La corrupción y la impunidad, dos fenómenos que han socavado la confianza pública, obstaculizado el progreso y debilitado las instituciones democráticas del país. En el contexto peruano, la corrupción ha dejado de ser una problemática marginal y se ha convertido en una preocupación sistémica que permea diversos niveles de la sociedad y el Estado. Desde escándalos de alto perfil que involucran a expresidentes y altos funcionarios, hasta la "pequeña corrupción" cotidiana, este fenómeno ha demostrado su capacidad para adaptarse y persistir a pesar de los esfuerzos por combatirlo. Paralelamente, la impunidad, entendida como la falta de castigo o consecuencias para estos actos corruptos, ha reforzado un ciclo vicioso que perpetúa estas prácticas nocivas. Esta investigación se guía por la pregunta principal: ¿Cómo se relaciona la corrupción en el Perú con la persistencia de altos niveles de impunidad de estos actos?
Las medidas anticorrupción implementadas y sus limitaciones, los factores que permiten la persistencia de la impunidad, así como la percepción y respuesta ciudadana ante estos fenómenos.
Esta pequeña introducción
nos podría ayudar en algo, para entender la existencia y proliferación de la
corrupción en nuestra sociedad de la mano con la rampante impunidad que corroen
las bases mismas de nuestra existencia diaria, los peruanos vemos como la
corrupción se ha enquistado y ha llegado para no irse nunca, mucho se habla de
la corrupción del ejecutivo y el legislativo y por estos tiempos, de la
corrupción del Ministerio Público y del Poder Judicial junto a la PNP, ¿está
podrida nuestra sociedad? Sin temor a equivocarnos, sería un sí, los peruanos
aceptamos la corrupción y la impunidad como algo normal, aceptamos que los
politiqueros nos roben diariamente en todo aquello donde metan sus sucias
manos.
Desde Noapaguenlaluzvol2,
nos mantenemos fieles a nuestro compromiso desde la creación de este blog,
hecho para la defensa de los derechos de los vecinos de Lima Norte y
esencialmente de Comas y los comeños y los trabajadores municipales de
MUNICOMAS.
Asistimos todos los
días desde 1993 al quehacer municipal comeño, en la forma de gestión edil de los
alcaldes que han regido los destinos del distrito junto a sus ocasionales
acompañantes en la forma de regidores y funcionarios de confianza, pero es
ahora en 2025 que estos oscuros y venales personajillos de cloaca, de pozo séptico,
pretenden que no se trate sobre sus acciones, sus fechorías, es obvio
que la complicidad de la prensa mermelera, tanto local como afuerina. Esta situación ha dado pie a que los alcaldes se consideren intocables y piensen que no hay
prensa libre, que no hay prensa honesta y digna. Este “blogcito” existe desde
hace 16 años y siempre hemos tratado de cumplir con nuestros propósitos de
informar sobre los hechos municipales y sus consecuencias sobre el pueblo comeño,
vecinos, comerciantes, mypes y emprendedores, si esto no le gusta al alcalde de
turno y sus cómplices, piña pues.
Cómo podemos aceptar
que una funcionaria municipal, reúna a sus funcionarios de confianza y les
diga, de manera oronda y campante, que no se preocupen, que no va a despedir a
nadie por una denuncia o más que se presenten. Cómo podemos permitir que
locadores de servicios nos sigan diciendo estas palabras como si no existieran
leyes y normas, “no estamos dando” tal o cual servicio, seguimos permitiendo
que estos mismos tipejos realicen tareas administrativas, elaboren informes y
los firmen, con absoluta impunidad y estos adefesios de escritos sirvan de base
para innumerables delitos y que encima fiscales y jueces los convaliden cuando
estos papeluchos llegan como parte de denuncias por corrupción de funcionarios.
Seguimos permitiendo
que corruptos y corruptas hayan transformado los cementerios de Comas en sus
cotos de caza particulares, en sus minas de oro personales, vemos como se
construyen capillas y nichos a futuro, cercos perimétricos sin expedientes
técnicos, sin licencia de construcción. Vemos como los dirigentes de
asociaciones que fueron reconocidas hace años, solo como organizaciones
sociales de base más no como empresas constructoras de nichos con derechos y
oficinas en los 3 cementerios de Comas.
No cabe la menor duda
que en Lima Norte, estamos en medio de una absoluta inmoralidad, mediocridad,
incapacidad, delincuencia, corrupción y cuanta canallada pueda imaginarse, con la
ayuda de malos fiscales y jueces corruptos.
Directo a la yugular, sin concesiones y al estilo del blogcito, la firme que si yo fuera alcalde de Comas estaría agradecido con las denuncias precisas y con pruebas que se hacen desde el blog, buena Burmester, vale.
ResponderBorrarEse maldecido veneko está demás en el Perú, no es solo en Comas, en los otros municipios donde trabajó hizo lo mismo, es un maldito psicópata al que alguien protege impunemente, ¿por qué? bien raro este apoyo.
ResponderBorrarCORREO 22 JUNIO 2025
ResponderBorrarJosé Tello Alfaro
¿DOS FISCALES DE LA NACIÓN? EL RIESGO DE DESAFIAR EL ESTADO DE DERECHO
Hay que recordar una regla básica en todo Estado de Derecho: los organismos autónomos existen precisamente para ejercer control y equilibrio sobre el poder. Y la JNJ es uno de ellos. Tiene competencias claras para nombrar, ratificar, suspender y destituir jueces y fiscales. Incluyendo, por supuesto, al titular del Ministerio Público.
La actuación de la JNJ se enmarca en sus atribuciones constitucionales. Si hay discrepancias con el fondo o la forma del proceso, lo que corresponde es acudir a los mecanismos legales: la acción de amparo y, eventualmente, una revisión constitucional ante el Tribunal Constitucional. Esas son las reglas del juego democrático.
Delia Espinoza ya debería estar en la cárcel por los varios delitos cometidos, pero ninguno de los que tiene competencia para ello, se pone los pantalones y chau a la caviarona.
BorrarTodo parece indicar que la mayoría de alcaldes de Lima, creen que su credencial de alcaldes dice 40 años y no los 4 que la constitución y el JNE les otorga, a 18 meses de terminar sus pésimas gestiones corruptas siguen en lo suyo, enriquecerse a como de lugar con el apoyo de sus organizaciones criminales ya que no gestiones municipales, en 18 meses volverán por donde vinieron, claro, no iguales al haberse llenado los bolsillo y carteras a forro con el dinero de los contribuyentes y víctimas de las extorsiones, les llaman fiscalizaciones, a los vecinos del distrito, dice un dicho árabe, siéntate en la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo, un poquito de paciencia señores, ya esto termina y para la próxima escojan mejor.
ResponderBorrarCORREO 22 JUNIO 2025
ResponderBorrarMARÍA ISABEL LEÓN
EL ARTE DE LA ANARQUIA INSTITUCIONAL
El Ministerio Publico, que debería ser el abanderado del respeto supremo a estos principios, viene ofreciendo una lamentable imagen de insubordinación que afecta el respeto al Estado de derecho y que nos recuerdan la famosa frase “…a mis amigos, todo; a mis enemigos, la ley”.
