Sin temor a equivocarnos y por nuestras ganas de llamar a los hechos por sus nombres, es que con este artículo pretendemos que los comeños sepan que la suscripción o firma del convenio entre el MININTER y MUNICOMAS está lleno de vaguedades y falacias al por mayor: el informe que sirvió de base, según varios informes, memorandos, cartas y una lavada de manos de la policía, es una caricatura del acto de Poncio Pilatos. Salvo dos oficios requiriendo la firma del convenio para la afectación en uso de 20 nuestras camionetas que tenían y tienen un fin predeterminado: el patrullaje integrado (intenso) establecido en el art. 1, OBJETO DE LA LEY, de la ley 29010, modificado por el DL 1571.
Pero al interior del informe aludido, encontramos el informe legal Nº 423-2025-OGAJ-MDC, elaborado por el abogado Muñoz Chuquiruna, el mismo que brilla por la falta de motivación en el análisis y la conclusión del mismo, además de ser mentiroso, al colocar unos dichos falsos los DS 035 y 046 solo hablan de inicios de la emergencia distrital y la continuidad por un mes más, como si de eso tratara del informe 1488 de la SGS-GSCFT. El maldito y corrupto informe seudo legal nunca informó que ese convenio no debía firmarse porque lo prohíbe el artículo Nº 01 del DL 1571 (el mismo que modificó la ley 29010). En resumen: un informe de asco y nauseas.
Si a esto le sumamos, la cláusula Nº 12 del convenio interinstitucional entre el MININTER y MUNICOMAS, el mismo que determina específicamente lo siguiente:
Y como colofón de las irregularidades les presentamos la RGM Nº 525-2025-GM/MDC, que es un monumento a la esquizofrenia u oligofrenia, depende de como juzguen ustedes los hechos materia del documento elaborado por Fanny Flores Purizaca y su corte de los milagros en gerencia municipal, así como el párrafo 3.13.1 del DICTAMEN Nº 06-CAJ/MDC:
En otras sociedades terrícolas deberíamos estar alegres y contentos,
pletóricos POR LA AYUDA POLICIAL, pero con este alcalde, gerente municipal y funcionarios
a cada cual más mediocre, lo único recomendable es estar moscas, no queda de
otra y recuerden que las 20 camionetas no cuentan con póliza de seguro contra
todo riesgo, así que el cómo nos entreguen los vehículos dentro de 19 meses y
15 días será entera responsabilidad de Ulises Villegas y Fanny Flores Purizaca.
En dicho convenio no vemos nada que obligue a la división de emergencia PNP a
devolver las 20 camionetas en perfecto estado, tal como las recibieron, salvo
una mención a la volada de entregarlas en buen estado en el convenio, no hay
nada más al respecto. Ya lo dijo Calderón de la Barca, los sueños, sueños son y
solo nos queda soñar despiertos para que de aquí a fin de diciembre del 2026
las 20 camionetas no regresen hechas mazamorras o charangas para la cachina.
![]() |
Dr. Pepe le Pú |
LIMA GRIS 27 MAYO 2025
ResponderBorrarAbogado Eduardo Herrera sobre el caso Shirley Hopkins en el Mincul: «El delito ya se consumó. Hubo un favoritismo evidente»
El abogado especialista en delitos de corrupción, Eduardo Herrera Velarde, se pronunció sobre el caso Shirley Hopkins, quien fue contratada en el Ministerio de Cultura presuntamente por mantener una relación sentimental con el ministro Fabricio Valencia. La locadora de servicio fue beneficiada con varios órdenes de servicio de 30 mil soles sin contar con título universitario.
Sobre el caso el abogado mencionó: «Lo que está detrás —y siempre lo he dicho— es que la corrupción no es un problema en sí, es el síntoma de algo más profundo que no queremos regular: una idea equivocada del poder. En el Perú, hay autoridades que se comportan como reyes absolutistas. Piensan que los fondos públicos son de su propiedad y se rodean de favoritas, argollas y bufones, repartiendo el dinero del Estado como si fuera su botín. No es casual que uno de los delitos más comunes en el país sea el peculado, que consiste justamente en apropiarse de los bienes que uno administra. Esto evidencia que estamos eligiendo mal y que nuestra democracia se ha convertido en una cleptocracia. Al final, pareciera que todos debemos resignarnos y adaptarnos”.
