jueves, 30 de noviembre de 2023

TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR DICE EL DICHO, ¿SERÁ CIERTO ESO?

 

Cuando el 09 de octubre 2021 Salomón Márquez escribía su fenomenal artículo sobre la corrupción de Raúl Díaz Pérez y su corte de los milagros, nunca imagino que lo mejor estaba por llegar y así fue y así es estimados lectores, como veremos a continuación; recordar es volver a vivir:



Desde hace muchos años venimos denunciando esa pésima costumbre de alcaldes y GM de contratar a personas en las que no concurren los requisitos exigidos por ley para ocupar cargos públicos. Eso que llaman meritocracia es letra muerta en la gran mayoría de municipalidades del Perú. Pero no es solo eso, sino el uso y abuso del que hacen gala los alcaldes bajo el socorrido pretexto de la Autonomía Municipal, art. 194 de la Constitución Política del Estado. 

Lo que decimos no es ninguna novedad para nadie. Desde hace casi 18 años, en Comas, con la llegada de Miguel Saldaña Reátegui es que se institucionaliza la corrupción y la impunidad en la designación de los funcionarios de confianza del alcalde de turno, y no es hasta 2019, con la llegada de Raúl Díaz Pérez y su banda, que la institucionalización de esa mala práctica adquiere proporciones colosales, apocalípticas.

Esta situación no tuvo que esperar siquiera un año o los famosos 3 meses o 100 días como mínimo, del saque tuvimos un primer gerente municipal que no daba la talla ni como mala broma, salido de las canteras del amiguismo o pago político del vientre de alquiler que es y era UPP, Nicanor Wigberto Boluarte, fue un completo fracaso en toda la línea; cargado de títulos y puestos, todos políticos, que no tenían nada que ver con el quehacer municipal y sí mucho con los cargos por favores políticos. Así, han ido pasando por la Gerencia Municipal de Comas pura morralla bagre, acosadora y corrupta.

En la actualidad, en Comas tenemos un remedo de GM, con la presencia de Rubén Rivera Chumpitaz, un total cero a la izquierda, cuya única finalidad sería estampar su firma en los documentos que el alcalde le ponga por delante. De los demás sujetos que en algún momento han ocupado puestos claves, ninguno ha rendido lo que los comeños esperábamos de ellos. Hemos visto pasar decenas de miserables en las áreas claves de la administración municipal y todos, sin excepción, han sido totalmente corruptos, gente que ni siquiera alcanzaban a cumplir siquiera con un título profesional y menos, por supuesto, con la experiencia y capacitación requerida por ley, perfil profesional que le llaman.

Sería largo y tedioso mencionar uno por uno a la sarta de vagos y corruptos que han infestado e infectado nuestro municipio. Ya en 2019 la OCI entregaba su primer informe y único, dicho sea de paso, el Informe 006-2019-OCI, en el cual se mostraban cuatro (4) puntos vitales donde se festinaba la ley al regalado gusto del alcalde, con la descarada complicidad de los 15 regidores, es decir, de todo el Concejo Municipal en pleno. Y así algunos descastados quieren postular a la alcaldía de Comas el próximo año ¡Qué concha!


Ese informe, el 006-2019, informaba de los primeros Doce del Patíbulo que no tenían título profesional, experiencia y nada que ver con capacitación alguna para el cargo. Pero por ventura, ¿alguien puede creer que Raúl Díaz Pérez hizo caso de esas advertencias? ¡Las huiflas!, le llegaron a la punta del taco, como suele decir su íntima amiga y paisana Maybi Silva Pérez. De allí para adelante, la cosa fue de mal en peor, hasta llegar a 2021, donde todo indica que ya tocamos fondo. Ver para creer, dijo un ciego, veamos pues.

Para hacerla corta y breve, veamos lo que esta gestión municipal tiene para ofrecer al pueblo comeño y sus sobrevivientes en el área del comercio y las MYPES, emprendedores y personas que quieren o pretenden reactivar sus pequeños negocios actualizando sus certificados de Defensa Civil. En Control y Operaciones tenemos a un bachiller en Administración de Empresas, nada menos, Misraim Arioc  Vía Huerta, cuando el MOF y SERVIR exigen un abogado titulado para ese puesto. En Promoción Empresarial nos vamos de cara con la triste realidad de tener a un bachiller en Ciencias Políticas como subgerente, Pedro Ignacio Goñe Blas.

¿Algo más que pueda sorprender a los comeños? Claro que sí, en Defensa Civil está el Ing. Industrial Jaime Coarite Choquehuanca con apenas un año de graduado y quien jamás ha sido funcionario en ese cargo, a lo mucho técnico administrativo y paren de contar. Igual sucede en la gerencia de Desarrollo Económico y Gestión Territorial con el geógrafo Elvis Briceño Rivadeneyra, quien tampoco  puede exhibir experiencia ni capacitación en el cargo que ocupa, lo que sí puede exhibir y con lujo de detalles es su participación en las decenas de licencias de funcionamiento y Certificados de Defensa Civil que se tramitaron con la ayuda de Cindy Guzmán Rivera, cuando la susodicha era quien mangoneaba en promoción empresarial, trámites bastante raros, por decir lo menos en cuanto a las zonificaciones y compatibilidades de uso, como en el caso de COMERCIAL ALGODÓN Y PUNTO SACCENTROLAB SAC.

