En la primera parte denunciamos las malsanas y delincuenciales practicas que se ejercen en la subgerencia de Control y operaciones con la forma de ocultar las respuestas que deben darse a los administrados con sus solicitudes de reconsideración, apelación y/o recursos de nulidad de acto administrativo.
Este mal manejo de dichos documentos, permite la fabricación de las constancias de exigibilidad truchas, las que permiten la entrega de los expedientes a Ejecutoría coactiva administrativa, habiendo de por medio escritos aún por resolver, pero, este no es un asunto que le quite el sueño a la ejecutora coactiva, Rossana Vanessa Yupanqui Quiquia, quien lejos de verificar que los documentos hayan sido tramitados correctamente, recepciona el expediente como legal y de ahí en más empieza la segunda tragedia del administrado. Esta señora no cumple con ninguno de los requisitos establecidos por la ley de ejecución coactiva, no hay primera resolución ni nada por el estilo, de frente embargo de cuenta bancaria, el clásico “pague primero, reclame después”.
Hemos denunciado que según la ley
31419 y su reglamento, DS 053, uno de los requisitos primordiales para obtener
un puesto de funcionario es contar con el debido título universitario, hecho
que no se da en el caso del subgerente de Control y operaciones de SMP.
Dos situaciones de esta funcionaria de
confianza de Hernán Sifuentes, la primera es que es la responsable de la
Secretaría de Integridad Institucional, nada menos y de remate es la gerente
municipal (e) desde hace un año. El primer cargo conlleva funciones que la
señora no está en condiciones de cumplir de ninguna manera, pruebas al canto:
La Sra. De Haan Olortigue, jamás podría cumplir eficientemente este encargo institucional ya que es la primera en incumplir dicho mandato. Sobre su experiencia general, no alcanza los 4 años de experiencia general, sumados el año dos meses en Chaclacayo como subgerente de Recursos humanos, el resto de “experiencia” no se puede contar, porque tendríamos que tomar en cuenta los años que tiene en SMP desde 2023 y eso no vale, algunos dirán, pero está trabajando como funcionaria desde hace dos años y medio, la pregunta del millón sería, ¿cómo le dieron el cargo de subgerente de RRHH si apenas tenía un años y dos meses de experiencia y ya estaba vigente la ley 31419 y en el mejor de los caso estaba y está el MOF de SMP.
Atentamente,
![]() |
Dr. Doom |
Sr. Burmester, por favor, acláreme una duda, el diario LIBERO es un diario netamente deportivo, al menos yo lo compraba como tal, pero de un tiempo a esta parte tiene una sección de locales a cargo de una señorita que muy suelta de huesos se dedica a reventarle cuetes únicamente al alcalde de Comas, todo lo que hace ese sujeto es maravilloso, incomparable, el problema es que solo le dedica atención a dicho sujeto a nadie más y de remate se auto publicita con estas palabras:
ResponderBorrarAUTOR: Roxana Aliaga
Redactora de la web del Diario Líbero. Egresada de Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Cuento con más 3 años de experiencia en contenido digital.
Hasta donde sé y recuerdo eso se llama mermelada pura y dura, mermelada al rojo vivo, ¿o no? el director de LIBERO estará de acuerdo con estas prácticas vedadas para el buen periodismo.
El caso de esa funcionaria de SMP no es nuevo en la administración pública, lo acostumbrado es el coraje del director del blog, en cada artículo vemos las denuncias respectivas contra pésimos funcionarios, gerentes municipales en complicidad de malos y corruptos subgerentes de RR HH, que hacen informes de verificación de idoneidad positivos para los nuevos funcionarios por designar, a sabiendas que el interfecto no cumple con los requisitos mínimos de la ley 31419, peor aún si de manera correcta aplicaran el MOF de la entidad, tal como señala esa misma ley de marras.
ResponderBorrarGracias por su comentario, en nuestra próxima entrega nos ocuparemos de dos funcionarios de confianza de Hernán Sifuentes Barca, el gerente OGA y al mismo tiempo gerente de la OGPP, con un título en RELACIONES INTERNACIONALES Y NEGOCIACIONES, cuando el MOF de SMP exige título en economía, administración, física cuántica, física teórica, cualquier cosa menos ese remedo de profesión, igualmente, trataremos sobre el caso de una periodista metida a subgerente de SANIDAD Y ZOONOSIS, habiendo sido anteriormente gerente de COMUNICACIÓN, IMAGEN Y COOPERACIÓN TÉCNICA, en la mismísima municipalidad de SMP en 2023, nos referimos a NELSON WILBERTO CHÁVEZ SOLÍS Y MILAGRITOS YRAIDA MIJA ÑUÑEZ DE CAMACHO
BorrarSR PERIODISTA SABE UD SI EL LLAMADO "OBAMA DE COMAS" CONOCE QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA AUTOESTIMA Y ESO LE DIGO POR EL PATETICO EXPECTACULO QUE BRINDÓ HOY DURANTE LA CAMINATA QUE ORGANIZÓ EL ALCALDE DE COMAS. SE VIÓ A UN PERSONAJE ADULÓN QUE CAMINA CON LAS JUSTAS. ESE TIPO PRETENDÍA SER CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE COMAS REPARTIENDO PAN. POR LO VISTO QUIERE NUEVAMENTE A "SOMOS PERÚ" Y SER CANDIDATO A REGIDOR O SER FUNCIONARIO SI GANA ESE PARTIDO.
