LA REELECCION DE ALCALDES PERMITIRA LA CONTINUIDAD DE OBRAS Y LA PROFESIONALIZACION DE LA CLASE POLITICA LOCAL. SÍ COMO NO…
Congreso aprueba reelección de alcaldes y gobernadores, pero no alcanza los 87 votos: reforma deberá ratificarse en referéndum.
➤El lobby de congresistas y alcaldes para reformar la Constitución y permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores perdió por goleada.
Han bastado 77 votos, mayoría al fin, para aprobar la iniciativa legislativa, pero… la ley ha previsto que una reforma constitucional requiere de 2/3 del número total de congresistas, es decir 87 votos. Con lo que los 77 votos se convierten en una victoria pírrica, porque ahora por mandato también constitucional, el único camino de esa “mayoría” es el referéndum, es decir someter a votación universal/popular la consulta a todo el Perú, de si o no queremos que se apruebe LA REELECCION INMEDIATA POR UNICA VEZ, de alcaldes y gobernadores.
¿Algún desquiciado se atreverá a lanzar la iniciativa del referéndum?
➤Porque esta votación no sale sola y requiere de la solicitud del Poder Ejecutivo o sea Dina Boluarte, o la solicitud y adhesión ante el JNE de no menos del 10% del electorado nacional, es decir la friolera de 2 millones 742 mil 402 ciudadanos (10% de 27’424,023 según el 3er simulacro de cierre de padrón electoral efectuado por el RENIEC y publicado en su página web), para que una vez verificado el número suficiente legal de adherentes, se proceda a la convocatoria del referéndum que decidiría sobre la vida y milagros de esta legión de autoridades. Mismas autoridades con el nivel de gobierno del índice más alto en corrupción.
Si la gobernante más
amada de los últimos tiempos toma la iniciativa, los alcaldes y sus portátiles serán
los primeros en irse a sus casas para que su imagen negativa no les salpique.
Nadie sabe para quien trabaja… jajajajaja…
Y la recolección de 2
millones 742 mil 402 ciudadanos (10% de 27’424,023 de ciudadanos hábiles para
votar) es un sueño imposible: no alcanza el tiempo, el cronograma electoral se
encuentra en marcha, los partidos y sus satélites se encuentran en la etapa
delicada de “alianzas” imperfectas (o de procesos internos). Dividir y distraer
fuerzas para este proceso, especialmente para los más de 30 minipartidos en
escena, es una tarea descomunal e inútil.
Y los alcaldes, los beneficiarios de este sueño, se mueren de ganas de ser reelectos. Claro pues… ni modo.
Algunos padres de la patria y "especialistas" al "achica precio", han opinado porque este mecanismo (la reelección “inmediata y por única vez”) permitirá la “continuidad de las obras” y la “profesionalización de la clase política local”.
➤Por partes camarada…
¿Nos están diciendo que la
continuidad de las obras municipales, dependen de la permanencia en sus
puestos de los 2,000 alcaldes del país?
O sea que... ¿las
Municipalidades no tienen planes aprobados,
o estos están de adorno?,
¿o no tienen unidades
orgánicas ni personal técnico para el seguimiento de estos procesos?,
¿o que los planes de
obras que nunca se cumplen?,
¿o las obras mayoritariamente se frustran o interrumpen ya sea porque los presupuestos que siempre se inflan y adendan o porque las compras siempre se pitufean para inflar costos?
¿y que todo esto es culpa exclusiva de la falta de reelección o una bendición?
➤¿Y esta es la
profesionalización de las que nos hablan algunos padres de la patria y otros "especialistas" municipales?
A ver veamos un poco más
de cerca los milagros de estos funcionarios públicos con ansias de reelección inmediata
y por única vez:
•Triplicar el gasto corriente municipal (en sueldos de contratados e insumos principalmente de librería) en solo los últimos 15 años de gobierno municipal, y la formación de ejércitos CAS o de Locadores que solo sirven para garantizar las portátiles de los alcaldes… en una eterna campaña de marketing de la imagen que no consiguen con resultados,
•Persistir en la recolección tradicional (mayormente con camiones contratados) y la “disposición” final de residuos sólidos en “rellenos sanitarios” informales (procesos que garantizan la coima permanente) en vez de implementar y generalizar el reciclaje en la fuente y el reuso y de los residuos sólidos (principalmente de plásticos, papel y metales, etc.) y el retorno de valor de estos residuos a las mismas ciudades que las generan,
•Ejecutar obras (principalmente de pistas y veredas) que en otras partes del mundo, cuestan entre un tercio o una cuarta parte del costo que en el Perú municipal los alcaldes siempre dicen que cuesta.
•Atacar sin descanso a los pequeños emprendimientos, a aquellos ciudadanos que, mayoritariamente, han optado por el comercio como una economía de sobrevivencia familiar, con multas absurdas y astronómicas, que no persiguen la reeducación social, ni la recuperación del principio de autoridad, ni la reposición del Estado de las cosas que tenían antes de la infracción administrativa… y un larguísimo etcétera. Estos alcaldes han implementado la fiscalización como un mecanismo de extorsión masiva y de recaudación forzosa…
Y, ¿Esos mismos alcaldes son los que merecen otra oportunidad o un nuevo periodo para continuar su eterno fracaso?
