lunes, 20 de noviembre de 2023

NO A LA REELECCIÓN DE ALCALDE Y GOBERNADORES

 

Casos de corrupción que involucran a autoridades locales y regionales son un antecedente que ensombrece reelecciones.

Luis Benavente Gianella, analista político y director ejecutivo de Vox Populi, criticó el dictamen de la Comisión de Constitución que establece que alcaldes y gobernadores regionales puedan ser reelectos en el cargo por un periodo adicional.

Según sostuvo, los casos de corrupción en el último tiempo evidencian que las autoridades locales y regionales se sirven de esta situación para sacar provecho de los recursos y sus cargos.

“Dada las características de los hechos que han ocurrido a nivel municipal y regional en el Perú en los últimos años es preferible que no haya reelección inmediata. Eso va a llevar a que la autoridad use los recursos municipales o regionales para la reelección y toda la maquinaria. Eso va a traer una distorsión”, señaló en EXPRESO el especialista.

En esa línea, Luis Benavente explicó que, debido a la propia naturaleza de estos cargos con capacidad de disponer de fondos público, financiamiento y a la mayor cercanía que existe con la población, favorece las condiciones para que proliferen los casos de corrupción de aprobarse la reforma constitucional que establece la reelección de estos cargos. Benavente también aclaró que la reelección per se no es negativa en el campo político cuando se trata de autoridades que cumplieron con sus obligaciones de manera transparente.

El problema aparece cuando existe una decadencia en el sistema político y de partidos, como sucede en el Perú. “Más bien hay un cuestionamiento permanente a las autoridades, y eso no va a ser premiado con una reelección”, sentenció.

El problema no es la ley en si misma sino los sujetos que ejercen como alcaldes y gobernadores en nuestro país, de los casi 1,800 alcaldes que hay en el Perú, 1,799 son pésimos, ineptos e incapaces, además por supuesto de corruptos, con una permanente vocación que linda con lo patológico por el dinero del estado y de los vecinos y contribuyentes del distrito que gobiernan o diría mejor que saquean, no hay forma humana que no hayan utilizado para quitarle su plata al contribuyente.

Esta gentuza sabe perfectamente que las denuncias rara vez solucionan algo a favor del denunciante, los fiscales en su gran mayoría son archivadores de denuncias, son campeones declarando complejas las investigaciones, aburren al denunciante, cuando no lo maltratan con sus formas descorteses y hasta malcriadas para quien les llena el bolsillo con sus denuncias, los gerentes OCI y la misma Contraloría  defraudan al denunciante y al grueso de la población que aún confía en ellos, los procuradores no suenan ni truenan, su pretexto es que ellos solo defienden los intereses del estado como si los peruanos no fuéramos el estado, de loa regidores y consejeros hay muy poco que agregar, el 99.9 %  de estos pendejos y malvivientes son los eternos serviles y chupamedias del alcalde de turno, de los alcaldes que podríamos añadir que ya no se haya dicho escrito, desgraciados delincuentes que viven solo para robar día a día a los vecinos con su prepotencia y engaño, que creen que los distritos que gobiernan son sus chacras o cacicazgos donde pueden hacer lo que quieran, se imaginan a Diego Uceda de La Molina yendo a la reelección, Carlos Canales de Miraflores, Felipe Castillo Oliva de Los Olivos, Hernán Sifuentes de SMP o un Techito Bruce de Surco, Pablo Mendoza de Carabayllo y faltaba más, Ulises Villegas de Comas, el hombre que recuperó el principio de autoridad que estaba perdido, ¿estaba perdido o estaba de parranda? Ulises Villegas el alcalde que acabó con la delincuencia en Comas a punta de Plan Destello, con puro sirenazos los criminales se volvieron sordos Y DISCAPACITADOS y ya no podían robar, bien por Ulises Villegas, encima nos regala shows musicales con La Bella Luz y gratis que es lo mejor, los que critican lo hacen de puros envidiosos.

37 comentarios:

  1. César Burmester, no te pases, uno no sabe cuándo escribes en serio o en joda, como en este caso, los estás jodiendo al Ulichi o lo estás adulando como el resto de mermeleros, habla.

    ResponderBorrar
  2. Puta que buena las fotos de esos rateros que alguna vez fueron alcaldes en Villa María del Triunfo y Santa Rosa, Arce Arias era caserito de Luis Llumpo y Aldo Torres cuando lo premiaban como el mejor alcalde Lima Norte, igualito lo hicieron con Rafael Álvarez Espinoza, ahora qué lo apoyen para la reelección.

