sábado, 28 de junio de 2025

Señor director del Blog 👍

 

Ante todo, quiero agradecerle por su forma autentica de hacer periodismo, por su transparencia en la difusión de noticias y por los comentarios acertados que suele compartir. Para quienes somos ciudadanos comunes, resulta cada vez más difícil distinguir entre información veraz y las noticias falsas que, lamentablemente, provienen incluso del sitio oficial de la Municipalidad de Comas.

¿No tienen conciencia? ¿No les importa engañar a los vecinos de este distrito, ya azotado por la delincuencia, y además plagado de funcionarios corruptos y agresores?


Es muy lamentable ver casos como el de una agente femenina del serenazgo —cuyo nombre no recuerdo— que le arrojó un candado en el rostro a una adulta mayor, causándole una desfiguración. Escenas como esta no son aisladas.

Ahora resulta que, además de cuidarme de sicarios, extorsionadores y delincuentes, también tengo que cuidarme de los serenos del grupo GIR ☠️, no vaya a ser que me atropellen cuando cruce para tomar el Metropolitano o, peor aún, me golpeen con un candado como ya ha sucedido.

Y más aún, debo cuidarme especialmente de ese sereno que se hace llamar jefe, que viste de color crema y se dedica a agredir menores de edad. ¿Hasta cuándo seguirá gozando de impunidad total?

Vivir en Comas se está volviendo una pesadilla. Si seguimos así, esto parecerá una película de terror que bien podría llamarse: "VIVE EN COMAS: DESTINO FINAL". 

Afortunadamente, la producción del reportaje emitido por el programa de la Sra. Mávila Huertas fue impecable: certero, objetivo, sin sensacionalismo y un ejemplo claro de cómo se debe informar con responsabilidad y profesionalismo. ¡Eso es periodismo!

Señores de la Municipalidad de Comas, en lugar de seguir mintiendo y ocultando la realidad, pídanle el número de teléfono a la Sra. Huertas o vayan directamente a ATV y matricúlense en una carrera de 10 años de periodismo y redacción. ¡Aprendan!

No se dediquen a engañar ni a querer tapar el sol con un dedo.

Y si en verdad están haciendo algo por Comas, demuéstrenlo.

Dejen de comportarse como simples vagos con cargo, que lo único que hacen es decepcionar a quienes todavía creemos que esta ciudad puede mejorar.

En otra parte del reportaje televisivo se muestra algo que indigna aún más: La persona afectada fue trasladada en un mototaxi a un centro asistencial. ¿Y las camionetas del Serenazgo? ¿Para qué sirven? ¿Para huir del lugar de los hechos? ¿Para poner a resguardo a la agresora? ¿Y el “jefe” vestido de crema? ¿Qué hizo? Omitió sus funciones por completo. 


Una conducta claramente delincuencial, no hay otra forma de llamarla.

¿Acaso eso no es exponer la vida, el cuerpo y la salud de una persona al peligro? ☠️

¿Y si a la señora le daba una hemorragia más severa? ¿Y si tenía el cráneo fracturado? ☠️

¿Es que nadie en esa institución comprende el valor de la vida humana?

Esto es un claro ejemplo de la impunidad que reina en Comas.

Y todo gracias a los vecinos que votaron por su “alcalde favorito🤑”, ese mismo que inundó el distrito con su propaganda, pero hasta ahora nadie sabe bien a quién eligió. Solo queda esperar que termine su "periodo magistral"… o su condena evadida.

Por eso, a los residentes de Comas, les dejo este mensaje final: ¡Lean, infórmense, y coman más pescado con Omega-3! Porque a este paso, pensar con claridad será la única defensa que nos quede.

👋Hasta un próximo comentario, señor director.

Y por favor, siga como hasta ahora, diciendo las cosas como son.

49 comentarios:

  1. Sr. Burmester, el caso de las señoras agredidas por los dos serenos de Comas, no ha merecido ningún reclamo de los regidores, ni tampoco de los eternos candidatos al sillón municipal, ¿dónde están Saldaña y Raúl Díaz? ¿dónde los politiqueros que abundan en Comas y ahora están mudos?, ¿por qué no hay un comunicado municipal condenando los hechos repudiables de Eduardo Alfaro y Milagros Carbajal y su destitución obligada? ahí callan en todos los idiomas, ni siquiera un tik tok del alcalde figureti y alcahuete.

    ResponderBorrar
  2. Dentro de las políticas de esta gestión esta el tapar los abusos de los serenos GIR, este caso de las vecinas de Huertos de Pro agraviadas por la furia insana de la serena Carbajal Jara así como el del jefe de operaciones bamba, este caso no es un hecho aislado, son muchas las veces que han golpeado a vecinos, trabajadores de comercio y fabricas así como a vendedores ambulantes sin que haya una sanción ejemplar para estas escorias.

    ResponderBorrar
  3. El divorcio entre el pueblo comeño y la gestión de Ulises Villegas tocó fondo, la salvaje y cobarde agresión a las dos vecinas de Huertos de Pro a manos de dos serenos GIR y la callada como respuesta de parte de las autoridades de esta gestión ha revuelto los estómagos de los comeños de bien, han pasado varios días desde este incidente y no pasa nada, o si, los serenos siguen trabajando como si nada, no hay PAD ni despido fulminante, no es novedad con Ulises Villegas, aquí no hay nada que ganar y debemos recordar que el señor es autónomo, donde si ha saltado, es en el caso de la empresa DORDIS con comunicado y todo, la tanda propinada a un falso inspector de transporte por parte de un par de mototaxistas le ha hecho salir a decir que el convenio con dicha empresa ha sido suspendido temporalmente, ese convenio nunca debió ser suscrito y todo el mundo sabe porqué.