Solo por estos dos casos ya vemos el cordón umbilical que une a los “funcionarios” de Raúl Díaz Pérez, la falta de empatía y solidaridad de esta gentuza con el pueblo comeño y los vanos intentos de reactivar nuestra economía, todos los días salen de cacería los fiscalizadores municipales de Control, los de Fiscalización Tributaria, los inspectores de transporte municipal y cómo no, los multipresentes embargos de la Ejecutoría Coactiva Tributaria, el permanente acoso de la sub gerencia de Orientación y Registro del Contribuyente, ante la pasmosa inacción y constante complicidad de los 15 regidores y un gerente OCI, shakiro al 100 %, con una caricatura de prensa mermelera para decir chicheñó al alcalde de turno. Y cuándo no, los eternos candidatos a la alcaldía comeña que solo salen para ofrecer un futuro diferente si los elegimos.

¿Seguiremos con la misma cojudez el próximo año? De nosotros depende cambiar el rumbo de Comas para los años venideros, y para que no lo olviden, les dejo un artículo de Cecilia Bakula, de El Montonero, sobre la Corrupción y Designación de Funcionarios:

“Si bien esa forma delincuencial de actuar no ha desaparecido, se hace ahora menos evidente o, mejor dicho, se actúa más en la sombra y con algo más de precaución. Ahora nos enfrentamos a nuevas formas de corrupción que parecen convertirse en derechos de acción. Y me refiero a la intensa y constante voluntad de entregar cargos públicos a personas que, salvo que demuestren lo contrario, están absolutamente incapacitadas técnica, académica y profesionalmente para asumir y ejercer el cargo que, a manera de pago de favor o de complaciente amistad, se les otorga. Y ello, se agrava cuando se asciende a cargos de responsabilidad a personas cuyo prontuario policial y judicial les debería de poner un poco de color en la acara para tener vergüenza y no atreverse a aceptar, con tanta desfachatez, aquello que se les encomienda.

Por supuesto que esta realidad de corrupción es de graves consecuencias y de responsabilidad legal y moral, de lo que deberán dar cuenta tanto quien designa, como quien acepta un cargo para el que no tiene idoneidad. Y ello va en desmedro de la eficiencia gubernamental, en detrimento del indispensable y urgente avance en las instituciones públicas. Y además obliga, sin duda, a que se incorporen también filas de asesores, supuestos expertos y ayudantes, a fin de que la incapacidad no sea tan evidente. Parte de esa corrupción implica que se vaya postergando a los que sí conocen de los temas sensibles en los diversos ministerios y entidades estatales. En las regiones, en las empresas del gobierno, vemos que día a día esa conducta corrupta se enquista más y más.

Al margen de lo que implica de vulneración a la decencia pública y a la urgente eficiencia del gobierno de turno, todos estos actos conllevan consecuencias económicas muy graves. Implican también afectación a los derechos humanos; solo que no vemos esas consecuencias, que se van engarzando hasta parecer invisibles, pero no lo son.

No tener condiciones para un cargo y aceptarlo es altamente peligroso, inmoral, ilegal y antitécnico, y ofende a toda la estructura social de gobierno. Ofende a quienes se han preparado para servir y a toda la población que tiene el derecho a saber que los sueldos y haberes que se pagan serán para funcionarios aptos, capaces, rectos y realmente servidores. Solo cuando entendamos que el sentido de servir, implica esfuerzo, transparencia, entrega e idoneidad, estaremos empezando una auténtica renovación nacional. (…)”.

Salomón Márquez







Mucho cuidado con ese subgerente de la gestión villeguista que viene exigiendo la suma de 1,000 soles de sus sueldos a los 7 trabajadores que recomendó para el programa de empadronadores del MIDIS, esas personas trabajan día a día, no les regalan sus sueldos, señor subgerente, usted sabe perfectamente que sé de lo que hablo, ¿no es verdad? Hágase un favor y viva de su sueldo, no espere una denuncia periodística, no seremos Cuarto Poder ni Punto Final, pero en Noapaguenlaluz-blogspot denuncia es denuncia, recuerde el viejo dicho, Dios perdona el pecado, pero no el escándalo, ok, se espera que recapacite y no joda más, no espere una sentencia de 22 años por sus exigencias delincuenciales.


31 comentarios:

  1. PERÚ 21 30 NOVIEMBRE 2023
    ALDO MARIÁTEGUI
    Actualizado el 30/11/2023 11:04 a. m.
    El sabio adagio romano “Mortal, no hagas tu odio inmortal” es completamente desconocido por los caviares, que son unos seres enfermos de odio. El pasquín de Mohme, el IDL y otras ONG, la PUCP, etcétera, son unas sentinas de odio, de ese sentimiento aberrante que alcanza su apogeo en aquellos que colaboraron con el fujimorismo y que ahora tienen el odio de los conversos porque quieren que se olvide ese pasado naranja, como RMP o Pedro Salinas (dentro de todo, el también fujicaviar AAR es más normal que estos dos). Y ese Monteagudo del TC también resultó otro caviar enfermo de odio. Pero no hay que olvidar que el prócer del odio en el Perú fue Mario Vargas Llosa, quien fue el adelantado en sembrar esta toxina en nuestro país. Todos hemos tenido que pagar que su padre le haya sido un monstruo y que haya perdido las elecciones ante un don nadie. ¡Ese tipo sí que no sabe el daño que nos ha hecho!

    Ahora estos caviares enfermos están botando espuma verde por la boca porque un viejo de 85 años como Fujimori podría ser liberado y están moviendo todas sus poderosas redes para impedirlo, en colaboración con los tontos útiles mediáticos de siempre. ¡No pueden pasar la página! No me extrañaría que logren su propósito en esa caricatura de país que es el Perú, que debe ser el único lugar del mundo en donde se revierten los indultos y en donde se tiene siempre abajo la humillada cerviz ante la CIDH y la caviarada.

    ResponderBorrar
  2. Las Planillas noviembre están absurdamente retenidas en la OGA, en horas de la tarde debemos hacer acto de presencia en esta Oficina, a efectos de presionar y que el día de mañana podamos disponer de nuestro sueldo. Nosotros como dirigentes seguiremos dando seguimiento al trámite.