ResponderBorrarLos partidos políticos ya pasaron la página de las falsas promesas del Congreso que no logró restituir la reelección de gobernadores y alcaldes. Ante ese escenario, se han empezado a definir las estrategias para las elecciones subnacionales del 2026, y las principales movidas se empiezan a notar desde la capital.
ResponderBorrarJA JA JA, se imaginan por un momento a Yuriko y Billegas postulando juntos, como candidata a alcaldesa la primera y de candidato a primer regidor al segundo, no sacarían ni para el té con un chancay tranca culo, el 99.9 % de los comeños los odian, salvo Flor "La Tota" Ramírez y el mogoso servil Marcial Ruiz por los beneficios que les da ser arrastrados chupamedias.
ResponderBorrarDenuncian al Procurador Público Municipal de Comas, abogado, Humberto Hidalgo Reátegui ante la PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO, por su desidia, negligencia o vaya uno a saber por qué, la hace larga con la denuncia del ciudadano y vecino comeño, Percy Palomino, que cansado de pedir explicaciones sobre la marcha de su denuncia contra la gerente municipal, FANNY FLORES PURIZACA y la gerente OGA, KELLY CACHIQUE ALIAGA, por NOMBRAMIENTO INDEBIDO Y ACEPTACIÓN INDEBIDA DE CARGO, veremos hasta dónde escala la denuncia, que según dicen ya está corriendo hacía la CGR y la Secretaría de INTEGRIDAD PÚBLICA DE LA PCM y hasta la comisión de fiscalización del congreso, donde seguramente se pondrán en acción las amistades corruptas de Billegas y su organización criminal.
ResponderBorrarEXPRESO 06 JULIO 2025
ResponderBorrarSANDRO STAPLETON
Día Mundial de la Zoonosis: una llamada global a la prevención y acción
Si bien el país cuenta con normativas sanitarias y protocolos de prevención, aún existen desafíos estructurales: falta de laboratorios regionales equipados, escasa coordinación entre el Ministerio de Salud, el SENASA y las autoridades regionales, y una débil cultura de prevención en la población. A ello se suma la limitada cobertura de vacunación animal en zonas vulnerables, y la informalidad en el manejo de alimentos de origen animal en mercados.
En este Día Mundial de la Zoonosis, es vital reforzar el compromiso del Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil en adoptar el enfoque “Una sola salud” (One Health), como política pública prioritaria. Prevenir las zoonosis no solo protege vidas humanas, sino también asegura la sostenibilidad de los ecosistemas y de la seguridad alimentaria del país. Desde campañas de vacunación masiva hasta educación en tenencia responsable de animales, cada acción suma en la construcción de un Perú más preparado y resiliente frente a las amenazas zoonóticas del presente y del futuro.
Creen ustedes amigos del blog que la subgerente de sanidad y zoonosis de SMP, sepa algo de zoonosis y sanidad, siendo periodista de profesión o acaso la subgerente de salud de Comas, Ysabel Castañeda Aguirre, mejor aún, la inspectora sanitaria Angie Daga Ayala, que es ingeniera agroindustrial o porqué no, el doctor, Víctor Olivera Torres.
BorrarLa persona que acepta un cargo sin cumplir con los requisitos que manda la ley es una persona corrupta y amoral, no conoce las palabras dignidad, decencia y honestidad, entra para enriquecerse y de paso abusar de los vecinos.
ResponderBorrarPensar que esta señora De Haan Olortigue es secretaría de integridad institucional de SMP, como puede velar por que no haya corrupción en ese municipio, cuando ella es la primera corrupta, solo tiene el título de abogada y punto, para el resto es cero.
ResponderBorrarCarlos Canales: Persevera exponencialmente en evidenciar desinterés hacia el sentimiento de sus vecinos, subjetividad crucial para quienes pretenden incursionar en la función pública más allá del cortísimo plazo. Esta desafección autoinducida la logra a través de la imposición de un flujo continuo de obras públicas no esenciales que colisionan con las necesidades reales de aquellos a quienes debería servir. Su respuesta natural al malestar consecuente es apabullarlos con más cemento, más desvíos, más propuestas innecesarias, que de alguna extraña manera le hacen sentir que la animosidad que genera demuestra que tiene la razón.
ResponderBorrarPrimera opción, los resultados establecerían la fórmula para dejar de premiar la psicopatía y seguir presentándola como talento social.
Segunda, si por el contrario quedara demostrado el triunfo irremediable de lo execrable, las conclusiones podrían determinar cómo hacer accesible el ser un odioso exitoso a la gran mayoría de peruanos, facilitando el acceso a una versión salvaje del reconocimiento. Actualmente, es solo un privilegio de aquellos cuya ausencia mejora cualquier ambiente, don natural que no todos poseen. No es propio de un país que se reclama democrático.
NELSON SHACK DIXIT
ResponderBorrarLa corrupción no es solo un concepto jurídico; también implica el incumplimiento de estándares éticos y morales. Y precisamente lo que la ciudadanía espera de sus autoridades es integridad y compromiso con el bien común. El creciente rechazo hacia la clase política y la desafección con el sistema democrático se explican, en parte, porque muchos peruanos sienten que este sistema solo enriquece a unos pocos en lugar de servir al interés colectivo.