    ResponderBorrar
  3. LA REPÚBLICA 20 NOVIEMBRE 2023
    ¿Cuál es el distrito limeño más contaminado de Sudamérica?
    De acuerdo al informe 2022 sobre el Índice de Calidad del Aire de la empresa suiza IQAire, Lima es la capital de Sudamérica con la peor calidad atmosférica. En este contexto, San Juan de Lurigancho encabeza el ranking como el distrito con más polución de toda la región. Cabe resaltar que la OMS recomienda que las partículas en suspensión (PM) no superen los 20 µg/m³ (microgramos por metro cúbico). Sin embargo, esta cifra asciende a 41,2 µg/m³ en la zona más poblada del Perú.

    ResponderBorrar
  4. EL PERUANO 20 NOVIEMBRE 2023
    Contraloría: Más del 70 % de obras públicas paralizadas pertenecen a los gobiernos locales
    Entidad alerta que la mayoría de estos proyectos son ejecutados por administración directa.
    Lima, 19 de noviembre. - La Contraloría General reveló que el 71.6 %; es decir, 1 480 de las 2 066 obras públicas que se encuentran paralizadas a nivel nacional, corresponden a entidades de los gobiernos locales: a municipalidades distritales y provinciales.
    Dichos proyectos no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses, al 30 de setiembre del 2023.
    Según el último reporte de la entidad, las obras públicas paralizadas de los gobiernos locales representan más de S/ 6 461 millones en inversión (costo actualizado) y se necesitaría S/ 2 688 millones para concluirlas (saldo de inversión por ejecutar).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En no apaguenlaluzvol2 no nos equivocamos, toda reelección es corrupción, se acuerdan de este slogan que lo hizo famoso Miguel Saldaña en 2002, conchudamente en 2006 fue a la reelección y ganó, con los resultados que todos conocemos y algunos recordamos, luego ganó en 2014 con Ulises Villegas de primer regidor, una de las peores gestiones en sus primeros dos años con Miguel Ascencio de gerente municipal, ya para 2017 y 2018 las cosas cambiarían en algo con Pepe Calvo Andrade de gerente municipal y muy buenos funcionarios en áreas claves como Desarrollo Económico, defensa civil, promoción empresarial, si hasta teníamos un magnífico COEL, para marzo de 2019 el COEL era historia y hasta hora nunca lo han denunciado ante la fiscalía al responsable de este atentado contra la seguridad de los comeños, Paul Chinchón, gerente de desarrollo económico en el primer semestre de Raúl Díaz Pérez.

      Borrar
  5. Javier Milei: ultraderechista es el nuevo presidente de Argentina
    El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre.
    La diferencia entre el candidato libertario a la presidencia argentina, Javier Milei, y el oficialista, Sergio Massa, se estabilizó en torno a los 11,5 puntos con el 98 % del escrutinio efectuado en el balotaje celebrado este domingo.
    Según el escrutinio de la Dirección Nacional Electoral, con un 98,01% de las mesas escrutadas, Milei es presidente electo con un 55,75% de apoyo (14.319.272 votos) frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa, con un 44,24% (11.384.014 votos).
    Aunque en Argentina los datos oficiales solo pueden divulgarse a partir de las 21.00 horas (00.00 GMT), la reunión de los datos representativos antes de lo previsto llevó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a hablar con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y alterar el protocolo que estaba previsto.

    ResponderBorrar
  6. EXPRESO 20 NOVIEMBRE 2023
    Javier Milei: población argentina coreó estribillos pidiéndole que Cristina Fernández «vaya presa»
    En cánticos exigieron actuar contra corrupción impuesta por kirchnerismo.
    Tras la confirmación de los resultados electorales que confirmaban como presidente electo de Argentina a Javier Milei, los seguidores que se volcaron al búnker de La Libertad Avanza lanzaron fervorosos cánticos y estribillos de respuesta como: “Se va presa, CristIna se va presa”, en alusión a la expresidenta acusada de encabezar una red de corrupción en el Estado.
    “Más allá de la euforia y de la enorme tarea que tenemos por delante, recuerden que nuestro modelo se basa en el proyecto de vida del prójimo y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y la propiedad. Los mercados libres de la intervención estatal, la competencia, la división del trabajo. Vamos con todo que lo haremos. ¡Viva la libertad, carajo! Y mañana a trabajar, para poner de pie a la Argentina“, expresó el presidente electo.
    Como es público, la exmandataria argentina es acusada de haber otorgado obras viales millonarias a un socio y presunto testaferro, quien también fue condenado, al igual que otros siete exfuncionarios kirchneristas.


