jurisdicción del distrito de Comas, y unidades especiales de la PNP y/o CUATRO (04) PERSONAS DE SEGURIDAD PRIVADA debidamente capacitado que pertenezcan a una PERSONA JURÍDICA AUTORIZADA por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1213 Decreto Legislativo que regula los servicio de seguridad privada y el Decreto Supremo N° 005-2023-IN Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1213, Decreto Legislativo que regula los servicios de seguridad privada; asimismo de conformidad con la Ley N° 30299 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 010-2017-IN; las CUATRO PERSONAS se encargaran de brindar seguridad privada a los Inspectores de Transporte designados y a los vehículos de la empresa durante la prestación del servicio de fiscalización y en el proceso de internamiento de los vehículos que así lo ameritan de conformidad con la Ordenanza Municipal N° 665/MDC (CUISA).”
Para conocer si la pretendida modificación se hace de acuerdo a la legislación vigente, nos han orientado que hagamos un simple ejercicio inquisitivo:
¿La PNP es una fuerza
auxiliar y complementaria en el estado?
La respuesta nos la da el Art. 166 de la Constitución, que le atribuye el orden interno y la protección de las personas:
Constitución Política del Perú
Artículo 166.- La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.
¿Es legítimo el uso el
uso de la fuerza pública, es decir la actuación de fuerza de la PNP en nombre
del Estado?
Pues sí, se lo atribuye la Constitución Política, pero además, su propia Ley Orgánica:
Artículo V.- Fuerza Pública
Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú que faculta el uso de la fuerza de manera legítima en el cumplimiento de sus competencias, funciones y atribuciones, para la conservación del orden interno y el orden público con la finalidad de garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro del orden constitucional, ejerciéndose con pleno respeto de los derechos fundamentales y en el marco de las normas sobre la materia.
¿Es delegable el uso de
la fuerza pública, es decir la actuación de fuerza en nombre del Estado?
PUES NO, el Estado, a través de la PNP, tiene el monopolio y exclusividad del uso de la fuerza para el mantenimiento del orden interno y la protección de las personas.
Decreto Supremo Nº 026-2017-IN, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú
Artículo 3.- Ámbito de Competencia
La Policía Nacional del Perú en su condición de fuerza pública del Estado ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y orden público; y competencia compartida en materia de seguridad ciudadana.
En el marco de las mismas presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad del patrimonio público y privado; previene, investiga, combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y controla las fronteras.
Asimismo, vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la población; y, presta apoyo a las instituciones públicas y privadas en el ámbito de su competencia.
Y aquí tenemos un nudo gordiano a resolver, porque, sin menospreciar la debida preparación de las “PERSONAS DE SEGURIDAD PRIVADA debidamente capacitados que pertenezcan a una PERSONA JURÍDICA AUTORIZADA por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)…” la pregunta que se cae de madura, es que si ese personal “con la mejor preparación del planeta” y una suerte de “Rambos locales”:
¿Serán
agentes privados a cargo de entes privados que protegen a individuos o empresas
privadas que desarrollan actividades privadas?,
o,
en su defecto…
¿Son
agentes privados a cargo de entes privados que protegen a
individuos o empresas privadas a cargo de funciones publicas delegadas?
¿Elemental,
No?
Porque
el supuesto de este Convenio es que llevan a cabo labores de SUPERVISIÓN
respecto de unidades vehiculares menores y personas que brindan estos servicios
públicos en reemplazo o por delegación del Estado, que es el atribuido
por ley.
Porque
el supuesto de este Convenio es que llevan a cabo labores de CONTROL del
servicio (concepto que abarca control de obligaciones administrativas y de
TRANSITO), respecto de unidades vehiculares menores y personas que brindan
estos servicios públicos, en reemplazo o por delegación del Estado, que es el
atribuido por ley.
Porque el supuesto de este Convenio es que llevan a cabo labores de SANCION del servicio (concepto que abarca las labores de: intervención, retención, deposito, y/o devolución, imposición y cobro de multas y costas, a las unidades intervenidas y titulares, por infracciones administrativas y de ¿TRANSITO?), respecto de unidades vehiculares menores y personas que brindan estos servicios públicos, en reemplazo o por delegación del estado, que es el atribuido por ley.
Es
decir, no hay duda de que los actos de los Rambos Dordis no solo van a acompañar
al personal fiscalizador, sino que los va a proteger y defender, tanto a ellos como
a sus objetivos, esto significa que van a intervenir activamente en las labores
delegadas a la empresa DORDI’S INVERSIONES EIRL.