Una solución estructural para evitar estos conflictos de interés —especialmente evidentes en la contratación de locadores de servicios que realizan funciones permanentes— es la implementación de una carrera pública meritocrática, profesionalizada y bien remunerada, especialmente a nivel subnacional. Además, se debe prohibir legalmente la contratación de locadores para tareas permanentes, eliminando el uso de contratos menores de 8 UIT para este fin.
En los últimos 20 años, el número de personas que trabajan en el Estado se ha duplicado: de menos de 900,000 en 2003 a más de 1.8 millones en 2023. De ellos, 400,000 no son empleados formales, sino locadores de servicios que trabajan todo el año mediante órdenes de servicio.
Ante el aumento de la población y la economía, son necesarios más servidores públicos, especialmente en las llamadas “carreras especiales” (médicos, maestros, policías, jueces, fiscales, etcétera), que pasaron de 650,000 a 900,000 en dos décadas. Sin embargo, el número de trabajadores administrativos ha crecido desproporcionadamente: de 250,000 a casi 900,000. Muchos de estos contratos se otorgan sin transparencia, sin competencia y sin meritocracia, lo que alimenta los conflictos de interés y la percepción de corrupción.
La constante imposición de un flujo continuo de obras públicas no esenciales que colisionan con las necesidades reales de aquellos a quienes debería servir, ahí están como ejemplos las eternas inauguraciones parquecitos, losas deportivas y fiestas chicheras sin medida ni clemencia y ese enfermizo afán de figuración, alentados por tipejos como Renato Sánchez, que más temprano que tarde, tendrá que responder por sus actos, lo mismo que el "periodista" trucho Edu Rivera, par de adulones mamahuevo.
ResponderBorrarEn los últimos 12 meses de gestión, Ulises Villegas se ha dedicado a llenar Comas de obras no esenciales, obras mayormente innecesarias para el distrito que necesita a gritos una avenida como Guillermo de la Fuente en buen estado y no el adefesio que es hoy en día, tenemos dos locales municipales que se caen a pedazos, el Palacio Municipal y el anexo 01, conocido como la 80, pero no solo se cosecha en las obras grandes, también las obritas dejan su buen bolo, como que no, de grano en grano, se llena la bolsa, no solo con compras sobrevaloradas de camionetas, con postas cagonas como León Pinelo y el resto de cojudeces mal hechas.
ResponderBorrar¿Para que sirve, qué rol desempeña, el atorrante de Renato Sánchez en MUNICOMAS? hasta donde se ve, solo para reventarle cuetes a Billegas con esa voz chillona y agresora que contamina el ambiente, vamos a pedir por transparencia todos los entregables de ese sujeto, desde enero de 2023 a julio de 2025, ahí veremos si sigue chillando con esa voz de pito.
ResponderBorrarLima, nuestra querida capital es caótica, desordenada y carece de un plan coherente de expansión, urbanismo y desarrollo con servicios esenciales que, a mi criterio, se agrava no solo por la informalidad sino por el hecho de que muchos alcaldes distritales se creen reyezuelos en su jurisdicción y porque otros, son del todo incapaces. Lima carga con una mochila de rémora y desatención de muchos años que, en la medida de lo posible, está tratando de dar pasos eficientes.
ResponderBorrarEL MONTONERO 07 JULIO 2025
ResponderBorrarJUAN SHEPUT
De cómo pasamos de la virtud al desencanto político
Si dejamos de lado, momentáneamente, el análisis del periodo comprendido entre 1992 y el 2019, podremos ver cuáles son los referentes que plantea la política a quiénes quieren incursionar actualmente en ella: sueldos también de S/ 1.00, pero con la diferencia de que quienes cobran un solcito tienen grandes fortunas producto de negocios financieros o educativos. También lisuras al por mayor e insultos a granel que van desde el aburrido “caviar” hasta el comodín insulto de mermelero. Por otro lado, el uso grosero y vulgar de las redes sociales y la mentira como instrumento de manipulación social. Es decir, las exigencias que están a la mano para cualquier pandillero, extorsionador o sujeto marginal. El resultado de esta involución lo podemos observar en abundancia en las redes y en el entorno político que nos rodea.
Sin embargo, no todo está perdido. La palabra “crisis” en el idioma chino significa peligro y oportunidad, y eso es lo que tenemos en abril del 2026. Desde ahora evaluemos a conciencia nuestro voto pensando en no votar por todo aquel que nos haya disminuido como ciudadanos con sus mentiras, su procacidad, su vulgaridad.
Una descripción que le cae a pelo a ciertos alcaldes cuyo uso grosero y vulgar de las redes sociales y la mentira como instrumento de manipulación social. Es decir, las exigencias que están a la mano para cualquier pandillero, extorsionador o sujeto marginal. El resultado de esta involución lo podemos observar en abundancia en las redes y en el entorno político que nos rodea, ahí tenemos a los Villegas y los Vidal como máximos exponentes de la politiquería lumpen en todo su esplendor.
BorrarLIMA GRIS 07 JULIO 2025
ResponderBorrarFiscalía investiga al alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos municipales
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lambayeque ha abierto una investigación preliminar contra el alcalde del distrito de Pomalca, Manfri Bernal, y dos funcionarias de su gestión, por la presunta apropiación indebida de recursos económicos municipales que ascienden a más de S/ 171 mil soles.