    ResponderBorrar
  4. Mi profundo agradecimiento al lector que nos ha honrado con su opinión sobre el quehacer del serenazgo comeño, sabe de lo que habla y lo hace de forma amena y que pone a pensar a quien lo lee, , no hay forma correcta y honesta de que las convocatorias de la muni para contratar CAS sin contar con los instrumentos de gestión como el MOF, MCC y CAP, hayan sido dejados de lado para permitir la contratación de un jefe de operaciones como Eduardo David Alfaro Seminario y los matones y matonas que lo acompañan, gracias, mil gracias amigo lector y bienvenido.

    ResponderBorrar
  5. En toda sociedad civilizada, la Ley y la Justicia constituyen los pilares del Estado de Derecho. En nuestro caso, aquello equivale a decir que ya no somos una sociedad civilizada. Porque, si bien en teoría tenemos leyes, nuestros jueces y fiscales sencillamente las desprecian y/o las mantienen archivadas.

    ResponderBorrar
  6. En Comas no hay ley ni orden, están en manos del alcalde Ulises Villegas como debe ser, ¿por qué? porque es autónomo de acuerdo a la constitución, art. 194, por qué creen que ya no hay inseguridad ciudadana en Comas desde enero de 2023, todas las noticias de crímenes, asaltos, extorsiones y sicariato son falsas, la prensa mentirosa que lo odia por ser un hombre bueno, noble y sobre todo honesto, crea esas falsedades, ja ja ja ja, me meo de la risa.

    ResponderBorrar
  7. Cesar Carlos
    Son numerosos los casos de asaltos a clientes de bancos, poco después del retiro de fuertes sumas de dinero.
    Tenemos fundadas sospechas, de protocolos deficientes en varias entidades bancarias, que no controlan al milímetro a quienes tienen información de privilegio, o de la penetración de organizaciones criminales, que le está costando muy caro a muchísimas personas...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Desde siempre hemos sabido que los delincuentes no tienen una bola de cristal para saber quien saca plata de los bancos, que estos no hayan implementado una política restrictiva con sus empleados no es culpa de los clientes, en vez de dar explicaciones sobre el miserable que trabajaba para el banco y los rateros, empiecen a devolver el dinero robado a miles de clientes que fueron victimas de asaltos después de retirar dinero de esos bancos en los que confiaban

      Borrar
  8. EXPRESO 29 JUNIO 2025
    LUIS GARCÍA MIRÓ ELGUERA
    Gastando pólvora en gallinazos

    La publicidad estatal es un recurso morboso y pervertido —al cual recurren todos los ineptos gobernantes de este país— para prostituir a los medios de información privados, usándolos como cajas de resonancia para promover los intereses del régimen de turno. ¡De ninguna manera, para solventar los problemas y/o las carencias de la nación! Empezando porque la fuente informativa es el Poder Ejecutivo, primer interesado en manipular a la ciudadanía a través de la prensa privada. ¡Porque la intención es imponer sus planes y proyectos contra viento y marea! Para lo cual abusa de la confianza que los lectores prestan a los medios de comunicación privados, en beneficio del inquilino de Palacio de Gobierno: esto, a efectos de transmitirle a Juan Pueblo ilusiones que finalmente no acaban de concretarse; ampliando la frustración y el rechazo de la opinión pública al trasladarles de esta manera el problema a los medios informativos particulares que —mañosamente— son contratados para servir de escudos al régimen de turno.

    ResponderBorrar
  9. La concentración del poder partidario vulnera los intereses de un país y de las instituciones democráticas. Al querer controlarlo todo, no hay instancias deliberativas y el líder se convierte en rehén de sus propios demonios y de un pequeño grupúsculo de amigos que alimentan su ego más que de información relevante.

    ResponderBorrar
  10. Esa práctica es común en la gran mayoría de gobiernos municipales y regionales, donde el alcalde o gobernador se rodea de sus ayayeros y chupamedias a los que designa en cargos de funcionarios de confianza contando con el aval alcahuete y delictivo de los subgerentes de RR HH, que elaboran informes en los que supuestamente el candidato a funcionario, cumple con los requisitos de idoneidad que exige la ley 31419 y su reglamento, DS 053.

    ResponderBorrar
  11. CORREO 29 JUNIO 2025
    Juan Hidalgo
    Gino Ríos, presidente de la JNJ: “Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

    Lo cierto es que cualquier decisión emitida por una autoridad competente debe cumplirse por todos los ciudadanos y autoridades, guste o no, más aún si el órgano que debe cumplirla es el que defiende la legalidad y los derechos humanos. Después podrá impugnarlas. Vivimos en un Estado de derecho y eso implica respetar lo que deciden las instituciones. Si no se cumplen esas decisiones, se pone en riesgo la legalidad y el buen funcionamiento del país. En tal sentido, no anticipamos que la decisión no se iba a ejecutar, porque no corresponde hacer suposiciones sobre eventuales desacatos, y porque rige el principio de buena fe en el cumplimiento de los actos administrativos. Además, las autoridades encargadas de acatar dichas resoluciones tienen un deber funcional que se presume legítimo, regular y conforme a la Constitución. Dudar de antemano de su ejecución sería tanto como socavar la confianza institucional en el orden democrático y en la eficacia de las decisiones adoptadas por órganos constitucionalmente autónomos.

