viernes, 31 de enero de 2025

EL PODER DE LA ESTUPIDEZ EN MUNICOMAS


 NO RESULTA DIFICIL COMPRENDER DE QUE MANERA EL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO O BUROCRÁTICO AUMENTO EL POTENCIAL NOCIVO DE UNA PERSONA ESTUPIDA. 

Pero nos queda aún por explicar y entender qué es lo que básicamente vuelve peligrosa a una persona estúpida; en otras palabras, en qué consiste el poder de la estupidez. Esencialmente, los estúpidos son peligrosos y funestos porque a las personas razonables les resulta difícil imaginar y entender un comportamiento estúpido. Una persona inteligente puede entender la lógica de un malvado. Las acciones de un malvado siguen un modelo de racionalidad: racionalidad perversa, si se quiere, pero al fin y al cabo racionalidad. El malvado quiere añadir un más a su cuenta. Puesto que no es suficientemente inteligente como para imaginar métodos con que obtener un ‘más' para sí, procurando también al mismo tiempo un 'más' para los demás, deberá obtener su 'más' causando un 'menos' a su prójimo. Desde luego, esto no es justo, pero es racional, y si uno es racional puede preverlo. En definitiva, se pueden prever las acciones de un malvado, sus sucias maniobras y sus deplorables aspiraciones, y muchas veces se pueden preparar las oportunas defensas. Con una persona estúpida todo esto es absolutamente imposible. Tal como está implícito en la Tercera Ley Fundamental, una criatura estúpida os perseguirá sin razón, sin un plan preciso, en los momentos y lugares más improbables y más impensables. No existe modo alguno racional de prever si, cuándo, cómo y por qué, una criatura estúpida llevará a cabo su ataque. Frente a un individuo estúpido, uno está completamente desarmado.

Hay que tener en cuenta también otra circunstancia. La persona inteligente sabe que es inteligente. El malvado es consciente de que es un malvado. El incauto está penosamente imbuido del sentido de su propia candidez. Al contrario que todos estos personajes, EL ESTUPIDO NO SABE QUE ES ESTUPIDO. Esto contribuye poderosamente a dar mayor fuerza, incidencia y eficacia a su acción devastadora. El estúpido no está inhibido por aquel sentimiento que los anglosajones llaman self-consciousness. Con la sonrisa en los labios, como si hiciese la cosa más natural del mundo, el estúpido aparecerá de improviso para echar a perder tus planes, destruir tu paz, complicarte la vida y el trabajo, hacerte perder dinero, tiempo, buen humor, apetito, productividad, y todo esto sin malicia, sin remordimientos y sin razón.

Carlo M. Cipolla


Si usted ha logrado entender el razonamiento de Carlo Cipolla sobre la estupidez y los perjuicios que causan los estúpidos en nuestras vidas diarias, recién podría usted entender que hacen Fanny Flores y sus estúpidos funcionarios de confianza en la muni comeña.

Tal vez ahora pueda usted tratar o hacer un amago de entendimiento de que demonios hace gente como Evelyn Vicente Muñoz en la sub gerencia de Riesgo de desastres -sin contar con la experiencia general ni específica para dicho cargo- con un rosario impresionante de infracciones a la ley, produciendo miles de silencios administrativos positivos sin que hasta la fecha le hayan abierto un solo PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO en su contra y mucho menos una sola denuncia penal. De igual manera sucede con Elizabeth Sulca Solano y su paso fulgurante por las sub gerencias de control municipal, Licencias de funcionamiento y Promoción empresarial y Transporte, tránsito y vialidad, para rematar con una gerencia de Desarrollo económico sin los 4 años de experiencia general ni especifica que exige la ley 31419, DS 053 y el MOF de Comas.