El fiscal a cargo del caso, Daniel Gerardo Flores Aguinaga, del Tercer Despacho de la mencionada fiscalía, junto a agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional, intervino las oficinas de Caja y Tesorería de la municipalidad para recabar documentos y verificar los ingresos recaudados durante el primer semestre de 2025.
Según la denuncia que dio origen a la pesquisa, entre enero y junio de este año, la municipalidad habría percibido S/ 171,050.29 registrados con fecha y número de operación. No obstante, dicho monto no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro (CUT) en el plazo máximo de 24 horas, como lo exige la Directiva N.º 001-2007-EF/77.15, generando sospechas de una posible apropiación ilícita.
PERÚ 21 JULIO 07 2025
ResponderBorrarJORGE MUÑOZ
Las próximas elecciones y el voto emocional
El voto en nuestro país, más que racional, suele ser emocional. Esto impacta en la calidad de una decisión que debería mirar, fundamentalmente, programas y trayectorias, y no quedarse en las meras sensaciones, los malos humores, el miedo, las esperanzas momentáneas o los rechazos profundos.
En ese escenario, aparecen candidatos que entienden perfectamente ese clima (o sus asesores se lo hacen ver y les recomiendan alimentarlo en cada presentación). No tienen experiencia de gestión ni trayectorias sólidas, pero saben que el humor social está más dispuesto a prestar atención a los golpes sobre la mesa, las palabras altisonantes o las narrativas dudosas, antes que a argumentos de lo que realmente se necesita para construir un mejor país.
El problema es que la dureza del tono y, en muchos casos, la mentira, no reemplazan la capacidad de gobernar. Y la sola actuación siguiendo un libreto, por más bien interpretado que esté, no basta para conducir un país. No estamos escuchando discursos sólidos, sino narrativas emocionales, hechas a la medida del sentimiento colectivo. Son candidaturas que echan sal sobre las heridas, pero no ofrecen caminos reales de sanación.
A pocos meses del inicio formal de la campaña, vale la pena preguntarse si nos volverán a guiar la mentira y el enojo, o si seremos capaces de apostar con emoción, cómo no, pero por una figura y un plan comprometidos con el futuro.
De darse el caso que Yuriko Nuño de Guzmán postulase a la alcaldía de Comas el próximo año por Somos Pure, ¿qué nos podría ofrecer esta novel politiquera sin ninguna formación en los temas que hay que conocer para gobernar un distrito? lo seguro es que Yuriko sea la testaferro de Ulises Villegas o en su defecto, este postule como primer regidor, pero hay un problema, para postular, primero tiene que salir absuelto de la condena de 6 años que le impuso la jueza Rosa Luz Gómez Dávila, esa que le regaló la ejecución diferida de su sentencia, apostaría que van por lo primero, Yuriko alcaldesa de Comas y Ulises el poder detrás del trono, de no ser así, Ulises se va a la cárcel como por un tubo.
ResponderBorrarRPP NOTICIAS
ResponderBorrarFreddy Chávarry
7 de Julio del 2025
Estudio de la consutora Imasolu revela las preferencias del electorado de cara a las elecciones para la Alcaldía de Lima el próximo año, así como un alto porcentaje de personas que aún no deciden su voto.
Lima
Share
00:00 · 08:48
El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, se ubica primero en el ranking de intención de voto a la Alcaldía de Lima con miras a las elecciones municipales de 2026, según un estudio realizado por la consultora Imasolu en julio.
Enzo Elguera, analista político y director de Imasolu, precisó en RPP que, de acuerdo con este estudio, Allison encabeza las preferencias con un 12.46 %, seguido por Carlos Bruce, alcalde de Santiago de Surco, y Renzo Reggiardo, actual teniente alcalde de Lima; ambos con 10.86 %.
En la tercera posición se encuentra la expresentadora de televisión Sofía Franco, con 7.51 %, seguida por el excongresista Aron Espinoza (5.11 %), el alcalde de Comas, Ulises Villegas (4.95 %) y el exalcalde de San Borja Alberto Tejada (2.88 %).
Que Francis Allison encabece una encuesta de la consultora IMASOLU para la alcaldía de Lima, vaya y pase, pero que intenten, pretendan, meternos el dedo al culo con ese cuentazo de Bruce y Reggiardo, para luego culminar la faena, diciéndonos, que Sofía Franco está tercera, seguida por Aaron Espinoza y el ya no ya del toco, del floro barato, Ulises Villegas aparece con un 4.95 % que no lo cree ni su abogado, ni sus amigos, salvo sus serviles y arrastrados locadores, Renato Sánchez y Edu Rivera y su fan, Víctor Mantequilla, más conocido como EL TRAMA
BorrarRodolfo el reno, vuelve a las andadas, hoy día 07 julio de 2025, vuelve a las andadas y emite con pana y elegancia otro INFORME trucho, el que lleva el número 1057-2025-ORRHH-OGA/MDC, a favor de la flamante subgerente de INVERSIÓN PÚBLICA de Comas, SHEYLA KYOMMI ARIAS CARRASCO, esta señora ya ha sido anteriormente subgerente en el mismo puesto en 2023, lo curioso del hecho es que la doña recién se graduó el 02 de enero de 2023 y anteriormente no había trabajado como funcionaria en ninguna parte, ¿de qué experiencia general y especifica hablamos? está visto que Rodolfo Chi sigue cometiendo delitos a granel, falsedad genérica, contra los deberes de función y sabe Dios qué más.
