miércoles, 29 de marzo de 2023

UN BREVE REPASO A LOS 3 MESES DE GESTIÓN VILLEGUISTA

 

 Una gestión municipal que empezó muy mal, del saque nos brindaron un espectáculo grotesco siendo amable con el calificativo, el alcalde haciendo un papelón con sus disfuerzos de esposo enamorado y una cursi pedida de mano más falsa que beso de suegra. Se usaron bienes del estado para esta farsa en escena y nadie dijo esta boca es mía. La presentación de funcionarios fue una pasarela de ilustres desconocidos para la gran mayoría de asistentes que desconocían de las andanzas de estos mediocres e ineptos “funcionarios de confianza” que la verdad no nos inspiraban la menor confianza en los puestos que iban a ocupar como en el caso patético de Teresa Saldaña en la subgerencia de RR HH, como veríamos más adelante, del resto de elementos foráneos, muy poco o mejor aún, nada que decir en su favor.

Los funcionarios de casa no dieron fuego en ningún momento y al poco tiempo fueron removidos de sus cargos, quedando solo tres de ellos, Sara Roca, Alfredo Berrocal y Nora Floriano con los resultados que ya todos conocemos, con los afuerinos tampoco pasa algo positivo, empezando por la cabeza del grupo, Yanina Abanto como gerente municipal; del GAF, Guillermo Nue, no puede ni podrá demostrar que reúne los requisitos mínimos para dicho puesto , de juez civil de primera instancia pasó a ser gerente de administración y finanzas en La Molina, ¿cómo y por qué? vaya uno a preguntarle a Paz de La Barra, así como la presencia de Oliver Huamanyauri, quien pasó de ser jefe de un comité de selección de licitaciones y concursos públicos en La Molina a subgerente de abastecimientos en Comas. Ambos sujetos terminaron por arte de sabe Dios qué oscuros mecanismos como funcionarios de confianza, entre estos personajillos y la completa orfandad de conocimientos en temas municipales más allá de conceptos básicos en obras de construcción del alcalde, se veía venir la confrontación de Ulises Villegas con los trabajadores de los 3 sindicatos, cosa que efectivamente está sucediendo por la negativa del burgomaestre para dialogar con los trabajadores municipales, prefiriendo el choque al dialogo. Esta situación se agrava cuando la persona que ha recibido la delegación de facultades  como lo es la gerente municipal resulta ser una desubicada mujer con ínfulas de superioridad sobre los trabajadores  ediles nombrados y con contrato permanente, en estos 3 meses hemos visto groseras infracciones a las normas laborales, una prepotente usurpación de funciones y autoridad de parte de Villegas con los temas de las vacaciones y licencias sin goce de haber, vale recordar que antes del cumplir el primer mes de gestión nuestro ya alcalde tenía 13 días de licencia en una demostración de la ley del embudo.

Los trabajadores municipales al parecer han publicado un comunicado a nombre del FRENTE ÚNICO MUNICIPAL  con varios puntos de reclamos que no han sido del agrado de Ulises Villegas que ha respondido con una carta notarial, exigiendo rectificaciones o reafirmaciones sobre la autoría del comunicado amenazando con querellar a los autores del citado documento, pero ¿tiene razón el alcalde de Comas en su protesta? No, particularmente creemos que no, el primer punto es indiscutible, la veracidad del reclamo es a prueba de balas, se trata del pago de los sueldos atrasados del mes de diciembre de 2022 que a la fecha siguen sin ser cancelados, los motivos o razones que esgrima el alcalde no tienen asidero, deben y punto, que la deuda sea de la gestión de Díaz Pérez o Perico de los Palotes es irrelevante.