➤La cereza de la torta, para demostrar que se merecen la reelección, organismos del Estado como Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República, nos ponen al tanto de que es justamente en los Gobiernos locales donde las denuncias de corrupción tienen un incremento alarmante:
En el año 2024, se han producido 6,294 casos de denuncias o investigación de delitos de corrupción de funcionarios, de las que 2,410 corresponden a Municipalidades, es decir un 38% del total. Ademas, 1,760 casos, es decir un 28º del total, corresponden a gobiernos regionales. Es decir, los beneficiarios de la propuesta legislativa que buscaba la reforma constitucional que permita la “reelección inmediata y por única vez” de alcaldes y gobernadores regionales, concentran el 66% del total de casos de corrupción o de 4,170 casos de corrupción de los 6,294 denunciados a nivel nacional.
Todas unas joyas.
la próxima vez que quieran reelección:
“que le pidan a su abuelita…”
Atentamente,
![]() |
Salomón Márquez |
Magnifico artículo del genial Salomón Márquez, después de varios meses en el retiro, tiene toda la razón del mundo con sus argumentos irrebatibles, si a eso le sumamos ese magnificente regalo, propio de reyes y dictadores tercermundistas que es el 2 % más al que ya tenían por FONCOMUN y contabilizan un 4 % en total, es una suma millonaria en el reparto de la torta por apoyar a la Dina, se imaginan a los Rennán, Pablo, Felipe, Hernán, Alfredo y demás depredadores de sus respetivas arcas municipales, esos millones más la reelección, lo único que nos asegura son más millonarios a costa del erario público, más vecinos, contribuyentes, comerciantes y mypes en peligro absoluto.
ResponderBorrarEn este artículo de Salomón Márquez estriba la diferencia entre noapaguenlaluzvol2 y los demás "medios" de comunicación de Lima Norte y especialmente de Comas, uno lee esos asquerosos y mentirosos pasquines digitales con su basura desinformativa y ese miente, miente, que algo queda, han tratado de joder a la regidora Rosa Corzo, al programa PANORAMA y a quien vean como enemigo con sus calumnias y difamaciones, basta ya mermeleros, leer este blog es enterarse de la verdad de lo que pasa en Comas, es leer periodismo de investigación con la verdad y sobre todo con investigaciones serias y bien documentadas
ResponderBorrarEn democracia, el marco legal es uno de los principales pilares para que la sociedad funcione. Pero cuando
ResponderBorrarlas leyes dejan de ser instrumentos para proteger el interés general y se convierten en escudos para quienes operan
fuera del Estado de derecho, la vida se convierte en un infierno para los que tienen que padecer a esos aprendices de señores feudales o caciques que abundan entre alcaldes provinciales y sobre todo locales.
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró fundada la apelación interpuesta por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y ordenó 18 meses de impedimento de salida del
ResponderBorrarpaís contra el exministro del Interior, Juan José Santivánez Antúnez.
La decisión revoca una resolución anterior que rechazó imponer esta medida.
EL COMERCIO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarEDITORIAL
LA REFORMA IMPOSIBLE
Tal parece que la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores continuará prohibida en los comicios del
próximo año. El último intento para habilitarla volvió a naufragar esta semana, cuando la propuesta solo
consiguió 78 respaldos en el pleno, nueve menos de los que requería para ser aprobada a través del Legislativo. Es cierto que todavía podría salir adelante mediante un referéndum, pero es poco probable que ello ocurra antes de que venza el plazo —l próximo octubre—para modificar las reglas electorales que regirán en las elecciones subnacionales del 2026. Nuevamente, pues, estamos ante una oportunidad perdida.
Ciertamente, la reelección de todo tipo de autoridades es impopular. Y, en este caso, el recuerdo de gobernadores y alcaldes atornillados durante décadas es más poderoso que lo que muestran las estadísticas: que antes de que se vetara, muy pocos la conseguían.
Marco Antonio Carmona Ygrieda V
ResponderBorrar⚽️❌✅EL FÚTBOL SACA LO PEOR DE NOSOTROS
😡🤣✍No es que algunas personas sean normales y se vuelvan temporalmente racistas, machistas o violentas durante un partido, es que esas personas son racistas, machistas y violentas. Es que la sociedad es racista, machista y violenta
Concentra en un recinto a cientos o miles de estos seres humanos y verás al verdadero "yo" de cada uno.
EL COMERCIO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarALEJANDRA COSTA
LA JARANA FISCAL
Agachar la cabeza frente a un mamarracho legislativo como la autógrafa que propone reducir la proporción del Impuesto General a las Ventas (IGV) que es recaudado por el Gobierno Central para destinar más recursos al Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) —que se reparte entre las municipalidades-significa abandonar por completo las funciones del MEF y complicarle la vida a todo aquel que decida en el futuro asumir las riendas de este ministerio.
EXPRESO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarMunicipalidades no pueden multar ni enviar vehículos mal estacionados al depósito: TC anula estas infracciones
Tribunal Constitucional resaltó que la regulación es exclusiva del MTC.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las ordenanzas municipales que sancionaban el mal estacionamiento de vehículos y autorizaban su remoción mediante el uso de grúas para su envío a depósitos de las municipalidades.