    ResponderBorrar
  12. LIMA GRIS 29 JUNIO 2025
    Jorge Paredes Terry
    ¡Viva el Perú!, ¡Viva la justicia!

    Miren bien lo que está pasando en nuestro país. Siete expresidentes, los hombres más poderosos de su época hoy están muertos o presos. Alan García prefirió el suicidio antes que la cárcel. Fujimori murió sin limpiar su nombre. Toledo, Humala, Castillo ven el amanecer tras las rejas. PPK, en arresto domiciliario y Vizcarra más tarde que pronto será el nuevo inquilino del Fundo Barbadillo.
    ¿Qué nos enseña esto?
    Primero: El poder no los hizo invencibles. Creían que sus títulos, sus contactos, su dinero mal habido o su popularidad los salvarían. Se equivocaron.

    Segundo: La corrupción siempre termina en derrota. Esos mismos que robaron millones hoy no pueden disfrutarlos, salvo Nadine Heredia que logró burlar a la justicia, pero esperemos el cambio de régimen en Brasil y dicha señora tendrá que retornar y cumplir su condena.

    Tercero y más importante: La justicia existe cuando el pueblo la exige. Estos casos no avanzaron por magia, sino porque ciudadanos como ustedes, estudiantes, trabajadores, jóvenes indignados salieron a las calles, fiscalizaron, no se callaron.
    A ustedes les toca escribir el siguiente capítulo.
    No repitan los errores del pasado. No idolatren políticos corruptos, aunque les repitan mil veces que «roban pero hacen obras». No normalicen lo injustificable.
    El Perú que heredarán será el que construyan HOY con sus acciones:
    Viva el Perú! ¡Viva una justicia que no se inclina! Porque cuando la ley triunfa sobre la impunidad, no solo gana un país, gana la dignidad de toda una región y gana la humanidad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy bien, coincidimos con lo dicho por el Sr. Paredes Terry, pero lo dicho no es totalmente cierto con relación a la sentencia condenatoria con ejecución diferida, que se inventó la jueza Rosa Luz Gómez Dávila al sentenciar al actual alcalde de Comas, Ulises Villegas por la comisión del delito de COLUSIÓN AGRAVADA, hecho cometido en 2017 en agravio de la municipalidad de Independencia y que demuestra que algunas personas con poder si pueden ser invencibles, al menos temporalmente, "gracias a sus títulos, sus contactos, su dinero mal habido o su popularidad", PALABRAS CITADAS POR PAREDES TERRY en su columna de opinión en Lima Gris.

      Borrar
  13. LIMA GRIS 29 JUNIO 2025
    REDACCIÓN
    LGBT: Imposición ideológica en el Perú

    En un Perú golpeado por el desempleo masivo, una ola imparable de criminalidad, hospitales colapsados y una educación pública al borde del abandono, surgen cada vez más voces que se preguntan: ¿cómo es posible que se destine tanto esfuerzo, atención mediática y respaldo político a causas identitarias, mientras millones de peruanos no tienen agua, medicinas ni seguridad en las calles? ¿Hasta qué punto esta agenda progresista se ha convertido en la nueva prioridad del poder, desplazando los temas que realmente marcan la vida de la mayoría? Las respuestas son incómodas, pero necesarias.

    El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, fue claro en su postura:
    “Estamos en un país donde a las madres les roban los celulares cuando llevan a sus hijos al colegio, donde la atención médica está colapsada, y sin embargo tenemos proyectos para establecer baños inclusivos. Es una falta de respeto con el pueblo”, aseveró.
    Desde otras bancadas también se advierte que estas propuestas solo responden a presiones de lobbies ideológicos y no a un análisis real de la situación del país. La congresista Gladys Echaíz advirtió:
    Para el exministro de Educación Idel Vexler, esto representa un serio problema:

    “El enfoque de género fue introducido de forma inconsulta y sin sustento pedagógico. La educación debe estar orientada al aprendizaje, no a una agenda política”, detalló el ex titular del sector Educación.

    La desconexión entre las élites políticas y la ciudadanía se vuelve más evidente cada día. Mientras los medios de comunicación promueven constantemente eventos como el Mes del Orgullo, en los cerros de Lima, en la selva abandonada y en las provincias olvidadas, la gente no tiene agua potable, seguridad ni educación digna.
    El Perú profundo no se ve representado por drag queens ni por banderas de colores. Se ve representado por padres que trabajan el día entero para que sus hijos tengan lo que el Estado no garantiza. Se ve en jóvenes que piden oportunidades, no ideologías.

    La realidad del Perú exige soluciones urgentes y profundas. El país no puede seguir postergando los problemas estructurales que afectan directamente a millones de ciudadanos: la inseguridad desbordada, la educación pública colapsada, el sistema de salud abandonado y la falta de empleo digno. En vez de seguir perdiendo tiempo y recursos en discusiones ideológicas que solo dividen, el Estado debe reenfocar sus prioridades hacia lo que realmente construye nación. No es posible que, en medio de una crisis generalizada, se pretenda imponer una agenda LGBT como si fuera una urgencia nacional, cuando la mayoría de peruanos clama por servicios básicos, justicia y un mínimo de orden social.

    ResponderBorrar
  14. Existen “profesionales” que tienen dificultad para la aplicación del principio de legalidad, sea por falta de entendimiento o porque priman intereses particulares, generando interpretaciones antojadizas a la ley que vulneran el estado constitucional democrático de derecho.