No podemos dejar pasar la oportunidad de referirnos a varios caseritos de la recurrente violación de la ley de idoneidad para los cargos de funcionarios en la administración pública: sujetos que aceptan un puesto para el que no están preparados ni de broma, sujetos que no saben o no les importa cometer el delito de aceptación indebida de cargo al no contar con las condiciones mínimas para dichos puestos. Personajes como Nora Floriano Serna, Leoncio Sicha Punil, Mercedes Huamán García, NapoleónNue Olazábal, Ronald Malásquez Ramos, Renato Chi Atuncar, Priscila Díaz y lamayoría de gerentes y sub gerentes de esta infame gestión que tiene como máximo representante a la gerente municipal Fanny Flores Purizaca y como asesor legal al abogado Jorge Muñoz Chuquiruna.

La pregunta de rigor en este caso sería, ¿quién es el responsable de esta estupidez? Ulises Villegas Rojas o la susodicha Fanny Flores, recordemos que, en el peor de los casos, Villegas es culpable por designar en el puesto a la Flores Purizaca, pero es esta última, según la ley 27972, la responsable directa y personalísima de esta GESTIÓN MUNICIPAL, ¿corrupta, incapaz o simplemente estúpida?

Amigo lector, sea usted el juez.

Atentamente,

Dr Stress



23 comentarios:

  1. La decisión de la Díaz es el colmo de la estupidez, suspender la atención de registro y orientación de forma general hasta mediados de febrero, esta señora no es mala ni buena, es incorregible como decía Borges.

    ResponderBorrar
  2. ¿Y que nos dicen de la pareja del mal en La Casa de la Mujer? Meche Huamán y Rosa Reyes, son para correr, estas no son estúpidas, son malas y perversas genéticas.

    ResponderBorrar
  3. Nos cuentan que un caso de corrupción cometido en la gestión de Raúl Díaz a manos de una fiscalizadora se volvería a investigar ya que han detectado que el certificado médico sería trucho, cuidado que la denuncia llegó a la fiscalía, pensar que la autora de la pendejada es conocida como la reina de las panaderías y pastelerías además de las pollerías, ¿quién será la susodicha? hummmm.

    ResponderBorrar
  4. Robando el futuro
    Derroche en el Estado
    Pablo Bustamante Pardo
    Expresidente de IPAE
    Director de Lampadia

    Nuestro muy ineficiente e inefectivo Estado gasta sin medida la plata que producimos todos los peruanos en un continuo y creciente engorde de la burocracia, en aquellos funcionarios públicos que no agregan valor, que solo traban las inversiones y el crecimiento de la economía.

    Lampadia, muestra que desde el año 2000 hasta el 2019 (pre-pandemia), la burocracia pura, que no incluye a los maestros, médicos, enfermeras, jueces, fiscales, FFAA y FFPP, solo los administrativos, los empuja papeles y los que todos los días inventan nuevos trámites para torturar a los ciudadanos y empresas, desde las más grandes hasta las más pequeñas; creció diez veces. Un escándalo. Esto, mientras los ingresos del Estado solo crecían cuatro veces.
    Junto con Fernando Cillóniz hemos denunciado esto varias veces. Pero en el Perú, los gobernantes han desarrollado callos, no escuchan, no ven, no sienten lo que sienten los ciudadanos ni las empresas.

    Resulta que sin corregir nada del despilfarro estatal, desde el 2019 hasta el 2024, el Estado, incluyendo el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, han continuado con la fiesta, a pesar de que durante estos últimos años, nuestra economía ha dejado de crecer y ha entrado en déficit fiscal.
    Como podemos ver en el cuadro siguiente, producido por el Consejo Privado de Competitividad, en ese lapso, el gasto en la planilla del Estado en sus tres niveles, ha crecido en 63%.
    Para salir de las trampas de la mediocridad en que nos desenvolvemos, vamos a tener que romper moldes perversos como la estabilidad laboral y absurdas autonomías funcionales como las de los gobiernos regionales, que no son otra cosa que prebendas políticas y patrimonialistas.