A ver, veamos atentamente, la aprobación de la adenda que solicitaba la empresa DORDIS INVERSIONES EIRL, fue aprobada por Acuerdo de Concejo Nº 026-2024-MDC, de fecha 29 de NOVIEMBRE 2024, pero recién el 13 de DICIEMBRE del 2024, DORDIS EIRL se inscribía en la SUNAT para realizar las actividades para las cuales ha firmado un convenio con la municipalidad de COMAS, por tanto todo lo acordado y firmado desde el 31 de OCTUBRE hasta el día 11 de DICIEMBRE 2024, resulta írrito, nulo de pleno derecho, salvo error u omisión:
Atte.,
Salomón Márquez |
Amigo Burmester, ¿qué sería de Comas sin su presencia y sus artículos? el de hoy día, de la hechura de Salomón Márquez es brutal, no ha dejado rendija o resquicio por donde escapen los corruptos involucrados en este gigantesco intento de estafa a los mototaxistas del distrito, ahora dirán los regidores que no sabían, que no se dieron cuenta, igual a lo que pasó con DAMCOHUA, aprobaron el acuerdo de concejo para el convenio con la empresa del regidor José Damacen, dueño de esa empresa, pero nadie se había dado cuenta, ahora es lo mismo, nadie sabía nada, el alcalde está en otras cosas, responsable, debe y tiene que ser la gerente municipal, ¿o no'
ResponderBorrarBuena Burmester, pero sobre todo las gracias a Salomón Márquez, es un artículo demoledor sobre la corrupción al interior de la muni comeña, que bestias para corruptas, a la fiscalía anticorrupción en una y que el procurador municipal no se haga el cojudo, de igual manera la nueva gerente OCI, pilas, pilas, señora.
ResponderBorrarEl OCI debe intervenir de inmediato, ese convenio y la posterior adenda con el cambio de policías por huachimanes es delito, aparte claro está de firmar una adenda con una empresa sin RUC, ese atentado contra la legalidad debe ser denunciado de inmediato a las autoridades correspondientes.
ResponderBorrar14 regidores, una comisión de regidores de transportes, un secretario general de concejo, un gerente de asesoría jurídica, la sub gerente de transporte, tránsito y vialidad con sus locador que funge de "asesor legal" y elabora informes legales, un alcalde que es o dice ser abogado y ninguno se dio cuenta que DORDIS INVERSIONES EIRL no contaba con RUC vigente, lo que le impedía contratar o firmar convenios con el estado, con todo eso y los antecedentes del acuerdo de concejo firmado aprobando un convenio con DAMCOHUA y nadie aprendió nada sobre esas maniobras corruptas, aquí hay responsabilidad de media gestión, malditos corruptos muertos de hambre, ¿mientras tanto qué hacen los dirigentes de los mototaxistas, aparte de rascarse las bolas, corruptos de mierda? siempre cómplices de las pendejadas de las gestiones de turno en agravio de sus asociados.
ResponderBorrarLa denuncia del blog es tremenda, con pruebas irrefutables ya que son de dominio público como es el RUC con baja de oficio de la empresa trucha, sin embargo los comeños de bien no reaccionan, ¿por qué? será tal vez porque están idiotizados por tanto Ulises, Ulises o tantas cojudeces que ven en la TV peruana.
ResponderBorrar¿Qué parte de esto no entendieron los corruptos de la muni comeña y los de la empresa DORDIS INVERSIONES EIRL?
ResponderBorrarREQUISITOS QUE DEBEN CONSIDERAR LAS EMPRESAS, PARA CONTRATAR CON EL ESTADO
Contar con el registro único de contribuyentes (RUC).
Inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP).
No estar en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado
Esta pendejada denunciada por el blog se llama colusión desleal y hasta podría ser colusión agravada, algo más, el concejo de regidores tiene que ser denunciado por corruptos, los 14 regidores que aprobaron ese convenio y luego la adenda 001-2024, esa que aprueba el cambio de policías por guachimanes, esto no debe quedar impune de ninguna manera.
ResponderBorrarPOLIDATOS DE EXPRESO 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarIntereses inmobiliarios
“¡Cuidado!” nos advierten los hombres de azul, recordando antecedentes. Ya antes escuchamos lo mismo cuando se trataba de deshacerse del Aeródromo de Collique, y lo que había detrás eran intereses inmobiliarios que, al final, se consolidaron. La Base Aérea de Las Palmas ha sido codiciada por intereses inmobiliarios durante años. El anterior alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, quiso convertirla en edificios. ¿Es cierto? Plop.
No son quejas de vecinos
En efecto, Roberto Gómez Baca, quien sigue en la administración actual, sostenía que, de las 200 hectáreas de la Base Aérea de Las Palmas, el 75 % debía destinarse a áreas verdes y proyectos inmobiliarios. ¡Ajá! No son quejas de los vecinos, al parecer, sino el afán de utilizar los terrenos de la defensa nacional para hacer casas que, tal vez, rindan homenaje al apelativo de “Techito”. Hmmm.
Cuanta razón tuvo y tiene el corajudo luchador social y próximo abogado comeño, Dylan López Encarnación en su abnegada lucha contra DH'MONT y el MALL PLAZA COMAS por la defensa de los terrenos del AEROCLUB de COLLIQUE, en el caso concreto del MALL PLAZA COMAS el juicio sigue adelante, pero ya conocemos a los jueces y vocales de Lima Norte y sus tenebrosos fallos, ¿no es cierto Miguel Saldaña, tu sabes de que hablamos? como muestra está tu sentencia absolutoria por el escandaloso caso del basurero municipal en 2010, en este blog no olvidamos señores.