Según el TC, la regulación del tránsito terrestre y la imposición de sanciones son competencias exclusivas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En concordancia con la Constitución Política, solo este ministerio tiene la facultad de establecer normas de alcance nacional en materia de tránsito, por lo que las municipalidades distritales no están autorizadas a crear nuevas infracciones ni a aplicar sanciones no contempladas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
El pronunciamiento, contenido en el expediente 00014-2021-PI/TC, se centró en la Ordenanza 375-2021 de la Municipalidad de La Victoria, que facultaba la remoción de vehículos mal estacionados mediante grúas y su internamiento en depósitos municipales.
El Tribunal Constitucional (TC) anuló esta ordenanza al considerar que excedía las atribuciones legales de dicha comuna.
POLIDATO DE EXPRESO 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarQuién iba a pensar que las diferencias ideológicas van desapareciendo en el devaluado Congreso que se va. ¿Izquierda y derecha están de acuerdo en la reelección de gobernadores y alcaldes? Claro que sí. Solo que no fueron a votar.
¿En el aumento de presupuesto de 2 puntos del IGV para municipios corruptos? Sí, hasta el insípido Salhuana vota afanoso.
ResponderBorrarEXPRESO 06 JUNIO 2025
Ántero Flores Aráoz
Falta lo principal
De poco le sirve al país que quienes van a ejercer altos cargos públicos, de origen electoral o por designación, cumplan con los requisitos legales si es que no tienen conocimiento debido para cumplir con el cargo. Pueden ser los más honrados del universo, casi ángeles celestiales, pero si es que no tienen los conocimientos deseados para el cargo, ni deberían postular al mismo ni menos aceptar los que son por designación, puesto que ello no es ni decente ni honesto.
Los granujas y amigos de lo ajeno tampoco deberían acceder a las altas responsabilidades estatales, como tampoco a las medianas ni pequeñas, simplemente porque le harán daño a la Nación y sería un pésimo ejemplo para las futuras generaciones.
LIMA GRIS 06 JUNIO 2025
ResponderBorrarCorrupción sin freno en Ayacucho: funcionarios públicos enfrentan miles de denuncias
La corrupción en las entidades estatales de Ayacucho se ha convertido en una plaga creciente y normalizada. Actualmente, existen más de 2,500 casos registrados, lo que refleja no solo la ineficacia del control público, sino también el enquistamiento de redes ilícitas en todos los niveles de gestión.
El congresista Luna reconoció la gravedad del fenómeno, señalando que se necesita “control concurrente real y sanción efectiva”. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la débil acción del Estado frente al avance sistemático de la corrupción en regiones históricamente desatendidas.
Ayacucho es un ejemplo más de cómo la corrupción no solo erosiona recursos, sino que perpetúa la desigualdad, deslegitima al Estado y posterga el desarrollo. La lucha anticorrupción no puede seguir siendo solo una promesa política: requiere voluntad, transparencia y sanciones ejemplares.
La corrupción sin freno, no está solo en Ayacucho, aquícito no más, en plena capital limeña, la corrupción desbocada es cosa de todos los días, especialmente en los municipios sin control alguno, donde se dan la mano, alcaldes, funcionarios, regidores, procuradores, gerentes OCI, la falta de fiscalización y control es de pesadilla, nada funciona para el control institucional, si es algo laboral, no pasa nada con SUNAFIL, si se trata de temas de corrupción, ni la CGR ni la secretaría de la debida integridad de la PCM funcionan, si es por el tema de designaciones de funcionarios de confianza, CAS y locadores de servicios con sueldos astronómicos, SERVIR es shakira al mango y se lava las manos al toque, la ley 27972, ley de municipalidades es un saludo a la bandera en el aspecto de la fiscalización de los regidores como su tarea principal, regidores vendidos a los alcaldes y que solo alzan las manos para aprobar las fechorías de los alcaldes en todo el país, no hay más.
BorrarJNE declara infundada apelación de Perú Primero por desafiliación de Martín Vizcarra
ResponderBorrarResultado de la votación fue publicado en su portal institucional y próximamente se publicarán los argumentos que sustentan la decisión adoptada.
La rata N 1 envío a sus locadores y CAS a pararse afuera del congreso porque no quiere soltar la mamadera , todas la de su mentor y ex líder Saldaña este también se atornilló en el cargo y de ahí no quería salir, par de moluscos son vergüenzas, pero ya te queda menos de un año y medio para que te cargues del distrito y sigas viviendo en tu casa de la Molina o derrepente menos tiempo si un juez honesto ratifica tu sentencia y nos libra de este patán arrogante y miserable .
BorrarEXPRESO 07 JUNIO 2025
ResponderBorrarLuis García Miró Elguera
¡Otra barrabasada de la fiscal Espinoza!
No obstante, burocrática y socialistamente, la Fiscalía argumenta que la disposición elimina el enfoque especializado que rige para el tratamiento penal del adolescente —lo que no es un alegato sólido— y que “este cambio compromete la reintegración social de los menores e ignora el principio del interés superior del niño, consagrado en tratados como la Convención sobre los Derechos del Niño.”
Oiga, señora Espinoza, ¿así valora usted la vida de miles de peruanos asesinados y/o mutilados de por vida por la acción de imberbes que asesinan y/o atacan a mansalva, sabiendo que su conducta es criminal? ¿Cree que un menor de 15 o 18 años no conoce lo que es disparar un arma mortífera y/o insertar múltiples veces un cuchillo en un cuerpo humano? ¡Instrúyase un poco!