    ResponderBorrar
  15. Los alcaldes son campeones interplanetarios y galácticos en desacatar, desobedecer, la ley, les vale madre, les vale verga la ley, las normas, ellos son la ley, esos alcaldes "profesionales" que tienen el cinismo y el descaro de ordenar vía verbal a sus funcionarios de confianza y estos a su vez a los locadores de servicios, que en su gestión no van a dar permisos o licencias para tal o cual negocio, zurrándose en el TUPA de la entidad, o aquellos alcaldes que con pana y elegancia disponen que en su gestión los expedientes presentados por terceros o "tramitadores" tienen que ser desaprobados o "jalados" y por último, esos alcaldes que se cagan literalmente en todo, cuando se trata de alcahuetear a sus funcionarios o CAS y locadores que vulneran la ley, así denuncien desde blogs hasta canales de TV, uyuyuy, palo para ATV y WILLAX.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 30 JUNIO 2025
    REDACCIÓN
    Para el Congreso, el Estado es un botín, afirmó economista Alejandro Indacochea

    El reciente proyecto aprobado en el Congreso, que permite a exlegisladores integrar directorios de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), ha generado una ola de críticas en diversos sectores.

    Para el economista Alejandro Indacochea, la situación es aún más alarmante: “Las cajas tienen un objetivo claro: llegar a la base, a quienes no acceden al sistema financiero tradicional. Sin embargo, hoy se están convirtiendo en un botín político”, advirtió.
    Indacochea cuestionó abiertamente la idoneidad de los promotores de esta ley, los congresistas Ilich López y José Jerí: “¿Con qué currículum, con qué referencias, con qué títulos quieren apoderarse de las cajas? Son totalmente incompetentes.
    Para el reconocido analista, lo que se vive en el país es resultado de un Congreso que ha perdido legitimidad y decoro:

    “Yo denomino a esto: el Congreso de la Vergüenza Nacional. Se está hipotecando el futuro del país. No solo por el control político de las cajas, sino por medidas irresponsables como la transferencia de mayores recursos a gobiernos locales, sabiendo que muchos no tienen capacidad de gasto y devuelven hasta el 60 o 70 % de los fondos”, advirtió.

    ResponderBorrar
  17. FERNANDO ROSPIGLIOSI DIXIT
    Es una confirmación de la tesis que he venido sosteniendo: si a los electores se les da la posibilidad, suelen escoger a los peores, a los demagogos, a los que prometen soluciones mágicas para problemas complejos. Siempre ha sido así, en todas partes, y no tiene que ver con la anemia infantil ni el IQ de los ciudadanos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy cierto, en el caso municipal, se da libertad de elegir a los electarados y tenemos los resultados que vemos luego, en la gran mayoría de distritos se viene padeciendo el resultado de escoger mal, muy mal, no solo son los electores de los distritos como Comas o Carabayllo, Independencia o SMP, Puente Piedra, Los Olivos, también están los malos resultados en Miraflores, Surco, Ate, Santa Anita, Barranco y siguen distritos, ricos o pobres, blancos o nakos, con estudios o sin ellos, por eso salen los Canales, Bruce, Villegas, Mendoza, Sifuentes, Reynaga, Castillo etc.

      Borrar
  18. EL MONTONERO 30 JUNIO 2025
    CECILIA BAKULA
    Identificar a los enemigos para poder atacarlos

    Nos cansamos de mencionar la corrupción y la cruda y profunda vergüenza que sentimos porque sea esta una conducta común, patéticamente enemiga de todos los ciudadanos; nos quejamos y detestamos la informalidad que campea por doquier y que no nos permite superar el subdesarrollo pues nos obliga a vivir en una sociedad en donde las leyes no se respetan, la autoridad no se hace respetar, la justicia es selectiva, la verdad no es un valor y así, seguiríamos con una larga lista de consecuencias de esa conducta informal, malamente llamada “criolla”.

    ResponderBorrar
  19. El artículo 191 ° de la Constitución garantiza la autonomía municipal en sus ámbitos político, económico y administrativo, en los asuntos de su competencia. Como lo ha sostenido el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Exp. N.O 0007-2001- Al/TC, mediante la autonomía municipal se garantiza a los gobiernos locales "desenvolverse con plena libertad en los aspectos administrativos, económicos y políticos (entre ellos, los legislativos)". "Es decir, se garantiza que los gobiernos locales, en los asuntos que constitucionalmente les atañen, puedan desarrollar las potestades necesarias para garantizar su autogobierno". Sin embargo, autonomía no debe confundirse con autarquía, pues desde el mismo momento en que aquélla viene atribuida por el
    ordenamiento , su desarrollo debe realizarse con pleno respeto de éste. En efecto dicha autonomía '( ... ) no supone autarquía funcional al extremo de que de alguna de sus competencias pueda desprenderse desvinculación parcial o total del sistema político o del propio orden jurídico en el que se encuentra inmerso cada gobierno municipal.

    ResponderBorrar
  20. Con la autonomía municipal se garantiza a los gobiernos locales "desenvolverse con plena libertad en los aspectos administrativos, económicos y políticos (entre ellos, los legislativos)".
    ¿Qué parte de esto no entienden algunos descerebrados alcaldes, qué creen que ellos son los autónomos y no las entidades municipales? por eso vemos a diario las flagrantes violaciones a la ley y el orden de parte de esta gentuza aupada temporalmente en el poder y que dentro de su estupidez y amoralidad consideran que el periodo de gobierno es de 40 años y no los 4 que aparecen en sus credenciales, ya se acaba, zánganos corruptos.