El segundo punto del reclamo de los ediles es porque no cumplen con otorgar los incrementos de los pactos colectivos al amparo de la ley 31118, también es cierto por desgracia para el alcalde, que estos aumentos ya han sido ganados en el PJ por dos de los tres sindicatos pero se siguen haciendo los mochos con el cumplimiento de las resoluciones judiciales y las promesas de campaña y así sucesivamente. Los demás reclamos que aparecen en el mencionado comunicado son reales y verdaderos, el problema de Villegas es que no tiene un buen gerente municipal dialogante, al contrario, casi todos sus funcionarios involucrados con estos temas son “halcones”  que quieren “guerra” con los trabajadores porque de esta manera esconden sus carencias y vacíos de conocimientos como experiencia en estos trotes, ni siquiera cuenta con un buen asesor que le de calma y confianza en la toma de decisiones, continuara…

No queremos dejar pasar la oportunidad de mostrar un breve párrafo de una nota del El Comercio, publicada hace 3 días que ha pasado desapercibida en el trafago de las noticias políticas y judiciales del quehacer limeño:

EL COMERCIO 23/03/2023 

Más de 1400 municipalidades provinciales y distritales no aprobaron Plan de Prevención y Reducción de Desastres
Esto durante los años 2021 y 2022, así lo informó la Contraloría General de la República.
Esta situación contraviene la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos ante situaciones de desastres.
Situación en Lima
En Lima Metropolitana se identificaron 10 situaciones adversas sin corregir, por la no aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, en los distritos de Ancón, Chorrillos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Barranco, San Miguel, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Luis, Cieneguilla y San Borja.
En el caso particular de Comas, no se programó actividades de prevención, lo que generaría el riesgo de no contar con estudios de amenazas y vulnerabilidades del distrito; y afectar el cumplimiento de las metas para la implementación de intervenciones.

Si esta situación de por sí ya es MUY GRAVE, como nos deja a nivel nacional, metropolitano y en Lima Norte el hecho de que Comas no cuenta con PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, GRUPO DE TRABAJO DE RIESGO DE DESASTRES y sobre todo un COEL físico e implementado para cumplir con lo que manda la ley 29664.

Ninguno de los ex alcaldes que ha tenido Comas ha sido capaz de hacer respetar la ley, muy por el contrario se han aprovechado de la necesidad de los pobladores por un terreno para lucrar ya sea económica o políticamente, al menos en Comas bastaría revisar lo hecho en Catastro desde el 2015 para adelante y sobre la falta de las obligatorias herramientas de trabajo para luchar contra los riesgos de desastres como este último desborde del Chillón que nos agarró con la guardia baja y así nos va a agarrar el niño costero que ya está a la vuelta de la esquina mientras los comeños seguimos huérfanos del apoyo que exige la ley. Entre fajas de río, quebradas y laderas de cerros sin la presencia de un COEL, una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, un GRUPO DE TRABAJO de GRDD y un buen funcionario a cargo de la subgerencia de Riesgo de Desastres, estamos bien jodidos porque claro, nosotros vivimos en Comas no en La Molina, así de sencillo y real, señores. En el siguiente video podrán apreciar cómo trabajan de verdad los regidores de la comuna de Lurigancho-Chosica, fiscalizando la incapacidad e ineptitud de un pésimo subgerente de Defensa Civil como este tal Hever David Mauricio Aquino, y aquí en Comas ningún regidor ha levantado su voz de protesta ante la falta de las herramientas mencionadas.


EJEMPLOS DE DIGNIDAD Y AMOR POR SU DISTRITO, VERDADEROS REGIDORES FISCALIZADORES DE LURIGANCHO-CHOSICA Y NO CONVIDADOS DE PIEDRA U HOLOGRAMAS COMO LOS QUE TENEMOS EN COMAS QUE SOLO CAUSAN VERGUENZA Y ASCO POR SERVILES.

sábado, 25 de marzo de 2023

INCAPAZ, INEPTA Y MEDIOCRE, TODO EN UN METRO CUARENTA

 

 Una vez más tenemos que escribir opiniones personalísimas sobre quien consideramos un lastre para esta y cualquier gestión pública, en este caso edil, nos referimos a Yanina Abanto Abanto, actual gerente municipal de Comas, la dama en cuestión llegó precedida de una supuesta experiencia para dicho cargo, aducía haber sido gerente municipal en La Victoria, pero lo que nunca dijo fue que por esa designación afrontaba una severa investigación a manos del OCI de la comuna vitoriana, los motivos eran la falta de experiencia para el puesto, dicha acusación nunca fue levantada por la Abanto. Por otro lado la señora en cuestión tampoco ha podido demostrar que cuenta con los años de experiencia que dice tener en la administración pública como son los 10 años y 6 meses en el Ministerio de Trabajo como gerente de Capacitación Laboral Juvenil, desde aquí en noapaguenlaluzvol2 hemos demostrado con pruebas fehacientes que eso es falso de toda falsedad y sin embargo a nadie le ha importado ni un pepino, no porque lo digamos nosotros sino en honor a la verdad y a las implicancias que tiene para el pueblo comeño y fundamentalmente a los trabajadores municipales.