BorrarPOLIDATOS DE EXPRESO 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarIrregularidades en municipio chiclayano
Las compras sobrevaloradas suelen llevar a la vacancia de alcaldes, y la de Elber Requejo Sánchez, en el distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, parece encaminarse en esa dirección, tras detectarse sobreprecios en la adquisición de bienes para los servicios médicos y de seguridad. Una comisión investigadora, integrada por Heli Mego, Milanca Santa Cruz y Jorge Moreno, comprobó sobreprecios en la compra de 34 bastones de aluminio, 50 sillas metálicas y 6 motocicletas. Esto se verificó al comparar cotizaciones presentadas por empresas locales, según el dictamen N°001-2024-MDJLO.
Recomendaciones al alcalde
La comisión ha recomendado al alcalde realizar auditorías para verificar si todas las compras efectuadas desde el año pasado se ajustan a su precio real, o si, por el contrario, “vuelan como el huerequeque”; además, les pidió a los regidores que cumplan con su labor de fiscalización y no miren para otro lado. En esa tierra norteña se debe velar por el buen uso de los escasos recursos de la comuna, advierten.
EXPRESO 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarPedro Chávarry debe ser desagraviado
Un colaborador eficaz reveló que el 'Lagarto' no pudo comprar al exfiscal.
Bien dice Mariella Balbi: Pedro Chávarry jamás imaginó que el entonces presidente Martín Vizcarra se encargaría de sacarlo del cargo de manera tan injusta. ¿La razón? Chávarry era demasiado honesto. Ahora, después de cuatro años, un colaborador eficaz en los casos del “Lagarto” reveló que este no pudo “comprar” a Chávarry, como hizo con Pablo Sánchez, porque iba a revisar las 46 investigaciones fiscales que tenía en Moquegua.
Por eso lo sacó, con el apoyo de la prensa vizcarrista, encabezada por El Comercio y La República, alimentada por la ONG IDL, que, a través de Gustavo Gorriti, difundió audios, entre ellos, uno inocuo de Chávarry con un vocal supremo, ‘el hermanito’, en el caso Cuellos blancos. Todo era una farsa. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que está renovando el Ministerio Público, y la ciudadanía en general, tienen el deber de desagraviar a Chávarry.
EXPRESO 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarCongreso da luz verde a dictamen que permite compensación económica a policías por trabajar en sus días de franco y vacaciones
Medida busca ser una respuesta efectiva ante aumento de delincuencia y criminalidad organizada.
El Pleno del Congreso de la República aprobó un dictamen que permitirá otorgar compensaciones económicas a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) que, de manera voluntaria, trabajen en sus días de descanso o vacaciones.
El dictamen beneficiará a los agentes que, de manera voluntaria, lleven a cabo labores de patrullaje a pie y motorizado, así como a aquellos que participen en operaciones focalizadas de investigación, siempre y cuando trabajen al menos siete horas ininterrumpidas durante el día.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa compensación económica es solo para los policías que de manera voluntaria, lleven a cabo labores de patrullaje a pie y motorizado, así como a aquellos que participen en operaciones focalizadas de investigación, siempre y cuando trabajen al menos siete horas ininterrumpidas durante el día, no es para aquellos que pretendan o les quieran comprar sus días francos o de vacaciones para apoyar a empresa seudo fiscalizadoras, mucho cuidado que el uso de la fuerza es exclusivo de la PNP y no puede ser delegado a terceros por un acuerdo de concejo municipal, eso es delito señores regidores de Comas, DELITO, no lo olviden.
ResponderBorrarLos comeños debemos mirar atentamente el presente político y económico del distrito en manos de gente sin la menor preparación para gobernar, a pesar de sus dichos de experiencia en la administración pública, miremos el futuro a la hora de elegir al nuevo alcalde en 2026, no repitamos lo que ha sucedido por desgracia en estos ya casi dos años de gestión villeguista, esto debiera constituir una alerta insoslayable para que, a futuro, los comeños jamás permitamos que retorne al poder gente tan inmoral, tan sinvergüenza y miserable como esta escoria que acabamos de mencionar, culpable del caos sociopolítico y del desmejoramiento permanente de una economía que sin ser extraordinaria nos permitía sobrevivir en mejores condiciones que hoy, la permanente fiscalización sin cuartel y sin control en manos de gente sin criterio y esencialmente corrupta que ha seguido ordenes de coordinadoras truchas y de un alcalde malvado y corrupto amen de regidores shakiros al rojo vivo.
ResponderBorrarMuchos comeños se preguntan y con razón, ¿Qué hacen juntos a cada rato ese par de buenos para nada de Ulises Billegas y Jean Pool Granados? este último presentándose como Jean Paul Lazo, como si solo por esta mentira cojuda los vecinos olvidemos quién es realmente este sujeto, especulemos un poquito, ¿pensará acaso Ulises postular con este infeliz como alcalde y él de teniente alcalde por SOMOS PERÚ, dejando solo como candidata a regidora a la secretaria general del partido, Yuriko Niño de Guzmán? los que lo conocen saben que Ulichi es capaz de eso y mucho más, recuerden amigos, primero es él, segundo es él y tercero sigue siendo él y nadie más.