    ResponderBorrar
  7. EXPRESO 20 NOVIEMBRE 2023
    Carlos Canales, alcalde de Miraflores: «Ley 31914 afecta el derecho de los vecinos»
    Norma legal que regula los supuestos para la clausura de establecimientos favorece la informalidad e impunidad.
    Alejada de la necesidad real de los vecinos, la Ley 31914 se ha convertido en un mecanismo que los deja desprotegidos y sin posibilidad de defenderse ante el exceso en el que puede incurrir un establecimiento (discoteca, restaurante, peña, etc.). Las municipalidades están atadas de manos y sus fiscalizadores no pueden cerrar un local a pesar que se identifique un abuso flagrante.
    EXPRESO conversó con el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, quien precisó que lamentablemente esta ley que entró en vigencia el pasado 28 de octubre viene generando serias dificultades a las municipalidades de todo el país, el proyecto que estaba destinado a apoyar el emprendedurismo, se ha convertido en una ley que lamentablemente avala la impunidad.
    Señor Canales, ¿cómo afecta la Ley 31914 a las municipalidades, actualmente?
    Esta ley va a generar muchos casos como el de Utopía o como el caso de UVK, donde lamentablemente se registraron personas fallecidas, ya sea por excesos de aforos en locales comerciales o accidentes que se generaron tras cortocircuitos, un incendio, etc.
    Lo que pasa es que, por ejemplo, se flexibiliza la fiscalización en aforos de locales. Es decir, si en un local se identifican mil personas y su aforo es de 500, entonces ahora se permite sacar a los 500 que exceden. Se les pide que se retiren o salgan del local, pero el local sigue funcionando como si nada pasara. Con lo cual, ponemos en peligro la vida y la salud de las personas, de los clientes y también de los trabajadores. Así pasó en Utopía.
    ¿Es decir, esta ley, digamos, ata de pies y manos a las municipalidades para el control efectivo de los comercios que provoquen alteración y afecten la tranquilidad de los vecinos?
    Exactamente. Otro ejemplo: si en un bar que tiene un espacio de cocina y en él se encuentran insectos que lo vuelven un espacio insalubre, la municipalidad solo podrá cerrar el espacio de la cocina y el bar puede seguir funcionando con normalidad, lo cual es un contrasentido porque las cucarachas –de ser el caso- no es que sepan respetar un espacio de otro. Pero esta nueva norma protege este tipo de situaciones, lo cual es muy preocupante.
    Intromisión de facultades
    Pese a que la ley tuvo algunos cambios respecto al proyecto inicial, mantiene una constante: es una clara intromisión a las facultades de los municipios, en especial en materia de definir qué es lo que amerita la clausura temporal de un establecimiento y, por ende, flexibiliza y minimiza los potenciales riesgos para clientes y trabajadores.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pésima entrevista a uno de los peores alcaldes de Lima, Carlos Canales de Miraflores, siquiera se hubiera informado un poquito sobre los abusos municipales en torno a los montos de las multas que imponen el 100 % de los municipios en el Perú, en Miraflores se aplican multas de hasta 50 UIT, violando salvajemente el art. 250 del TUO de la ley 27444 que señala expresamente lo siguiente:
      Artículo 250.- Reglas sobre el ejercicio de la potestad sancionadora.
      En virtud del principio de razonabilidad en el ámbito de los procedimientos administrativos sancionadores deberán observarse las siguientes reglas:
      a) En el caso de infracciones administrativas pasibles de multas que tengan como fundamento el incumplimiento de la realización de trámites, obtención de licencias, permisos y autorizaciones u otros procedimientos similares ante autoridades competentes por concepto de instalación de infraestructuras en
      red para servicios públicos u obras públicas de infraestructura, exclusivamente en los casos en que ello sea exigido por el ordenamiento vigente, la cuantía de la sanción a ser impuesta no podrá exceder:
      - El uno (1%) de valor de la obra o proyecto, según sea el caso.
      - El cien por ciento (100%) del monto por concepto de la tasa aplicable
      por derecho de trámite, de acuerdo a Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) vigente en el momento de ocurrencia de los hechos, en los casos en que no sea aplicable la valoración indicada
      con anterioridad.
      Los casos de imposición de multas administrativas por montos que excedan los límites señalados con anterioridad serán conocidos por la Comisión de Acceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, (2) para efectos de determinar
      sí en tales supuestos se han constituido barreras burocráticas ilegales de acceso al mercado, conforme al procedimiento administrativo contemplado en el Decreto Ley Nº 25868 y el Decreto Legislativo Nº 807, y en sus normas modificatorias y complementarias.
      b) Cuando el procedimiento sancionador recaiga sobre la carencia de autorización o licencia para la realización de varias conductas individuales que, atendiendo a la naturaleza de los hechos, importen la comisión de una actividad y/o proyecto que las comprendan en forma general, cuya existencia
      haya sido previamente comunicada a la entidad competente, la sanción no podrá ser impuesta en forma individualizada, sino aplicada en un concepto global atendiendo a los criterios previstos en el inciso 3 del artículo 248.
      De esto no habla nada el alcalde Carlos Canales, como tampoco habla de los afanes recaudatorios que tienen las fiscalizaciones municipales y como ahora con la ley 31914 ya no tiene la cancha libre para multar y clausurar por quítame esta paja a los establecimientos comerciales como ante, la ley 31914 les cortó las alas y garras a estos buitres que con el pretexto de la autonomía edil les sacan los ojos a sus vecinos, mypes y comerciantes, muy mal el periodista de Expreso, debió prepararse mejor pra hacer la entrevista.