Lo cierto es que una resolución administrativa en el Perú no puede declararse “inejecutable” o “nula” arbitrariamente. Para que ello ocurra, debe ser declarada de tal forma por una autoridad judicial competente o por la propia entidad que emitió la resolución en cuestión; también, a través del pedido de aclaración o inaplicación mediante los procedimientos legales correspondientes (alguna acción contenciosa-administrativa o acción de amparo). Dicho esto, no son las personas y menos los administrados los llamados a desobedecer o desacatar cualquier resolución emitida por un órgano legalmente competente, e insubordinarse ante una supuesta afectación a sus derechos o intereses legítimamente perseguidos, para eso existe el estado de derecho y las armas y vías que se ofrecen para plantear cualquier discrepancia u oposición. Ya anteriormente, hemos visto cómo la propia JNJ “interpretó” la Constitución para favorecer con la extensión del límite de edad permitido, la permanencia de una de sus integrantes, haciendo una interpretación bastante antojadiza y fuera del mandato legal.
Delia Espinoza es una usurpadora y deben meterla en cana, en este caso no hay interpretaciones autenticas que valgan, la resolución de la JNJ es de cumplimiento obligatorio y eso lo sabe la comunista vieja y fea.
BorrarPoder Ciudadano está con Nadia Carolina Cruz Estrella y
ResponderBorrar44 personas más
.EL PARQUE SINCHI ROCA EN PÉSIMA SITUACIÓN!
🧐🧐
La municipalidad de Lima administra el parque Sinchi Roca de Comas, y su situación actual es de preocupación: desolación y abandono, a pesar de los ingresos millonarios a la municipalidad. Cabe recordar que el metropolitano usa y lucra 10 has del parque zonal para destinarlo exclusivamente a la cochera y el patio de maniobras de los buses.
NO DECIAN LOS FUNCIONARIOS DE EMAPE Y DE LIMA QUE CON LA AMPLIACIÓN DE LA COCHERA DEL METROPOLITANO EL PARQUE SERIA UNO DE LOS MÁS VERDES Y HERMOSOS DE LIMA? ADEMÁS DE QUE LAS PRINCIPALES AVENIDAS, AUXILIARES Y ALAMEDAS SERÍAN CON UN ENTORNO PAISAJÍSTICO VERDE, HOY NO HAY NADA!
Otra evidencia más de sus mentiras y que muchos vecinos lo defendieron y dieron su apoyo en su momento, ahora vemos la realidad!
Nos preguntamos: dónde están las autoridades distritales que defiendan los bienes e intereses de los vecinos?
#recuperemosnuestroparquezonalsinchiroca.
Lautaro Martínez
ResponderBorrarNOS COBRAN POR EL SÓLO HECHO DE ENTRAR A VER Y CAMINAR, PORQUE TODOS LOS SERVICIOS (HASTA LOS BAÑOS) ESTÁN PRIVATIZADOS. QUÉ HACEN CON TODO ESE DINERO???
DÉCADAS ATRÁS CUANDO EL PARQUE ESTABA BAJO LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO DISTRITAL NUESTRO PARQUE SE ENCONTRABA EN MUCHO MEJOR ESTADO, Y NO NOS COBRABAN EL INGRESO!!!
Año-nuevo Zonal-cuatro
ResponderBorrarRecuperemos nuestro parque Sinchi Roca pulmón ecológico de Comas y Lima Norte, basta de indiferencia vecinos!
La corrupción empieza desde los altos funcionarios de La Municipalidad Metropolitana de Lima y SERPAR.
LUCHEMOS PORQUE EL PARQUE SINCHI ROCA VUELVA A SER ADMINISTRADA POR LOS COMEÑOS!!!
Isabel Maria Leysaquia Quispe
ResponderBorrarNo hay laguna
Hay metropolitano con grifo incluido
Comedor
Cochera
Oficinas
Que beneficios hay para nuestro distrito
El metropolitano cogió casi la mitad de nuestro parque
En el convenio firmado por Ulises Villegas y el jefe de la región policial de Lima, Felipe Monroy se estableció de manera clara y objetiva que las 20 camionetas del serenazgo eran para la división de emergencia y el patrullaje en Comas, no en Independencia o Los Olivos y ahora están en manos del SOES y GRECCO pintadas de negro, las otras camionetas están en manos de las comisarías locales, ¿qué está pasando con esas camionetas y la plata del mantenimiento preventivo y correctivo? le salieron alas como a las latas de Red Bull.
ResponderBorrar'Qué rol desempeña Leslie Mori en gerencia municipal? hasta donde nos informan, la señorita es manca y shakira al rojo vivo.
ResponderBorrarLa corrupción empieza desde la campaña, de donde sale tanto dinero para financiar la campaña?, Diaz, Saldaña, Granados de que viven, en que trabajan?, culpables los propios vecinos que los eligen, Ni que decir del ladrón mayor que ha hecho de Comas su chacra, pero que recuerde que todos los ladrones terminan mal.
ResponderBorrarInteresante comentario, si pues, ¿de dónde sale tanto dinero para financiar campañas pre electorales? a 15 meses de las elecciones municipales, Saldaña ha sido tres veces alcalde, Díaz Pérez, un solo periodo que vale por los tres de Saldaña y Granados, parece que ha conseguido un buen padrino electoral para esta oportunidad, lo cierto es que hasta el momento no hay candidatos, solo pre candidatos y muy malos, Comas no necesita de estos vagos y de ninguno que crea que la alcaldía de Comas es su futura TINKA.
BorrarEn anteriores artículos he leído sobre los nombramientos de funcionarios de confianza que no cumplen con los requisitos de idoneidad que exige la ley 31419, como bien dice usted, eso no solo sucede en Comas, sino en la mayoría de municipios del Perú, no solo en la capital, ¿pero por qué los nombran sino cumplen con esos requisitos mínimos? bien señala usted, los contratan y los colocan en puestos claves para robar, para extorsionar, a los administrados, a los contribuyentes, pero eso siendo grave no lo es tanto como la concha del gerente municipal y del alcalde, que aún cuando sus compinches son puestos al desnudo, revelados por la prensa libre, igual los mantienen en sus cargos, porque no hay fiscalización y el correspondiente castigo, ni administrativa ni penalmente, así cualquiera, las palabras dignidad, honestidad y decencia no existen en los diccionarios de esta escorias humanas.
ResponderBorrarAmigo César, salvo usted, Dylan López Encarnación, Salomón Márquez, Pepe Cevasco, a veces, Nadia Cruz Estrella y a la muerte de un gato, Rosa Corzo, no hay prensa libre ni opiniones de valor en Comas y Lima Norte, por eso es que los ladrones de los alcaldes, regidoras y funcionarios se sienten a sus anchas en la corrupción, se saben impunes, muchos mediocres son "periodistas" o "comunicadores" gracias a la Internet y YouTube, pero de trayectoria, nada de nada.
ResponderBorrarA partir de mañana 23 de junio, saldrán 11 brigadas municipales, conformadas por personal de riesgo de desastres, obras públicas, educación y serenazgo a fin de inspeccionar, colegios, nada menos, en el colmo de la peliculina invitan a funcionarios de la DRELM, UGEL Y PRONIED y al inútil del ministro de educación, ¿no se supone acaso que el MInedu, ES EL RESPONSABLE DE ESAS TAREAS y no los municipios? puro show para robar cámaras, nada más.