    ResponderBorrar
  3. PERÚ 21 30 NOVIEMBRE 2023
    José Luis Gil: “La madre de todas las batallas”
    Seguro se vendrán tiempos más difíciles y violentos y el conflicto terminará.
    La hecatombe desatada desde la Fiscalía por la denuncia de la exjefa del equipo especial Marita Barreto contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides y su entorno, es el inicio de “la madre de todas las batallas”.
    Las “ondas expansivas” removerán los cimientos del Poder Ejecutivo, del Legislativo y de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Por otro lado, el inesperado “misil” lanzado por Benavides hacia Palacio de Gobierno incrementa los frentes abiertos que tiene la FN y agudiza la crisis innecesariamente.
    Por eso cabe preguntarnos: ¿La JNJ, que no tiene el piso parejo, se atreverá a destituir a la fiscal de la Nación?; ¿el Congreso destituirá a la JNJ? Esto es clave, porque de suceder, devendrían otras crisis, sumadas, además, al “calentamiento” de las calles en los próximos días. Todas las “izquierdas” confluirán aquí, todas.

    Escrutar la dinámica investigativa para apreciar con justeza la pertinencia de la evidencia, debido a que hemos visto que la investigación contra la fiscal se sostiene sobre algunos audios (en que no la mencionan) y “chats” de WhatsApp. No olvidemos que ya la Inteligencia Artificial y algunas “apps” (o aplicativos) han demostrado que pueden construir charlas como esas. Sin embargo, por ahora confiamos en la evidencia mostrada y esperamos que luego se muestre la fuente de donde provienen y cuál fue el método de perennizarlo.
    Finalmente, seguro se vendrán tiempos más difíciles y violentos y el conflicto terminará; pero quedarán expuestas las verdaderas necesidades del pueblo peruano, que a la luz de los hechos no son una prioridad para la clase política ni empresarial. Después no nos quejemos si por causa del descrédito de los políticos y sus autoridades, los ciudadanos los castiguen en las urnas y volvamos a tener una época más de oprobio frente al mundo.

    ResponderBorrar
  4. PEDRO CHAVARRY DICE EN PERÚ 21
    30 NOVIEMBRE 2023
    Antes de entrar lleno al caso de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, hemos visto que el fiscal Rafael Vela, una vez ratificada su suspensión de 8 meses y medio, culpó a la titular del Ministerio Público por su sanción. Eso va en contra de toda jerarquía.
    Vela y Pérez ya han roto todo tipo de respeto a la superioridad y esto viene desde que se hicieron cargo del caso Lava Jato, en donde la prensa mayoritaria del grupo El Comercio los elevó a los más altos niveles de credibilidad, lo cual no es cierto. Se han acostumbrado a que no se diga lo contrario a lo que ellos piensan. Yo he sido uno de los primeros perjudicados por la actuación de ellos.

    ¿Vela está bien suspendido? Él acusó que los jueces que excarcelaron a Keiko Fujimori ya tenían el fallo listo antes de la audiencia.
    Sí, e inclusive Vela, en su última declaración, ha vuelto a incurrir en faltarle el respeto a la fiscal de la Nación, con la cual yo puedo discrepar, pero no puedo ofenderla ni quebrar la jerarquía institucional. Esto amerita otra investigación para sancionarlo porque este sujeto ya no tiene cura. Y Pérez ha pedido la renuncia de la fiscal de la Nación. No puede ser que se le ataque de esa manera.
    Tal como lo hizo Pérez antes con usted…
    Es el colmo y ahora ha sido más locuaz, y le ha faltado el respeto a la fiscal. Yo puedo discrepar con ella, pero esa no es la forma. Ellos no solamente deber ser suspendidos, sino destituidos de la institución.

    ResponderBorrar
  5. POLIDATOS DE EXPRESO
    Publicado: 30 Nov 2023 1:00 h
    Mientras el pueblo ya no sabe qué hacer para parar la olla, ante la subida incesante de los productos de primera necesidad, mientras la caviarada arma expedientes burdos para retomar la Fiscalía de la Nación, en este caso contra Patricia Benavides, con apoyo de la prensa de Odebrecht, la congresista María Agüero, camarada de Perú Libre, se da un chapuzón en su propia cascada. Ah, qué lindo. Eso es vida.
    La verdad del caso Valkiria V
    Fuentes confiables afirman que esta historia se inició cuando un exministro del Interior conocido como El Padrino por el personal de la DIVIAC obtuvo información privilegiada de que en la Fiscalía de la Nación se estaba gestando la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y otros, por los muertos en las protestas de diciembre 2022 y enero 2023.

    Dos condiciones
    El exministro se la entregó a VIROFER [Vicente Romero Fernández] y al premier Otárola, pero no sólo eso sino ofreció neutralizarlo, siempre y cuando se cumplan dos pedidos: que se nombre al coronel Colchado como jefe de DIVIAC y que se convenza a un congresista (de varios que estaban en la lista) de que entre en comunicaciones con el operador de la Fiscalía, Jaime Villanueva, hoy detenido.

    Presión a la Fiscalía
    Otárola, preocupado, según esta fuente, convenció a una congresista, bastante mediática, y entregó las comunicaciones y audios, pero solo de entrada del celular de Villanueva y no las respuestas de ella.

    MÁS INFORMACIÓN: María Agüero malinterpreta artículo de la Constitución y Vanya Thais ‘dispara’ contra ella: «conchuda de m**»

    Lo que buscaba Otárola –afirman– era salvarse de la denuncia constitucional. Entregaba la información, según esta versión, para que presionara en la fiscalía y los haga retroceder en la denuncia. Si Otárola coordinó con la congresista la entrega de los chat, ¿ella a quién se los dio?

