Se ha hecho una malsana costumbre en las municipalidades de Lima y debemos suponer que es igual en el resto del Perú, zurrarse en las leyes, tal como hacen Canales en Miraflores, Vidal en Ate, Mendoza en Carabayllo, Villegas en Comas y así la mayoría, pero, ¿por qué esa conducta malvada y corrupta? Sencillo: estos sujetos creen que cuando se habla de autonomía, es sobre sus personas y no sobre las entidades a las que representan.
Cuando la Constitución en el artículo 194 de la Constitución Política del Perú establece que las
municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local, son esas mismas entidades las que tienen autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia.
Ahora bien, si el alcalde no respeta la ley, ¿qué podemos esperar de los funcionarios de confianza, de los locadores de servicios? Obvio que nada bueno.
¿Adónde queremos llegar? El respeto por las leyes involucra el respeto por los procedimientos administrativos, por los procedimientos coactivos, por los derechos de los ciudadanos a contar con que sus solicitudes sean respondidas, contestadas en los plazos de ley, es una pesadilla ser agraviado con una notificación de cargo por X motivo y que usted en su legitimo derecho de contradicción, según la ley 27444, conteste con cualquiera de las tres opciones que reconoce dicha ley: reconsideración, apelación y revisión, en los plazos que señala la ley y que no pueden exceder los 30 días.
Pero, ¿qué sucede cuando ninguna de estas solicitudes es contestada a tiempo? Aquí se lo vamos a decir, simple y llanamente, se encuentra en manos de los sinvergüenzas de los ejecutores coactivos, que de arranque ya le embargaron su cuenta bancaria sin haberle notificado previamente tal y como ordena la ley de Ejecución coactiva.
A todo esto no hay un solo
culpable, cuando usted presenta sus descargos los hace ante la subgerencia de Control
y operaciones -Fiscalización o como le llamen- que son los que lo notificaron
por primera vez y a los que usted les ha dirigido sus solicitudes de
reconsideración o apelación, nulidad de acto administrativo y que nunca fueron
contestadas, se acogió al SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO, después a la
CADUCIDAD y sin embargo, cuando usted menos lo esperaba le fabricaron una
CONSTANCIA DE EXIGIBILIDAD, documento obligatorio que significa que no hay
pendiente de trámite ninguna solicitud y ya está, listo para el ejecutor
coactivo y el embargo respectivo. Pero, ¿acaso no hay obligación de ser
notificado con la RESOLUCIÓN Nº UNO antes del EMBARGO DE CUENTA BANCARIA? CLARO
QUE SÍ, pero, eso es otra historia, en SMP aplica el “pague primero y reclame
después”.
Pero, cuidado esta situación irregular se ha repetido con anterioridad hasta en 2 oportunidades: (1)CARRETERO LIZARRAGA ha sido subgerente de Serenazgo posteriormente, subgerente de Transporte y ahora (2)subgerente de Control y operaciones.
En ninguno de estos casos se realizó el filtro correspondiente.
Esta situación es cosa de todos los días en los municipios, nadie respeta la ley, los alcaldes y sus funcionarios se consideran por encima de la ley, lo mismo pasa con sus locadores de servicios, todos juntos en una organización criminal que tiene como fin robar hasta el último sol a los vecinos, comerciantes y mypes de SMP, para eso se prestan el aludido subgerente y como no podía ser de otra manera, la ejecutora coactiva administrativa, Rossana Yupanqui Quiquia, esa que se zurra en los procedimientos de ley, ¿y la fiscalización? no se oye padre.
ResponderBorrarLa denuncia del blog conlleva un hecho sumamente grave, en paralelo con la designación ilegal de Carretero Lizarraga y la aceptación indebida de este último, debemos tener en cuenta lo que dice el art. 9 de la ley 28175, LMEP:
ResponderBorrarArtículo 9.- Incumplimiento de las normas de acceso
La inobservancia de las normas de acceso vulnera el interés general e impide la existencia de una relación válida. Es nulo de pleno derecho el acto administrativo que las contravenga, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales de quien lo promueva, ordena o permita.
Son nulos de pleno derecho, írritos, todos los actos administrativos hechos por el referido funcionario de marras, tanto en control y operaciones, como en serenazgo y en transporte.
Amigo Burmester, un favor, podría explicar con mayor detalle ese asunto de los actos nulos de pleno derecho del funcionario denunciado, significa acaso que sus resoluciones son nulas, no tienen ningún valor, gracias.
ResponderBorrarEl caso de Carretero no es el único en SMP, ahí tenemos a la gerente municipal, De Haan Olortegui, que a su vez es la encargada de RRHH y en el colmo del chiste es la responsable de la oficina de Integridad Institucional, ¿de verdad tiene ese cargo?, así sea por encargo, si esa oficina es precisamente la encargada de velar porque las cosas marchen de forma correcta, increíble.
ResponderBorrarMalos vientos soplan en Comas con la llegada de los grupos de "inteligencia" PNP, no hay ninguna garantía de que esos señores usen sus conocimientos de forma correcta y no se presten para las venganzas y pendejadas del alcalde comeño contra sus opositores, no digan que no se los advertí.