    ResponderBorrar
  5. ¿Será cierto que a estas horas de hoy viernes 31 de enero 2025 ya habría renunciado a su cargo, Fernando Castillo Ramírez, sub gerente de fiscalización de MUNICOMAS? doble contra sencillo que Fernando ya no aguantaba un día más a la Tota Ramírez, la verdadera jefa de esa oficina junto a su supervisora y compañera de la secundaria, Jenny Talavera, tal para cual dicen los antiguos integrantes de esa sub gerencia, otra inamovible es la ex cuñadisima de la Tota, Liliana Quintanilla y la insoportable de la Evelyn Pizarro.

    ResponderBorrar
  6. Rumores que el UNO de Comas, estaría cortando cabezas a partir del próximo lunes 3 de febrero, dicen las mlas lenguas que necesita con urgencia cambiar de pepa para poder vender la imagen de Yuriko y de Cara e' Pavo, Mendo, con miras a la campaña electoral, con esos funcionarios y esa gerente municipal no vende ni pepitas de oro.

    ResponderBorrar
  7. Parece que el PAD contra la secretaria de defensa del SUTRAMUN COMAS no duraría mucho, a la tal Marleni se la tienen jurada por saldañista acérrima, igual camino seguirían otros directivos de la misma raigambre política, ¿no es verdad Johnny y Peter?

    ResponderBorrar
  8. CORREO 31 ENERO 225
    Alcaldes de San Luis y Rímac debaten sobre el uso de armas de electrochoque en serenos

    El debate sobre la seguridad ciudadana ha tomado un nuevo giro con la propuesta de que los serenos utilicen armas de electrochoque. Al respecto, los alcaldes de San Luis, Ricardo Pérez, y del Rímac, Néstor de la Rosa, expresaron sus posturas sobre los beneficios y riesgos de esta medida.

    Para el alcalde de San Luis, la principal preocupación es el uso indebido de estos dispositivos, especialmente en situaciones donde la persona reducida no represente una amenaza real, como individuos en estado de ebriedad o con problemas de salud mental. Además, cuestionó quién asumiría la responsabilidad legal en caso de que un sereno cometa un error al emplear esta herramienta.

    En contraste, el alcalde del Rímac considera que los serenos necesitan más recursos para enfrentar la inseguridad, aunque resaltó que en su distrito el uso de chalecos antibalas, grilletes y gas pimienta ya ha dado buenos resultados.
    Ambos alcaldes coincidieron en que la seguridad no solo debe centrarse en la adquisición de equipamiento, sino en una reforma integral del sistema de justicia y en el fortalecimiento del Poder Judicial. Además, respaldaron la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años en sanciones por delitos como la extorsión, considerando que la delincuencia ha encontrado formas de usar a menores de edad para evadir la ley.

    ResponderBorrar
  9. Los dos alcaldes no dicen que operan con locadores de servicios como seudo serenos ya que no son trabajadores municipales, por esa razón no pueden ser serenos de verdad y el alcalde del Rímac es un verdadero imbécil que no sabe donde está parado, la que gobierna es su mujer.

    ResponderBorrar
  10. La "suspensión" de los procedimientos a cargo de una funcionaria de la Municipalidad de Comas, constituye un acto de supina ignorancia, un desconocimiento de la irrenunciabilidad de la competencia, o
    un abierto desacato de la atribución conferida por ley, y una gravísima falta administrativa y delito de omisión de funciones.
    Le transcribo el articulado pertinente del TUO de la Ley 27444, para mayor claridad:
    "Artículo 74.- Carácter inalienable de la competencia administrativa.
    74.1 Es nulo todo acto administrativo o contrato que contemple la renuncia a la titularidad, o la abstención del ejercicio de las atribuciones conferidas a algún órgano administrativo.
    74.2 Solo por ley o mediante mandato judicial expreso, en un caso concreto, puede ser exigible a una
    autoridad no ejercer alguna atribución administrativa de su competencia.
    74.3 La demora o negligencia en el ejercicio de la competencia o su no ejercicio cuando ello corresponda, constituye falta disciplinaria imputable a la autoridad respectiva.
    74.4 Las entidades o sus funcionarios no pueden dejar de cumplir con la tramitación de procedimientos
    administrativos, conforme a lo normado en la presente Ley.
    Todo acto en contra es nulo de pleno derecho.
    (Texto según el artículo 63 de la Ley N° 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo Nº 1272)"
    Así que a la Sra. Priscila Díaz, sub gerente de Registro y Orientación al Contribuyente le falla un tornillo o se siente protegida por una coraza de impunidad.
    A ver veamos.