ResponderBorrarDe tumbo en tumbo es el camino al abismo de esta nefasta y corrupta gestión billeguista, nos acabamos de enterar que la protegida de una regidora matrera y baqueana en los caminos de de la pendejada, habría metido a una presunta ahijada, se trata de JHOSELYN MARTINEZ ANGELES, la misma que postulara a la convocatoria Nº 001-2025 y fuera declarada NO APTA por DESCALIFICACIÓN y esto habría sucedido al presentar documentos chuecos, ahora refugiada en asesoría jurídica gracias a los buenos oficios de doña Áurea, igual pasó con una tal JOANNA MURGA, al final ambas siguen trabajando como si nada, corrupción e impunidad van de la mano con Ulises Billegas, no lo olviden en 2026 a la hora de votar, hay que tener mucho cuidado con los testaferros.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEXPRESO 07 JULIO 2025
ResponderBorrarBenedicto Jiménez permanece hospitalizado y convocan cadena de oración por su recuperación
Exjefe del GEIN considerado símbolo de la lucha contra el terrorismo y un referente histórico de la seguridad nacional.
La Asociación de Oficiales de la Policía de Investigaciones del Perú (AOPIP) indicó que el coronel en retiro Benedicto Nemesio Jiménez Bacca, reconocido por su rol en la captura de Abimael Guzmán y su liderazgo al frente del GEIN, se encuentra hospitalizado desde el 1 de julio en el Hospital de la Policía Nacional, debido a serias complicaciones cardíacas.
En respuesta a este difícil momento, la familia policial y diversos ciudadanos iniciaron una cadena de oración para pedir por la salud del coronel Jiménez, considerado un símbolo de la lucha contra el terrorismo y un referente histórico de la seguridad nacional.
“El hermano Benedicto atraviesa una situación de salud delicada. Por eso, invitamos a toda la comunidad a unirnos en oración, con fe y esperanza, para fortalecer a su familia y acompañarlo espiritualmente en esta etapa”, señaló el Concejo Directivo de la AOPIP en un comunicado oficial.
La convocatoria está abierta a todos los peruanos que reconozcan el legado de este “incansable luchador por la paz del Perú”, como lo calificaron en mensajes difundidos en redes sociales y entre los círculos policiales y patrióticos del Perú.
REDACCIÓN EXPRESO 08 JULIO 2025
ResponderBorrarCasos vinculados a premier Eduardo Arana serían peculado, advierte abogado Vladimir Padilla
Penalista plantea que contrataciones por confianza sin perfil técnico son indicio de corrupción.
abogado penalista Vladimir Padilla alertó que los recientes nombramientos de allegados al primer ministro Eduardo Arana podrían constituir delitos como peculado o colusión.
Según indicó, si se confirma que se contrataron asesores sin funciones reales y únicamente por vínculos personales o de amistad, estaríamos ante un uso indebido de recursos estatales.
Padilla precisó que no se trataría necesariamente de tráfico de influencias, pero sí de otras figuras penales. “Primero hay que indagar si estas personas cumplían con los requisitos del puesto. Si carecían de funciones claras y fueron contratadas por confianza, se configuraría el delito de peculado”, explicó.
El penalista subrayó que los cargos de confianza en el sector público deben responder a criterios técnicos y necesidades institucionales. “No se trata de un sombrero que se le pone a cualquiera. No es para amigos o conocidos, sino para profesionales capacitados que sumen al servicio público”, manifestó.
Asimismo, advirtió que las designaciones por afinidad personal, religiosa o asociativa pueden revelar posibles irregularidades, sobre todo si quienes asumen esos cargos no cuentan con la formación o experiencia que los respalde.
Sobre las gestiones realizadas por allegados del entorno del ministro Arana que habrían favorecido a empresas propias, Padilla sostuvo que podría configurarse el delito de colusión
Chapa esa flor Ulises Vilegas, directo al mentón, la mayoría de sus funcionarios de confianza están en esa condición, el temor de la ciudadanía comeña ante esos funcionarios truchos es comprensible, amén de comerciantes y micros y pequeños empresarios, ni con la ley 31419 y su reglamento DS 053 que son super blandos y convenidos cumplen con los requisitos mínimos, peor con el MOF de Comas, vigente en la actualidad y cuya utilización lo permite la propia ley 31419, con el MOF ninguno de los funcionarios corruptos podría ser contratado, sobre todo ese subgerente de RR HH, Chi Atuncar por los cientos de informes bamba que ha emitido, todos son falsos de toda falsedad.
BorrarREDACCIÓN EXPRESO 08 JULIO 2025
ResponderBorrarPOLIDATOS
Desde esta tribuna, saludamos al heroico coronel Benedicto Jiménez (fundador del legendario GEIN que capturó al genocida Abimael Guzmán), quien lleva una semana hospitalizado por delicados problemas de salud. Fuerza, canejo…
La Asociación de Oficiales de la Policía de Investigaciones del Perú ha convocado a una cadena de oración por Jiménez, tal vez el más grande especialista en inteligencia antiterrorista de la historia peruana.