    ResponderBorrar
  21. Luis Enrique Cam
    No es amor al chancho

    La lógica individualista se nutre del egoísmo, la codicia y el materialismo. En una sociedad donde todo tiene un precio, hasta lo más simple se vuelve una transacción. Y así, sin darnos cuenta, comenzamos a deshumanizarnos.
    Pensemos en cómo esta lógica ha contaminado incluso los gestos más cotidianos. Un joven ofrece ayuda a un compañero solo si espera algo a cambio. Un obsequio se convierte en moneda de trueque. Un saludo amable se vuelve “estratégico” si promete votos o favores. Así, la empatía se vuelve interesada, y la ternura, sospechosa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así son los candidatos en campaña, prometen y prometen, cuando ganan, sus asesores son el egoísmo, la codicia y el materialismo, pero, pero, ahí de la mano con el ganador está la ingratitud y las ansias de figuración y la necesidad de ser adulados, mañana, tarde y noche, 24/7, ejemplos hay y a montones, ¿no es verdad? Comas, Comas, ten paciencia, solo faltan 18 meses, tal vez menos si se hace justicia en la sala penal de apelaciones que ve el caso 4059-2020.

      Borrar
  22. Pablo Bustamante Pardo
    Expresidente de IPAE
    Director de Lampadia
    Premio al peor alcalde
    Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso
    30 JUNIO 2025
    De un tiempo a esta parte la gran mayoría de alcaldes, en Lima y las regiones, se han convertido en los peores enemigos de los ciudadanos.
    Nuestra fallida descentralización les ha conferido capacidades absolutas para sus normas y acciones de control. Son omnímodos, pues según la norma electoral correspondiente, el alcalde tiene mayoría en su consejo. Sus fallos no están sujetos a una doble instancia y no reportan a nadie.

    Así es como la gran mayoría de ellos ha devenido en caciques abusivos, ya no solo con los ciudadanos comunes y las pequeñas empresas, también con las empresas más grandes a las que las paralizan antojadizamente y frenan sus proyectos de inversión hasta que se produzcan acuerdos sospechosos. Hasta se toman largos plazos para un trámite elemental, la presentación de letreros de nuevas empresas o productos en las fachadas.

    Con ese poder absoluto, no llama la atención que estos espacios de gestión pública sean nidos de corrupción. Otro tema, que como el del sistema judicial, requiere una cirugía mayor.
    Veamos la situación clamorosa que enfrenta uno de los distritos más emblemáticos de Lima, el de Miraflores.
    La Municipalidad de Miraflores, bajo la gestión del alcalde Carlos Canales, parece haber instaurado un modelo de doble estándar que premia la ineficiencia pública mientras castiga con rigor cuestionable a los operadores privados.
    Las recientes clausuras de locales comerciales, incluyendo tiendas de larga trayectoria y el propio centro comercial Larcomar —ícono del turismo y el comercio limeño—, han encendido las alarmas entre empresarios, vecinos y ciudadanos que observan con preocupación una gestión marcada por el desequilibrio.

    Los cierres, muchas veces sin una fiscalización previa proporcional o diálogo técnico, han sido tildados de abusivos, arbitrarios y sospechosos por los afectados.
    Mientras los comercios enfrentan sanciones inmediatas por presuntas faltas administrativas menores, el aparato municipal hace la vista gorda frente a irregularidades y errores graves en obras ejecutadas por su propia gestión.

    ResponderBorrar
  23. Cesar Carlos
    La PUCP, al igual que el MP y la FN, ha sido tomada por grupos neo marxistas, que, ante el fracaso del socialismo, levantan banderas de odio a los valores sociales, para degradar la condición humana y promover y liderar lo peor de la sociedad ....

    ResponderBorrar
  24. Cesar Carlos
    No es una organización "política", la que actuó (y aún hoy actúa), tras las "chalinas verdes" y la campaña del SI SI NO, sino una auténtica banda criminal que llega a mover muchos millones y métodos mafiosos, para evitar, al peor estilo de los Corleone, una condena por los delitos cometidos por Susana Villarán y compinches....

    ResponderBorrar
  25. Wauu... proselitismo político dentro del Centro Cívico, la engreída de Ulises Billegas, la tal YURICO, próxima candidata de Somos Perú a la alcaldía de Comas, ingresó con un grupo de madres de familia hasta la Alcaldía y el sentenciado por corrupción por el Poder Judicial por obras inconclusas y sobrevaloradas los atendió y les regaló bicicletas, ollas arroceras, licuadoras, tostadoras, pelotas...y bajaban por las escaleras gritando Ulises...Ulises...se escucho por allí ¡Ulises Presidente!... Esos lemas están prohibidos, las personas que estaban haciendo sus trámites administrativos miraban con asombro, se escucho aun señor decir ¡allí se va nuestra plata de mis impuestos municipales!.

    ResponderBorrar
  26. Sr. Bumester, buenos días soy una religiosa contribuyente de mis impuestos municipales, pero lo que me sucedió ayer en el Centro Cívico no se lo deseo a nadie, en plataforma de tesorería hay una cajera de nombre Deili según me dice el guardia de la puerta. Esa Sra. Es una déspota y malcriada me trató muy mal. La alcaldía debería seleccionar muy bien a sus trabajadores que tienen contacto con el público. Gracias, por su atención Sr. Bumester.