ResponderBorrarBotando borrachitos y drogadictos, en vez de patrullar como se debe, otro operativo municipal que termina siendo un chiste de mal gusto, por el parque las gardenias, con personal policial y del ejercito además de los insoportables GIR y su jefe de operaciones del turno de noche, Condorito en persona.
ResponderBorrarEXPRESO 22 JUNIO 2025
ResponderBorrarPNP otorga resguardo policial a Patricia Benavides después de reconocerla como fiscal de la Nación
Comando Policial activó protocolo urgente.
La Policía Nacional del Perú (PNP) reconoció a Patricia Benavides como fiscal de la Nación y le otorgó resguardo policial urgente, dejando atrás a Delia Espinoza.
A través de una circular interna, la Policía indicó que fue la propia Benavides quien notificó al comandante general de la PNP, teniente general Víctor Zanabria, sobre su restitución en el cargo por decisión de la JNJ. Tras esta comunicación, el Comando de Operaciones Policiales activó el protocolo de seguridad y dispuso su resguardo inmediato.
“El Comando dispuso que se le brinde el servicio de seguridad y resguardo policial con el carácter de muy urgente a la doctora Liz Patricia Benavides Vargas, fiscal de la Nación, en atención a la normatividad legal vigente y ante los riesgos a que se enfrenta”, indica el documento policial. La notificación se realizó el 13 de junio, el mismo día en que Benavides recibió la resolución de la JNJ.
Delia Espinoza sería detenida
Para el penalista Luis Pacheco Mandujano, las acciones de Espinoza podrían constituir delitos de abuso de autoridad, prevaricato y tentativa de cohecho, todos considerados como flagrantes. Esto permitiría su detención inmediata si continúa en el cargo.
Pacheco comparó la actitud de Espinoza con el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo.
“En este momento se encuentra en flagrancia delictiva, podría y tendría que ser detenida. En este caso el desacato es flagrancia o desobediencia a la autoridad permanente, porque cada hora que va pasando se va cometiendo el delito, totalmente la pueden detener (el día lunes) o en cualquier momento y ponerla a disposición del juez”, precisó Pacheco Mandujano a EXPRESO.
Saldaña en campaña, repartiendo desayunos a sus partidarios en uno de sus locales partidarios, hasta ahí bien, lo malo es que este zopenco persiste en creer que las veredas o aceras peatonales son de su propiedad y las de sus hinchas, la vereda ocupada por los tragones y sus bicicletas, ¿por dónde pasan los peatones? por la pista pues, por dónde más, no cambias por nada, maldito patán
ResponderBorrarExitosa Noticias
ResponderBorrar🔴🔵La bancada de Renovación Popular solicita que se evalúe la destitución de Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena por presuntas infracciones constitucionales y usurpación de funciones, al desconocer una resolución firme de la Junta Nacional de Justicia.
🌐Más información en: https://www.exitosanoticias.pe
EXPRESO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarLUIS LAMAS PUCCIO
Corrupción, impunidad y pugnas de poder: causas verdaderas de crisis en Fiscalía
La partida de nacimiento
La crisis que vive el MP y que afecta por igual a todos y cada uno de los peruanos, así como también al sistema de justicia y a la misma democracia como régimen de gobierno, comenzó en el año 2004, cuando entró en vigencia el nuevo Código Procesal Penal en nuestro país.
Se trató de la entrada en vigencia de un código procesal penal catalogado como novedoso por los expertos, y que implicaba toda una serie de innovaciones importantes en materia procesal, incluso se señalaba como de vanguardia en comparación con las legislaciones de otros países.
Su finalidad era reformular todo el sistema de justicia para hacer que los procesos penales sean rápidos, expeditivos y respetuosos de los principios democráticos que están señalados en la Constitución Política. Se decía que primaba, por sobre todo, la presunción de inocencia, la carga de la prueba, el respeto al debido proceso, y de manera particular, los derechos de los justiciables y de las víctimas.
Desgraciadamente, no solo ninguno de estos objetivos se ha cumplido, sino que, por el contrario, se han agudizado al máximo los problemas a su interior, suscitando que los juicios duren años, las cárceles se encuentren sobrepobladas y haya aumentado el desprestigio de la justicia.
Lo innovador fue que, a partir de este nuevo código, los fiscales se convirtieron en los únicos funcionarios judiciales que pueden decidir a quién o a quiénes se les puede indagar, investigar, y acusar o abstenerse de hacerlo. Me refiero a una fórmula encubierta de monopolio en el discurrir y devenir de la justicia.
Sobre el tema ha escrito y con mucha precisión, Dylan López Encarnación, sus apreciaciones son muy afiladas como un bisturí laser de alta precisión, es imperdible leer los artículos que al respecto ha escrito nuestro buen amigo, no tiene pierde.
BorrarLA RAZÓN
BorrarCódigo Procesal Penal es demasiado garantista y beneficia a delincuentes–
PABLO CARRANZA
¿Por qué son tan lentos los procesos judiciales en nuestro país?
Y van a ser peor porque, por ejemplo, el Código Procesal Penal, que fue vendido como un avance significativo, tiene más de 40 tipos de audiencia, de forma tal que cualquier incidente requiere de audiencia, requiere de resoluciones que son leídas durante varias horas y está lleno de subterfugios para evitar que se condene al delincuente. Entonces, este Código Procesal Penal es sumamente garantista y está hecho precisamente por abogados litigantes para salvar a sus clientes.
EXPRESO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarAntonio Ramírez Pando
Una institución atrapada en la desconfianza
Esta crisis institucional no solo tiene consecuencias jurídicas, sino también políticas y sociales. Una Fiscalía desacreditada alimenta el sentimiento de impunidad que erosiona la credibilidad en el Estado. Cuando los ciudadanos perciben que los corruptos no son castigados y que la justicia se aplica con sesgo, se socava la cohesión social y se estimula la desobediencia civil. El Ministerio Público, lejos de ser el escudo contra la impunidad, se ha convertido en una de sus principales víctimas y, en algunos casos, en su cómplice.
No todo está perdido. Existen fiscales comprometidos con la legalidad y el servicio público, pero su trabajo es muchas veces obstaculizado desde dentro. Por ello, se requiere una reforma profunda del Ministerio Público, que garantice su independencia, profesionalismo y rendición de cuentas. Esto implica revisar los mecanismos de selección y evaluación de fiscales, fortalecer la carrera fiscal, blindar a los investigadores honestos y eliminar cualquier interferencia política.
Estimado Sr. Burmester, a nombre de varios compañeros serenos como yo, queremos agradecer su preocupación por lo que viene sucediendo en esta subgerencia y los actos de corrupción y violatorios de los DD HH de muchas personas maltratadas y agredidas violentamente por el "jefe de operaciones" Eduardo David Alfaro Seminario, el mismo que se constituye en un peligro para los comeños de bien, agradecemos su último artículo, el que tomamos como un aperitivo antes del plato de fondo, hay un dicho, la venganza es un plato que se come frío, pero en este caso, no es venganza, sino justicia, publique el video del secuestro y tortura de dos jóvenes comeños a manos del venezolano nacionalizado peruano, gracias por su apoyo y colaboración con los trabajadores municipales.