      Borrar
  8. EXPRESO 20 NOVIEMBRE 2023
    ¡Nos tratan como a imbéciles!
    Luis García Miró Elguera
    El miserable Martín Vizcarra trafica con la buena voluntad de muchos peruanos, a quienes les engaña con su falso discurso buenista, habiendo sido un infame mandatario que acabó provocando la muerte de más de doscientos mil peruanos. Sí, amable lector, más de 200,000 peruanos murieron víctima del Covid porque Vizcarra, y su dupla de ministros de Salud -Pilar Mazzetti y Víctor Zamora-, actuaron de cómplices suyos oponiéndose a la compra de las pruebas moleculares, sustituyéndolas por las infames, inútiles pruebas rápidas (que le compraron a China a precio de oro), habiendo inducido con ello a la muerte directa de más de 200,000 compatriotas, a quienes jamás se les detectó la enfermedad a pesar de que se sometieron a esa “prueba” con aquella estafa vizcarrista.
    Pues a ese miserable Vizcarra, aparte de haber atentado contra la ciudadanía y planificado vacunarse a hurtadillas; con los agregados que el Congreso lo vacó por incapacidad moral, que viene siendo investigado por la Justicia por corrupto, y que dio un golpe de Estado para cerrar el Congreso, hasta la fecha los peruanos le pagamos un destacamento de 15 policías (las 24 horas del día; vale decir, tres turnos de 15; que equivalen a 45 policías a órdenes de este infame sujeto) por haber sido el presidente que más muertos carga sobre su espalda. ¿Hasta cuándo seguirán tratándonos como imbéciles a los peruanos?

    ResponderBorrar
  9. Esta gestión villeguista cada día se ve peor, a la falta de agua potable en los SS HH de los 4 locales municipales se suma la falta de luz en el Palacio Municipal y el día de hoy la carencia de servicio de internet en el centro cívico, además por cierto de la falta de honestidad y la super corrupción de todos los putos funcionarios y la gran mayoría de locadores de servicios de esta nefasta y podrida gestión de Ulises Villegas y su "premiada" gerente municipal Lourdes Flores Purizaca.

    ResponderBorrar
  10. No hay sistema,
    No hay sistema en palacio, centro cívico, anexo, etc., crisis total.
    Pésima administración

    ResponderBorrar
  11. Regidora de Huancayo: “La entrega de incentivos a los atletas es irregular”
    Fiorella Fabián González señaló que donar dinero a personas naturales, en este caso a deportistas, está prohibido, según ley orgánica.
    La regidora provincial Fiorella Fabián González dio a conocer que la entrega de incentivos económicos por parte de la municipalidad de Huancayo a los atletas ganadores de medallas de los Panamericanos Santiago 2023 es irregular, toda vez que la Ley Orgánica de Municipalidades prohíbe la entrega de dinero a personas naturales en calidad de donación.
    “Nuestros atletas tienen bien merecido el reconocimiento que se les quiere dar, pero no de la forma que lo quieren hacer. La Ley Orgánica de Municipalidades prohíbe que las municipalidades donen dinero a personas naturales, entonces lo que hemos hecho es pedirle que el alcalde vea la forma de cumplir con su compromiso, porque él ha decidido dar ese incentivo de manera unilateral”, indicó.

    ResponderBorrar
  12. Y lo qué hace el alcalde de Comas, Ulises Villegas cuando dona con plata ajena el premio para los campeonatos de fulbito y demás huevadas que organiza el servil Christian Sotelo, ahí si no hay ningún puto regidor que denuncie, ni la Corzo siquiera.