    ResponderBorrar
  11. POLIDATOS DE EXPRESO 1ro. FEBRERO 2025

    El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, al fin se refirió directamente al trabajo de la agencia USAID y al papel de las ONG en la ejecución de proyectos de ayuda exterior.
    Sostuvo que, de cada dólar donado, solo el 12.5 %, es decir, 12.5 centavos, llega a las personas que se intentaba ayudar; el resto pasó a manos de las ONG.

    “¿Cómo justificar esto?”, se pregunta Rubio y exige respuestas. “Y este es el tipo de cosas por las que tenemos que pasar. Así que llegamos al punto en que la ayuda exterior tiene que ser una herramienta que utilicemos para promover el interés nacional”, afirma.

    Forno se asienta en oficialía
    Tras idas y vueltas en la cúpula del Congreso, la ratificación de Giovanni Forno en el cargo de oficial mayor tiene plena validez según lo acordado en la sesión de Mesa Directiva del 10 de enero de 2025, tal como consta en el acta de la 17.ª sesión de la Mesa Directiva del Parlamento. El pedido de destitución de 14 congresistas que querían pescar a río revuelto con la farsa de la investigación de la presunta “red de prostitución del Congreso” se fue a mejor vida.

    Comisión faramalla
    Ahora, con la “comisión faramalla”, integrada por Omar Moscaiza, Carlos Pingus y Luis Lizama, que no sabemos por qué están ahí ni nos muestran sus hojas de vida que acrediten su capacidad investigativa, estos estarán destinados a mosquearse y repetir, sotto voce, lo que todos saben en el Congreso: que no hay ninguna red de prostitución, sino algún, o tal vez algunos, casos aislados, que es muy diferente.

    ResponderBorrar
  12. Comas Noticias
    COMAS NOTICIAS TV, te informa con LA VERDAD
    Lo difamaron con TIK TOK, diciendo que miente, que engaña, utilizando una silla de ruedas.
    Una mentiras más al descubierto de esos RIPIEROS y PASQUINEROS VIRTUALES que mal informan y tergiversan los hechos y que avalan una VAPULEADA gestión municipal de Comas
    COMAS NOTICIAS TV, te informa con LA VERDAD, porque somos PERIODISTAS, que no nos utilizan, ni nos dicen que hay publicar o hay que hablar, no somos PELELE de nadie.

    ResponderBorrar
  13. Retiro de 7 generales de la Policía Nacional del Perú por corrupción
    Defensa.com, 26 de diciembre de 2023

    El Gobierno del Perú pasó al retiro por renovación de cuadros a 20 generales de la Policía Nacional, siete de ellos están relacionados con el caso del supuesto pago de coimas para obtener el grado y uno por su implicación en compras sobrevaloradas durante la pandemia del coronavirus.
    Los involucrados en la investigación de los sobornos durante el Gobienro del ex presidente Pedro Castillo, que dejarán de pertenecer a la institución policial este fin de año, son los generales Jorge Castillo Vargas, Enrique Goicochea Chunga, Nicasio Zapata Súcuple, Manuel Rivera López, Pedro Villanueva Nole, Luis Legua Egocheaga y Freddy del Carpio León.
    A partir de información obtenida de colaboradores eficaces, y la corroboración de datos mediante testigos, la fiscal del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP), Kelinda Janampa Oscátegui, determinó que 9 oficiales presuntamente pagaron sobornos de entre 25.000 y 40.000 USD para obtener el grado de general PNP en el proceso de ascensos de 2021.
    El 26 de diciembre de 2022, la fiscal Kelinda Janampa consiguió mandato judicial de detención preliminar para el ex comandante general Javier Gallardo y los generales Luis Legua Egocheaga, Pedro Villanueva Nole, Nicasio Zapata Súcuple y Manuel Rivera López, además de otros implicados.