ResponderBorrarEXPRESO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarAlfredo Vignolo
Pataleta con pijamada incluida
Delia Espinoza, aún titular del Ministerio Público, presentó una denuncia penal contra Patricia Benavides y las personas que la acompañaron en su ingreso “no autorizado”, el pasado 16 de junio, a la sede central de la Fiscalía de la Nación, hecho que la entidad calificó como “irrupción” (entrada impetuosa en un lugar) (?). La singular denuncia señala que Benavides y sus acompañantes cometieron delitos contra la administración pública, incluyendo usurpación de funciones y resistencia a la autoridad. También se les imputa perturbación de la tranquilidad pública y usurpación agravada, lo cual es alejado de la realidad, y basta ver los videos.
En el escrito, Espinoza detalla también que durante su “irrupción” Benavides se presentó como fiscal de la Nación, pese a no contar con “el reconocimiento oficial de la Junta de Fiscales Supremos ni con habilitación institucional para ejercer el referido cargo”. No olvidemos que Espinoza y compañía se atrincheró en las oficinas y organizó una vigilia, realmente vergonzante. Frente al intento de reposición de Benavides, la Junta de Fiscales Supremos ratificó su independencia institucional y reafirmó la designación de Espinoza como fiscal de la Nación para un periodo de tres años, mediante el Acuerdo N.º 6579-2024 del 18 de octubre. En ese sentido, anunciaron que no acatarán la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que dispone la reposición de Benavides.
Hay que recordarles a los fiscales supremos —que carecen de comprensión lectora— que la Junta Nacional de Justicia no está nombrando a una nueva fiscal, sino rectificando lo que consideró un error legal, que es la destitución de Benavides. Lo que tiene que hacer la Junta de Fiscales Supremos es cumplir con el mandato de la Junta Nacional de Justicia; cualquier otra cosa es delito
PERÚ 21 JUNIO 23 2025
ResponderBorrarMAURICIO AGUIRRE
El otro Muñante
Se llama Alejandro Muñante, es congresista por Renovación Popular e impulsa un proyecto de ley que busca castigar con cárcel de hasta seis años a las mujeres que presenten “denuncias falsas” en casos de violencia familiar.
Pretende legislar sobre algo que ya existe. En el Código Penal ya se castiga hasta con tres años de cárcel a quien presente lo que se llama una denuncia calumniosa.
Sin mayor análisis, concluye que, como el porcentaje de sentencias es bajo, eso significa que la gran mayoría son denuncias falsas que solo buscan afectar la buena reputación de los afectados y que, por eso, hay que castigar a las denunciantes.
La abogada Elizabeth Zea ha escrito que la propuesta de Muñante “le traslada la carga de la prueba a la denunciante porque, si no puede aportar pruebas indubitables…, mejor se abstenga de denunciar”.
Por ello, lo más peligroso está en lo que puede significar una denuncia falsa. Si un juez determina que un hecho de violencia familiar —así sea cierto— no puede ser probado, convierte a la mujer en una potencial falsa denunciante, expuesta a la venganza del denunciado con el alto riesgo de terminar presa. Al miedo al agresor, ahora le suma el miedo a denunciarlo.
Mauricio Aguirre, periodista caviarón opina sobre Alejandro Muñante y su proyecto de ley para sancionar las denuncias falsas en casos de violencia familiar, para este señor, el proyecto está muy mal ya que el código penal sanciona hasta con 3 años de cárcel por una denuncia calumniosa, se olvida Mauricio, que una cosa es la denuncia calumniosa per se y otra es que una mujer te denuncie con tan solo, "basta el dicho de la presunta víctima" para que se te venga el mundo encima, que tu derecho a la defensa sea trasladado para más adelante, porque prima el fin superior de defender a la presunta victima, en fin, una ley que empieza sarcásticamente diciendo, esta ley no tiene genero ni sexo, refiriéndose a la ley 30364, una ley que el propio TC en innumerables resoluciones ha fallado, que es una ley inconstitucional e ilegal.
ResponderBorrarEL MONTONERO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarEDITORIAL
El Estado, el burócrata, por encima de los mercados y el sector privado
Hoy, sin lugar a duda, la burocratización del Estado es la principal fuente de pobreza y de informalidad. ¿Por qué? Las sobrerregulaciones estatales bloquean inversiones en minería, agroexportaciones, pesca, turismo y otros sectores. E igualmente alejan a las pequeñas unidades de la formalidad por el excesivo costo de la legalidad.
El Estado peruano –a través del gobierno central, los gobiernos regionales, los municipios y las empresas estatales– consume un tercio del PBI nacional, que sobrepasa los US$ 260,000 millones. Sin embargo, no ofrece servicios mínimos en seguridad y justicia.
Hace pocas semanas, una amistad a quien aprecio me dijo algo sobre la política que me quedó dando vueltas: “Hay personas que no se meten en política porque lo ven problemático”. Puede que tenga razón. Sin embargo, lo preocupante es que estamos dejando la política en manos de ciudadanos sin escrúpulos, que cada cinco años contribuyen a destruir al Perú como Estado-Nación.
ResponderBorrarDeberían incluir en sus columnas de opinión no solo el estado-nación, también a las municipalidades y las regiones, la corrupción en estos sitios es apocalíptica, con el cuento o argumento de que gozan de autonomía, pues hacen lo que quieren, cuando quieren y con quien quieren con total impunidad.
BorrarSeñor Bumester, felicitarlo por sus acertados comentarios contra corrupción municipal y hablando de ello, la semana pasada estuve haciendo unos trámites administrativos por la municipalidad de Comas y grata o ingrata fue mi sorpresa al ver en la Procuraduría Municipal a una tal Koraima Grandez...Grandez son las pendejadas que hizo por la Municipalidad de Carabayllo que está siendo buscada...para que devuelva lo que no es de ella. Por Dios a donde la llego a encontrar...
ResponderBorrarSoy una Madre de familia del Colegio San Judas Tadeo, fácil es agitar las masas y responsabilizar al gobierno o a la UGEL o UDEL, sobre las rajaduras de los colegios, se nota que el alcalde Ulises está en campaña dizque quiere ser Presidente del Perú. A ese ex-titokero lo conocen solo en Comas, por sus estupideces que hace en las redes sociales. Sabe que se le corta la mamadera. Puede llegar hacer Presidente pero a APAFA y eso haciendo trafa.
ResponderBorrarAlejandro Muñante
ResponderBorrar🎥🔥| ¡Un Poder Judicial que aplica justicia con 'enfoque de género' ya no imparte justicia, impone una ideología que destruye la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley.
#LaViolenciaNoTieneGénero
#BastaDeDenunciasFalsas🚫 #PL11561 ¡Sí va!
Alejandro Muñante
ResponderBorrar🔥🎥 ¡LA VIOLENCIA NO TIENE GÉNERO! Pese a los ataques de las ONG feministas y autoridades progresistas, seguimos firmes con el Proyecto de Ley N° 11561 que sanciona las denuncias falsas. ¡El miedo se acabó! ¡Basta de destruir vidas con mentiras!