    ResponderBorrar
  27. A la municipalidad de Comas incluido el cacique Ulises Billegas le dice YOMPIAN...¡Por qué ganan los que van¡ Tan solamente tienes que decir ULISES Presidente y te llevas tu olla arrocera o tu bicicleta o tu televisor o tu colchón, etc. Como se despilfarra la plata del pueblo, el otro año será peor inundara de carteles todas las fachadas con el rostro de YURICO, alcaldesa de Comas, por más obras y orden y principio de autoridad y bla..bla...bla...

    ResponderBorrar
  28. EXPRESO 02 JULIO 2025
    MANUEL GAGO
    Tinterillos administran la justicia peruana
    Han capturado el Ministerio Público y el Poder Judicial

    Desde Valentín Paniagua, la progresía –la izquierda edulcorada, revolucionarios de saco y corbata, muchos de ellos “ilustres” abogados– ha ganado poder político valiéndose de la complacencia de los gobernantes. Controla ministerios e instituciones republicanas. La opinión de esa progresía es considerada como lo mejorcito que hay, porque aparenta ser intachable, experta y prolija.

    Millones de soles invertidos por diversas oenegés han servido para moldear la mente de la gente, para hacerla masa. La progresía colmada de abogados capturó el Ministerio Público y el Poder Judicial; lo hizo por intermedio de programas de capacitación, útiles para captar jueces y fiscales, los que ahora son parte de un engranaje que investiga, acusa y sentencia al gusto de un poder oscuro. Esos jueces y fiscales abandonaron el ejercicio de la legalidad y ahora están al servicio de una auténtica y poderosa organización criminal que decide primeras planas, entrevistas y encuestas destinadas a conducir a la gente hacia sus fines.

    El resultado de la ofensiva es la judicialización de la política. Es lo mejor que hacen las fiscalías y las salas judiciales capturadas. Sus opositores son embarrados por medio de acusaciones inventadas y sin mayor sustento. Encausados no por uno sino por varios delitos para presentarlos como canallas, perversos y apestados de la sociedad. El impacto social de la noticia, la prisión preventiva y el proceso judicial eterno sirven para conmocionar a la población previamente moldeada al gusto de esa izquierda que, de boca para afuera, parlotea inclusión y tolerancia.

    ResponderBorrar
  29. ¿Por qué alguien decente, honesto y digno, no le dice al "regidor" Luis Pacheco, que se dedique a sus labores de "fiscalización" y deje de joder al pueblo comeño? para quien no conozca a Pachueco, le podría creer que en verdad le interesa la ocupación de los espacios públicos, como en este caso del Hospital de la Solidaridad, este señor ya no recuerda sus tiempos de palanca en las "lanchas" que subían para las partes altas de Comas, en Belaunde, en Puno, ahora es abogado y repite como regidor, aunque ni en la primera y menos en la segunda ha hecho un papel medianamente decente en defensa de los intereses de los comeños, saludos del "zorrito" Valdés que aún los recuerda con mucho cariño a los hermanos caradura, Billegas y Pachueco.

    ResponderBorrar
  30. En un reciente tik tok, se puede apreciar a un sereno bailando marinera en un colegio, en pleno horario de trabajo y encima le revientan cuetes, ¿por qué? si el miserable gana un sueldo del estado, no le paga el alcalde con la suya, ese tipejo si es CAS debe ser inmediatamente expectorado de la muni comeña, ¿quiere bailar? que se vaya a su casa o al parque y baile, calato si quiere, pero no que le paguen por huevear cuando debería estar trabajando, sinvergüenza.

    ResponderBorrar
  31. En un reciente comunicado MUNICOMAS señala que ha suspendido el convenio con DORDIS INVERSIONES EIRL, luego, en la parte final del mamarracho dice haber roto el convenio, de una vez, ¿suspendieron o rompieron el convenio, decídanse estúpidos y dejen de jugar al periodista? es increíble, pero cierto, no hay un solo periodista de verdad en esa subgerencia de comunicaciones de Comas, hay hasta un cretino que la pega de creador de contenido para los tik toks del payaso figureti, con esa voz chillona de oligofrénico que se maneja.

    ResponderBorrar
  32. Cesar Carlos
    El "enfoque de género", una falacia que esconde un odio sociópata a la familia, busca su destrucción y la imposición de una visión de sectores minoritarios y marginales de la sociedad ...

    ResponderBorrar
  33. EXPRESO 03 JULIO 2025
    Luis García Miró Elguera
    ¡Urge reformar nuestra justicia!

    Seguimos empantanados en una vorágine de anarquía, por esta podredumbre del sistema de justicia (Poder Judicial más Ministerio Público) que mantiene en absoluta zozobra a la sociedad. Mientras el Congreso rechace enfrentar esta realidad —que implica muchas veces la vida o muerte, y/o la felicidad o desgracia de los peruanos—, acabaremos transformados en una sociedad salvaje que algún día de estos decidirá ejercer “justicia” por mano propia.
    Si bien hace unos años avanzamos algo —estableciendo la Junta Nacional de Justicia (JNJ) como órgano exógeno al Poder Judicial—, esta carece de los fundamentos necesarios para imponer autoridad. Acabamos de comprobarlo con el escándalo surgido a raíz del desafío protagonizado por la delincuente (quien quiebra la ley) Delia Espinoza, quien ha desacatado el mandato de la JNJ de dejar el cargo de fiscal de la Nación, emperrechinándose en seguir allí enquistada. Tamaño escándalo no debe quedar así.