Aunque –para variar- el Poder Judicial y la Fiscalía no han dejado de vejarlo cuanto pudieron. Felizmente, ese tipo de ingratitudes son superadas por la historia y el cariño creciente del pueblo en favor de los héroes de la pacificación nacional.
EL PE R U ANO 08 JULIO 2025
ResponderBorrarDESTINAN MÁS DE 14 MILLONES A LABORES DE MEJORAMIENTO Mejoran infraestructura de 168 colegios Objetivo es ofrecer adecuadas condiciones de estudio y seguridad a 139,938 escolares de 31 distritos de Lima.
En lo que va del año, el Ministerio de Educación (Minedu) ha destinado un total de 14 millones
123,999 soles para desarrollar trabajos de mejoramiento en 168 colegios de Lima Metropolitana y ofrecer adecuadas condiciones de estudio y seguridad a 139,938 escolares de 31 distritos.
Los trabajos incluyen el mantenimiento de estructuras metálicas, la instalación de mallas raschell para proteger a los estudiantes de la radiación solar, la renovación
de carpetas, sillas y mesas, el acondicionamiento de puertas y ventanas, así como la rehabilitación de diversos
ambientes.
Cuarta etapa
Por otro lado, ayer se inició la cuarta etapa de intervenciones para atender la demanda adicional de instituciones
afectadas, principalmente por daños ocasionados por las intensas lluvias. Esta fase tendrá una inversión de 4 millones 701,600 y beneficiará a 41,627 escolares de 56 instituciones educativas ubicadas en 21 distritos.
La rápida y oportuna intervención del Minedu para garantizar la continuidad del servicio educativo y la seguridad de los escolares se da en el marco de la Ley N° 32272, que autoriza de forma excepcional a tomar acciones inmediatas en colegios afectados por el deterioro o por circunstancias imprevistas, y la Ley N° 32260,
que lo faculta a financiar intervenciones directas en locales escolares públicos en riesgo.
los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo,
LOS COLEGIOS REHABILITADOS se encuentran en los siguientes distritos:
El Agustino, San Juan de Lurigancho, Santiago de Surco, Pachacamac, Lurín, San Juan de Miraflores, Los
Olivos, Comas, Carabayllo, Ate, Santa Anita, Chaclacayo, Lima, Pucusana e Independencia.
El MINEDU se encarga de la rehabilitación o reparación de los colegios estatales, como siempre se ha hecho, no se necesita de alcaldes figuretis, amantes de los tik toks, ensalzando sus patéticas personas en busca del aplauso y sonrisa fácil de los vecinos camarones, que siempre están al acecho para el regalo o dádiva del alcalde o candidato de turno, por eso nuestras felicitaciones al Director de DRELM por prohibir la entrada a los colegios estatales de Ulises Villegas, basta ya de circos de quinta.
BorrarLA REPÚBLICA 08 JULIO 2025
ResponderBorrarCésar Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Debería ganar 300 soles, 10 soles diarios. Es lo que se merece por su desempeño"
En su videocolumna semanal, el periodista César Hildebrandt comentó sobre el polémico aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte y sobre el reciente destape que reveló que recibe una tarjeta con el valor de 5000 soles para su alimentación personal, en medio de la crisis y cuestionamientos en su contra.
El periodista arremetió contra la mandataria y recordó sus palabras cuando ante un grupo de madres de comedores populares, se atrevió a asegurar que 10 soles alcanzaban para 'sopa, segundo y postrecito'.
"Lo único que habría que añadir es la tarjeta de 5000 soles mensuales para compras de alimentos y que es un añadido a los 35.565 soles, o sea que son más de 40.000 soles y que se pretende mantener como un secreto. Es parte del secretismo de Palacio porque dicen que 'se pone en riesgo la seguridad de la presidenta'
Lo único que puedo decir como comentario personal aparte de mi náusea moral es que si fuéramos justos, exactos, en la medición del rendimiento, deberíamos plantear que ganase 300 soles, que serían 10 soles diarios. Porque según ella se logra primero, segundo y hasta postre. ¿Entonces para qué va a ganar más? Además, es lo que su desempeño merecería", señaló.
EXPRESO 08 JULIO 2025
ResponderBorrar¡Periodistas vencen a IDL en tribunales! Quedan absueltos tras denuncia impulsada por abogado de senderista vinculada a deceso de María Elena Moyano
Fallo refuerza el derecho del periodismo a investigar y revelar hechos de interés público.
La jueza Gabriela Torrejón Comeca del Décimo Sétimo Juzgado Penal Unipersonal de Lima absolvió al director de Contracorriente, Carlos Paredes, y a la reportera Marycielo Del Castillo, tras un extenso proceso judicial. La querella por presunta difamación agravada fue presentada por el abogado Carlos Rivera Paz, presidente del Instituto de Defensa Legal, en representación de su defendida Jenny Bertha Romero Coro, conocida como "Camarada Lucero", militante de Sendero Luminoso.
El equipo periodístico fue acusado por los informes emitidos en su programa donde se hacía referencia al prontuario de Romero Coro en la Dincote, así como su vinculación con el asesinato de la dirigente social María Elena Moyano. Estos antecedentes fueron documentados por la policía especializada y la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La jueza determinó que no existían elementos suficientes para considerar que se incurrió en difamación, ya que la información difundida se basaba en hechos verificables y de interés público.