En la primera parte de este informe ya hemos presentado la información brindada por la misma Luz Yanina Abanto Abanto en la red social laboral LINKEDIN, la misma que aduce ser la red profesional más grande del mundo en materia laboral:


La demostrada falta de experiencia de la Abanto Abanto ya le pasa la factura y a grito pelado, esa delegación de facultades que le ha dado el alcalde es un arma de doble filo como casi todos saben, si eres una desubicada te va a permitir gritar, chillar, ofender y humillar al personal, pero, pero, con las consecuencias legales que acarrean estas conductas. La señora no tiene ni la más peregrina idea de que hacer en el puesto, no es abogada ni economista, es una silvestre administradora y para colmo de las malas. En suma, amigos del blog, lejos de ser solución es parte si no todo el problema para un hombre como Ulises Villegas, alcalde de Comas que necesita en estos momentos una mente lúcida, una mano dura en un corazón noble, no aquel adefesio que tenemos en dicho cargo.

Queremos terminar denunciando el ridículo y vergonzoso espectáculo que brindó la más alta funcionaria de MUNICOMAS en público y ante las cámaras de TV, demostrando una total falta de conocimiento de las principales calles y avenidas de Comas y su clamorosa orfandad de ideas para improvisar en una presentación oficial para convencer a la opinión pública de la necesidad de ese operativo policial chambón al que se prestó la PNP en la persona de un general que estaba más perdido que la mamá de Marcos. Estamos muy mal los comeños con esta clase de funcionarios, que ya empezaron a renunciar cansados de los abusos de autoridad y metidas de pata de esta señora, Ulises Villegas basta ya de tanta ineptitud y mediocridad, somos el hazmerreír de Lima Norte, ponte la mano al corazón y rectifica amigo, aún estás a tiempo, tú si puedes.



miércoles, 22 de marzo de 2023

YAKU SE QUEDÓ EN COMAS

 

 El ciclón YAKU adoptó forma humana y se transformó en el inútil del ULICHI de Comas, en 80 días solo hay desastres por todos lados, la gestión es un completo fracaso y lo peor es que a nadie parece importarle, obvio que ni al mismo Ulichi.

Desde el primer día de gestión arrancó el circo que preludia la catástrofe y muy pocos dieron la voz de alerta, esa juramentación del 1ro. de enero 2023 ha pasado a la antología de lo cursi y ridículo, el alcalde de rodillas pidiendo por enésima vez la mano de su esposita jurándole amor eterno y fidelidad, usando los bienes del Estado para fines privados, eso se llama peculado de uso, pendejos, pero para el OCI y el Procurador Municipal no se oye padre.

Luego de escuchar un discursete soporífero y para el olvido, el alcalde dio inicio a la presentación de sus funcionarios de confianza, los de casa y los foráneos, ambos con poquísimas excepciones han sido un completo fracaso, tanto por su falta de experiencia como por su servilismo y nulo profesionalismo, nos han mentido descaradamente sobre los logros y pergaminos de la gente traída ex profeso para gestionar nuestra municipalidad, pero ni qué decir de las dos trabajadoras de carrera que aún sobreviven, Sara Roca y Nora Floriano, ambas con un común denominador: su falta de institucionalismo, de amor por su centro de labores. Dice un dicho por mi mejoría, mi casa dejaría y eso es lo que ambas mujeres han hecho a lo largo de sus vidas con la muni comeña.

El impacto del ciclón Yaku ha sido devastador. En Perú, las lluvias intensas y las inundaciones han causado la muerte de más de 50 personas y 15 mil damnificados, impactando a 16 regiones y 483 distritos que han sido declarados en emergencia.