    Tenían poco tiempo
    El premier no entregó esta información para destruir la fiscalía, señala la fuente palaciega. Pero la información llegó al coronel PNP Harvey Colchado, quien conjuntamente con su jefa, la fiscal Marita Barreto, tenían poco tiempo para armar el organigrama dizque de una organización criminal encabezada por la fiscal de la Nación Patricia Benavides, quien preparaba el cambio de Marita Barreto.

    ResponderBorrar
  6. POLIDATOS DE EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    Pruebas inválidas
    La operación Valkiria V tuvo por objetivo inicial, indican, darle estabilidad en el cargo a Barreto. Es decir, según fuente creíble, se juntaron los intereses de Otárola, Marita Barreto y Colchado porque todos saldrían ganando… Y para ello no dudaron en armar un expediente fiscal con pruebas no válidas. ¿Puede ser prueba válida la sola impresión de chats? ¿Se hizo pericia al teléfono de la congresista? ¿La parlamentaria entregó su teléfono? ¿Cómo es que la Policía los habría conseguido para ingresarlos a la investigación?
    No hay caso
    Tampoco se cita acta fiscal alguna de entrega del celular o de extracción de información que valide lo sostenido en los chats. Es más, la nula referencia a este y otros ítems en el documento judicial abre la interrogante de si los chats son producto de una violación grosera al secreto de las comunicaciones. En la misma Fiscalía se dice que no existe en la resolución judicial los documentos sobre el cumplimiento de estas garantías mínimas para que haya un caso sólido.

    ResponderBorrar
  7. POLIDATOS DE EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    Factor Taquire
    “La verdad es que con Rafael Vela Barba trabaja la fiscal Luz Taquire, quien es esposa del juez Chávez Tamariz, quien es el juez que aprobó judicialmente los allanamientos, incautaciones y detención del asesor Jaime Villanueva y es el que ha admitido como pruebas de que hay una organización criminal en base a las impresiones de los chats sin corroborar con una pericia”, subraya la fuente.

    ¿”Agente especial”?
    Además, nos informan que lo del “agente especial” es un cuento, como tampoco existe prueba del procedimiento cumplido para la figura de ese tipo “agente”. ¿O es que la fiscal Taquire se sintió obligada por Vela Barba a coordinar con su esposo juez? Son varias las preguntas que tiene que responder de esta operación Valkiria V, en especial “El Padrino” y Colchado.

    ResponderBorrar
  8. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    ¿Quiénes podrán cobrar el bono de 600 soles?
    El bono que beneficiará a más de 562 mil personas en su búsqueda de afrontar los perjuicios de la crisis económica y obtener un sustento extra, alcanzará solo a aquellos que prestan servicios a entidades públicas y cumplan con los siguientes requisitos:

    Mantener un vínculo laboral al 30 de junio de 2023.
    El trabajador debe laborar bajo uno de estos decretos legislativos: 728, 276 (menos cargos de dirección o de confianza) 1057 (CAS), Ley del Servicio Civil (30057), carrera especial pública penitenciaria (29709) y servicio diplomático (28091) en los tres niveles de Gobierno (central, regional, municipal).
    Servidores de entidades estatales registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entidades de Gobierno nacional y gobiernos regionales.
    Aquellos que figuran en la Planilla Electrónica (PDT Plame) a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para trabajadores municipales.

    ResponderBorrar
  9. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    Humberto Abanto, abogado penalista: «Proceso disciplinario inmediato es un invento»
    Esto en el marco de la crisis que atraviesa la Fiscalía de Lima.
    Para el abogado penalista Humberto Abanto, el proceso disciplinario inmediato que abrió la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la fiscal de la Nación Patricia Benavides es un invento que no figura en la ley.

    Asimismo, precisó que lo que correspondería a la JNJ sería abrir investigación preliminar a la titular del Ministerio Público.
    “Este procedimiento no existe en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, y basta con revisar el artículo 44 que remite a los incisos 43-II y 43-III que señalan que tiene que abrirse una investigación preliminar para determinar si corresponde la apertura de procedimiento disciplinario.
    Además, si ese procedimiento se abre, tiene que haber un espacio probatorio de 60 días por lo menos”, dijo Abanto.

    ResponderBorrar
  10. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    Factor Colchado
    Otro protagonista que tendría supuesta participación en esta historia y nexos con el gobierno, sería el coronel PNP Havey Colchado, quien le habría solicitado al premier Alberto Otárola; ¿qué pidió? Pues, ascender al grado de General de la Policía.
    Por sus buenos oficios, Colchado le habría dicho a Otárola intermediar, a través de Barreto, generar una crisis institucional que conlleve a la salida de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, como se hizo con Pedro Chávarry.

    El operativo Valkiria V tenía un cometido; ¿cuál sería? La oportunidad del tan ansiado ascenso de Colchado, quien habría ofrecido a Otárola y a Boluarte sacar del Ministerio Público a Benavides, siempre y cuando se le “asegure” su puestito.
    Este estilo, dicen, fue usado por Colchado durante el gobierno de Ollanta Humala cuando ofreció a personas del entorno del exjefe de Estado, destruir los audios del caso Madre Mía, siempre y cuando se le “nombre” como coronel PNP, hecho que el exmandatario rechazó porque se trató de un abierto chantaje.

    ResponderBorrar
  11. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    “Dile al filósofo”
    En los pasillos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se dice que Otárola es conocido por tener una actitud de frescura y elocuencia, y, como no puede con su “genio”, bien suelto de huesos, casi mandó besitos volados, durante unas declaraciones a un reportero de Panorama. “Dile al filósofo, que todo está bien. Que todo está tranquilo”, en alusión al detenido exasesor Jaime Villanueva.