CORREO 07 JUNIO 2025
ResponderBorrar“Los Ediles del Sur”: Pena con trabajos comunitarios por delito de colusión en Arequipa
Nueve involucrados del caso “Los ediles del sur”, entre extrabajadores de la municipalidad de Yarabamba, intermediarios y representantes de consorcios, fueron sentenciados por el delito de colusión agravada y cómplices de este delito, respectivamente, luego de aprobarse el pedido de terminación anticipada, pero el alcalde suspendido Manuel Aco fue excluido del proceso.
Según la Resolución 43-2025 del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, del 2 de junio del 2025, el juez José Luis Vilca Conde, aprobó los acuerdos consensuados entre la Fiscalía, la Procuraduría y los procesados, para que la pena efectiva se convierta en jornadas comunitarias. Es decir, los condenados no volverán a prisión.
En ese sentido, el juez declaró autores del delito de colusión agravada a 4 exservidores: Víctor Maldonado Acosta (exgerente municipal) a 5 años de pena efectiva convertida a 28 jornadas comunitarias; a Iván Zurita Chipana (exgerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano) a 5 años de pena convertida en 261 jornadas de servicio a la comunidad; a Jorge Luis Gonzales Llerena (exjefe de Logística) a 5 años de pena convertida a 261 jornadas comunitarias y a Harold Chiguay Copa a 4 años de pena convertida a 206 jornadas comunitarias. Asimismo, a todos se les inhabilitó por 4 años para que no laboren en instituciones públicas.
La resolución 43-2025 del segundo juzgado de investigación preparatoria infringe el art. 52 del código penal vigente, que limita la conversión de pena efectiva por trabajos comunitarios a las penas de cárcel solo hasta los 4 años y deja las penas superiores a los 5 años de cárcel quedando al criterio discrecional de los jueces la conversión de la pena, esta aberrante decisión judicial se tomó el 09 mayo de 2013 con la resolución administrativa Nº 164-2013-P-PJde la Corte Suprema, hecha la ley, hecha la trampa.
ResponderBorrarEXPRESO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrarSANDRO STAPLETON
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2025
La inocuidad alimentaria no es simplemente una exigencia técnica, sino una condición esencial para garantizar el derecho a la alimentación segura y saludable, algo que millones de personas en el mundo aún no tienen garantizado. La inocuidad se refiere a la ausencia de peligros físicos, químicos o biológicos en los alimentos, y su relevancia es crítica: cada año, se estima que más de 600 millones de personas enferman por consumir alimentos contaminados y más de 420,000 mueren como consecuencia directa. Esta realidad, que afecta especialmente a niños menores de cinco años, pone en evidencia que no puede haber seguridad alimentaria sin alimentos inocuos.
Desde una intoxicación en el hogar hasta brotes masivos de enfermedades vinculadas a productos contaminados, los incidentes relacionados con la inocuidad pueden presentarse en múltiples formas y escalas, generando no solo costos sanitarios, sino también económicos, sociales y reputacionales.
EXPEWAO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrarJosé Ignacio Carrión
Un golpe contra el terror
Cada extorsión, cada crimen ordenado desde una celda, es una derrota del Estado. No es populismo exigir control. No es fascismo proteger a los ciudadanos. Confundir derechos humanos con impunidad ha sido uno de nuestros errores más costosos.
Es momento de debatir esta propuesta con altura, sin clichés ideológicos. No es una bala de plata, pero sí puede ser un punto de quiebre.
Porque si el crimen ya no teme ni a las cárceles, entonces hemos perdido el mínimo piso de autoridad. Y si seguimos permitiéndolo, seremos cómplices por omisión.
RAFAEL LÓPEZ ALIAGA DIXIT:
ResponderBorrarEntrevistas echadas
“Me da pena decirlo. En Perú hay felipillos, hay traidores a la patria. No tiene sus gorritis, sus ideles, sus encerronas, su Rosa María Palacios, su La República. Algunas veces Canal N”, expresó.
“Acá hay periodistas que se prestan, por plata, a defender la corrupción y hacerle entrevistas echadas”, detalló.
Te hablan Aldo Torres y tu banda de felipillos, periodistas que se prestan, por plata, a defender la corrupción.
ResponderBorrarEXPRESO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrarRafael López Aliaga criticó a Silvana Carrión como ignorante: pide a procuradora Caruajulca destituirla
Defensora del Estado para casos de Odebrecht se había negado a respaldar un proceso judicial en EE.UU.
“Me responde. No puedo apersonarme porque esto es un tema para fiscales y no para procuradores. Eso eso denota una ignorancia supina. En Estados Unidos el prosecutor es el fiscal, o sea, yo sí le pido a la Procuradora General del Estado que la destituya esta señora. Ya ha hecho mucho daño”, cuestionó el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
De esta manera, criticó que Silvana Carrión, designada defensora del Estado en los casos de Odebrecht, se negara a respaldar la demanda contra Brookfield, socia de la empresa corrupta en los peajes de Rutas de Lima.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, peca de cojudo al calificar de ignorante a la Carrión, no lo es, es una persona corrupta, una procuradora que ha jugado en pared con Vela y Pérez desde hace años y pedirle a María Caruajulca, Procuradora General del Estado que la despida es pedirle peras al olmo, esa señora fue procuradora municipal de Comas y ahí se ganó un juicio por negarse a cumplir con una disposición del TTAIP y el juicio que mantiene con el estado por esa negativa no lo declaró en su DDJJ cuando fue designada PGE, ¿a quien se arrima López Aliaga?, al enemigo.