    ResponderBorrar
  14. INFOBAE 26 DICIEMBRE 2023

    Gobierno pasará al retiro a siete generales de la Policía que pagaron sobornos en el gobierno de Pedro Castillo
    Los altos mandos de la PNP que se encuentran bajo indagación de la Fiscalía al verse involucrados en pagos al expresidente para ascender son Jorge Castillo Vargas, Enrique Goicochea Chunga, Nicadio Zapata Súclupe, Manuel Rivera López, Pedro Villanueva Nole, Luis Legua Egocheaga y Freddy del Carpio León.

    ResponderBorrar
  15. ACTUALIDAD GUBERNAMENTAL
    Nacionales
    27 diciembre 2022

    Detienen a 3 generales que pagaron coima para obtener el grado
    Redada general. Los generales Nicasio Zapata Súclupe, Manuel Rivera López y Luis Legua Egocheaga fueron arrestados en sus viviendas, mientras que Pedro Villanueva Nole se encuentra no habido. El ex comandante general de la PNP Javier Gallardo, quien autorizó los ascensos, se encuentra en calidad de prófugo.
    Los oficiales que se presume que pagaron sobornos son Luis Legua Egocheaga, Pedro Villanueva Nole, Nicasio Zapata Súclupe y Manuel Rivera López. Y hay otros cinco bajo sospecha: Eginardo Pérez Chávez, Fredy del Carpio León, Enrique Goicochea Chunga, Edward Espinoza López y Max García Esquivel.

    De estos nueve casos, el juez Jorge Pillaca Valdez dispuso detención para los primeros cuatro, en tanto que los otros cinco se encuentran bajo investigación.

    ResponderBorrar
  16. Con resolución de alcaldía Nº 008-2025-AL/MDC su fecha, 23 enero 2025, ENCARGAR a la ingeniera FANNY FLORES PURIZACA la oficina de COMUNICACIONES de la Municipalidad de Comas, en adición a su cargo de gerente municipal, ni más ni menos, mientras tanto ¿qué hacemos con la ley 24898? esa que señala objetiva y muy claramente lo siguiente:
    "Existe en nuestro país la Ley No. 24898, mediante la cual los jefes de información, agregados de prensa y los periodistas que prestan servicios en el sector público, gobiernos locales, organismos descentralizados, incluyendo a las empresas del Estado, sean estas públicas o mixtas, deben ser necesariamente periodistas colegiados. Esta ley en vigencia desde el 4 de octubre de 1988, no ha sido derogada.
    Sin embargo, la administración pública sigue nombrando a empleados, funcionarios y demás violando la ley, mientras tanto ni el Colegio de Periodistas de Lima, ni la Contraloría General de la República y mucho menos Servir actúan y no es cuestión de cursar cartas… sin respuesta.
    El Código Penal es sumamente claro en el artículo 363, referido al “Ejercicio ilegal de profesión”, donde se señala: “El que ejerce profesión sin reunir los requisitos legales requeridos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años”, agregando que: “La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años, si el ejercicio de la profesión se da en el ámbito de la función pública o prestando servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual”.
    ¿En las municipalidades, ministerios y demás organismos estatales no existe una Gerencia u Oficina de Recursos Humanos o de Personal? ¿Tampoco existe una gerencia legal? ¿Cómo pueden poner (por ejemplo) en la Municipalidad Metropolitana de Lima como “Jefe de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales”, a una licenciada en la especialidad de Administración de Negocios Internacionales y que ha sido analista en Recursos Humanos en la propia comuna limeña?