ResponderBorrarAlguna autoridad policial de la comisaría de Santa Luzmila podría explicar de manera coherente, ¿por qué el nombre de MILAGROS MARGARITA CARBAJAL JARA detenida durante dos días en dicha comisaría NO APARECE EN EL SISTEMA POLICIAL DE DENUNCIAS? la denuncia fue hecha supuestamente por las agraviadas durante la trifulca el día 24 de junio en las inmediaciones de los Huertos de Pro, tal parece que deberemos recurrir a INSPECTORIA GENERAL PNP para mayores informaciones.
ResponderBorrarNos cuentan que los serenos GIR, Eduardo Alfaro Seminario, jefe de operaciones del serenazgo comeño y la serena GIR, Milagros Carbajal Jara, no están trabajando y estarían en stand by, pero igual van cobrar julio 2025, ¿por qué causa, razón o circunstancia pasaría esto? pues, por capricho del cacique de Comas, Ulichusco, el estado es él, Comas es su chacra, además es autónomo, ¿algo más?
ResponderBorrarHasta cuando los comeños tendremos que soportar, tanto abuso de este adefesio de alcalde quien junto a sus matones GIR y fiscalizadores se dedican a joder todos los días, miles de negocios han cerrado sus puertas por la onerosas multas y clausuras pese a que está prohibido multar y clausurar al mismo tiempo, juntos fiscalizadores e inspectores sanitarios bambas, inspectores de transporte fuleros, funcionarios mediocres, incapaces, además de corruptos, todos de la mano de los regidores infames y ruines, verdaderos 4 x 4 de la rampante corrupción que embarga al distrito y los hueleculos aplaudiendo como focas, sin una prensa local independiente y digna, puro mermeleros de mierda, es hora de acabar con esa putrefacta gestión villeguista, si no, no llegamos a fin de diciembre de 2026 mientras tanto el alcalde Ulises Billegas es full regalos, claro, si regala a punta de apretones a los comerciantes y pequeños empresarios, como la gente atorrante que recibe los "regalos" sin saber cómo los obtiene, malditos camarones malnacidos.
ResponderBorrarEl problema de los funcionarios de confianza municipales, que no cumplen con los requisitos mínimos de la ley 31419 y su reglamento DS 053 se han vuelto institucional en todo el país, pero lo poco que conocemos es brutal, bajo la premisa de la autonomía, que es única y exclusivamente para las entidades no para los alcaldes, se cometen barbaridades imperdonables, como las designaciones de la gerente municipal de SMP, la de Comas, el de Carabayllo y así de peldaño en peldaño hasta el piso inferior y no pasa nada, no hay control ni fiscalización de ninguna clase, no funcionan los OCI, los procuradores están pintados o ya arreglaron con los alcaldes y de los regidores, mejor es el silencio, corruptos hasta la médula.
ResponderBorrarSe han perdido los valores, la ética, la moral, antiguamente los políticos renunciaban de inmediato cuando un escándalo sacudía su cartera, lo hacía porque era el responsable moral y político de su ministerio, hoy en día tenemos gente como Boluarte, Santivañez, Salhuana y demás escorias, ese tal Carretero Lizárraga sabe que no tiene titulo profesional, pero aceptó el cargo, la gerente municipal sabe lo mismo y aún así firmo la respectiva resolución de designación, pero la gerente de RR HH es la misma persona que la gerente municipal que realizó el informe sustentatorio avalando la designación de Carretero, ¿cómo la ven? y a nadie se le mueve un pelo, ¿OCI dónde estás, Regidores por dónde andan? no hay control institucional ni fiscalización, por eso los vecinos, comerciantes y pequeños empresarios están jodidos, con la yuca en el ortiz sin que nadie acuda en sus auxilio.
ResponderBorrarRafael López Aliaga
ResponderBorrar¡𝐋𝐀 𝐏𝐎𝐋𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐋𝐄𝐍𝐀𝐑𝐒𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐁𝐎𝐋𝐒𝐈𝐋𝐋𝐎𝐒! ☝️
Renuncié al sueldo de alcalde desde el inicio de mi gestión, demostrando que la política no debe ser un medio para lucrar, sino un servicio al país. Reafirmo que el sueldo de los funcionarios públicos debería ser cero, para que trabajen con honestidad y verdadero compromiso por el Perú. Nuestro país tiene todo para ser potencia; elijamos bien para que la historia no se repita.
Siguen llegando las quejas a nuestra redacción por los "regalos" que hace seguido, Ulises Billegas, como alcalde, regala de todo, desde refrigeradoras, licuadoras, ollas arroceras, bicicletas, pelotas a granel, los camarones beneficiados con estos "regalos" no saben ni les interesa saber de dónde salen estos beneficios, ¿por qué si lo hicieran? sabrían que estos artefactos y demás obsequios provienen del apretón, de un descarada extorsión a los comerciantes y mypes bajo la amenaza de intervenir sus negocios y clausurarlos por cualquier motivo, con la palabrita, "apoyame" es que se logran los regalos que hace el alcalde, así, con concha, pana y elegancia
ResponderBorrarOPINIÓN PERÚ 21 JULIO 04 2025
ResponderBorrarSANDRA BELAUNDE
En peligro de extinción
El populismo transforma el descontento en espectáculo de un one-man show. Promete resolverlo todo sin explicar nada. Personaliza el poder. Banaliza lo público. Usa la rabia como herramienta y el presente como único horizonte. Como un diablo al que se le vende el alma a cambio de tres deseos.