    Refirieron que Otárola sabía lo que se avecinaba: el operativo secreto Valkiria V contra Villanueva. Recordaron que la esposa de Colchado es Marcelita Gutiérrez, persona de confianza y muy cercana a Zoraida Ávalos, fue antes fiscal para casos de terrorismo y derechos humanos. Luego dejó el cargo porque fue ascendida al pool de fiscales de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, quien la llevó al equipo de Enriquecimiento Ilícito y Acusaciones Constitucionales, pero fue removida por Benavides.

    ResponderBorrar
  12. Hablan de LAS PLANILLAS, compañeros no son todas SOLO es 1 planilla la de Obrero a plazo indeterminado es la única con una observación el cual ya la están subsanando y No fue x una persona q está de licencia SI NO por un error de digitación en el mes q debería ser mes de noviembre y por error colocaron OCTUBRE solo fue eso, pero ya se está subsanando. Aparte las demás planillas ya están en OGa y personalmente yo las pase cerca de la 9.30 am.y tbn las están trabajando para ser enviadas a TESORERÍA.
    Las planillas están en tesorería
    Confirmado acaba de informarme OGA q ya pasaron a tesorería.

    ResponderBorrar
  13. EL MONTONERO
    30 NOVIEMBRE 2023
    EDUARDO ZAPATA
    Detector de mentiras
    Engañar y mentir se ha hecho una práctica social cotidiana
    Podríamos referirnos a la ausencia de reformas políticas esenciales para que un Estado funcione eficientemente. Eso era ya autosubversión. Podríamos hablar de la miseria de los servicios de salud, educación y seguridad. Eso también es autosubversión. Pero quisiera referirme a una conducta y actitudes que vienen signando nuestra vida política y social groseramente desde hace ya un buen tiempo. Y que podríamos denominar con una sola expresión: la institucionalización de una cultura del engaño, de la mentira y del propio cinismo.
    Nadie podrá negar que los procesos en torno a la Fiscalía tienen como trasfondo la lucha por el Poder. Pero ver desfilar por los medios de comunicación social y por las redes sociales ´angelicales´ amigos de la justicia y del buenismo, acudiendo a la mentira como arma, nos lleva a comprobar la institucionalización del cinismo a la que hemos hecho referencia. Si alguien es de los ´nuestros´ –sea de derechas o izquierdas– dice ´la verdad´; aunque las evidencias digan lo contrario.

    Engañar y mentir se ha hecho una práctica social cotidiana. Y en las figuras públicas se comprueba esa institucionalización del cinismo a la que aludimos. Y esto es asunto más que grave porque la palabrita ‘confianza’, que tanto se menciona últimamente, es un imposible en el contexto de la cultura del cinismo.
    A tal extremo hemos llegado que habría que instalar detectores de mentiras para todos los funcionarios públicos o privados. Y dado que estos instrumentos están cuestionados científicamente podríamos acudir al eufemismo de llamarlos credibility assessment. Porque para no herir susceptibilidades, más que obvio, suena más bonito hablar de engaño que de mentira.

    ResponderBorrar
  14. LIMA GRIS.COM 30 NOVIEMBRE 2023
    Corte Suprema establece que ‘Ley Soto’ resulta inconstitucional y exhorta a los jueces no aplicarla
    Acuerdo plenario concluye que Ley 31751 es “desproporcionada e inconstitucional”.
    El XII pleno jurisdiccional de las salas penales, permanente, transitoria y especial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha concluido que la Ley 31751, también conocida como la ‘Ley Soto’ aprobada por el Congreso de la República, resulta inconstitucional y que los jueces “no deben aplicarla”.
    Según el Acuerdo Plenario 05-2023/CIJ-112, la relación entre entidad del delito y complejidad de su esclarecimiento no puede verse “limitada irrazonablemente” por plazos breves, en este caso un año.

    Refirió que ante procesos en curso por delitos contra la administración pública, crimen organizado o económicos es obvio que no puede sostenerse que los plazos “pueden erigirse en motivo de olvido del hecho punible o que éste se convirtió en historia”.
    Precisa que la declaración de prescripción importaría, a final de cuentas, una “causa irrazonable de impunidad con lesión de la justicia”, pues no da “oportunidad razonable” al sistema de justicia para detectar, esclarecer, juzgar y decidir si un ciudadano ha cometido un delito o no y, en su caso, imponer la sanción penal que corresponda.
    La Ley 31751 es desproporcionada y, por consiguiente, inconstitucional. Por ello, los jueces, conforme al artículo 138, segundo párrafo, de la Constitución, no deben aplicarla; deben preferir la norma constitucional referida a la protección de seguridad pública o ciudadana, al valor justicia material y a la tutela jurisdiccional –en este caso de la víctima”, subraya.
    Como se recuerda, en mayo pasado, el Congreso aprobó, con el voto de 87 legisladores de distintas bancadas, la llamada ‘Ley Soto’ que modificó el plazo de suspensión de la prescripción de casos judiciales.
    La Ley No 31751 -que modifica el Código Penal y el Nuevo Código Procesal Penal- reduce a un año el plazo de la suspensión de la prescripción para todos los procesos penales. Como consecuencia de esa modificatoria, el presidente del Congreso y Joaquín Ramírez se salvaron de procesos penales en su contra.