    ResponderBorrar
  17. Alfredo Vignolo, expresidente del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas del Perú (CPP) quien incoó la acción, sostuvo que tras la juramentación del entonces presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, uno de sus primeras gestiones fue designar a la Secretaria de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Resolución Ministerial N° 335-2022-PCM, del 13 de diciembre de 2022, en los considerandos de la respectiva resolución se señala «Que, se encuentra vacante el cargo de Secretario/a de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros; que, en ese sentido, resulta necesario designar al/a la servidor/a que desempeñará el citado cargo; y agrega que “De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Reglamento de la Ley N° 31419, Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción, y otras disposiciones, aprobado por Decreto Supremo N° 053-2022-PCM; y el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM”, se resolvió en artículo único “Designar a la señora Zendy Manzaneda Cipriani en el cargo de Secretaria de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros».

    ResponderBorrar
  18. Sinceramente espero que no sea verdad el insistente rumor que corre por los predios municipales comeños, sobre la designación del Gnral. PNP LUIS ENRIQUE LEGUA EGOCHEAGA pasado al retiro por "RENOVACIÓN DE CUADROS", eufemismo usado en algunos casos para expectorar de la institución a gente con serios problemas con la ley, como lo sería si fuera cierta esta designación, Legua está enjuiciado junto a otros generales en retiro por supuestamente comprar su ascenso a general, el sonado caso de los ascensos con coima, basta releer las portadas de la mayoría de medios en torno a este escandaloso caso de corrupción en el gobierno de Pedro Castillo, como este por ejemplo:

    Redacción RPP
    26 de Febrero del 2023 8:20 PM ·
    El requerimiento de parte de Fiscalía incluye al excomandante general PNP, Javier Gallardo, el general PNP, Luis Enrique Legua Egocheaga, el mayor en situación de retiro, Luis Ángel Tuesta Ramón y el suboficial Jorge Tarrillo Gálvez. Todos son investigados por el caso de presuntos ascensos ilegales de oficiales a la Policía.

    El Poder Judicial admitió a trámite la apelación fiscal presentada para que se imponga 36 meses de prisión preventiva al excomandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo, y otros tres implicados en los presuntos ascensos ilegales de oficiales de dicha institución durante el Gobierno de Pedro Castillo.
    El juez Leodan Cristóbal Ayala adoptó esta medida al determinar que la apelación interpuesta por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder cumplió las formalidades que exige la ley para ser remitida a la instancia superior para su evaluación respectiva.

    ResponderBorrar
  19. Sería inaceptable que Comas cuente con un gerente de seguridad ciudadana, fiscalización y transporte como este señor Legua, que carga con esa roca de gran tamaño en su mochila, vale recordar aquella frase de, La mujer del César no solo debe ser honrada, sino también parecerlo, y la firme que Legua no parece honrado ni de cerca ni de lejos, mejor, de lejos se ven los toros.

    ResponderBorrar
  20. CARETAS 1ro. FEBRERO 2025

    La exdirectora de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Noemí Meyling Chavesta Wong, fue destituida tras comprobarse que solicitaba pagos indebidos a sus empleados para la renovación de sus contratos laborales, además de exigir aportes adicionales para actividades internas de la institución.
    Según testimonios, pruebas documentales y mensajes de WhatsApp, Chavesta Wong pedía hasta S/2.000 mensuales a los trabajadores bajo la modalidad de locación de servicios, asegurándoles que este pago era necesario para mantener sus puestos en el MTC. A su vez, también solicitaba S/500 adicionales a los empleados para contribuir a la compra de canastas por el Día de la Madre, entre otras actividades internas.

    Las irregularidades fueron denunciadas en 2022, cuando uno de los trabajadores denunció los cobros ante la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios (STPAD). Tras ello, varios empleados confirmaron que habían sido presionados mediante amenazas y hostigamiento para cumplir con las exigencias de la exfuncionaria.
    Luego de un proceso de investigación y análisis de pruebas, como audios, mensajes de WhatsApp y vouchers de pago, el MTC ratificó la destitución de Chavesta Wong. La exdirectora intentó apelar la decisión, argumentando una vulneración de su derecho a la defensa; sin embargo, el Tribunal desestimó su reclamo, considerando que las pruebas eran contundentes.