A la corrupción se le perdona el pecado. Ocurre en lo público, en lo privado y en lo civil. Se ha vuelto un engranaje necesario para hacer la vida más llevadera. El escándalo arrasa, pero suele durar apenas un par de días en redes sociales. La costumbre ha anestesiado la indignación. Y sin indignación, se deshilacha la idea de lo justo, lo común, lo compartido.
Las mafias ilegales ya no se esconden en la sombra. Se exhiben con fuerza, se heredan como negocio familiar y se infiltran en todos los espacios donde se toman decisiones. Su amenaza no es solo su violencia, sino su capacidad de capturar voluntades, comprar silencios, mover hilos. Y desde el corazón del poder político se bombardea al país con leyes que parecen escritas para esquivar, blindar, confundir.
Algunos lectores, asumo que son trabajadores municipales de MUNICOMAS, me preguntan lo siguiente, ¿realmente donde trabaja Julio César Herrera Rojas, en la muni comeña o en CORPORACIÓN VEGA? el problema radica en que hasta donde se sabe, dicho sujeto marca en la muni y luego se retira y no regresa hasta cerca de las 4pm, en ese ínterin, ¿dónde y en qué ocupa su tiempo dicho trabajador edil? según las malas lenguas en las oficinas de VEGA y desde hace un montón de años y todos los alcaldes lo saben, pero se hacen los cojudos en todos los idiomas.
ResponderBorrarLAMPADIA 04 JULIO 2025
ResponderBorrarJAIME DE ALTHAUS
Un Estado cuasi libertario
Ante el fracaso del Estado peruano en casi todos los órdenes, es hora de abrir la discusión acerca de las posibilidades de construir un estado alternativo, libertario (si cabe el oxímoron). Es decir, uno en el que los servicios públicos sean ofrecidos por empresas privadas, sea en competencia, sea mediante contratos de gestión con indicadores de resultados exigibles, y pagados por los usuarios.
Una idea de lo que se puede hacer apareció hace unos días en un aviso de Perú21 titulado: “Pacífico y Yape lanzan ´Seguro Social Yape´: el seguro digital desde S/9.90 que acerca la salud a la gente”.
Pagando esa cantidad al mes, se tendrá un seguro médico para teleconsultas médicas ilimitadas y S/500 en caso de hospitalización.
Los hospitales de la Solidaridad de la municipalidad de Lima son otro ejemplo, donde a cambio de un pago muy módico se consigue atención inmediata mucho más eficiente que la de los hospitales del ministerio de Salud.
La idea es que todos los servicios públicos puedan ser pagados directamente por los ciudadanos o a través de seguros.
Incluso un servicio como la seguridad podría ser encargado a una agencia de seguridad privada, con metas concretas en términos de resultados. Si en lugar de pagar impuestos -o parte de ellos- pagáramos directamente a una agencia de seguridad, tendríamos más control de sus acciones y resultados.
Acertada opinión de Jaime de Althaus sobre ciertos servicios privados, como el que brindan los Hospitales de la Solidaridad de la MML, donde a cambio de un pago muy módico se consigue atención inmediata mucho más eficiente que la de los hospitales del ministerio de Salud.
BorrarEn cambio en Comas, un regidor anónimo, desconocido, como Luis Pachueco, pretende el desalojo de un servicio sin iguale en todo el distrito, donde el Hospital de Collique es una muestra de una feroz incompetencia y corrupción sin límites.
Que siga la juerga, ese parece ser el lema de Billegas en Comas, juerga indeterminada, en las actividades administrativas, en las juergas por cualquier motivo, día del cebiche, día del pan, día del emoliente, izamientos, visitas a los colegios "dañados" por el sismo, cualquier cosa menos gobernar por y para el pueblo, de eso nada, full regalos a los necesitados, camaronas de los programas sociales que matan por un regalo, venga de donde venga, total el alcalde es regalón con la plata ajena, así cualquiera.
ResponderBorrarSerán los informes de la ORRHH de SMP iguales a los informe de la ORRHH de Comas, donde ambas entidades avalan la designación de los funcionarios de confianza para contratar, colocando como CUMPLE en las partes que se refieren a los estudios universitarios, experiencia general y experiencia especifica, contando con la consulta a la plataforma de debida diligencia de la PCM, si los datos en esos informes son falsos de toda falsedad, ahí corren peligro las libertades de ambos subgerentes, llámense, RODOLFO CHI ATUNCAR y LOURDES VIRGINIA DE HAAN OLORTIGUE, uno en Comas y la otra en SMP.
ResponderBorrar