El fallo marca un precedente en la defensa del periodismo de investigación en Perú y representa un llamado de atención sobre los riesgos que enfrentan los comunicadores cuando sus investigaciones tocan intereses vinculados a redes de poder, tanto políticas como jurídicas. El equipo de Contracorriente reitera que continuará con su labor informativa, amparado en los principios del periodismo libre y responsable.
ResponderBorrarDYLAN LÓPEZ ENCARNACIÓN DIXIT:
Sentencia a Ulises Villegas: ejecución de pena diferida o beneficio de la fuga
La ejecución de pena diferida según algunos fiscales y jueces estaría contenida en el art. 402, inc. 2: “Si el condenado estuviere en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el Juez Penal según su naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata ejecución o imponer algunas de las restricciones previstas en el artículo 288 mientras se resuelve el recurso”.
Ese binomio “podrá optar” solo abre las puertas del infierno, porque deja al personalísimo criterio e iniciativa del magistrado el proceder con el encarcelamiento o no del condenado, como ha ocurrido acá. Y quien ha aplicado esto a favor de Villegas y el resto del elenco de sentenciados es la jueza Rosa Luz GÓMEZ DÁVILA. Pienso que en esa corte sabían que el caso de Villegas era indefendible y absolverlo de los cargos en su contra iba a desatar un escandalo tremendo, así que tras bambalinas optaron por la ejecución de pena diferida -término que insisto no existe en el código- y que el tiktokero tenga la chance de escapar. Y ahí para ellos sí vale lo no regulado por la ley, pero cuando se trata de cumplir con la Constitución y el propio código para que la ciudadanía acceda al expediente que siempre debe ser público, eso “no está regulado” y por tanto es improcedente. ¿No, Dra. Jessica Melisa CAPCHA QUINTANA?
Municipios no pueden multar y enviar vehículos mal estacionados al depósito: TC se pronuncia y anula estas infracciones
ResponderBorrarEl Tribunal Constitucional dejó claro que la regulación de infracciones de tránsito es competencia exclusiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En un fallo reciente, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucionales las ordenanzas municipales que sancionaban el mal estacionamiento de vehículos y autorizaban su remoción mediante el uso de grúas para ser enviados a depósitos municipales. Esta sentencia, emitida en febrero de 2024, ha generado controversia en diversos distritos de Lima.
El TC señaló que la regulación del tránsito terrestre y las sanciones correspondientes son competencias exclusivas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). De acuerdo con la Constitución Política del Perú, solo el MTC tiene la facultad para establecer normas nacionales en materia de tránsito, mientras que las municipalidades distritales no pueden crear nuevas infracciones ni aplicar sanciones que no estén previstas en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).
Ordenanzas declaradas inconstitucionales:
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales las ordenanzas de nueve municipalidades, incluyendo La Victoria, La Molina, Miraflores, San Borja, Independencia, Rímac, Breña y El Agustino, por autorizar el uso de grúas y el remolque de vehículos estacionados indebidamente.
PERÚ 21 09 JULIO 2025
ResponderBorrarAnthony Laub
La frivolidad de Dina
Dina es como una niñita a la que le cayó del cielo una suerte de varita mágica que le concede todo aquello que anhelaba desde siempre y que por sus propios medios no podía ni iba a alcanzar: viajes, relojes y joyas, cirugías estéticas, comida a mansalva, vestidos diseñados (espantosos, dicho sea de paso), carro con chofer, avión a disposición y un sinnúmero de pajes que la adulan y protegen a diario.
Como el tiempo no perdona y todos sabemos cuando algo está por acabar, Dina, que ya aprendió a contar las horas (¡gracias, Rolex!) al reconocer que su varita mágica se acorta y su capacidad de conferirle sus deseos es finito, dedica todos sus esfuerzos (y los de sus ministros) a ver cómo prolonga aquello que tanto gusto le genera.
Sabe que le queda poco tiempo a su ineficaz reinado y a tanto lujo y adulación. Para estos seres que viven de lo de los otros (de lo público), no debe haber peor cosa que pasar a las filas de los ex: expresidente, exministro, excongresista, exalcalde, exgobernador.
Nada debe perturbarlos tanto como dejar de ver sus nombres o fotos en los periódicos o en los noticieros. Nada debe acosarlos más que saber que pronto volverán al anonimato del que nunca debieron salir o, pero aún, que pasarán a ocupar las páginas policiales.
¿Se imaginan el 29 de julio de 2026 (asumiendo que llega), cuando Dina se vea al espejo y ni siquiera vea a lo lejos la sonrisa lambiscona de Quero? ¿Se imaginan a Dina saliendo a la calle sin que le abran paso decenas de policías para que su señoría pase? ¿Se imaginan a Dina tener que someterse a vivir una vida mundana sin “waykis” que le adornen las muñecas y el cuello o mozos que le sirvan sus opíparas comidas?