ResponderBorrarEL MONTONERO 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarSecuestrados por la informalidad política
Heriberto Bustos
Un obstáculo para la democracia y el desarrollo
No obstante, la informalidad ha trascendido su impacto inicial en la economía y actualmente afecta a toda la sociedad peruana, manifestándose en diversas actividades de la vida cotidiana. Se encuentra presente en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud e incluso en el funcionamiento del propio Estado. En tiempos recientes, este fenómeno ha cobrado fuerza en la actividad política, lo que incide directamente en el funcionamiento y la consolidación de la democracia. Además, intensifica la preocupación e incertidumbre de la ciudadanía ante el aumento de la corrupción, la ilegalidad y la inseguridad. Asimismo, agrava el distanciamiento de los poderes del Estado respecto a su compromiso con la gobernanza, entendida como el “arte o manera de gobernar que busca lograr un desarrollo económico, social e institucional sostenible, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado”.
En la actualidad, los partidos políticos serios y sólidos, con estructuras organizativas definidas y militantes comprometidos con sus propuestas programáticas, prácticamente han desaparecido. En su lugar, predominan organizaciones programático-personalistas que han desvirtuado la calidad de la representación y la rendición de cuentas. Este problema se agrava con el creciente número de agrupaciones inscritas ante el Jurado Nacional de Elecciones para participar en los próximos comicios generales y regionales: a la fecha, 39 ya están inscritas y 30 más están en proceso. Esto genera una “oferta” excesiva de opciones para un electorado que enfrenta serias limitaciones de información y poca experiencia en el ejercicio responsable de su ciudadanía. Esta situación evidencia el arraigo de la informalidad política en la vida de los peruanos.
RELACIÓN NOMINAL DE OFICIALES SUPERIORES DE ARMAS Y SERVICIOS QUE PASAN AL
ResponderBorrarRETIRO POR RENOVACIÓN DE CUADROS - AÑO 2024
NR
O GRADO ESPECIALIDAD APELLIDOS Y NOMBRES MOTIVO
1 CRNL. POLICIA ALMORIN SANCHEZ, OSCAR ORLANDO SOLICITUD
2 CRNL. POLICIA ALVARADO OTOYA, VICTOR HUGO
3 CRNL. POLICIA ALVAREZ ROSARIO, JOSE MANUEL
4 CRNL. POLICIA ANAYA CRUZ, JULIO RYDER
5 CRNL. POLICIA AREVALO MALQUI, JILDER GRIMON
6 CRNL. POLICIA ARISTA PEREA, JORGE
7 CRNL. POLICIA ARTETA GUILLEN, JOSE MANUEL
8 CRNL. POLICIA BARBOZA JIMENEZ, JORGE ENRRIQUE
9 CRNL. POLICIA BARBOZA ROJAS, JOSE MARCIAL
10 CRNL. POLICIA BOLAÑOS MALDONADO, MIGUEL ANGEL
11 CRNL. POLICIA BUSTAMANTE BACA, ROGER ARTURO
12 CRNL. POLICIA CALDERON LUQUE, JESUS ALBERTO ENRIQUE SOLICITUD
13 CRNL. POLICIA CARDENAS CARPIO, MARTIN JUSTINO SOLICITUD
14 CRNL. POLICIA COLCHADO HUAMANI, HARVEY JULIO
15 CRNL. POLICIA CORDOVA BARCO, JOSE MENANDRO
16 CRNL. POLICIA DE LA CRUZ TREJO, ELMO AGUSTIN
17 CRNL. POLICIA DELGADO PRADO, HILDEBRANDO JAVIER JESUS SOLICITUD
18 CRNL. POLICIA DELGADO QUIÑONES, JERRY ARTURO
19 CRNL. POLICIA FRANCO HUAYTA, JOSE ANTONIO SOLICITUD
20 CRNL. POLICIA GARCIA ESQUERRE, JORGE LUIS
21 CRNL. POLICIA GIRAO OLAGUIBEL, JUAN LIZANDRO
22 CRNL. POLICIA GUILLEN POLO, LUIS ENRIQUE SOLICITUD
23 CRNL. POLICIA GUTIERREZ MORI, JOSE EDGAR
24 CRNL. POLICIA HERNANI ALVAREZ, DANIEL WENCESLAO
25 CRNL. POLICIA IBARCENA ESCALANTE, MANUEL JESUS
AL FIN SE HIZO JUSTICIA CON ESTE CORONEL CAVIARÓN DE HARVEY COLCHÓN, NO, NO ES CAVIAR, APENAS HUEVERA DE TRAMBOYO O PEJESAPO, JA JA JA.
26 CRNL. POLICIA INFANTE CASTRO, CHARLES WILFREDO SOLICITUD
ResponderBorrar27 CRNL. POLICIA JARAMILLO CAMPOS, SANTOS
28 CRNL. POLICIA JUAREZ ROSAS, LUIS AUGUSTO
29 CRNL. POLICIA LOPEZ AEDO, CARLOS ALBERTO
30 CRNL. POLICIA LOZANO PAJUELO, WALTER
31 CRNL. POLICIA LURITA GOMEZ, CARLOS ALFREDO
32 CRNL. POLICIA MATHEUS ÑAUPA, HERBERT
33 CRNL. POLICIA MIRANDA FAJARDO, ALEJANDRO CARLOS SOLICITUD
34 CRNL. POLICIA MORANTE LEON, SALOMON JORGE
35 CRNL. POLICIA NINASIVINCHA SOTO, MIGUEL ANGEL
36 CRNL. POLICIA ORE HUAYANCA, RUFINO ELOY
37 CRNL. POLICIA PALOMINO SIMON, WALTER
38 CRNL. POLICIA PERALES CANDIOTTI, JOSE MANUEL SOLICITUD
Los comeños seguimos a la espera de los pronunciamientos de los "lideres" políticos sobre los delitos cometidos en la firma del convenio y la posterior adenda con la empresa trafa DORDIS INVERSIONES EIRL, a ver Miguel Saldaña, Raúl Díaz, hablen o callen para siempre, asimismo la prensa independiente, que la hay en Lima Norte y en Comas, Miguel Calderón Paz y Hora 7, Percy Aquino y el mismo Luis Llumpo con La Noticia Renovada.