    ResponderBorrar
  15. Precisamente Soto Reyes votó a favor de la norma y se acogió a la misma, pues permitió la prescripción de un proceso en su contra por el presunto delito de estafa en agravio de la empresa Waynapicchu S.A., en Cusco.
    “Señor Magistrado, se debe tomar en consideración y tomar en aplicación la retroactividad benigna de la ley penal, dado que la Ley N° 31751 implementó modificaciones de naturaleza material, lo cual es plenamente aplicable retroactivamente a los procesos en trámite por ser más beneficioso”, se lee en el documento entregado por el abogado de Alejandro Soto.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    ¿Sálvese quien pueda?…
    Marcos Ibazeta Marino
    30 Nov 2023 3:40 h
    Estamos viviendo el inicio del desenlace de esta guerra política por el control del poder en un Estado que está dejando de serlo desde que el engranaje caviar con una gigantesca capacidad ofensiva, desde el inicio del año dos mil se convirtió en el poder desde las sombras imponiendo gobernantes e infiltrando todos los sectores estatales, paralizando a los agentes productivos y a todo el empresariado, manipulando la base social con prédicas vacías de justicia social y asumiendo la dirección de la línea editorial de casi todos los medios de comunicación fue direccionando una política económica populista y autodestructiva que luego, en alianza con los sectores del ultraizquierdismo, nos ha conducido a este desmadre político y económico que dejaremos como herencia a nuestros hijos.

    El corolario de este proceso de cooptación fue la elección del innombrable Pedro Castillo como presidente de la República quien, en el poco tiempo que estuvo en el poder hasta su fallido golpe de Estado que lo llevó a prisión, consolidó la plataforma de demolición estatal y la gran corrupción que destruye por completo la conciencia y la moral de la nación, culminando el proyecto elaborado y ejecutado por Vizcarra.
    A la caída de Castillo y la asunción de la señora Boluarte a nadie le interesó si la presidente había abdicado de su ideología comunista plasmada en el plan de gobierno de Perú Libre y si realmente se había desvinculado del grupo de Cerrón, omisión que siempre hemos considerado de mucho peligro porque con un disfraz social demócrata podía continuar el proceso de demolición con un primer ministro que viene del gobierno humalista y con un hermano con mucha influencia en el sector Interior y en el mismo Ejecutivo que está construyendo un nuevo partido político cuya orientación ya podemos imaginar.

    ResponderBorrar
  17. EXPRESO 30 NOVIEMBRE 2023
    ¿Sálvese quien pueda?…
    Marcos Ibazeta Marino
    En este contexto, la mayoría del Congreso inició una ofensiva para desarticular el poder caviar y vizcarrista saneando la fiscalía y lanzándose contra la JNJ para destituir a sus integrantes, manteniendo un pacto tácito de no agresión con el Ejecutivo sin percatarse que estaban desatando una guerra también contra agentes externos cuya parte visible surge de la CIDH.

    Ahora estamos presenciando la contraofensiva que amenaza barrer del escenario a la actual FN imputándole encabezar una presunta organización criminal que involucraría a muchos congresistas contra quienes también llegaría el aparato legal, imputación que, respaldada con indicios insuficientes, sirvió para activar a la JNJ para sacar de la escena a la fiscal para que el vizcarrismo recupere el control de aquella institución, con una prensa que arremetió contra la FN y la aparición de una propaganda avasallante, provocando la desatinada respuesta de la fiscalía al denunciar constitucionalmente a la presidente Boluarte y varios ministros.
    Ahora van a multiplicarse las denuncias constitucionales, se paralizará el Congreso porque hay que identificar e investigar a cada bancada, el Ejecutivo está también desestabilizado y el poder oculto va por su presa.
    ¿Quién tiene legitimidad?

    ResponderBorrar
  18. EL PERUANO 1ro. diciembre 2023
    Premier Otárola: Presupuesto 2024 es histórico para los gobiernos regionales y locales
    Titular de la PCM y ministros de Estado acudieron al Parlamento para cierre de debate donde se aprobó la ley.
    El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expresó, ante el Pleno del Congreso de la República, la aprobación del Ejecutivo a los dictámenes de las leyes de presupuesto, equilibrio financiero y endeudamiento del sector público para el año fiscal 2024.
    “Este es un presupuesto histórico, sobre todo para los gobiernos subnacionales, porque continúa, férreamente, con el proceso de descentralización de recursos, tanto a nivel regional como local”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial, quien estuvo acompañado por los ministros de Estado.

    El premier Alberto Otárola recordó que este presupuesto es el primero del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, que contiene las prioridades de la gestión, como el impulso a la salud, el desarrollo de la primera infancia, una educación superior reforzada y el incremento de la cobertura de los programas sociales.
    También comprende las nuevas medidas de alivio a la pobreza, la mejora en el acceso al agua y el alcantarillado, la conectividad a nivel nacional, la lucha frontal contra la criminalidad organizada, la respuesta ante los desastres naturales, el acceso a la vivienda social, el fortalecimiento de los servicios municipales y el impulso al crecimiento económico.

    ResponderBorrar
  19. Cayó el vejete Capulina
    Soy integrante del Codisec y hemos tomado conocimiento del incapaz señor Jordán. Vino a Comas a vendernos humo. Un fracaso total. Su única estadística es haber detenido pájaros fruteros y borrachitos.

    ResponderBorrar
  20. Hemos tomado conocimiento de su renuncia o huída de la muni de Comas.