Paola Martínez
ResponderBorrar🎥🔥 ¿Cuántas familias más destrozará una mentira?
Niños crecen sin padre por denuncias falsas sin pruebas.
El #PL11561, de Alejandro Muñante, sanciona estas injusticias y frena el abuso de la Ley 30364. Basta de venganzas.
📢 La verdad debe ganar.
Castiguemos a quienes mienten y dividen familias.
¡Los niños merecen a sus padres!
#BastaDeDenunciasFalsas #JusticiaSinIdeología 🇵🇪
Chavela De Castro
ResponderBorrarExcelente muchas personas se aprovechan de eso crean toda una historia, se auto golpean pasan médico legista y les dan garantía y hacen dañan la honra de personas inocentes y incluso los amedrentan con esas supuestas garantías y se aprovechan ante las autoridades y muchas autoridades se prestan para eso, espero que este proyecto de ley sea realmente aprobado gracias Sr Congresista
Jacqui Ferseb
ResponderBorrarExcelente noticia ya era hora, así no se atreverán muchos malos abogados a recomendar que realicen falsas denuncias para crear antecedentes a los progenitores y de esa manera conseguir la tenencia exclusiva o les sirva para solicitar la suspensión de la patria potestad.
Somos peru casma
ResponderBorrarBien, aunque demoraron un poco, porque una denuncia falsa debe ser considerada delito y debe sancionar se con severidad y más si fiscales y jueces se prestan, la pena debe ser doble
EXPRESO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarCanciller Elmer Schialer respalda eventual programa dominical de Dina Boluarte y niega similitudes con régimen venezolano
Titular de Relaciones Exteriores resalta respeto a la libertad de expresión, pese a las críticas hacia el Ejecutivo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, respaldó públicamente la iniciativa de la presidenta Dina Boluarte de lanzar un programa televisivo dominical en señal abierta.
En el curso de una declaración a los medios, el canciller calificó esta propuesta como “interesante” y resaltó que podría ampliar la pluralidad informativa en el país.
“Me parecerá interesante esa iniciativa, y que haya un poco más de diversidad”, expresó Schialer al referirse al espacio que alista la mandataria para los domingos.
Según indicó, la eventual presencia directa del Ejecutivo en la televisión permitiría enriquecer el panorama mediático, que actualmente —sostuvo— se concentra en enfoques críticos sin necesariamente ofrecer una mirada desde el Gobierno.
No sean malos, si Dina es dura de lengua y con un léxico super limitado, además de mono neuronal, en todo caso, ¿de qué hablaría? de sus Rolex, sus cirugías, sus viajes al extranjero, cojudeces y ese canciller mamón, que dice que no hay parecido con el programa de Maduro y el que tenía el descerebrado de Hugo Chávez.
BorrarEXPRESO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarJNJ envía al Congreso y PCM resolución de restitución de Patricia Benavides al Ministerio Público
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó este lunes la comunicación sobre la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, al remitir la resolución correspondiente tanto al Congreso de la República como a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el fin de que ambas instituciones tomen conocimiento formal del acto administrativo.
A través de dos oficios firmados por el secretario general de la JNJ, Jorge Matienzo, la entidad manifestó al oficial mayor del Parlamento, Giovanni Forno, y al secretario general de la PCM, Juan Falconí, sobre la Resolución N.º 231-2025-JNJ, emitida el pasado 12 de junio.
Según los documentos, la JNJ adjuntó la resolución “para los fines correspondientes”, en concordancia con los artículos 118, 123 y 125 de la Constitución Política.
Esa periodista, Mery Valdivieso, se pasa pal cuzco, escribe con pana y elegancia en su nota sobre la JNJ, "Medida pretende que reconozcan oficialmente a fiscal repuesta por orden de Junta Nacional de Justicia" de que habla esta mononeuronal, la JNJ no pretende, ordena que las cosas se retraigan al estado anterior al inicio del problema, ¿también hay caviaronas en Expreso? de ser así sería una lastima.
BorrarOtra vez, Ulises haciendo papelones o el ridículo con el asunto de los colegios en problemas por el pasado sismo, ese sujeto no quiere dejar las cosas a los que saben y sobre todo a los que les corresponde, en este caso al MINEDU, pero dale la mula al trigo, le gana el figuretismo, no está loco, es idiota genético, no tiene cura.
ResponderBorrarAlejandro Muñante
ResponderBorrar🚨 #ULTIMÁTUM | ¡La Junta Nacional de Justicia (JNJ) lanza un mensaje contundente a Delia Espinoza! Ha formalizado la notificación definitiva exigiendo que acate hoy mismo la orden de reponer a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación. De lo contrario, la JNJ recurrirá a la fuerza pública para hacer valer su mandato.
Cómo se sabe, Espinoza no solo se atrincheró por más de una semana en el despacho, sino también intentó frenar a la Policía Nacional con un hábeas corpus preventivo, pero el Poder Judicial lo rechazó categóricamente. Incluso el mismo Poder Judicial en una reciente sentencia ha validado la decisión de la JNJ al declarar la sustracción de la materia en una acción de amparo interpuesto por Benavides para anular su destitución. ¡La paciencia se agotó y la ley debe imponerse!
#JNJ #DeliaEspinoza #PatriciaBenavides #FiscalíaDeLaNación
Alejandro Muñante
ResponderBorrar🎥🔥| ¡Un Poder Judicial que aplica justicia con 'enfoque de género' ya no imparte justicia, impone una ideología que destruye la presunción de inocencia y la igualdad ante la ley.
#LaViolenciaNoTieneGénero
#BastaDeDenunciasFalsas🚫 #PL11561 ¡Sí va!
Juan Aliaga López está con Poder Ciudadano y
ResponderBorrar35 personas más
Tenemos a la Madre de Todos Los Peruanos, el Padre de todos los Limeños y el payaso de Todos los Comeños. Todo lo que hace para después hacerse la victima y decir que su sentencia es una venganza política. Ja ja
CORREO 23 JUNIO 2025
ResponderBorrarPiura: La Contraloría detecta que hay municipalidades que tienen vehículos de serenazgo inoperativos
A pesar de la creciente ola de inseguridad y la falta de logística, la Contraloría de la República reveló que las municipalidades de la región Piura tienen inoperativos los vehículos para el servicio de patrullaje municipal; así como, unidades operativas que no utilizan.
De acuerdo con el informe 4404-2025-CG/GRPI-SOP en el marco del operativo del servicio de control simultáneo “Seguridad Ciudadana en la Región Piura”, se identificó que de todas las municipalidades visitadas tienen 204 vehículos para el servicio de patrullaje municipal, de los cuales 182 (89%) vehículos se encuentran operativos y 22 (11%) están inoperativos.
EXPRESO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarDelia Espinoza con las horas contadas en MP: JNJ da ultimátum y amenaza con sacarla mediante fuerza pública
La abogada Delia Espinoza debe entregar de inmediato la titularidad del Ministerio Público (MP) a la fiscal restituida Patricia Benavides, según el ultimátum emitido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que le exige poner su cargo a disposición bajo apercibimiento de intervención policial.