BorrarCesar Carlos
ResponderBorrarEs uno más, de tantos alcaldes que querían la reelección como si fueran ejemplo de eficiencia y transparencia, y un Fiscal, que, como otros tantos, ha decidido pasarse al lado oscuro y apoyar descaradamente a la delincuencia y la corrupción ...
Tienen lo que se merecen....
Otra vez Andrés, nuevamente La República y su vieja política de traición a los intereses nacionales.
ResponderBorrarNueva derrota de López Aliaga en corte de EEUU en caso contra Brookfield, hablan de pagos a abogados norteamericanos que defienden a la MML y cuando se trata de Susana Villarán, pasan de costado y mirando a la izquierda.
Alcalde de Lima había anunciado que ganaría “por goleada” en tribunales estadounidenses y gastó más de S/97 millones en contratar a estudio neoyorquino, pero juez federal rechazó una demanda para que empresa propietaria de Rutas de Lima entregue documentos sobre compra de acciones a Odebrecht.
La decisión representa otro revés para el burgomaestre López Aliaga, quien interpuso numerosas acciones legales ante tribunales de los Estados Unidos y del Perú para intentar anular la concesión otorgada a Rutas de Lima, que se produjo durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán, en 2013.
En 2024, la jueza federal Ana Reyes desestimó la demanda de la MML que pretendía anular dos laudos a favor de Rutas de Lima, ratificando la validez de la concesión y dispuso que el municipio limeño pague US$200 millones en compensación.
López Aliaga no ha ganado ningún caso en Estados Unidos, en cuya jurisdicción judicial dijo confiar mucho más que en la peruana.
Alguien nos podría explicar que significan estos galimatías, "Mientras se entregó una base de los halcones a la PNP y se pretende entregar el expoliclínico, se compró un centenar de automóviles con sobrecostos para la lucha contra la inseguridad, al final, se entregó una cantidad a la PNP".
ResponderBorrarLo que se entregó fue una parte del anexo 02 a la PNP para que sirva de base de Los Halcones, jamás se han comprado 100 automóviles, durante las gestiones de Raúl Díaz Pérez y Ulises Villegas se han comprado 14 camionetas MITSUBISHI y 40 camionetas NISSAN FRONTIER, son 54 camionetas pick up, no automóviles y el ex Policlínico DAFI, sigue en su lugar a la espera de sus legítimos dueños, al menos hasta que venza el plazo legal de devolución a MUNICOMAS, a veces no solo basta la buena intención, también es útil el conocimiento de lo que vas escribir.
Si las munis no tienen facultades o atribuciones para multar y cargar con los vehículos al depósito municipal, ¿por qué Ulises Villegas no denuncia ante la fiscalía anticorrupción a Raúl Díaz Pérez y SILASA?, ESA EMPRESA DE MIERDA HIZO LO MISMO CON CONVENIO Y CONTRATO y no pasó ni pasa nada y se levantaron 16'455,628.80 soles.
ResponderBorrarLa reelección de gobernadores y alcaldes puede no ser popular, pero parte esencial de un sistema democrático es permitir que sean los ciudadanos quienes decidan si una gestión merece continuar. Otorgar la posibilidad de reelección inmediata por única vez a gestiones con resultados comprobados puede evitar interrumpir procesos positivos y garantizar la continuidad de los avances logrados. Cada cambio de gestión implica reiniciar desde cero, y eso es absolutamente lógico solo cuando las cosas están mal. Debiéramos dejar que el pueblo haga su evaluación y decida.
ResponderBorrarEstos buenos deseos, porque no son otra cosa, es estar desconectados de la realidad que se vive en el 99 % de las municipalidades del Perú, donde impera la más reacia corrupción y falta de meritocracia, municipios donde se vive a diario la prepotencia y despotismo no ilustrado de cientos de alcaldes ignorantes, ávidos del dinero de las arcas municipales y de los bolsillos de los pobres vecinos y comerciantes, alcaldes que aprovechan todo el poder municipal en sus manos para impulsar el triunfo de los suyos, por eso la inmensa mayoría de peruanos no queremos la reelección.
BorrarUlises Villegas y su concejo municipal deben instruir al procurador Humberto Hidalgo para que inicie las investigaciones sobre el ilegal contrato firmado por la gerente de administración y finanzas de esa época, Gabriela Vargas Alcántara, funcionaria de confianza de Raúl Díaz Pérez, con los chalacos ladrones de SILASA, si para cuando se firmó ese contrato estaban vigentes las mismas prohibiciones que lo están ahora que el TC ha dictaminado la prohibición de los municipios de sancionar con multa e internamiento de los vehículos infractores, no es competencia municipal y encima el TC anula las multas impuestas, si ese fallo es bueno para los municipios de ahora, también tiene que ser bueno para los contratos corruptos y entreguistas de ayer, a igual razón, igual derecho.
ResponderBorrarHay que recordar que en ese contrato Nº 018--2021-CS-GAF-MDC, en la clausula segunda se establece que el objeto del contrato es prestar el servicio de Soporte y Asistencia Técnica para la fiscalización de Tránsito para la Municipalidad de Comas, puro cuento chino para un robo escandaloso, propio de la corrupción de Raúl Díaz Pérez y su banda.