    ResponderBorrar
  21. Otra demostración del absoluto desprecio de Ulises Villegas, Evelin Vicente y un pobre diablo que la pega de especialista en riesgo de desastres, de nombre y apellidos, Christopher Justin Alvarado Pariona, quien alegre e irresponsablemente firma el Informe Técnico Nº 004-2023-CJAP-SGRDD-GDE/MDC de fecha 16 de noviembre de 2023, este seudo informe técnico que ha sido apadrinado por una serie de documentos "oficiales" desde el GAJ, la GM, GDE, SGRDD, GPP, si hasta un técnico de PP ha metido la pezuña en este documento, pero, pero todo este enredo ha terminado con la RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 262-2023, publicada en EL PERUANO el pasado 23 de noviembre, pero por nada del mundo en la página web de la muni comeña,¿por qué no se ha publicado este adefesio? por esta sencilla razón, no hay ni puede haber otra razón valedera, si teníamos alguna duda, la publicación en el diario oficial nos releva de mayores pruebas, como verán a continuación:
    2.4 Las personas que brindan servicios al Estado bajo la modalidad de servicios no personales, es decir como locadores de servicios, no están subordinados al Estado, sino que prestan sus servicios bajo las reglas del código civil1 y sus normas complementarias, cuya contratación se efectúa para realizar labores no subordinadas, de manera autónoma por un tiempo determinado a cambio de una retribución, sin que ello implique en modo alguno una vinculación de carácter laboral o estatutaria con el Estado, es decir, se trata de un contrato distinto a los contratos laborales que sí contemplan beneficios para los trabajadores por existir un vínculo laboral.


    .




    ResponderBorrar

  22. CONTINUACIÓN DEL COMENTARIO ANTERIOR:
    2.5 En esa misma línea, siendo la vocación del proceso de reforma del servicio civil consolidar una sola forma de prestación de servicios bajo un régimen único al servicio del Estado, cabe destacar que el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, establece en su Sexta Disposición Complementaria Final que las entidades sólo pueden contratar a personas naturales bajo la figura de locación de servicios prevista en el artículo 17642 del código civil y sus normas complementarias, para realizar labores no subordinadas, bajo responsabilidad del titular.

    2.6 Por tanto, las personas que brindan servicios a la Administración Pública bajo las reglas del artículo 1764 del Código Civil, prestan sus servicios a éste de manera independiente, por un determinado tiempo a cambio de una retribución, sin que ello implique una vinculación y reconocimiento de derechos de naturaleza laboral o estatutaria con el mismo. En tal sentido, no corresponde asignarles responsabilidades propias de los cargos en los que las funciones dada su naturaleza requieren necesariamente ser ejecutadas de manera subordinado con el Estado.
    ¿Qué les pasó payasos, se les chispoteó, se olvidaron de que el seudo "ESPECIALISTA EN GESTIÓNDEL RIESGO DE DESASTRES" CHRISTOPHER JUSTIN ALVARADO PARIONA, ES LOCADOR DE SERVICIOS y no tiene vínculo laboral con la Municipalidad de Comas conforme a lo dispuesto por ley en el art. 3 literal 1 de la ley 31287, que dice lo siguiente:
    Artículo 3. Prohibición de contratos para cubrir puestos o funciones
    3.1. Prohíbase a las entidades mencionadas en el artículo 2, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil, de corresponder, de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación. son dos resoluciones de alcaldía que aprueban nada menos que el Plan de Contingencia ante lluvias intensas y peligros asociados del distrito de Comas 2023-2026 y la otra resolución de alcaldía aprueba el Plan de Contingencia Local ante sismo del distrito de Comas 2023-2026 con opinión favorable del DDI Lima Metropolitana y Callao-INDECI, un bachiller que aparece en GOOGLE como bachiller en Ingeniería Industrial y como bachiller en Ingeniería Geográfica hasta mediados de 2023, sin ninguna experiencia, sin título aparentemente y siendo LOCADOR DE SERVICIOS, PROHIBIDO DE REALIZAR LABORES ADMINISTRATIVAS.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pero si eso es lo normal en la gestión de este sujeto impresentable que la pega de alcalde, el famoso Ulises Villegas, que hace lo que le da la gana en Comas, cambia de subprefecta porque le dijo sus verdades en público, de ahí puso a una señora más perdida que la mamá de Marcos en temas de gobierno interior, nos ha traído sujetos de su misma calaña como Vallejos Hidalgo y Cáceres Horna como funcionarios, ha designado como GM a una señora que no puede demostrar experiencia específica para dicho puesto, ¿qué hará ahora para resolver este problema? le pedirá otro informe de orientación al alcahuete de Villalobos Campó para que le de 5 días para adoptar las medidas necesarias y nuevamente se caguen de risa en los comeños como cuando Ulises Villegas dijo que la falta de título de abogad de Sara Roca se había solucionado con los diplomados que ostenta la desaforada y desubicada tipeja, ahora arrinconada en archivos del Palacio Municipal.

      Borrar
  23. LA REPÚBLICA 1ro. diciembre 2023
    Manuel Monteagudo: “(Ir contra la Corte IDH) no tiene precedentes en la historia constitucional del Perú”
    La crisis constitucional parece necesitar más que nunca la responsabilidad del máximo intérprete de la Carta Magna en el Perú. Sin embargo, el último auto del TC sobre la aclaración acerca de la ejecución de la sentencia que valida el indulto al expresidente y condenado por delitos de lesa humanidad, Alberto Fujimori, parece no apremiar ningún trabajo de fondo. No obstante, el magistrado Manuel Monteagudo hizo un notable esfuerzo a pesar de tener minoría, y dio uno de los votos dirimentes. La República conversó con él sobre este tema y su impacto en la jurisprudencia nacional.
    —¿El auto sostiene que corresponde aplicar la ejecución de la liberación del expresidente Alberto Fujimori, como dice el voto en mayoría del auto?