Además, sobre la señora Shirley Hopkins agregó: “Primero, habría que agradecerle —con ironía— la deferencia de haber renunciado. Pero si no fuera por la prensa, esto nunca habría salido a la luz. ¿Cuántos casos más estarán ocurriendo en este mismo momento en otros ministerios y entidades? Y ojo, aquí no se trata de pedir perdón o de arrepentirse. El delito ya se consumó. Hubo un favoritismo evidente, aunque no se haya generado un perjuicio económico directo. Lo grave es que seguimos en un ciclo: la prensa denuncia, la Fiscalía abre investigación, el Congreso cita, hay un allanamiento vistoso… y al final, no pasa nada. El proceso se archiva. ¿Cuál es la lección que queda? La impunidad. Este es un país sostenidamente impune frente a la corrupción”.
ALÓ COMAS, alguien que responda por favor, En el Perú y en Comas "Hay autoridades que se comportan como reyes absolutistas. Piensan que los fondos públicos son de su propiedad y se rodean de favoritas, argollas y bufones, repartiendo el dinero del Estado como si fuera su botín. No es casual que uno de los delitos más comunes en el país sea el peculado, que consiste justamente en apropiarse de los bienes que uno administra. Esto evidencia que estamos eligiendo mal y que nuestra democracia se ha convertido en una cleptocracia. Al final, pareciera que todos debemos resignarnos y adaptarnos”.
ResponderBorrarA ver bomboncitas, tiktokeros, mermeleros y regidores bufones a la cola, ya empieza el reparto de las dádivas.
Sr. César Burmester, me queda claro que ese convenio jamás debió ser firmado, la ley es super objetiva al respecto, cualquier cosa excepto donaciones y transferencias que tengan un fin específico pre determinado, la plata ganada con las metas fue vía transferencia del MEF, eso implica que cae dentro de lo que no se puede tocar, porque el fin especifico pre determinado fue la compra de las 40 camionetas para USO EXCLUSIVO DEL SERENAZGO, PATRULLAJE INTEGRADO (INTENSO), con la RGM 525-2024 como bien dice usted los mismos personajillos corruptos y siniestros mataban por declarar el uso exclusivo de las 40 camionetas para el serenazgo, un año después matan por afectar en uso las mismas camionetas, ¿por qué? la voz del amo, pues, ¿qué más?
ResponderBorrarEn el informe de Muñoz Chuquiruna se puede observar todo lo que según la clausula 12 del convenio no debió suceder, dolo, error, simulación, etc. se debió agregar debida motivación en la opinión legal y sobre todo la verdad, en las 110 hojas de ese adefesio solo hay mentiras de todo calibre con el fin de sacar adelante como sea, ese chanchullo propio de mal jugao, resultaba muy tentadora esa platita del mantenimiento, para dejarla tranquila, lo de Chang Zegarra es inaceptable, ya les gustó ese cuento, les salió bien con Salazar Cotera de presidente del comité de selección para la compra de las 40 camionetas, que ha motivado una denuncia penal en la fiscalía anticorrupción.
ResponderBorrarY TODAVÍA HAY GENTE QUE CREE QUE ESE CONVENIO FUE LEGAL Y DE BUENA FE, TAL VEZ LA PNP, LO CREA, LOS COMEÑOS DE BIEN, NADA QUE VER.
ResponderBorrarJean Paul Granados se siente agradecido con Junta Vecinal Zonal Catorce Comas y
ResponderBorrar64 personas más
.Los que conocen de política local saben que Eddy Angeles Gomero es una persona comprometida con las causas social y más cuan se trata de poner el hombro para el desarrollo de nuestro distrito, coincidimos en que hoy la política local nos llama a unir fuerzas para poder JUBILAR de una vez por todas a esa clase política corrupta y traicionera que solo han traído PERJUICIO a nuestro DISTRITO y han quebrantado los sueños y confianza de los vecinos. ¡Bienvenido amigo vamos bendecidos de la mano de Dios!
Ja ja ja, que loco y mentiroso es este caradura de Jean Pool, Eddy Demonios, ese pequeñajo adulón y rastrero de Saldaña que el tiempo que fue regidor hizo de las suyas con los mototaxistas, todo esto de la mano de su papito, solo se te ve más bonito, chalaco de Comas, no pierdes las malas mañas, pendejo.
ResponderBorrarCesar Carlos
ResponderBorrarSi la Fiscalía de la Nación actuara con la misma celeridad y firmeza frente a otros tantos sonados casos de corrupción, como los de presunto enriquecimiento ilícito de los miembros del Equipo Lava Jato y la propia Delia Espinoza, pero no, estos personajes gozan de la protección de este ente y la concesión de libertad, plazos muy latos, ninguna medida cautelar, y libertad total ...