ResponderBorrarALDO MARIATEGUI DIXIT:
ResponderBorrar-No entiendo esa portada reciente de Expreso contra Fernando Cillóniz. ¿Una primera plana tan escandalosa sobre un refrito que ya había sido archivado por carecer de sustento y que hoy, además, es una simple investigación preliminar? ¿Por qué tanta mala leche? ¿Hay alguien detrás? ¿Es para bajarle la llanta como candidato del PPC?
En MUNICOMAS se deben establecer controles desde la contratación del personal, basados en la meritocracia y no en favores políticos, como sucede ahora en la gestión de Ulises Villegas, donde se contrata a personas solo para que firmen las licencias que necesita el cacique, llámense de construcción, de funcionamiento o renovaciones de de defensa civil, todo suma para los bolsillos sin fondo de mal jugao.
ResponderBorrarComeños, pueden creer que pese al escandalo suscitado en su momento por las revelaciones de las cochinadas del cetáceo Chaibolan y sus protegidos, como su ex locutor en off y seudo periodista, Raúl Francia Velásquez, que fuera sub gerente de comunicaciones en Comas durante los años 2015 y 2016 con Miguel Saldaña de alcalde y Ulises Villegas de teniente alcalde, luego en 2023, ya con Ulises Villegas de alcalde, reaparece este tipejo como sub gerente de comunicaciones, en ambos casos hay delito de nombramiento y aceptación indebida de cargo, pero, aunque parezca increíble, el tipejo no tiene denuncia alguna en la fiscalía anticorrupción, lo que si hay son dos denuncias por la compra de las 40 camionetas para el serenazgo de Comas y ambas denuncias están a cargo de la fiscal Fernández Uribe, la misma de las rocas fantasmas que ahora junto con el expediente también se ha vuelto fantasma, tal vez la fiscal Fernández lo ha olvidado en alguna parte y no se acuerda.
ResponderBorrarPERÚ 21 16 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarAfíliate sin miedo
Hernán Díaz
"El dinero legal que transita por esos cargos, aunque para algunos sea muchísimo mayor del que han podido generar en su vida, no es el objetivo; es la posibilidad de hacer negociados y prebendas con las prerrogativas que el cargo les da, para generar una economía personal paralela e ilegal, lo que realmente les enloquece".
El principal error está en entregar las riendas del país a personas que no solo no tienen las competencias para las funciones que se les encargan, sino que, además, ven en el cargo la opción de poder tener lo que nunca han tenido y que no podrían conseguir jamás de otra manera. El caso de las operaciones estéticas de Boluarte es un claro ejemplo. ¿Por qué no se hizo sus retoques antes? ¿O por qué no planeó hacerlos después? Sencillo: porque antes no podía y después no podrá. Ese ejemplo se repite en cientos de personas que hoy habitan el Ejecutivo y el Legislativo. Los sueldos de esos dos poderes del Estado no son estratosféricos. No es por las remuneraciones por lo que venden hasta el alma para poder candidatearse.
El dinero legal que transita por esos cargos, aunque para algunos sea muchísimo mayor del que han podido generar en su vida, no es el objetivo; es la posibilidad de hacer negociados y prebendas con las prerrogativas que el cargo les da, para generar una economía personal paralela e ilegal, lo que realmente les enloquece. El dinero que puede generar un congresista legalmente es una fracción de lo que se puede generar ilegalmente.
En ambos casos, el factor común es la falta de absoluto interés en ejercer las funciones que el cargo demanda, es decir, trabajar al servicio de la sociedad; y, por otro lado, la decadencia nefasta de valores que deberían impedir esos negociados millonarios a costa de la población, que “ahí abajo” sigue luchando por el jornal diario y la desesperanza de ver que nada cambia e incluso empeora. Los cargos públicos son ocupados obligatoriamente por militantes de partidos políticos. Los partidos están conformados por ciudadanos que toman la decisión de afiliarse. Hoy se afilian quienes ven en ese camino la ruta para hacerse ricos. Mientras dejemos que sigan siendo ellos quienes conformen los partidos y esos partidos los que gobiernen, el círculo vicioso que nos domina no se detendrá. La salida es obvia, pero casi nadie la quiere ver.