ResponderBorrarEL COMERCIO 08 JUNIO 2025
ResponderBorrar‘Chamba como cancha’: La historia de las hermanas colocadas por APP en el Congreso sin tener el perfil adecuado
Diana Dávila trabaja en la Oficina de Comunicaciones solo con estudios técnicos en banca y moda. Su hermana
con estudios en negocios, ingresó al Área de Administración de Bienes.
Alianza para el Progreso (APP) parece haber instaurado una política de ‘chamba como cancha’ en el Congreso de la República, y una prueba de esto es la colocación de las hermanas Diana y Estefany Dávila Callao en dos áreas legislativas sin tener el perfil adecuado
Alianza para el Progreso (APP) vuelve a estar en el centro de la controversia por presuntas contrataciones irregulares en el Congreso. Esta vez, las hermanas Diana y Estefany Dávila Callao fueron colocadas en puestos técnicos sin cumplir con el perfil requerido. El caso refuerza las críticas sobre el uso del Parlamento como espacio para acomodos políticos más que para profesionales calificados.
ResponderBorrarEl Comercio levanta una vieja practica de la administración pública, la designación a dedo, solo porque es APP y el congreso, en los municipios es común ver estos casos, personas sin títulos con sueldos a full, sin merecerlo, profesionales con títulos que no encajan en el perfil de idoneidad que exige la ley 31419 o el MOF de la entidad que designa o contrata.
ResponderBorrarTal es el caso del ingeniero agrícola designado como gerente de desarrollo urbano, sub gerente de obras privadas en la municipalidad de Carabayllo, por obra y gracia del gerente municipal, CPC Rubén Rivera Chumpitaz, desconoce acaso este sujeto que tanto la ley 29090 como la que la que la modifica, 30494 prohíben terminantemente la designación de profesionales que no sean ingenieros civiles o arquitectos en el cargo de jefe de obras privadas y que las licencias de edificación que emitan son nulas así como las conformidades de obra y todo acto administrativo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHugo Hermel Andonaire Ramírez gerente de desarrollo urbano y encargado de la subgerencia de obras privadas de la muni de Carabayllo desde el 17 diciembre, viene ocupando dicho cargo infringiendo la ley 30494, según esta ley para acceder a dicho cargo bajo la modalidad que fuere, debe y tiene que ser ingeniero civil o arquitecto, no hay más, a lo mejor Rubén Rivera Chumpitaz desconoce la ley y por eso le ha encargado el puesto hace casi 6 meses., si como no.
ResponderBorrarCAPÍTULO II
VERIFICACIÓN DE PROYECTOS DE HABILITACIONES URBANAS Y DE EDIFICACIONES
Artículo 8.- Comisiones Técnicas
Las Comisiones Técnicas constituyen órganos colegiados y su funcionamiento se rige por la Ley Nº 27444. Emiten dictámenes de carácter vinculante para el otorgamiento o denegatoria de una licencia de habilitación
urbana y/o de edificaciones.
8.5 Las Comisiones están presididas por un arquitecto o ingeniero civil colegiado y hábil, funcionario de la
municipalidad correspondiente.
Entendieron, alcalde y gerente municipal, par de pendejos, ninguna licencia de edificación, conformidad de obra, por último, ninguno de los actos administrativos firmados por este sujeto tiene valor legal alguno.
LP - Pasión por el Derecho
ResponderBorrar🔴 Proponen que adolescentes infractores de 14 a 17 años sean juzgados como adultos en casos de delitos violentos y alta peligrosidad
✅ Para más detalles clic aquí 👉https://lpd.pe/0W4rA
Carlos Canales: “Los vecinos no son técnicos, pues (...) Es un grupo que busca la revocatoria”
ResponderBorrarDespués de cuatro plantones contra su gestión –según él, protagonizados por las mismas veinte personas–, El Comercio entrevistó al alcalde de Miraflores, Carlos Canales. Defiende sus obras, critica a sus detractores y asegura que la mayoría de vecinos sí respalda su gestión.
Ulichi se ha comprado su periodista, una flaca más perdida que cura en burdel, usa términos rimbombantes en las cojudeces que escribe, malas noticias para Comas, muni comeña toma medidas radicales, en fin, al menos es periodista de verdad y no los seudo mercaderes de la calumnia y la difamación que lejos de ayudarlo en su gestión, la paran cagando, basta ya de gastar pólvora en gallinazo mi viejo amigo, ya iré por tu despacho para tomarnos un cafecito y charlar como en los viejos tiempos, saludos a Fanny y Kelly, don't worry, be happy, recibí tu mensaje, ok, conversaremos pronto.
ResponderBorrarRedacción RPP
ResponderBorrar6 de Junio del 2025 9:42 AM ·
Sofía Franco, ex conductora de televisión, se suma a la carrera electoral al ser presentada como precandidata a la Alcaldía de Lima como parte de la alianza pública entre Progresemos y Fe en el Perú.
Está local la tía, mucho cloromicetín en el coco le ha rayado las dos neuronas que le quedaban, esa candidatura para presidente del Perú nos debe dar una idea de cuan jodido está nuestro país y el marido es peor.
ResponderBorrarEXPRESO 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarProcuradora María Caruajulca sale en defensa del Estado peruano y activa megaoperación legal en EE.UU. por caso Odebrecht
Le enmendó la plana a Silvana Carrión y dispone que su homóloga de la MML coordine el caso de la demanda presentada por el alcalde Rafael López Aliaga contra Brookfield.