A través de un documento, la institución encargada de nombrar jueces y fiscales resaltó que, si Delia Espinoza se niega a dejar el cargo, la Policía Nacional (PNP) procederá con su detención por estar en situación de flagrancia cometiendo el delito de desacato.
“Bajo apercibimiento de solicitar la fuerza pública en caso de incumplimiento, requiérase a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela, fiscal suprema, para que en el día cumpla con lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución N.º 231-2025-JNJ, esto es, reponga a la señora Liz Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal de la Nación”, se lee en el escrito difundido en la tarde del lunes.
Asimismo, dicha institución autónoma reiteró que Espinoza Valenzuela está cometiendo delito de desacato a las órdenes superiores que están constitucionalmente plasmadas para que sean respetadas por funcionarios de la judicatura.
EXPRESO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarHUGO GUERRA
Los rebeldes deben ir a la cárcel
Al momento de escribir esta columna persiste la bellaquería de Delia Espinoza y un puñado de fiscales supremos que no permiten reponer a Patricia Benavides como Fiscal de la Nación, según ha dispuesto la JNJ. Por tanto, es urgente que se reprima a los rebeldes.
Resulta ocioso revisar a detalle la peripecia legal; pero en síntesis —tal como han explicado varios y prestigiosos juristas— Espinoza y sus corifeos deben ser destituidos por desacatar una orden específica de la Junta, infringir la Constitución, afirmar que hubo un golpe de Estado, expulsar a funcionarios y empleados que no se unieron a su ridícula vigilia, y nombrar a fiscales que supervisarán las elecciones generales a sabiendas de que está deslegitimada en el cargo.
Desde mi punto de vista, la destitución no es suficiente. Doña Delia y quienes la secundan deberían, además, ser detenidos por flagrancia y derivados a prisión preventiva mientras se les instruya por rebeldía contra el Estado de Derecho. Repugna ética y legalmente que, al amparo de cierta prensa inmoral, esta caterva se haya apoderado de una institución clave para el funcionamiento del sistema judicial de la República, intentando con descaro e ignorancia acciones seudoconstitucionales como mínimo calificables de intento de fraude a la ley.
La infiltración caviar, a través de una ONG, viene de veinticinco años atrás. Ha cooptado al personal crítico en todos los niveles para controlar casos clave como el de Odebrecht, incurriendo en acuerdos que implican inclusive traición a la patria.
La patanería de Delia Espinoza y sus adláteres nos ha sumido en un caos intolerable de inconstitucionalidad, escándalo y oprobio. No podemos callar ante eso, so riesgo de convertirnos en republiqueta.
Las cosas por su nombre, si estás en flagrancia y para colmo tu patanería es inaceptable, a la reja, ya, ahora, Delia Espinoza y su corte de los milagros, Pedro Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena, de ahí que sigan en la fila, Marita Barreto, Rafael Vela y Pérez Gómez, estos dos últimos por traidores a la patria.
BorrarEXPRESO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarAARON SALOMÓN
La fiscal de la Nación usurpadora
Delia Espinoza se niega a acatar el fallo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ordenó la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, al determinar que se vulneró el debido proceso cuando fue destituida de manera exprés por la JNJ.
Espinoza alega que fue elegida como titular del Ministerio Público por la Junta de Fiscales Supremos, pero lo que ha hecho la JNJ no es nombrar a Benavides como jefa del MP, sino anular una abusiva decisión impuesta en contra de una fiscal de la Nación que fue designada de la misma forma que Delia Espinoza.
En esa misma línea, insistieron en que la Constitución debía interpretarse considerándola una sola unidad, conforme a sus principios y no a la simple literalidad del precepto, pues, al final del día, debe prevalecer el principio de interdicción de la arbitrariedad. Esto es: no pueden aplicarse las normas sabiendo que el resultado es contrario al sentido común, a lo que nuestra formación jurídica básica entiende como abuso, injusticia, prepotencia.
ResponderBorrarTiene toda la razón del mundo el Dr. Álvarez Miranda y en lo personal pienso, que esos pendejos que solo aceptan el art. 194 de la constitución (autonomía) y no el resto, deberían ser denunciados constitucional y penalmente, hay muchos alcaldes corruptos que usan la muletilla de soy autónomo para defender sus fechorías.
BorrarCORREO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarEDITORIAL
Otra vez la apepista Rosio Torres
El dominical Cuarto Poder ha destapado la última de las irregularidades que habría cometido de congresista de Alianza para el Progreso (APP) Rosio Torres, quien ya es investigada por el Ministerio Público tras haber sido señalada por quedarse con parte de los sueldos de sus trabajadores, caso que, como era de esperarse, fue archivado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que preside su compañera de bancada María Acuña.
Esta vez la legisladora por Loreto es vinculada a la contratación irregular de la hija de su asesora principal en una dependencia del Congreso, algo prohibido por la ley. La joven es odontóloga de profesión y la labor que realiza nada tiene que ver con su formación profesional. ¿Cómo llegó allí? La respuesta parece ser evidente si se tiene en cuenta que ambas son militantes del partido de César Acuña.
Eso no es novedad, al menos no en el Perú, dese una vuelta por los municipios de Lima y verá cada designación de funcionarios para morirse de rabia, periodistas sin experiencia manejando subgerencias de recursos humanos, ingeniero geógrafos de jefes de obras privadas, cargo solo para ingenieros civiles y/o arquitectos, gerencias de administración en manos de contadoras, gerentes municipales que no cumplen con el perfil mínimo, con experiencia general pero no especifica, subgerentes de control y operaciones sin título profesional, como en el municipio de SMP, este mismo municipio es el que no contesta los pedidos de reconsideración, apelación ni recursos de nulidad de actos administrativos, infringen diariamente la ley 27444 y no pasa nada, personas que sufren estas violaciones a la ley luego ven sus cuentas bancarias embargadas coactivamente sin que sus reclamos hayan sido contestados, en los plazos que señala la ley, ¿quién pone coto a estos abusos? los OCI no funcionan, por corrupción, los regidores son shakiros al mango y todo sigue igual desde el pasado 1ro. de enero de 2023, fecha en que asumieron el poder los alcaldes corruptos de turno.
BorrarANTERO FLORES ARAOZ DIXIT
ResponderBorrar24 JUNIO 2025
Reducción del IGV para el diferencial pase a los gobiernos municipales que no se caracterizan por su responsabilidad en el gasto y la gestión de recursos.
Un expresidente de la República inhabilitado por el Congreso tres veces, majaderamente pretende ser candidato a tal cargo pese al impedimento.
En la televisión hemos visto a fiscales haciendo vigilia con más velas que envidiaría la Hermandad del Señor de los Milagros.
Me preguntan una y otra vez si en Comas hay políticos, una pregunta que no es muy difícil de contestar a la luz de los hechos de los últimos 30 años, pero creo pertinente contestar con las palabras de Jorge Varela en su columna, "Política y cosas inmorales"
ResponderBorrarLa concepción maritainiana se basa en la denominada racionalización moral de la vida política, la que exige un esfuerzo constante para lograr que los órganos del cuerpo político sirvan al bien común, la dignidad de la persona y el sentido del amor fraterno. “En el proceso de racionalización moral los medios han de ser necesariamente morales. Si es cierto que la política es algo intrínsecamente moral, la primera condición de un buen político es la de ser justo”. El empleo de medios incompatibles con la justicia y la libertad constituye un acto de autodestrucción, lo que afecta la vida democrática de la sociedad (“El Hombre y el Estado”).