    ResponderBorrar
  13. Dina Boluarte denunció al Reniec por medio millón de soles: jefa de Estado aprovecha cargo que ostenta para exigir indemnización
    Jefa de Estado exige al organismo el pago de casi medio millón de soles por concepto de indemnización laboral, y especialistas señalan que estaría aprovechando su poder.
    ¿Cómo es posible que la jefa de Estado presente una demanda contra el propio Estado? Lo que parece un juego de palabras es real y sucede aquí, en el Perú. Dina Boluarte, la actual presidenta continúa adelante con una demanda que presentó contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2020, reclamando una indemnización de 428 mil soles por diferentes conceptos cuando se desempeñaba como trabajadora de esta entidad.
    Pese a la recesión que atraviesa el país y a la crisis económica reconocida por los propios funcionarios de su gobierno, Boluarte no ha reculado en su intención de demandar al propio Estado que ella representa.
    No está dispuesta a ceder terreno en un reclamo por casi medio millón de soles, en muchos casos por conceptos gaseosos como los rubros de refrigerio, transporte, aguinaldo, uniforme y hasta canasta navideña. Considerando la investidura que actualmente ostenta Boluarte, estas exigencias suenan hasta ridículas.
    La actual mandataria trabajó en el Reniec entre los años 2006 y 2015 y de esa manera empezaba a incursionar con fuerza en la función pública. De acuerdo al informe periodístico difundido por “Panorama” el domingo pasado, la mandataria recurrió, en el año 2020, a la vía penal para entablar un proceso en contra de dicha entidad.
    Por ese entonces, Boluarte se desempañaba como jefa regional en Lima y decidió demandar al Reniec por “beneficios laborales y sindicales”.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los funcionarios de confianza en la administración pública están prohibidos de sindicalizarse, no tiene ese derecho que corresponde a los regímenes laborales, 276, 728, punto, no hay más, lo que reclama la nakamura es pura viveza, típica de su etnia y en este reclamo ha sido apoyada por jueces oportunistas que luego la pasarán la factura pidiendo algún puestecito o su respectivo cash money.

      Borrar
  14. EXPRESO 21 NOVIEMBRE 2023
    Innegable éxito antiizquierdista latinoamericano
    Luis García Miró Elguera
    ¡Con el triunfo de Milei Latinoamérica ha consolidado un avance en su épica lucha contra el comunismo! El primer país que mostró tener suficientes agallas y solidez moral para vencer a la amenaza marxista –que quiso secuestrar la región entera– fue el nuestro. ¡Perú le paró los machos sacando fuerzas de flaquezas! Aunque el gobierno que se instaló, por disposición constitucional, no responda a una línea de corte necesariamente anticomunista, el marxismo perdió la ocasión de secuestrar este país gracias a la solidez de las fuerzas centristas en el Congreso, a la Fiscal de la Nación, a las Fuerzas Armadas y a la población organizada. Ecuador tuvo otro comportamiento de notable pundonor; siguieron las elecciones en Paraguay. ¡Y el domingo, el turno más sonado fue el de Argentina tras el triunfo de Javier Milei con 54% de los votos, contra 44% del peronismo!

    ResponderBorrar
  15. Se les recuerda a los compañeros del SUTRAMUN, que mañana hay Asamblea y Movilización Nacional.
    A los compañeros que asistan se les reconocera su pasaje y refrigerio, como en oportunidades anteriores.
    Los compañeros que van a asistir, háganme saber por el wsp personal. Gracias.

    ResponderBorrar
  16. Sr. Burmester para variar otro operativo de fiscalización contra las industrias ubicadas en la zonal 14, Chacra Cerro, desde la Av. Camino Real para adelante, la ley 31914 no es muy conocida ni sus alcances, señores empresarios recuerden que toda multa que sobre pase el valor del trámite más caro del TUPA es barrera burocrática ilegal y pasible de ser denunciada ante INDECOPI, ese asqueroso de Ulises está cada día peor, buscando de donde sacar plata para pagar a sus locadores de servicios, ahí están pues los GIR, EMOE, BANDA DE MÚSICA, su gente de prensa y sobre todo su harem privado de bellas secretarias, oficinistas y hasta subgerentes, que siempre están como las girls scouts, siempre listas para la acción.

    ResponderBorrar

  17. Dante Bobadilla.
    @Xileone
    Ya salieron los ignorantes del zurderío a llorar porque Milei "va a regalar el país a los capitales extranjeros". Nunca aprenderán nada estas bestias.

    ResponderBorrar
  18. La democracia perece cuando los ciudadanos se ven obligados a sufrir la arrogancia de gobernantes impúdicos, de operadores políticos traicioneros, de demagogos populistas. Para que ella funcione requiere una sociedad libre de violencia, corrupción y humillación. Cuando es profanada anticipa su muerte.