    La destitución de Noemí Meyling Chavesta Wong pone en evidencia la persistencia de actos de corrupción dentro de las instituciones encargadas de combatir precisamente esos actos, lo que ha generado preocupación en la opinión pública. En este contexto, el MTC ha reiterado su compromiso con la transparencia y con el fortalecimiento de las medidas anticorrupción dentro de la entidad.

    ResponderBorrar
  21. PERÚ 21 1ro. de FEBRERO 2025
    La institucionalidad
    ANIBAL QUIROGA

    La ausencia de verdaderos partidos políticos, la falta de una burocracia meritocrática y tecnificada en los estamentos del Estado (como clamorosamente se percibe, i.e., en el Congreso), reglas que se van inventando al paso, siempre al margen de la ley, cuando no de la propia Constitución, constituyen una característica de la informalidad con la que se pretende manejar temas de Estado, lo que contradice frontalmente la necesaria institucionalidad.

    Cuánto cuesta el cumplir con la ley, desde la más simple del respeto a los demás, el alto en la luz roja, las de civilidad, trocadas por prepotencia, la ley de la selva, del más poderoso o la de aquel que hace lo que le provoca, sin respeto alguno. Bien había sentenciado en su día Ricardo Palma, “república peruana, donde todos hacen lo que les da la gana…” .

    ResponderBorrar
  22. EXPRESO 02 FEBRERO 2025
    Así no, señor alcalde
    ELIZABETH ZEA MARQUINA

    El pasado viernes, el medio web Hildebrandt en sus trece publicó un informe titulado “¡Qué asco!”, en el cual se cuestiona la actuación de la Defensoría del Pueblo, aludiendo a una presunta colusión con el Tribunal Constitucional y un denominado “Club de la Construcción” ante la sentencia emitida en el Expediente Nº 00001-2024-PI/TC, sobre la demanda de inconstitucionalidad que la Defensoría interpuso contra la Ordenanza Municipal 610/MN, expedida por la Municipalidad de Miraflores, la misma que suspendía el inicio de obras que involucran proyectos de vivienda de interés social.
    La nota está íntegramente basada en los dichos del alcalde Carlos Canales y no en un análisis serio de la sentencia; una redacción tendenciosa y carente de objetividad que pone a este medio de comunicación a años luz de distancia del periodismo serio de investigación.
    La libertad de expresión es la piedra angular que sostiene al sistema democrático. Todos los funcionarios y servidores públicos estamos obligados a fortalecerla, siendo conscientes de lo importante que es promover una prensa libre que informe sobre todos los actos públicos que nos involucren. Esta libertad es la que permite a los ciudadanos acceder a su derecho a informarse sobre el ejercicio de nuestras funciones. De esta manera, ellos pueden formarse una opinión crítica y fiscalizar nuestra labor.
    Sin embargo, el ejercicio de este derecho no es una licencia para mentir y difamar; por el contrario, obliga a contrastar la información y a dar el derecho a réplica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carlos Canales, alcalde de Miraflores, es uno de los peores alcaldes de todo el país, si no el peor, en ese pleito lo acompaña el alcalde del tik tok, Ulises Villegas, el de Comas, el de la frase para el oprobio y el diccionario de la vergüenza, "El Congreso es un prostíbulo" y las meretrices que se fueron cuando clausuró Las Palmeras Vip, un lenocinio con licencia y defensa civil vigentes al momento de su ilegal clausura, swe fueron a trabajar al congreso, frase infame por donde la mire y sobre todo, expresada porque el aire es gratis, sin prueba alguna que la respalde.

      Borrar

EL PODER DE LA ESTUPIDEZ EN MUNICOMAS

  NO RESULTA DIFICIL COMPRENDER DE QUE MANERA EL PODER POLÍTICO, ECONÓMICO O BUROCRÁTICO AUMENTO EL POTENCIAL NOCIVO DE UNA PERSONA ESTUPIDA...