Si después de leer esta interesante opinión del Sr. Laub, no se le ocurre que con cambiar Dina por Ulises y niñita por niñito las cosas son idénticas entre una y otro, ese afán enfermizo por la sobre exposición y el figuretismo, de la prepotencia y abuso de autoridad, ya no habrá más adulones y pajes serviles y lo principal, ya no podrá gritar e insultar y mucho menos faltarle el respeto a cualquier vecino o autoridad, como ya lo hizo hace poco con el director de la DRELM, para el 1ro. de enero de 2027 te queremos ver sin tu titulo de alcalde y escoltado por tus ayayeros y tus serenos GIR con sus matonerías ramplonas.
BorrarLIMA GRIS 08 JULIO 2025
ResponderBorrarEl Ministerio de Educación (Minedu) ha destinado más de S/14 millones para mejorar las condiciones de 168 colegios públicos en 31 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando directamente a casi 140 mil escolares. Esta intervención incluye desde reparaciones estructurales hasta la entrega de mobiliario escolar, con el objetivo de asegurar entornos seguros y funcionales para estudiantes y docentes.
Las obras se vienen realizando de forma progresiva durante todo el año y contemplan la instalación de mallas raschell contra la radiación solar, renovación de carpetas, sillas y mesas, mantenimiento de estructuras metálicas, y acondicionamiento de puertas, ventanas y otros ambientes. Ante las lluvias persistentes, se ha priorizado la atención en los distritos más afectados, como San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. En estos sectores ya se trabaja en instituciones como Sol de Los Milagros, Juan Guerrero Quimper, José Olaya Balandra y Bartolomé Mitre.
Estas acciones del Minedu se respaldan en las leyes 32272 y 32260, que permiten intervenciones inmediatas y financiamiento directo en instituciones educativas públicas afectadas por daños estructurales o emergencias climáticas.
Los colegios intervenidos están ubicados en distritos como Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Lurín, Ate, Los Olivos, Comas, Chorrillos, Ventanilla, entre otros, abarcando un amplio sector de Lima Metropolitana
En general el Estado es visto como un botín o como un medio para medrar creando peajes burocráticos o como una fuente de estabilidad laboral sin obligaciones.
ResponderBorrarAmigo César, usted debe haberse preguntado al igual que lo hacemos con mi familia, ¿de dónde saca Ulises Villegas las decenas de bicicletas, refrigeradoras, cocinas y demás electrodomésticos que regala como Papá Noel en navidad, junto a estos regalos están las cientos de pelotas que reparte en los colegios, losas deportivas, inauguraciones de parques y áreas verdes, la pregunta que nos hacemos es, ¿de dónde saca tantos regalos? sinceramente no creo en eso del "apoyo voluntario" de los comerciantes y micros y pequeños empresarios, nada de eso, la gente en Comas odia a este adefesio de alcalde y más bien creo, que el apoyo voluntario no es otra cosa que un descarado chantaje a esas personas, apoyas o apoyas, sino viene la clausura del local bajo cualquier pretexto, puede ser una VISE, una inspección de salud, una inspección tributaria o vaya usted a saber, investigue amigo César, se llevará una gran sorpresa, ya lo verá.
ResponderBorrarUna prueba más de que el poder, en el Perú, ha dejado de tener límites, y sobre todo, vergüenza.
ResponderBorrarAntes, cuando un político cometía un error, uno podía pensar que fue un desliz. Hoy, la certeza es otra: no se equivocan, simplemente actúan con total consciencia de su impunidad.
CORREO 09 JULIO 2025
ResponderBorrarIVAN SLOCOVICH PARDO
TAREA PARA LA NUEVA MESA
Más allá de quién esté al frente de la Mesa Directiva que inicie funciones a finales de este mes, una responsabilidad que no muchos quieren asumir porque va a ser difícil tentar la reelección mientras se es la cara visible de un Congreso tan desprestigiado, queda claro que desde el primer día las nuevas autoridades van a tener que adoptar medidas urgente como volver a la presencialidad absoluta en plenos y comisiones, y desmontar la “agencia de empleos” que ha puesto a funcionar Alianza para el Progreso (APP) desde hace dos años.
Sobre el primer punto, es indignante que todos los peruanos seamos testigos de sesiones del Congreso, sea plenos y trabajo en comisiones, en que los escaños y las sillas están vacías, porque se mantiene vigente el trabajo remoto que tuvo sentido durante la pandemia de COVID-19, pero que cinco años después es una verdadera vergüenza y una muestra de la decadencia del actual Poder Legislativo plagado de delincuentes, pillos y comechados que encima han aprobado su reelección.
Lo mismo sucede en Comas, las sesiones de concejo son virtuales, porque le da la gana al alcalde Ulises Villegas, secundado por sus chupamedias de los regidores, es increíble que haya pasado tanto tiempo de la pandemia del covid 19 y en Comas sigan con la virtualidad, porque el alcalde no quiere público en las sesiones para que no le hagan preguntas incomodas u dado que tiene mayoría casi absoluta, hace lo que quiere.
BorrarSe debe dejar de romantizar la pobreza y al provinciano, porque estas características no garantizan que una persona sea honesta y buena por naturaleza, ni que carezca de ambiciones. Ejemplo de ello son Castillo y Boluarte, al igual que, en su momento, Toledo.
ResponderBorrarAlgo parecido ocurre en Comas con Ulises Villegas y Raúl Díaz, la creencia absurda de que por ser cajachos son personas nobles, honestas y dignas por naturaleza, al contrario, son personajes taimados y corruptos desde su ADN.
ResponderBorrar