Cesítar, amigo mío, te vas a morir sentado o parado, esperando que los politiqueros comeños o que dicen ser de Comas abran sus hocicos para decir aquí estoy, no van a decir ni mierda sobre la estafa celebrada con DORDIS, el convenio como la adenda son ilegales por donde se les mire, hasta un abogado mediocre como Muñoz sabe que estamos diciendo la purita verdad, con el RUC de baja de oficio ya no podía contratar ni formar adendas ni nada, por otra parte, el cambiar policías por guachimanes es una aberración delictiva, eso no lo sabe Nue Olazábal que es el gerente de seguridad ciudadana, fiscalización y transporte, tampoco lo sabe la Huamán y su asesor de cabecera, el pelón mafioso.
ResponderBorrarEste comentario es con relación a los ocurrido con una de esas notificaciones coactivas tributarias donde van no menos de una docena de locadores abusivos y prepotentes acompañados de los GIR, Adonis Vargas debería denunciar ante INDECOPI esta situación, ya de verdad insoportable para los pequeños y medianos empresarios, esta vez le tocó al gimnasio BLACK PANTHER FIT, ¿mañana a quién le tocará?
ResponderBorrarNo apaguen la Luz
Tanto abuso tenía que terminar de esta manera, con una payasa haciéndose la victima, luego sale el clásico video con la clásica voz estridente impersonal de internet, nada de lo presentado en ese video es legal, empapelar un predio con esos letreros que dicen INMUEBLE VERIFICADO PARA EMBARGO es ilegal, si Adonis Vargas debe o no , es su problema, pero no es justo que para notificar una deuda tributaria vayan todo un batallón de locadores de servicios, tal vez la única trabajadora municipal se la fiscalizadora y eso de Ulises no lo va a permitir, ¿a quien mierda le importa lo que ese payaso haga o deje de hacer? malditos serviles arrastrados.
He revisado la ley tributaria y por ninguna parte aparece esa modalidad de empapelar una puerta o una pared con esas pegatinas y el titulo de INMUEBLE VERIFICADO PARA EMBARGO, eso es extorsión pura y dura, es una coacción para amedrentar a las personas o empresas, lo normal es dejar la notificación coactiva, si es que ya hay resolución número 1, pero se ha hecho costumbre malsana de estos hdp ir en mancha a amenazar con sus letreros y su presencia matonesca a los emprendedores, esa fiscalizadora payasa debe saber que el ingreso a un comercio, negocio o local comerciales con permiso de los dueños o administradores, si no es allanamiento de morada y violación de domicilio y no vengan con cojudeces de que estamos en emergencia, INDECOPI PAPÁ, AL TOQUE y vas a ver como los haces cagar.
ResponderBorrarDefinitivamente, lo que mal empieza, mal termina. El convenio con Dordis tiene una serie de observaciones realizadas en su momento. Lamentablemente, las consultas que se hacen se pasan a Gerencia Municipal y terminan sin respuesta alguna, pero inmediatamente se solicita el voto. Mientras que no hayan respuestas claras ni transparencia en las decisiones municipales, no se podrá tener la confianza de que se esté haciendo lo correcto. El silencio NUNCA es indicativo de cosas buenas. Para otra muestra está la reciente "Sesión de CCLD" en la que no se puede consultar nada, solo debemos escuchar (palabras incomprensibles) y si quieres alguna información, a pesar de tener al funcionario encargado al frente, deberás enviar tu consulta a través de transparencia. Eso es un buen indicativo de una GESTIÓN TRANSPARENTE ?...Preguntas sin contestar, información que no es proporcionada...entre otros. Ojalá que ahora que tenemos a una nueva Jefa de OCI podamos transparentar algunas cosas. Saludos.
ResponderBorrarGESTIÓN 2024
ResponderBorrarEmpresas podrán negar el ingreso a inspectores de Sunafil, ¿en qué caso?
El Tribunal de la Sunafil validó esta restricción y dejó sin efecto una multa impuesta en primera instancia.
El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Sunafil dejó sin efecto una multa impuesta a una empresa en primera instancia, debido a que negó el ingreso a sus instalaciones a inspectores de la Sunafil. El TFL concluyó que bajo determinada circunstancia, la restricción se encontraba justificada, ¿qué ocurrió?
Tribunal laboral de SUNAFIL reconoce derecho de las empresas a negar el ingreso a los inspectores fiscalizadores de la entidad supervisora de fiscalización laboral y los atorrantes de fiscalización municipal de Comas junto a los locadores coactivos tributarios y lo serenos GIR bambas, se creen los dueños de Comas, esa miserable que se tiró al piso en el allanamiento o violación de domicilio al GIMNASIO BLACK PANTHER FIT, los amigos del gimnasio tienen mucho pan que rebanar, esto recién empieza.