En tramite documentario de MUNICOMAS hay fantasmas choros, digo esto porque lo que era un rumor, ahora tengo las pruebas de perdidas, desapariciones, sustracciones u ocultamiento deliberado de expedientes, pero no cualquier expediente como en este caso, se trata de una denuncia dirigida al Procurador Público Municipal, Dr. Humberto Hidalgo, el expediente con el número 29019-2025 fue presentado en mesa de partes el pasado día jueves a las 3.59 pm. por lo que debía ser remitido a la oficina de Hidalgo al día siguiente, cosa que nunca sucedió, desapareció en manos de un fantasma o el hecho de que la denuncia involucre a la gerente municipal y a la gerente de administración, tenga que ver con la desaparición del expediente y no sea un gasparín choro, sino las ordenes del Tomboy Flores al cacaseno de Subileti, que funge de subgerente de dicha oficina, tengan la plena seguridad que llegaremos hasta las últimas consecuencias.
ResponderBorrarCesar Carlos
ResponderBorrarEsa es la Fiscalía de la Nación del Perú:
Todos los días libera criminales con prontuario y detenidos en flagrancia de gravísimos delitos.
Pero, al mismo tiempo, persigue a los efectivos policiales que abaten a peligrosos delincuentes que mueren en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Para eso el país no necesita a la Fiscalía de la Nación, cuando su prioridad es la defensa de las organizaciones criminales que atacan a la sociedad....
EXPRESO 28 MAYO 2025
ResponderBorrarFallece Lucha Fuentes, ícono del vóley peruano y capitana eterna, a los 76 años
El deporte peruano perdió este miércoles a una de sus más grandes figuras. Luisa Fuentes Quijandría, popularmente conocida como Lucha Fuentes, falleció a los 76 años, dejando un legado imborrable en el vóley nacional e internacional.
La Federación Peruana de Vóleibol (FPV) confirmó la lamentable noticia a través de sus redes sociales y rindió homenaje a quien describió como “nuestra excelsa gran capitana”.
El mensaje difundido recordó su papel trascendental no solo como jugadora, sino también como formadora de nuevas generaciones: “Forjadora de nuevos talentos para el vóleibol nacional”, indicó la institución.
Lucha Fuentes nació en Ica en 1949 y comenzó su carrera deportiva a los 13 años, tras ser descubierta por el técnico japonés Akira Kato
Un nuevo atentado con explosivos sacudió la madrugada del miércoles 28 de mayo al distrito limeño de Comas. Dos sujetos a bordo de una motocicleta dejaron un artefacto explosivo frente al almacén de la Corporación Vega, empresa dedicada a la venta mayorista y minorista de abarrotes.
ResponderBorrarEso es imposible, desde el viernes 16 de mayo, fecha en la que Ulises Villegas alcalde de Comas, entregó en afectación de uso 20 camionetas de uso exclusivo del serenazgo comeño a la policía de emergencia, con esta estrambótica declaración, a partir de hoy con la entrega de estas 20 camionetas a la policía no habrá más delitos en Comas, ¿qué pasó bocón? el crimen sigue igual o peor que antes de tu show y Comas perdió 20 camionetas del serenazgo para el patrullaje integrado del distrito
BorrarLAMPADIA 28 MAYO 2025
ResponderBorrarJAIME DE ALTHAUS
Observa reforma de APP pero avala 2 puntos menos de IGV
El MEF perdió la brújula
El Ejecutivo pretende observar la ley aprobada por el Congreso que reforma el sistema de PROINVERSIÓN dándole más poder de decisión a esta entidad para avanzar mucho más rápidamente en el desarrollo de la infraestructura nacional y, en cambio, anuncia que promulgará la ley que le quita dos puntos al IGV para dárselos a las municipalidades, subiendo el Impuesto de Promoción Municipal de 2 a 4%.
Lo primero se explica por la reacción de los ministerios y particularmente del ministerio de Transportes, que sin duda pierden poder de decisión, y por lo tanto -hay que decirlo con claridad-, poder de coima (en muchos casos) y poder de manejo clientelista con congresistas, gobernadores regionales y alcaldes, que es la base de la precaria gobernabilidad de este gobierno.
Lo segundo precisamente para afianzar esa red de reciprocidades con los alcaldes a cambio de apoyo. Una mezcla de penosa debilidad con irresponsabilidad absoluta.