    ResponderBorrar
  34. EXPRESO 03 JULIO 2025
    MARCOS IBAZETA MARINO
    Destrucción de la colaboración eficaz…

    En el Perú, parece que nuestra policía y los fiscales han olvidado que las organizaciones criminales se han incrementado y potenciado su actuar como “crimen organizado”, porque siguen tratando al delator como un sujeto procesal más, a sabiendas de que la vida de este no vale nada, porque la organización criminal terminará liquidándolo; total, hay sicarios de toda laya y todo precio.
    Lo ocurrido con el aspirante a colaborador eficaz en el caso “Villarán”, quien venía tramitando su reconocimiento como tal por más de cinco años, es inaceptable por la incompetencia o venalidad del fiscal a cargo.
    Si esto continúa, el crimen y la impunidad reinarán, porque policías y fiscales, con algunos jueces, o se hacen de la vista gorda o realmente son facilitadores.

    ResponderBorrar
  35. EXPRESO 03 JULIO 2025
    Luis Sánchez Gonzales
    Principio de autoridad

    Los seres humanos entienden por la razón, sino por la fuerza, como en el caso que nos ocupa: los fiscales no quieren sujetarse a las normas, reglas, mandatos que ordena la ley; no reconocen la institucionalidad de la Junta Nacional de Justicia, pero en el fondo desean perpetuarse en el cargo, sienten miedo, se sienten abandonados, el poder se les acaba y no son nadie.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las palabras de Sánchez Gonzales me recuerdan lo que decía el alcalde de Comas, Ulises Villegas, al inicio de su gestión, he restituido el "principio de autoridad" en Comas, si, como no, en la medida de que esa autoridad estuviera en sus manos, lo mismo que su condición de "autónomo", este infeliz sujeto quisiera que hubieran aprobado la reelección inmediata de alcaldes, porque sabe perfectamente que en enero de 2027 cuando deje de ser alcalde, volverá su vida normal, donde seguirá siendo lo de siempre, un pobre diablo con plata y nada más.

      Borrar
  36. CORREI 03 JULIO 2025
    Jorge Esteves
    LA ANTIPOLÍTICA RUMBO A PALACIO

    No sorprende que los peruanos estemos profundamente decepcionados de la clase política. El hartazgo es evidente. Estamos hastiados de los arreglos bajo la mesa, del descaro con que se reparten cuotas de poder, de congresistas que legislan para sus bolsillos y no para el país. Hoy, más que nunca, quienes ocupan cargos públicos parecen lejanos, ajenos, casi parásitos. La política en el Perú ha dejado de ser un canal de representación y se ha convertido en un teatro grotesco de intereses personales.

    No por nada, según la última encuesta de Datum, el 53% de los peruanos prefiere votar por un rostro nuevo, y el 68% lo haría por un partido político que no tenga pasado. Este no es solo un clamor por renovación: es una “sentencia de muerte” para los políticos de siempre. Es el grito colectivo de un país que ya no cree en sus representantes.

    Pero en este vacío político, lo que estamos cosechando no es precisamente mejor. Con miras a las próximas elecciones presidenciales, Carlos Álvarez lidera las preferencias con 39% de simpatía. En tanto, Phillip Butters tiene 20%. Ninguno de los dos tiene trayectoria política, pero eso es justamente lo que los vuelve atractivos. La antipolítica se ha convertido en el nuevo camino a Palacio.

    Lo grave no es solo que estos personajes carezcan de propuestas. Es que ni siquiera parecen sentir la necesidad de tenerlas. Pueden pasar horas en los medios despotricando, ironizando, dramatizando… pero ideas, lo que se dice ideas, ni una. Eso sí: repiten el mantra del outsider con una fe digna de secta. “No somos políticos”, “no tenemos ideología”, “nuestros asesores son de primera”. Con eso basta. Y lo peor es que, para buena parte del electorado, sí basta.

    ResponderBorrar
  37. LA REPÚBLICA 03 JULIO 2025
    Óscar Chumpitaz
    Ayacucho: Caen por corrupción dos alcaldes, 5 empresarios y 6 exfuncionarios por integrar Los Gánsters del Sur

    Dos alcaldes distritales de Ayacucho, cinco empresarios y seis exfuncionarios ediles fueron detenidos por presuntas irregularidades relacionadas con corrupción, acusados de cometer colusión agravada en perjuicio del Estado por más de S/ 750 mil.
    Carlos Celestino Jayo Choque (50) y Ulises Juan Sandoval Falcón (42) fueron arrestados por agentes de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor), mientras dormían. El primero es alcalde de Paras, provincia de Cangallo, y el segundo es alcalde de Pararca, provincia de Páucar del Sara Sara.

    De acuerdo con las investigaciones preliminares, esta organización criminal habría operado entre 2023 y 2024, concertando la adjudicación irregular de contratos públicos.
    Entre los implicados figuran representantes de la empresa VRYCONS Ingenieros S.A.C. y funcionarios de diversas municipalidades, quienes habrían manipulado procesos de selección, alterado informes técnicos y omitido observaciones para beneficiar a determinadas empresas.