Al referirse a la conocida obra de Maquiavelo el neokantiano Ernst Cassirer escribió: “es innegable que ‘El Príncipe’ contiene las cosas más inmorales, y que su autor no tuvo escrúpulos en recomendar al gobernante toda suerte de engaños, perfidias y crueldades”. Al calificar de “inmorales” las cosas dichas por Maquiavelo, Cassirer está expresando que ellas se refieren al bien y al mal; eso es, precisamente, de lo que trata la moral (“El mito del Estado”).
El florentino no dudaba en aconsejar el mal para obtener y/o conservar el poder. Él lo dice claramente: “llamaría bien empleadas las crueldades -(si a lo malo se le puede llamar bueno)- cuando se aplican de una vez por absoluta necesidad de asegurarse y cuando no se repiten”.
Es claro que en Comas tenemos más del segundo que del primero, para nuestros politiqueros o politicastros nativos o importados, lo único que interesa es el poder con tal de seguir robando a dos manos, despreciando la ley y rodeándose de sujetos mediocres, incapaces, ineptos, pero igual de corruptos.
Muy de acuerdo, en Comas no hay, no ha habido ni habrá políticos, porque si consideramos como tales a Díaz Pérez, Miguel Saldaña, Nico Kusunoki o Ulises Villegas, estaríamos negando a la política como el arte de gobernar bien y con sentido común:
ResponderBorrarLa voz autorizada de un líder indiscutido a nivel mundial, el papa Francisco lo detalla: “Ruego al Señor que nos dé más políticos que realmente se preocupen por la sociedad, por la gente, por la vida de los pobres; políticos que cuiden a los más débiles, a los hambrientos, a los desempleados, a las personas sin hogar, a los inmigrantes, a los pueblos indígenas, a los ancianos cada vez más solitarios y abandonados, a los niños aún en el vientre de las madres; a todos los explotados y a cuantos la sociedad del ‘descarte’, ha convertido en residuos”.
A los comeños nos quieren hablar de políticas de seguridad ciudadana, cuando tienen en sus filas gente como Eduardo David Alfaro Seminario, este sujeto inmoral e indeseable la pega de jefe de operaciones del serenazgo de Comas con un sueldazo de 5,600 al mes, por secuestrar y torturar a personas, que en el peor de los casos debió ser llevada a una comisaría parta las investigaciones de ley, un sujeto que abusa de su corpulencia para agredir y golpear, hombres, mujeres y adolescentes y hasta la fecha sin sanción ni castigo, ¿para eso vino al Perú? ya pues.
ResponderBorrar¿Y cuándo será recibida la Sra. Pilar Lozada por el alcalde Ulises Villegas? desde noviembre de 2023 pide explicaciones por la brutal agresión de su menor hijo a manos del jefe de operaciones del serenazgo comeño, Alfaro Seminario, ¿o seguirá en la mecedora hasta que el infierno se congele?
ResponderBorrarComas En Todas
ResponderBorrar🔴#LOULTIMO | ORDENAN NO DEJAR INGRESAR A ULISES VILLEGAS A LOS COLEGIOS DE COMAS
A su visita al colegio Carlos Wiesse de Comas, el directo de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Marcos Tupayachi Cárdenas, dejó claro a la directora de la Ugel 4 y a los directores de los colegios de Comas no permitir el ingreso de ninguna autoridad. Refiriéndose al alcalde de Comas, quien viene recorriendo 56 colegios de su distrito y que de ellos 25 ya fueron declarados inhabitables.
Zapatero a tus zapatos, figureti y demagogo al rojo vivo este alcalde de pacotilla, esa tarea de inspeccionar colegios para luego salir en los medios y atacar al MINEDU es el caballito de batalla de Ulises Billegas, en todo quiere meter sus manos sucias y como siempre sus ayayeros salen en prima con sus videos cojudos, ya solo faltan 18 meses, si es que antes no se va en cana.
ResponderBorrarEXPRESO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarJNJ convoca a PNP para restituir a Patricia Benavides: Delia Espinoza en jaque
Junta Nacional de Justicia exige que se cumpla resolución.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) solicitó formalmente a la Policía Nacional del Perú que aprehenda a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, señalándola por un presunto delito de desacato.
En un oficio fechado este martes, su presidente, Gino Ríos Patio, pidió “el auxilio de la fuerza pública a fin de cumplir lo dispuesto” en la resolución que ordena restituir a Patricia Benavides en el cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación.
El documento enviado a la PNP cita el Decreto S/N que ejecuta los artículos 2 y 3 de la Resolución N° 231-2025-JNJ, la misma que validó la reincorporación de Benavides. La fiscal Benavides había sido previamente removida por la JNJ pero su retorno fue ordenado tras una apelación. Ahora, la intervención policial contra Delia Espinoza sería en cuestión de horas.
EXPRESO 24 JUNIO 2025
ResponderBorrarMininter decide no ejecutar pedido de la JNJ para restituir a Patricia Benavides
Trascendió que la disposición es para evitar “más polémica y conflicto”.
En medio de un clima de alta tensión institucional, trascendió que el ministro del Interior, Carlos Malaver, habría optado por desmarcarse del pedido de intervención policial contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Fuentes del propio Ministerio confirmaron que el titular del sector habría ordenado a la Policía Nacional del Perú (PNP) abstenerse de ejecutar cualquier acción coercitiva en la sede del Ministerio Público para “evitar más polémica”.
La decisión responde a la solicitud emitida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), cuyo presidente, Gino Ríos Patio, requirió oficialmente el “auxilio de la fuerza pública” para cumplir con la Resolución N.º 231-2025-JNJ, que ordena la restitución de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación.
Las FF AA Y PNP no son deliberantes y su misión es acatar las ordenes legales emitidas por entidades avaladas por la constitución y la JNJ lo es, a la reja el ministro del interior por desobediencia, ese cuentazo de, es para evitar "más polémica y conflicto" no corre.
BorrarEXPRESO 25 JUNIO 2025
ResponderBorrarPoder Judicial suspende a Patricia Benavides por 24 meses en medio de escándalo en Ministerio Público
Por caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’.
El Poder Judicial dictó este miércoles la suspensión por 24 meses en el ejercicio de sus funciones a la fiscal suprema titular Patricia Benavides Vargas, también repuesta como fiscal de la Nación, mientras afronta una investigación por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal en agravio del Estado en el caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria adoptó esta decisión tras una audiencia virtual realizada mediante la plataforma Google Meet. En la sesión participaron el fiscal del caso, representantes legales de Benavides y el juez que evaluó el pedido presentado por el Ministerio Público, el cual solicitó inicialmente una suspensión de 36 meses.