    ResponderBorrar
  19. A DINA NO LE CORREPONDE NI MICHI
    En primera instancia, la Sala dispuso que la mandataria debía recibir un monto de S/. 84,151 soles como beneficios sindicales, a pesar de que era una trabajadora de confianza.
    El problema se remite a que los trabajadores de confianza, según nuestra legislación, no pueden ser parte de las organizaciones sindicales, como lo establece el artículo 42 de la Constitución que señala que “Se reconocen los derechos de sindicación y de huelga de los servidores públicos. No están comprendidos los funcionarios de Estado con poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o de dirección, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”.
    De igual manera, el Tribunal Constitucional ha ratificado la congruencia de la restricción del derecho de sindicación a los funcionarios con poder tanto de dirección como de decisión y trabajadores de confianza, según lo establece dicho artículo de la Constitución como también de las disposiciones normativas internacionales como es el artículo 1.2 del convenio 151 de la Organización Internacional de Trabajo.
    Por lo que es llamativo, y más que cuestionable, que Dina Boluarte, habiendo sido una trabajadora de confianza, demande por conceptos sindicales cuando la normativa prohíbe a estos trabajadores participar en sindicatos. Más aún cuando nuestra mandataria ni siquiera ha formado parte de algún sindicato formal durante su periodo como trabajadora en la Reniec.

    ResponderBorrar
  20. Hoy tuve que ir si o si al centro cívico de Comas y pude ver de cerca, muy cerca para mi gusto al impresentable sujeto que funge de gerente de administración tributaria, Ricardo Vallejos Hidalgo, la verdad le duela a quien le duela es que es pata es inaceptable en cualquier sitio, desde una reunión familiar a un evento público, si me dieran a escoger preferiría ir solo que mal acompañado de ese tipejo, pelado con una cabeza de tumbo, con piercings y aretes en cada lóbulo de sus orejotas, con unas piernas de pollo flaco y un pantalón stretch, ese tipo chupete, Vallejos además carga con un juicio por pertenecer presuntamente a una organización criminal conocida como Los Elegantes del Cono Norte, personalmente creo que aquí si la cagó en gran forma y brillante estilo el alcalde Ulises Villegas, de paso demostró que el pueblo comeño le llega.

    ResponderBorrar
  21. Los detenidos pertenecerían a la banda denominada ‘Los Elegantes del Cono Norte’ en la cual estarían implicados un coronel de la Policía Nacional en retiro (Luis Germán Coral Cantoral) y un comandante de la PNP en retiro (Octavio Aranibar Alata). A ellos se les atribuye los delitos de organización criminal, negociación incompatible y colusión.
    La orden de detención preliminar se cursó para las siguientes personas:
    - Luis Germán Colán Cantoral, coronel PNP en retiro
    - Octavio Araníbar Alata, comandante PNP en retiro
    - Gustavo Alberto Remuzgo Panduro
    - Enrique Alfonso Huiza Valladares
    - Ricardo Antonio Vallejos Hidalgo********OJO, MUCHO OJO************** GERENTE GAT DE COMAS NOV. 2023
    - Oswaldo Isaac Anyosa Chuchon
    - Erick Chuquicusma Barco
    - Harold Glen Pisco Cruzado
    - Rider Cáceres Horna, ***********OJO, MUCHO OJO***********SECRETARIO DE CONCEJO DE COMAS NOV. 2023
    - Wilhem Rubén Godoy Pernía
    - Eulalio Luis Pillaca Pozo
    - Guido Erodito Quezada Escalante
    - Walter Moreyra Arone
    - Rene Iván Achín Cataño
    - Manuel Jesús Pérez Bastarrechea
    - Juan Carlos Yaros Peceros, VOLÓ EN MENOS DE 48 HORAS DE MUNICOMAS.
    - Cristian Luis Escobedo Klein, quien habría viajado al exterior en el 2021
    ¿Cuántos más de estos sujetos investigados por organización criminal tendremos que recibir por obra y gracia de Ulises Villegas Rojas? toda la banda o un par más o tres más y sobre todo, ¿quién los trae? cuidado que le ponen ruedas a Comas y chau, nos vemos con Los Panchos, a llorar a la playa.