ResponderBorrarRELACIÓN NOMINAL DE OFICIALES GENERALES DE ARMAS Y SERVICIOS QUE PASAN AL RETIRO
ResponderBorrarPOR RENOVACIÓN DE CUADROS - AÑO 2024
NRO
GRAD
O ESPECIALIDAD APELLIDOS Y NOMBRES MOTIVO
1 GRAL. POLICIA ANTICONA JULCA, MARLON HECTOR
2 GRAL. POLICIA BERNAL ALVA, HECTOR DAVID
3 GRAL. POLICIA BRAVO CACERES, CARLOS OMAR
4 GRAL. POLICIA CABRERA QUISPE, BENITO
5 GRAL. POLICIA CACHO RONCAL, LUIS FERNANDO
6 GRAL. POLICIA CAYETANO CUADROS, MIGUEL ANGEL
7 GRAL. POLICIA CORTIJO SALINAS, ANTHONY WILLIAM
8 GRAL. POLICIA HERNANDEZ MORENO, EDINSON ROBERTO
9 GRAL. POLICIA HORNA MORENO, EDGAR JOSE
10 GRAL. POLICIA LAZO FERNANDEZ, LUIS EDUARDO
11 GRAL. POLICIA MALASPINA DEL CASTILLO, GHINO GERARDO SOLICITUD
12 GRAL. POLICIA MUÑOZ YGAL, ALDO ULISES
13 GRAL. POLICIA OLIVERO CHUMPITAZ, LUIS ALBERTO
14 GRAL. POLICIA ORTIZ MELGAREJO, NABOR TEODORO
15 GRAL. POLICIA PEREZ ARRASCUE, TITO CONCEPCION
16 GRAL. POLICIA PEREZ FIGUEROA, ROGER SOLICITUD
17 GRAL. POLICIA PRADO BLAS, ARTURO
18 GRAL. POLICIA QUIROGA CAMACHO, MAURICIO GUSTAVO
19 GRAL. POLICIA SANCHEZ SANCHEZ, WILSON
20 GRAL. POLICIA SOTIL NIÑO, SANTIAGO
21 GRAL. POLICIA TRISTAN CASTRO, EDUARDO JOSE
22 GRAL. POLICIA VILLANUEVA YANA, DAVID PABLO
23
GRAL.
ABOGADO SERRANO HERRERA, JUAN JOSE SOLICITUD
Cuanta razón tiene la regidora Rosa Corzo Saldarriaga, sesiones de concejo que son una muestra viva de la violencia de género, violencia psicológica que ejerce el alcalde Ulises Villegas en contra de la regidora, este mequetrefe pretende ser sarcástico, irónico y no pasa de ser un patán de la peor calaña, pero eso siendo condenable no lo es tanto como el silencio oportunista y servil de las demás regidoras con la sola excepción de Mirelly Minaya, de los varones, todos son la misma porcata, desde el chibolero con nombre de chocolate hasta el el boga del 11 y el rey de los tramas, Mantequilla Sopa y el servilismo de Tontín, dizque secretario de concejo.
ResponderBorrarCORREO 17 DICIEMBRE 224
ResponderBorrarPiura: Un banco embarga el dinero de la Municipalidad de Sullana
La entidad bancaria solicitó esta medida por una deuda de más de un millón de soles de la gestión del exalcalde Power Saldaña
El banco BBVA embargó una cuenta de la Municipalidad Provincial de Sullana debido a una deuda de más de un millón de soles que dejó la gestión anterior del burgomaestre Power Saldaña. Así lo dio a conocer el actual alcalde de Sullana, Marlem Mogollón Meca.
*"LA PREDICCIÓN MÁS ESCALOFRIANTE DE TODAS"
ResponderBorrarEl 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa) Alissa Zinovievna, más conocida en el mundo de las letras como Ayn Rand.
Y dijo...
"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti ; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto -sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada".
Esta predicción se hace realidad cada día que pasa en nuestro amado Perú, pero los comeños sufrimos estas palabras de Ayn Rand en carne propia con la gestión de Ulises Villegas y su corte de los milagros, desde esa sinvergüenza de Fanny Flores Purizaca, que renunció un 5 de diciembre, Comas estuvo sin gerente municipal hasta el 10 de diciembre 2024, que la volvieron a contratar, ¿por qué y para qué renunció esta tipeja? inclusive cuando personal de la Defensoría del Pueblo llegó al centro cívico para indagar por la denuncia de los comerciantes del Km. 11, no había gerente municipal, ¿saben por qué renunció? para cobrar su liquidación, CTS y demás beneficios de ley, eso es inmoral, antiético y monstruosamente perverso, considerando que hay decenas de jubilados esperando el pago a cuenta de sus CTS, 10,000 soles en un plazo no mayor de 48 horas, plata para alquilar estrados y cantantes chicheros si hay, para pagar jubilados y cesantes, no hay, HDP.
A pesar de los días transcurridos luego de las elecciones sindicales del SUTRAMUN COMAS, que dio como ganadora a lista 2, es bueno analizar algunos hechos ocurridos antes, durante y después de dichas elecciones, como por ejemplo las siguientes apreciaciones:
ResponderBorrarCompañeros, quizás algunos se pregunten porqué se tuvo que retirar al De. Manuel Achahue Mujica de la Presidencia del Comité Electoral, del mismo Comité Electoral y hasta del Sindicato? Conozcan la realidad de su situación sindical.
