miércoles, 13 de mayo de 2015

¿QUÉ TIENEN EN COMUN SMP, INDEPENDENCIA Y COMAS? REPERSA, CLARO ESTÁ

Cuando leo en diferentes medios de comunicación las alarmantes noticias sobre la acumulación de basura y la falta de recojo de la misma en varios distritos de Lima Norte, no puedo menos que preguntarme, ¿De qué se quejan los vecinos? ¿Acaso no sabían la clase de sujetos que eligieron en 2014…?
En SMP escogieron a Bobby Mattos, oscuro personaje sin mayores pergaminos ni experiencia positiva en la administración municipal, salvo un breve paso por el municipio comeño, con Saldaña Reategui. Claro, dirán que Mattos era preferible, a un periodo más de Ternero.
En Independencia, más de lo mismo: un nuevo periodo de Evans Sifuentes Ocaña. Como si el primero hubiese sido un ejemplo de honestidad, de honradez y de manejo transparente de los dineros públicos. Personaje sumamente cuestionado por su opacidad y “hermanismo”: Erick y Freddy, los hermanitos; si a esto le sumamos los “cuñadísimos”, la cosa esta re-rejodida para Independencia.
Y en Comas, la situación es casi similar en relación al álgido problema de la basura. Los comeños optaron nuevamente por Miguel Saldaña Reátegui a sabiendas que este caballerito, ya había contratado con REPERSA en numerosas oportunidades con los resultados ya conocidos. En los tres casos, los remedios fueron peores que la enfermedad: se eligieron o se reeligieron a tres personaje sumamente cuestionados, estos a su vez contrataron a través de concursos públicos o licitaciones (sino amañadas, “cortadas” por un sastre amigo) con especificaciones técnicas prohibidas, con requisitos ilícitos como  pedir en las bases técnicas “camiones baranda”, no exigir flota propia, permitir la subcontratación de vehículos cuyos propietarios permiten, al igual que la empresa que los subcontrata, la segregación de la basura que recojan.
El común denominador en el problema de la basura en los tres distritos es el mismo: alcaldes corruptos, empresas corruptas, funcionarios y regidores corruptos. Y la cereza que corona la torta: la misma empresa “trabaja” u “opera” en estos distritos a pesar que los tres alcaldes conocen muy de cerca el “modus operandi” de REPERSA, ¿Es casualidad, que los tres alcaldes contraten con REPERSA…? Bobby Mattos trabajó con Saldaña; Saldaña “operó “con Evans cuando dejó la alcaldía de Comas en 2011. Así que dos más dos, son cuatro: los tres conocían de sobra los métodos y formas de “trabajar” de una de las peores, sino la peor empresa de este rubro.
Las tres gestiones municipales afrontan los mismos problemas: sus regidores prefieren la dieta mensual antes que la fiscalización. Sus funcionarios designados, en su gran mayoría, rotaron frecuentemente entre los municipios de Lima Norte y son contratados no por su capacidad, sino por su sometimiento y una vocación salvaje por el dinero fácil. Los gerentes OCI no funcionan ni funcionarán, mientras el alcalde les pague sus sueldos, ¿Quién controla al que les paga, sin represalias…?
Mientras tanto, la prensa se escandaliza: fotos por aquí, fotos por allá, videos. Entrevistas a un congresista preocupado por este problema que amenaza la salud de los pobladores de SMP y la de él, ya que vive en el distrito. Señor Ángel Neyra, ¿Por qué no investiga a la empresa REPERSA…? Por qué no investiga el CONCURSO PUBLICO 001-2015-MDC, para el servicio de recojo de residuos sólidos en Comas, por un monto de 24´768,000 nuevos soles, por los años 2015-2016; concurso que fuera ganado por la empresa que brinda sus servicios en estos tres distritos. Verá que encontrará grandes sorpresas. Y no solo hablamos de la basura, sino también de los terrenos laborales y previsionales; hablamos de una explotación laboral increíble por parte de REPERSA, también de la diaria contaminación del medio ambiente causada por la sistemática segregación de la basura que recogen los trabajadores informales de esta empresa, en los tres distritos en los que opera en Lima NORTE.
Para terminar la nota de hoy: Es increíble que un sentenciado por contaminar el medio ambiente sea propuesto para dirigir, por dos años, una organización que se encarga de proteger de la contaminación ambiental en Latinoamérica y el Caribe. De Ripley. Seguiremos investigando este tema, así como el del Hospital Sergio Bernales y la forma canallesca en que se ha entornillado en el cargo, o pretende seguir en dicho puesto el infeliz que funge de Director.

1 comentario:

  1. Sus afirmaciones son graves y deben aclararse. Pero también son varias sus omisiones de información que pueden llevarnos a los lectores a conclusiones sesgadas, por ello quiero hacer algunas preguntas, en la búsqueda de todos los responsables:
    ¿ Porque los funcionarios de la Subgerencia de Limpieza Pública y la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental no han propuesto condiciones mínimas que garanticen el buen servicio, como por ejemplo: Planillas para los trabajadores de REPERSA, Que se establezcan condiciones mínimas de presentación y de atención adecuada al público usuario, Que exista control de estas obligaciones laborales y sociales, Que se establezca tolerancia cero al reciclaje, Que exija el record de manejo vehicular adecuado (para los conductores) y límite de las infracciones y las faltas en el servicio para su permanencia en el servicio contratado, etc, … ?, porque estas reglas de juego garantizarán por el lado del capital humano, el mejor servicio posible y la garantía de un servicio respetuoso a los vecinos.
    ¿ Porque estos mismos funcionarios no han propuesto: Que la empresa privada solo contrate unidades pesadas que tengan las características que la ley establece. Que exista limite preciso de tiempo de vida de servicio de las unidades que no cumplen con las exigencias técnicas y legales. Que se establezca el control periódico de esta obligación. Que se establezca la evaluación periódica del servicio - record de cumplimiento y mejora continua, el límite máximo por incumplimiento del contrato y de penalidad como causal de rescisión, etc.,…?, porque la empresa privada tiene que garantizar la calidad del servicio, y si no lo hace tiene que irse a su casa por el bien de la sociedad.
    ¿ Porque estos mismos funcionarios no han propuesto: El establecimiento del servicio no convencional (segregación en la fuente - recolección ecoeficiente selectiva – incorporación de operadores no convencionales en el servicio, pago de deuda con servicios alternativos, etc), Que se reconozca el derecho de propiedad que la ciudad tiene sobre el millonario valor monetario de los residuos sólidos que produce diariamente, y que la empresa privada se apropia con cada tonelada de basura que se lleva, …?, porque en las grandes ciudades del mundo y en muchas de Latinoamérica las empresas le pagan al municipio por llevarse la basura porque sus funcionarios defienden el bolsillo de los contribuyentes, porque el servicio eficiente, ecológico y autofinanciado por la propia basura de la ciudad, es una realidad en muchas partes del mundo.
    Y ya no sigo porque me canso. Estas omisiones están revelando que su investigación es SERIA pero no tanto como para llevarse un premio nobel o los laureles por su supuesta lucha contra la corrupción, y si toma en serio estas líneas vera que, igual al caso Álvarez en Ancash y el caso Orellana, solo ha abierto la ventana de este caso….. Ojala no haya un Ramos Heredia para Comas, que ayude a los involucrados, ni el Juez Justo de Comas que le cubra las espaldas a los que delinquen, ni sicarios a costa del erario público municipal que persigan al cartero…

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...