Cuando los intereses de la patria están en juego no hay mejor manera que defenderlos con uñas y dientes y el que no piense lo mismo y más si es un funcionario público que debe velar por el bienestar del Estado, pues mejor que se vaya a su casa.
A pocos días que la procuradora del caso Lava Jato, Silvana Carrión se negó a defender al Perú ante Estados Unidos contra la alianza Odebrecht-Brookfield, argumentando que esa tarea correspondía a la fiscalía, este fin de semana la procuradora general del Estado, María Caruajulca emitió la resolución Nª D000601-2025-JUS/PGE-PG, donde dispone la defensa colegiada de la procuradora pública adjunta de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y de la procuradora pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otros, en el proceso judicial de la sección 1782 (Discovery), que se sigue ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York (Case Nª 24-mc-533-LJL).
EXPRESO 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarDina Boluarte traicionaría al Perú si firma pacto marino, advierte constitucionalista Fernán Altuve
La presidenta Dina Boluarte incurriría en una posible traición a la patria si decide suscribir el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina (BBNJ), durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano en Francia. Así lo advirtió el constitucionalista y analista político Fernán Altuve.
El jurista explicó que este tratado, considerado un instrumento derivado de la Convención del Mar (Convemar), pondría en peligro la soberanía peruana sobre las 200 millas marinas al establecer nuevas condiciones jurídicas.
“Firmar este documento implica aceptar los fundamentos de la Convemar, convenio que el Perú no ha ratificado. Al aceptar un marco que reconoce la milla 12 como límite, se estaría reduciendo la soberanía marítima peruana de 200 a 12 millas. Renunciar al dominio marítimo constituye un acto de traición a la patria”, declaró Altuve a EXPRESO.
En esa línea, el especialista instó a la mandataria a abstenerse de rubricar el acuerdo durante su visita a territorio francés.
“La presidenta no debe firmar este pacto. Si lo hace, sería mejor que no regrese al país”, expresó enfáticamente.
César, buen día...
ResponderBorrarNo es un lunar, me consta, es una legión muy grande de ex militantes de izquierda que abandonamos el lado oscuro y, que, ahora, ponemos nuestras energías democráticas y convicción al servicio de la nación y la familia.
POLIDATO DE EXPRESO 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarDueños y empleados
Lo que pasa es que estamos en tan bajo nivel que ya en el Perú no hay caudillismo sino dueños del partido, por no decir caciques, como señaló en entrevista en Canal N Juan Sheput la semana pasada. Se ha degradado tanto que esos dueños de partido tienen empleados y no militantes y se ha borrado todo indicador de discusión y debate político. Tal cual.
PERÚ 21 JUNIO 09 2025
ResponderBorrarRAFAEL BELAUNDE LLOSA
El peligro de los partidos "vientres de alquiler”
Lo primero que queda claro es que los dueños del partido “vientre de alquiler” no le entregarán al “líder sin partido” la candidatura presidencial gratis. Le exigirán una serie de condiciones, electorales primero, y de gobierno, en caso gane, después. Es decir, los dueños de la inscripción, gozarán de una enorme cuota de poder en la sombra, lograda indirectamente, por el favor popular del “líder sin partido”.
Las condiciones electorales estarán referidas a los candidatos al Congreso, personajes sobre los que el candidato no tendría ninguna afinidad, lealtad o cercanía. Los candidatos que salgan elegidos tampoco tendrán ninguna lealtad ni afinidad con el candidato presidencial.
De esta manera, en caso de tener éxito en las elecciones, el presidente será rehén de los dueños del partido que lo acogió, así como de los congresistas que llegaron por la cuota del partido. Nombramientos de altos cargos, como ministros, viceministros, secretarios generales y directores, pueden ser también parte de la negociación.
Hoy, que las economías ilegales amenazan por capturar el Estado peruano, es vital que los electores sepan quiénes están detrás de cada partido, cuáles son los términos en los que estas negociaciones se han concretado y cuál es el nivel de compromiso asumido.
REDACCIÓN LIMA GRIS 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarMesa Directiva del Congreso contrata personal sin experiencia laboral o grados académicos
Así, solo en abril del 2025 se destinó cerca de medio millón de soles en sueldos para 58 trabajadores con el rótulo de “personal de confianza”. Entre los afortunados figuran: Yeshira Peralta Salas, cuñada nada menos que del congresista Alejandro Soto; Jimmy Torres Siás, asesor del presidente del Congreso. Sin maestrías ni una trayectoria destacada en el servicio público, percibe un sueldo de 15 mil soles mensuales y ha viajado en múltiples ocasiones al extranjero acompañando al titular del Legislativo.
Igual que en todos los municipios del Perú, gente con 5to. año de secundaria y sin experiencia laboral, ni general y mucho menos especifica, tal es el caso de Eduardo Alfaro Seminario como jefe de operaciones del serenazgo de Comas y con 5,600 soles al mes, ¿cómo la ven?
ResponderBorrarSigue sin aparecer el expediente Nº 29019-2025 que contiene la denuncia del vecino comeño Percy Palomino Solís, dirigida al despacho del procurador municipal y contiene la denuncia contra Fanny flores y Kelly Cachique, esta situación nos obliga a publicar la denuncia en el blog y denunciar al abogado Humberto Hidalgo Reátegui por omisión de funciones, por ante la PGE, no queda otra señores, quieren que me calle la boca y no hacen nada por remediar la corrupción imparable en la gestión.