    ResponderBorrar
  22. Compañeros dirigentes de FETRAMUNP y CITE.
    Hoy lunes 20 se define en la Comisión de Presupuesto y deciden que va y que no va en el DICTAMEN del PL PRESUPUESTO 2024.
    Se les reitera la exhortación para la gestión parlamentaria URGENTE y de PERSEVERANCIA con Congresistas de sus regiones.
    Tener siempre presente que los derechos no caen por gravedad ni vienen por suerte, son fruto del esfuerzo y resultado del sacrificio.
    Recordar que el 22 la Asamblea Nacional en local del SUTEP debe ser MASIVA como fue la del 8 de noviembre del 2022, pues culminada saldremos en MOVILIZACIÓN al MEF y como acto preparatorio de la 2da MOVILIZACIÓN del jueves 23 nuevamente al MEF y Congreso de la República.
    ¡FE para vencer SIEMPRE!
    Sin luchas no hay victorias!

    ResponderBorrar
  23. Exijamos el pago del bono de los 600 soles, basta de postergación, movilización el jueves 23 de noviembre.

    ResponderBorrar
  24. César ahí te envío esta ayudita.

    CSJ LIMA NORTE
    @CSJ_LN
    🚨 Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la CSJ Lima Norte dicta 18 meses de prisión preventiva contra el alcalde de Carabayllo, Marcos Espinoza Ortiz, Ricardo Vallejos y Juan Carlos Yaro, investigados por el delito de organización criminal, colusión agravada y otros.

    ResponderBorrar
  25. Y por fin expectoraron al YAPE Fernando Rodríguez del área de catastro hasta que por fin te hiciste una Doc y lo más seguro que llegó ese administrado que te andaba buscando para denunciar al Yape por apretón y sinvergüenza ...bien doc una te hiciste una y ahora falta al vago de la Foca Hernández ya con el terminas con todas esas lacras viejas y feas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Una acertada medida del subgerente de Catastro y Obras Privadas de Comas, Arq. Juan Alberto Amézquita Maquera, ahora le falta sacar a César Hernández y podríamos decir tarea cumplida, felicitaciones arquitecto, los administrados se lo agradecen, cómo que no.

      Borrar
  26. Víctor Torres Falcón nuevo ministro del Interior
    ¿Quién es el nuevo ministro del Interior?
    Torres Falcón, General de la PNP en situación de retiro, desempeñó diversos roles a lo largo de su carrera. Entre ellos, se destacó como Jefe de la Región Policial de Ica y del Frente Policial del Vraem. Además, ocupó cargos como Director de Gestión Institucional de la PNP y alcanzó la posición de Jefe de Estado Mayor en 2014, la segunda posición más relevante dentro de la institución.

    ResponderBorrar
  27. Ulises Villegas sigue rascando la olla, buscando como loco como conseguir plata para pagar sus más de 1400 locadores de servicios, sin duda alguna somo el distrito que más locadores tiene en todo el Perú, que bestia, ni San Isidro, ni Surco, Miraflores o La Molina tiene tanta gente por las santas huevas, gente que no hace ni mierda todos los días, cada semana, cada mes y cuando cumplan el año nos van a meter el dedo con los benditos juicios de reposición, ahora viene con las amnistías en arbitrios municipales del 90 % hasta el 2015 y amnistías en multas administrativas del 80 % durante y anteriores al 2021, ahora multan por anuncios publicitarios y su vigencia, se olvidan que esos anuncios son de carácter indeterminado y hasta hace poco venían en combo, licencia , defensa civil y autorización de anuncio, lo último, se olvidan del art. 250 del TUO de la ley 27444, que prohíbe colocar multas que superen el valor máximo del trámite más caro del TUPA de MUNICOMAS, que es el de una licencia de edificación tipo D, que es de 1526.00 soles y por tanto es barrera burocrática ilegal y carece de valor.

    ResponderBorrar
  28. EL POPULAR 21 NOVIEMBRE 2023
    Capturan a 12 integrantes de la organización criminal "Los Nuevos Sanguinarios"
    Doce presuntos miembros de la organización criminal "Los Nuevos Sanguinarios" que se dedicarían a la vender terrenos usurpados en los distritos de Lima Noroeste, por el monto de hasta 15 mil soles, fueron detenidos durante un operativo realizado por la Policía y el Ministerio Público.
    El Tercer Equipo de la Fiscalía Especializada Contra el Crimen Organizado del Distrito Fiscal de Lima Noroeste, desarticuló esta presunta organización criminal, que se dedicarían al tráfico de terrenos, extorsión, sicariato y tráfico ilícito de drogas y que operarían en los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Pachacútec y entre otros.
    Durante el operativo, en coordinación con agentes de la Policía Nacional, se ejecutó la detención preliminar de 12 presuntos miembros de esta organización delictiva, cuyo líder sería Carlos Martín Legua Rojas, quien estaría operando desde el penal Miguel Castro Castro, en donde cumple prisión preventiva.
    Además, se allanaron 41 inmuebles vinculados a los investigados, encontrando municiones, armas de fuego, así como las sumas de 27 mil soles 5 mil dólares americanos.
    En la celda del presunto cabecilla, se hallaron anotaciones sobre cómo operaba la organización criminal y dispositivos USB. Según las pesquisas, a cargo del fiscal provincial Edwin Velásquez Velasco, el modus operandi de la organización criminal consistía en usurpar terrenos para venderlos a ciudadanos interesados por sumas de hasta 15 mil soles.
    Posteriormente, inscribían los inmuebles a nombre de los miembros de la red delictiva para continuar con los métodos extorsivos a las víctimas que ya habían depositado su dinero.