La medida se basa en el artículo 254 del Código Procesal Penal, que faculta la aplicación de medidas coercitivas distintas a la prisión preventiva cuando se advierte peligro procesal. Según la tesis fiscal, Patricia Benavides habría interferido directamente en el desarrollo de las pesquisas del caso ‘Cuellos Blancos’, una investigación que involucra a una presunta organización criminal dentro del sistema judicial, conformada por jueces, fiscales y otros funcionarios de alto nivel.
Más larga no la pudieron hacer, gobierno y congreso se dieron la mano para mantener como fiscal de la nación a la sinvergüenza caviarona, Delia Espinoza, en el ínterin se cargaron a Patricia Benavides con el gastado y viejo cuento de Los Cuellos Blancos del Puerto, seguimos jodidos, Perú rumbo al abismo, anomia total.
Borrar
ResponderBorrarEn Comas, Eduardo Alfaro Seminario, jefe de operaciones del serenazgo comeño sigue haciendo de las suyas, en un reciente video se muestra al sujeto violentando el candado de una tranquera, legal o ilegal la colocación de dicha barrera no es competencia de este matón, solucionar ese problema, pero este nuevo acto de abuso de autoridad y agresión a una señoras que reclamaban por los actos violentos de Alfaro, fueron agredidas por este enfermo, ¿qué esperan las autoridades ediles de Comas, que mate a alguien? nos cuentan que Pedro Navaja contaría con el aval de una Tomboy Flowers, que lo amadrina contra todo y contra todos, avisados estamos comeños.
EXPRESO 25 JUNIO 2025
ResponderBorrarMartín Vizcarra hace campaña, pese a estar inhabilitado: va a regiones y difunde propaganda
Analista político Benavente Gianella apunta que exmandatario busca acumular fuerza política para resistir embates judiciales.
Pese a que cuenta con tres inhabilitaciones en su contra que le impiden participar en las próximas elecciones, el expresidente Martín Vizcarra se encuentra haciendo campaña en diferentes regiones del país en lo que va de este año.
Así se ha podido constatar en las propias redes sociales del partido que fundó, Perú Primero, en las que se observa que esta semana Vizcarra viajó a la región San Martín, donde viene cumpliendo una serie de actividades proselitistas programadas como parte de su “campaña presidencial 2026”, aun cuando el Parlamento lo inhabilitó para ejercer cualquier función pública. Además, hay paneles anunciando su candidatura.
EXPRESO 25 JUNIO 2025
ResponderBorrarÓscar Urviola, expresidente del TC, sobre negativa de Delia Espinoza a dejar el cargo: “Es una conducta impropia y deplorable
”El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola calificó como “deplorable” la actitud de la fiscal Delia Espinoza al no acatar la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ordena la reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público.
Durante una entrevista con Canal N, Urviola consideró que la conducta de Espinoza no se ajusta a la investidura que ostenta.
“Esta escena que nos presenta la señora Espinoza es realmente deplorable, porque ratifica una conducta impropia de quien fue elegida fiscal de la Nación”, declaró.
EXPRESO 25 JUNIO 2025
ResponderBorrarFiscalía despilfarra 9 millones de soles para contratar empresa de vigilancia
Se trata de consorcio que tiene tres años en mercado sin experiencia alguna y no pasó por concurso.
La fiscal suprema Delia Espinoza habría gastado más de 9 millones de soles del dinero del Estado para contratar una empresa de vigilancia.
El programa periodístico “Contracorriente” mostró el contrato directo que la fiscal de la Nación habría firmado para obtener dicho servicio por este monto millonario con una empresa que solo tiene 3 años de experiencia en el mercado y no se sometió a ningún concurso previo para ganar licitaciones.
Se trata de Enlaze Group SAC y Consorcio Gurkas, que habría ganado esta licitación sin competencia alguna para el servicio de vigilancia de las sedes del Ministerio Público (MP).
Una de las empresas que conforma el consorcio, fue creada en el año 2022 por Mariel Gianella Córdova Romero, peruana, soltera y estudiante, y Edimay del Carmen Gil Santamaria, venezolana, soltera y ama de casa. Así se lee en registros públicos. Ninguna de ellas tiene experiencia en el rubro.
Sigue el desmadre en MUNICOMAS y los vecinos, comerciantes y mypes pagan pato, así es señores, la gestión realiza operativos de salud junto a fiscalizadores, pero, pero, se utilizan a locadoras de servicios como inspectoras sanitarias, eso no es correcto, como tampoco lo es utilizar personal estable que carece del título que los habilite como profesionales de la salud o afines, ver a los "doctores" Torres Olivera, Renato Esquivel, Casanova, Daga Ayala y una tal Jacelyn muy orondos retratados en una foto que causa vergüenza ajena, tal parece que la subgerente de salud cree que con ponerse un chaleco ya son inspectores sanitarios, esa mala costumbre de colocar personas no idóneas en ese cargo.
ResponderBorrarMADELEINE OSTERLING DIXIT:
ResponderBorrarSoy una convencida del karma, tarde o temprano la vida cobra factura. Con fe, ya les llegará su hora a aquellos que tanto daño le han hecho al país.
Yo le agregaría, y a sus distritos en el caso de los alcaldes, en su gran mayoría corruptos hasta la médula.
BorrarSi queremos salir adelante, uno de los grandes retos que tenemos es restablecer con firmeza el respeto al principio de autoridad. Si los que deberían enseñarnos con el ejemplo a respetar y cumplir las normas, reglamentos y leyes no lo hacen, será muy difícil comenzar a cambiar.
ResponderBorrarALDO MARIATEGUI DIXIT:
ResponderBorrarPero los más grandes beneficiados con esta paz y este fin de un Irán atómico somos el resto del planeta. Una continuación de esta guerra podía escalar hacia otras naciones, aparte de descarrilar la economía mundial. Y el orbe está mucho más tranquilo con ayatolás sin armas atómicas. ¡Hay que agradecerles a Israel y a Trump por eso! Ahora toca salir de una vez de Gaza (Hamás es el gran culpable porque hasta ahora no libera al resto de los rehenes) y rezar para que Putin entre en razón.
LIMA GRIS 25 JUNIO 2025
ResponderBorrarEl periodismo, por definición, busca contar la verdad. Pero cuando se convierte en instrumento de intereses personales, pierde su legitimidad. Y aquí no solo se ha construido un informe impreciso, sino que se ha lanzado una acusación contra alguien que ni siquiera ha sido nombrado oficialmente.
La ciudadanía merece un periodismo responsable, que no se preste a vendettas internas, ni contribuya a la desinformación. Solo así podremos fiscalizar con legitimidad a un gobierno que, como sabemos, tiene muchas cuentas pendientes.
Puro humor negro y del malo, recontra malo.
ResponderBorrar"Los alcaldes locales tienen la responsabilidad de dirigir la administración municipal, asegurar la prestación de servicios, representar al municipio y nombrar y remover a funcionarios. Además, deben promover el desarrollo local, gestionar los recursos municipales y velar por el bienestar de sus conciudadanos".
Les dije que era humor malo de verdad, los alcaldes velan por el bienestar de sus vecinos, ya pues, no jodan, ninguno de esos corruptos piensa en los vecinos ni en nada que no sea su propio bienestar y el de sus eventuales cómplices.