    —Como usted señala, yo emití un voto singular diferente al de mis colegas porque considero que el pronunciamiento de la Corte IDH tiene efectos jurídicos. No es un dictamen declarativo ni una sugerencia. Se le ha ordenado al Estado peruano que se abstenga de implementar el fallo del TC del año 2022. Esa es una realidad jurídica. Es una corte de la cual formamos parte, a la cual no podemos eludir. Mi principal objeción al voto en mayoría es que se haya ignorado en el auto esa realidad jurídica ignorada en el texto del auto.
    —Lo que quiere decir que la resolución de la Corte IDH sigue vigente.
    —En efecto. Lo que digo, además, textualmente en el auto, es que el pronunciamiento de la Corte IDH está vigente. Tanto es así que el propio Estado peruano en la audiencia que se llevó a cabo para este caso, se comprometió en dar cumplimiento a este pronunciamiento. Y lo ha hecho sucesivamente, y esto ha ocurrido sucesivamente desde la emisión de la sentencia del 2022.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sujeto vil y despreciable, CAVIAR tenía que ser este traidor a la patria, miserable y maldito como todas esas lacras progres que no llegan ni a huevera de tramboyo ni borracho o pejesapo.

      Borrar
  24. PERÚ 21 1ro. noviembre 2023
    Aldo Mariátegui: Una nueva versión de la telenovela “matrimonios y algo más”
    “Y ya la CIDH metió sus narices, acicateada por las malditas ONG IDL y Aprodeh, contra la liberación de Fujimori. ¿Qué pasa si no les hacemos caso? ¿Acaso nos van a invadir?”.
    ¿Quién será la “congresista mediática”, que según Expreso habría sido la soplona que entregó los WhatsApp que han armado este quilombo con la Fiscalía? ¡Y hay cada sospechoso enredo matrimonial en este quilombo! Según Expreso, el policía Harvey Colchado y el juez Jorge Chávez Tamariz —los interventores de la fiscal Benavides— están casados con las fiscales Marcelita Gutiérrez Vallejos y Luz Taquire Reynoso, que a su vez serían cercanas a los fiscales Rafael Vela y Zoraida Ávalos, que son rivales de la… fiscal Benavides. Mmmmm… Muy raro… ¡Cosas de esta copia de Macondo llamada Perú! Y ese detenido asesor de la fiscal Benavides sí que definía bien las cosas en sus WhatsApp: llama “lagarta” a Zoraida Ávalos por vizcarrista; “élite caviar” a la JNJ y advierte que la caviarada quiere retornar a controlar la Fiscalía. ¡El tipo es lúcido!

    ResponderBorrar
  25. Menos mal que esto no pasa en Comas, donde Ulises Billegas ha recuperado el principio de autoridad que nunca se había perdido y tiene una solvencia moral del carajo para hacer lo que le da la gana como mandar clausurar por segunda vez a SEDAPAL que cuenta con una medida cautelar que sigue vigente.
    Si quien acusa parece estar ahora tan manchado como el acusado, ¿cómo puede entonces tener autoridad moral para investigar o administrar justicia?
    La legitimidad es la base del liderazgo, y es un liderazgo probo e inteligente lo que en estos momentos se requiere con urgencia. No caben excusas: sin legitimidad moral, sin credibilidad, atributos que los líderes se ganan con resultados tangibles de gobierno y una línea de conducta intachable, el Perú difícilmente podrá salir del hoyo en que se encuentra.
    Señores de SEDAPAL ya es hora de que ustedes le hagan sentir el peso de la ley a ese sujeto Ulises Villegas Rojas, tiene que entender que nadie, absolutamente nadie está por encima de la ley, menos este adefesio inculto y basto como el tocuyo.

    ResponderBorrar
  26. EXPRESO
    Fallo del TC es inapelable y juez debe liberar a Alberto Fujimori | Todo sobre próxima decisión de magistrado
    Corte-IDH no puede trabar el indulto humanitario otorgado el año 2017.
    01 Dic 2023
    El presidente del Tribunal Constitucional (TC), así como otros de sus integrantes, han reafirmado que el Estado peruano está en la obligación de proceder con la liberación del expresidente Alberto Fujimori (85), luego que el máximo intérprete de la Constitución restituyera el indulto humanitario otorgado en 2017 al exmandatario durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

    Esto, frente a los intentos de las cuestionadas e ideologizadas organizaciones internacionales de derechos humanos que ya empezaron a maquinar estrategias para impedir su liberación.
    Tal es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que regresó a la carga para tratar de evitar que el Estado cumpla con excarcelar al exmandatario, quien se encuentra cumpliendo en el penal de Barbadillo, desde hace 16 años, una condena de 25 años impuesta en 2009 por la autoría mediata del asesinato de 25 personas, sobre todo de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
    Es así que la Secretaría de la Corte-IDH envió una comunicación al Estado peruano en el que reiteró una resolución emitida en abril 2022 en la que ordenó al Estado peruano abstenerse de liberar a Fujimori, esto en cumplimiento de las sentencias que recibió el exdignatario por los casos antes citados.
    Además, dicha instancia internacional también dio al Estado un plazo hasta el próximo 6 de diciembre para que presente un informe donde detalle el cumplimiento de dicha condena.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. organicen una marcha de apoyo al TC para en público y en directo mandarlos a esos hdp de la CIDH a la misma MIERDA junto a los malditos caviares, progres y todas esas lacras, nakos de porquería con delirios de aristócratas, con aires de grandeza, gente como Carlos Rivera, Gloria Cano, el mogoso Arbizu, el comunista Richard Arce y sus aires de moralista en Perú 21, la pobre diabla de la Rocío Silva, la pocotón de RMP y tanto maldito acomplejado, ya es hora de acabar con estos miserables traidores a la patria, algo así como una noche de los cuchillos largos con esta morralla caviar, de una vez por todas, eliminarlos de la política peruana.

      Borrar
  27. Lo que no quieren entender los fujimoristas, es que su jefe estlá preso en una cárcel dorada con gastos de 80 mil soles mensuales, por crímenes de lesa humanidad y que no le corresponde una amnistía como un deliciente común. La Corte interamerica de Derechos humanos del cual el Perú es miembro,ha señalado que el estado peruano no debe meter sus narices en el caso del asesino y ladrón que debe morir en la cárcel.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...