ResponderBorrarQué diferencia entre la jueza Rosa Luz Gómez Dávila con su sentencia de 6 años de cárcel, con ejecución diferida para Ulises Villegas y la jueza Inés Rojas que fue implacable con Alejandro Toledo, «Defraudó al Estado». Hoy, a sus 79 años, llora entre rejas, no hay caso, todavía quedan jueces honestos en este país, podrido con la corrupción.
ResponderBorrarLIMA GRIS 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarNadie la quiere, todo el país la detesta, nadie aprueba su gestión, entonces, ¿Por qué se mantiene en el poder? o ¿Quién o quienes la mantienen en el poder?
Pero el verdadero mecanismo de control es más siniestro: el terror como anestesia social. Mientras el país sufre 1.909 extorsiones mensuales y los homicidios aumentan 34%, los medios, especialmente la televisión, saturan sus pantallas con sicariatos, balaceras y secuestros. Esta cobertura, que consume el 47% del tiempo en noticieros (frente al 18% en 2021), no es periodismo: es un amplificador involuntario de la estrategia gubernamental. El cálculo es maquiavélico: un ciudadano aterrorizado por la delincuencia no protestará aunque no tenga agua, trabajo o justicia. Los números lo confirman: el 62% de los peruanos evita salir de noche por miedo, el 48% renuncia a marchar por «temor a la criminalidad», y las movilizaciones antigobierno cayeron 76% en 2025. Boluarte no necesita comprar medios (aunque invierte S/287 millones en pauta oficial): el rating de la sangre le regala la parálisis social que necesita.
Esta cortina de humo le permite operar en la sombra. Mientras anuncia laboratorios balísticos y «guerras contra el crimen», su gobierno ha triplicado el presupuesto para control social: el programa «Disminución de conflictos sociales» recibió S/1.125 millones en 2025, cinco veces más que en 2019, fondos que financian equipamiento militar para reprimir, no para proteger.
Simultáneamente, militariza el lenguaje: declara estados de emergencia, llama «traidores» a los críticos y acusa a la prensa de «terrorismo de imagen» cuando revelan sus joyas y Rolex o su rinoplastia con dinero público. El silencio es su otra arma: 200 días sin responder preguntas de periodistas, rompiendo récords de opacidad en democracia. Cuando habla, es para culpar a «fake news» o invocar conspiraciones: acusó a la Fiscalía y la prensa de planear un «golpe de estado blanco», el ataque más grave a la libertad de expresión desde que asumió.
LIMA GRIS 09 JUNIO 2025
ResponderBorrarTINO JOO
La derecha y la izquierda no tienen alma peruana
La derecha peruana es una entelequia. Jaime de Althaus pide un Milei para ordenar la macroeconomía y reducir el Estado a su mínima expresión. Carlos Álvarez aspira a convertirse en una burda imitación de Bukele y en el bufón de los grupos de poder económico. López Aliaga es el eco del fascista español Santiago Abascal y de Donald Trump, quienes odian a los migrantes hispanoamericanos. Philip Butters se alucina un hooligan y recorre las calles amenazando con golpear a homosexuales y comunistas.
Es una derecha irreflexiva, sin proyecto nacional, sin ideas. No saben quiénes fueron José María de la Riva-Agüero y Osma, Rafael Belaunde Diez Canseco, Raúl Porras Barrenechea ni Jorge Basadre. No conocen el Perú, ni su historia, ni su diversidad cultural; mucho menos su geografía. No tienen alma peruana; buscan en el extranjero un salvador, una idea que los cobije, que ampare su orfandad intelectual. No tienen líderes, solo figurones de una farándula degradante. Ninguno de ellos tiene un vínculo espiritual con los peruanos.
Por otro lado, está la inmensa mayoría que los desprecia porque percibe su hipocresía. Son apátridas, como la variopinta izquierda que busca imitar el chavismo totalitario y criminal o el fracaso del neoindigenismo boliviano, que está llevando a su pueblo a la hambruna. Es una izquierda que se refleja en la derecha antinacional. Jamás entendieron el mensaje de José Carlos Mariátegui de «peruanizar el Perú».
Carlos E. Gálvez Pinillos
ResponderBorrarExpresidente de la SNMPE
Para Lampadia 09 JUNIO 2025
¿Intereses subalternos?
Pobres nuestras finanzas públicas
No es secreto para nadie, que los gobiernos municipales son los que menores capacidades técnicas tienen para definir sus prioridades, para preparar los expedientes técnicos, contratar y supervisar la construcción de proyectos, independientemente de las ineficiencias económicas propias de pretender la ejecución de una multiplicidad de pequeños proyectos, en lugar de manejar un paquete estandarizado de estos, contratando técnicos especializados.
Parece que no tuvieran claro, que el nivel más corrupto e ineficiente es el de los gobiernos locales.
Al año pasado, los gobiernos locales eran los responsables de tener 1,782 obras paralizadas, esto es 72% del total de obras paralizadas, dejando el 28% restante al gobierno nacional y a los gobiernos regionales.
Y, debemos ser conscientes de que, en la mayoría de los casos, el estímulo está en firmar contratos y soltar los adelantos, para que, una vez recibida la coima, se abandonen las obras, generando más frustración popular.
En suma, el problema no es un tema aritmético, es un problema de eficiencia, calidad y costo de gestión, al margen de reducir dramáticamente la corrupción en los niveles más visibles.