Al parecer en este Proceso Electoral no se juega limpio ....Balboa y Achahue ya han estado actuando en complicidad, todo para armar un Proceso Electoral a su favor, o acaso no saben que el Compañero Achahue termina siendo elegido como Presidente del Comité Electoral...cuando el compañero perdió la condición de afiliado del Sutramun (según nuestros estatutos art. 13, inc. d; y el art. 14 inc. a, y el inc. b, porque pidió a la Municipalidad mediante Exp. 068184-2023, de fecha 26/12/23 que no le descuenten la cuota sindical, y con el fin de lograr sus bajos objetivos, vuelve a pedir a la Municipalidad con Exp. 53252-24 de fecha 28/10/24 y a hora extemporánea (17:10 horas), es decir, 30 minutos antes de la asamblea para elegir el comité electoral ...que ya no le descuenten y volver a cotizar, todo eso el mismo día en que lo eligieron como Presidente del Comité Electoral. El Cc. Achahue nunca comunicó de este hecho al SUTRAMUN sorprendiendo a todos.
Cómo se llama esta trama Balboa - Achahue? Aquí está claro que se actuó de mala fe, faltando el respeto y la confianza a todos los afiliados al Sutramun Comas.
Municipalidad Distrital de Comas#Comas
ResponderBorrarMedio de comunicación difunde el ranking donde ubica a nuestro alcalde Ulises Villegas, como uno de los mejores alcaldes de Lima metropolitana.
#ComasDestruyendoFuturos
Hasta que punto esos hijos de mala madre que son los fantoches que huevean en comunicaciones de MUNICOMAS nos insultan y menosprecian nuestra inteligencia al publicar las huevadas de esa encuestadora chicha llamada SENSOR, esa que le da 78 % de popularidad a Ulises Villegas, nada menos, 78 % al peor alcalde de la historia de Comas, si esa cojudez de empresa dijera que esa cifra la tiene Francis Allison de Magdalena, vaya y pase, es creíble, pero Ulises Villegas en el jamás de los jamases, es imposible, lo negro no se vuelve, tal vez, gris, pero nunca blanco, Villegas con 78 %, no jodan, pendejos.
ResponderBorrarEXPRESO 17 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarTribunal Constitucional ordena liberar al general EP (r) Juan Rivero Lazo luego de más de 20 años en prisión
Sentencia del TC por caso Barrios Altos marca un nuevo capítulo en la justicia peruana.
El Tribunal Constitucional (TC) dispuso la inmediata libertad del general EP en retiro Juan Rivero Lazo, quien cumplió 25 años de prisión por medidas acumuladas en los casos Barrios Altos y Gómez Palomino.
En su resolución, el TC declaró improcedente parte de la demanda, pero consideró fundada la solicitud de modificación del cómputo. Con ello, se reconoció que Rivero Lazo ya cumplió su tiempo de reclusión, ordenando su excarcelación inmediata.
Diversas personalidades del ámbito militar y político respaldaban la modificación. El general EP (r) César Astudillo afirmó: “Mi general merece la libertad. Honrar… honra”.
Por su parte, el excongresista Otto Guibovich denunció irregularidades en el caso, señalando que “encerrarlo 12 años con prisiones preventivas es una grosera persecución de jueces ideologizados”.
Como es público, el general Rivero Lazo fue acusado de autoría mediata en crímenes del grupo Colina, pero la Fiscalía no logró demostrar su participación. Según declaraciones de involucrados y colaboradores eficaces, él desconocía las actividades de este grupo
EXPRESO 17 DICIEMBRE 2024
ResponderBorrarSenamhi alerta: Lluvias intensas ponen en peligro a Chosica y Lima Este por activación de quebradas
Las precipitaciones persistentes aumentan el riesgo de desbordes e inundaciones en Lima Este.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre el riesgo inminente de activación de quebradas en zonas vulnerables de la sierra de Lima y distritos del este de la capital debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Piero Vargas, representante de Senamhi, explicó que las precipitaciones afectan principalmente las cuencas medias y bajas, especialmente en áreas como Lurigancho-Chosica, Ate, San Juan de Lurigancho y La Molina.
“Las probabilidades de activación de quebradas en estas zonas son altas, por lo que es fundamental que la población esté preparada”, afirmó a un medio local.
Según datos recientes del Senamhi, las lluvias alcanzaron acumulados significativos en varios puntos críticos: 7.4 mm en Santiago de Tuna, 2.6 mm en San Mateo de Otao, 1.1 mm en Chosica y 0.7 mm en Matucana.
SENAHMI declara alerta naranja para el río Chillón hoy día 17 diciembre 2024, el río presenta un incremento de 16.84 mts3 por segundo con una anomalía hídrica con respecto a la normal histórica, roguemos al Señor que no se incrementen las lluvias en la sierra alta de Canta, recordemos que los vecinos de la zona de Trapiche no cuentan con defensa ribereña ni enrocado en las ribera del río, porque simple y llanamente se tiraron la plata para la compra de las rocas que iban servir como defensa, la investigación de la denuncia ante la fiscalía al parecer también se ha vuelto fantasma, hable fiscal Fernández Uribe, usted tiene el caso en sus manos hace buen tiempo.
ResponderBorrarAdemás, se reportaron lluvias dispersas en distintos de Lima Metropolitana, lo que incrementó la preocupación por posibles desbordes e inundaciones.
ResponderBorrarLa situación en el río Chillón también origina alarma. Senamhi advirtió que el caudal del río podría alcanzar un nivel hidrológico naranja durante la noche y madrugada debido a las intensas precipitaciones en su cuenca alta.