    ResponderBorrar
  38. Me comentan que en un reciente video, Raúl Díaz Pérez, ex alcalde de Comas y de ingrata recordación para los vecinos, se jacta de la creación del grupo Tucuy Ricuy y que según él fue un referente en la lucha contra la delincuencia, por amor de Dios, ¿este sujeto es estúpido o idiota? como te puedes jactar de algo ilegal, esos tipejos eran locadores de servicios, ergo, no eran trabajadores municipales, nunca fueron serenos de Comas, baboso, usa las dos neuronas que te quedan, parásito aullador

    ResponderBorrar
  39. Siguen llegando las quejas a esta redacción contra la trabajadora CAS de MUNICOMAS, que se desempeña como cajera, Lady Saavedra Gonzales, por su conducta arrogante y déspota contra los administrados, tal parece que fuera protegida del alcalde o la gerente municipal por los delirios de grandeza de la fulana, nos dicen que hasta donde se sabe no le ha ganado a nadie, entonces, ¿de dónde las ínfulas de esta oportunista? vamos a pedir por transparencia, copia de su legajo y según eso veremos que hacemos con esta pendeivis.

    ResponderBorrar
  40. SUDACA.PE 1ro. JULIO 2025
    Benjamín Zevallos Jaramillo
    Gobernabilidad en jaque: la Fiscalía observa, el poder local actúa en Santa Anita

    Lo que sucede en Santa Anita no es un hecho aislado. En distritos como Villa María del Triunfo, Surquillo o San Juan de Lurigancho, el manejo de los servicios municipales —basura, seguridad, licencias— se ha convertido en terreno fértil para redes clientelares, mafias locales o empresas que sobreviven gracias a favores. La diferencia está en el costo humano. En Santa Anita, ya hubo un muerto. Y ahora hay una mujer que vive con miedo, con la puerta quemada, con la certeza de que nadie la protege.

    La Fiscalía, institución clave para frenar estos círculos de violencia y corrupción, ha fallado. Ha tenido la oportunidad de actuar y no lo ha hecho. Ha tenido las pruebas mínimas para iniciar una investigación y no ha movido una sola carpeta. Cada día que pasa sin acción no solo alimenta la impunidad; también normaliza que en el Perú, cuando alguien en el poder se siente incómodo, puede mandar a callar con fuego.

    Cuno no es solo una funcionaria. Es el símbolo de una pregunta que todos evitamos responder: ¿cuánto vale la vida de un regidor en el Perú? ¿Cuántas pruebas se necesitan para que una amenaza sea tomada en serio? ¿Qué está esperando la Fiscalía?

    El alcalde Alegría sigue en funciones. El contrato con Industrias Argüelles, también. Nadie ha salido a explicar por qué se sostiene un vínculo comercial sin licitación. Nadie ha negado los hechos. El Concejo Municipal está dividido entre quienes temen y quienes se resignan. Y la ciudadanía, que votó por transparencia, hoy asiste a un espectáculo de sombras, donde todo puede pasar y nada se investiga.

    ResponderBorrar
  41. Vemos imágenes de personal municipal, pagado con dineros del estado, o sea, nuestros impuestos, en tareas de recojo y traslado de enseres del colegio Festini a otro lugar y me digo, eso no es tarea municipal, es tarea de los padres de familia o el MINEDU, ¿por qué echarle la tarea al municipio comeño? por afán de figuración o por satisfacer el ego de Ulises Villegas, de ser así, que lo haga con la suya, en el peor de los casos podría ser PECULADO DE USO, cada vez falta menos para el 31 DIC 2026.

    ResponderBorrar
  42. EPRESO 03 JULIO 2025
    Miguel Lagos
    Los impunes elegidos

    La campaña política ya está en marcha Perú. Que no sorprenda ver cómo se intenta, otra vez, instrumentalizar las instancias fiscales, judiciales y policiales en vínculo con las presiones mediáticas también selectivas. En esa dimensión los diversos comentarios, los análisis políticos y las evaluaciones "politológicas" no podrán dejar de lado o invisibilizar estos factores (el "caviarismo", por ejemplo, ya es una variable política inevitable en el diagnóstico coyuntural y a todos los plazos) de lucha y competencia que dan forma caprichosa, pero no menos central, al sistema de conflictos nacional, a la situación de poder y a las "sorpresivas" encuestas y resultados electorales.

    ResponderBorrar
  43. Hoy entregan el edificio del Policlínico DAFI a la PNP, dizque es para dar cabida a los grupos de inteligencia policial que van a combatir el crimen en Lima Norte, bueno, eso es lo que se dice, pero no lo que no entiendo es la estupidez de uno y otro lado, si saben que ese local tiene problemas judiciales muy serios, en el caso de la PNP, ¿para que lo acepta? del otro lado ya sabemos que la inteligencia no es su fuerte, entendemos pero no aceptamos esta situación, vale recordar que los anteriores convenios por ese local han terminado en sendos papelones ridículos.

    ResponderBorrar
  44. Circulan fuertes rumores en el centro cívico que habrían denunciado al procurador municipal, Hidalgo Reátegui, ante la PGE, los motivos tendrían que ver con la inacción o negligencia en torno a la denuncia presentada contra las funcionarias Fanny Flores, gerente municipal y Kelly Cachique Aliaga, gerente de administración , ambas sin cumplir con los requisitos mínimos de la ley 31419 y su reglamento DS 053, peor aún si conforme a dicha ley se elevan los requisitos y nos vamos al MOF o demás instrumentos de gestión, la denuncia es por nombramiento y aceptación indebida de cargo, art. 381 del código penal.

    ResponderBorrar

NOS PREOCUPA: INDEPENDENCIA

La corrupción y la impunidad, afectando la gobernabilidad, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos . El país ha experimentado un ...