    ResponderBorrar
  29. EXPRESO 22 NOVIEMBRE 2023
    Fernando Rospigliosi: «Rafael López Aliaga debe dejar de escuchar a Renzo Reggiardo»
    Parlamentario de Fuerza Popular rechazó propuesta de alcalde de Lima para armar a serenos.
    El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) rechazó la iniciativa del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de armar a los serenos para la lucha contra la delincuencia.
    En diálogo con Expreso, el parlamentario fujimorista remarcó que es “ilegal” que se emita una ordenanza municipal para permitir que los integrantes del Serenazgo porten armas de fuego.
    Considera que alcaldes podrían tener cuerpos armados
    El exministro del Interior detalló que para que los serenos puedan usar armas de fuego, deben contar con una “autorización expresa a través de una ley”, debido a que son funcionarios.
    Asimismo, advirtió que, de concretarse el planteamiento del burgomaestre capitalino, otros alcaldes podrían replicarlo, con lo que cada uno de ellos tendría la posibilidad de crear cuerpos armados para sus intereses. “Todos los alcaldes podrían crear cuerpos armados para sus propios fines”, alertó.
    En ese sentido, exhortó al líder de Renovación Popular a “hacer el trabajo que le corresponde a un alcalde”, dado que “la seguridad es responsabilidad del Gobierno”.
    Es ilegal. López Aliaga debería dejar de escuchar a Renzo Reggiardo y escuchar a gente que sí sabe de esto. Van a crear 2,000 cuerpos policiales en Perú y eso nos llevaría al caos”, manifestó Rospigliosi.

    Por Aaron Salomón



    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hace poco tiempo señalábamos lo mismo que Rospi, no le puedes dar armas a los serenos y cuidado que hablamos de esos serenos con experiencia y preparación, no esos payasos que son locadores de servicios y no tiene vínculo laboral con la muni que los contrata, escuchar y hacerle caso a un atorrante como Reggiardo es muestra de que López Aliaga no sabe ni mela de seguridad ciudadana y se deja influenciar por el eterno vividor del crimen.

      Borrar
  30. EXPRESO 22 NOVIEMBRE 2023
    Estado en descomposición
    Luis García Miró Elguera
    ¡La destrucción del Estado, a partir de desgobiernos delincuenciales como los de Humala y Kuczynski, Vizcarra, Sagasti, Castillo y Boluarte, es hoy manifiesta! Ahora tenemos a otra gobernante, incapacitada para gobernar. Un
    Pero, además, el aparato estatal se encuentra desvencijado, corrompido y ocupado, mayoritariamente, por gente de mala calaña. La categoría de los profesionales graduados en las pasadas dos a tres décadas de centros de estudios universitarios es, impresionantemente, mala. A tal extremo, que incumple los estándares exigibles de la calidad educativa. Más aún, están por debajo de los criterios elementales de aptitud ética. Por tanto, si bien la burocracia peruana jamás destacó por su profesionalismo, eficiencia ni bases morales, los actuales funcionarios públicos no le llegan al tobillo a aquella burocracia que exhibía el Perú hasta fines del siglo pasado.

    ResponderBorrar
  31. En Comas saben mucho de funcionarios mediocres y corruptos, contratan a gente que se encuentra en plena investigación por colusión desleal agravada y peculado como si nada, pero no como terceros sino como gerentes de áreas claves para tipos deshonestos que son los chicheño de un jefe más deshonesto aún, ahí están pues la actual gerente municipal y el flamante gerente de administración tributaria y el secretario general de concejo, Sr. Burmester hasta cuándo usted seguirá como shakiro, si usted fuera como Masgo, Torres, Llumpo, Salome y el resto, no le reclamaría nada, pero usted ha sabido marcar la diferencia desde hace muchos años.

    ResponderBorrar
  32. Los partidos políticos se han convertido en grandes aglomeraciones de saltimbanquis y advenedizos que se mueven al compás de sus propios intereses.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...