Nuestro Yaku local ha causado un impacto similar en la de por si alicaída y maltrecha economía comeña, del saque ordenó una campaña compulsiva de fiscalización a perro, gato y pericote con multas y clausuras por doquier, violando la ley con sus multas astronómicas que son barreras burocráticas ilegales, carentes de toda razonabilidad, con una subgerencia que a la fecha los comeños no sabemos qué nombre realmente tiene, si es subgerencia de Control y Operaciones o subgerencia de Fiscalización… lo cierto y real es que los fiscalizadores están sancionando en formatos ilegales y a nombre de dos áreas inexistentes, Gerencia de SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSPORTE y SUBGERENCIA de CONTROL y OPERACIONES, según las normas vigentes esas multas y clausuras son nulas de pleno derecho, pero, aquí está lo bueno: la presencia de pésimos funcionarios a cada cual más inepto, a cada cual más corrupto y a cada cual más delincuente.

Razón tiene Don Fernando Cilloniz cuando escribe en su esperada columna de opinión semanal, como este párrafo que a continuación transcribimos con las disculpas del caso:

“A ese respecto, Lampadia ha propuesto la creación de Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) – (Una Nueva Descentralización), para cada servicio público fallido. Totalmente descentralizadas. Cero politiquerías. Concursos públicos para la designación de todos sus funcionarios. Integridad y capacidad por encima de todo. Cero designaciones a dedo. Cero tarjetazos. Pura meritocracia. Gestión basada en objetivos claros y medibles. Evaluación por resultados. Eficiencia total.


No queda otra. El Estado peruano falló. Si no lo profesionalizamos, y autonomizamos, y adecentamos, seguiremos como estamos – indefinidamente – con pésimos servicios de agua, vivienda, salud, educación y seguridad. Con obras de infraestructura paupérrimas. Con funcionarios corruptos a diestra y siniestra. Con mediocridad a tope.

Y en materia climática, si seguimos tal cual, seguiremos tal cual. Hoy es el huaico, mañana será la helada, luego la sequía… hasta nunca acabar. 


En política las personas que se lanzan a puestos públicos, en su gran mayoría no han ejercido una labor en la cual hayan tenido que administrar empresas, tomar decisiones, fajarse por lograr superar crisis personal o empresarial.

En lugar de ello cíclicamente se presentan para gobernarnos, ya sea a nivel presidencial, regional, provincial o distrital, personas que tienen nula experiencia laboral. La mayoría son corruptos o son arrastrados por otros corruptos que los convierten en tontos útiles, para una vez elegidos hacer lo que les mandan sus ocultos asesores.”

 Si todo esto se aplicara en Comas y todos los demás municipios del país, dejaríamos de ver los penosos e indignantes casos de funcionarios como Yanina Abanto Abanto de gerente municipal, de Guillermo Nue Olazabál como GAF, Pepe Carlos Flores Roque en Secretaría General de Concejo, Oliver Huamanyauri Herencia nada menos que en Abastecimientos, Evelyn Vicente Muños en Riesgo de Desastres, Elizabeth Sulca Solano en Fiscalización, Xuxa Perales Naranjo en Desarrollo Económico, la lista es larga y no queremos cansarlos.

Un detalle muy significativo es la suspensión de las reuniones de los martes de Ulichi con los vecinos, se acabó la fiesta, el secretismo reina en el tercer piso del centro cívico, cerrado el acceso desde el segundo piso y con acceso restringido en el tercer piso, ¿qué ocultan estos miserables, a qué le tienen miedo? Al control ciudadano, a la fiscalización del vecino, a la prensa independiente, que de a pocos se empieza a sentir con más fuerza en Comas, se viene la suspensión de ULIYAKU, las multas truchas en formatos truchos, los locadores que sancionan con multas y clausuras con el aval de la coordinadora general y su alcahueta subgerente de “fiscalización” o control y operaciones. CONTINUARA…

martes, 21 de marzo de 2023

MUNICOMAS LA ZONA NEGRA DE LA CORRUPCIÓN

 

 En un muy buen artículo del Dr. Luis Lamas Puccio aparecido ayer en EXPRESO podemos leer las apreciaciones de este reconocido jurista sobre la corrupción, con el nombre de LA ZONA GRIS DE LA CORRUPCIÓN, dicho artículo trata sobre los espacios grises en la lucha contra la corrupción.

Veamos pues lo que dice el reconocido hombre de leyes respecto de la corrupción en el Perú:

"Es frecuente en nuestro país que todos los días, por una u otra razón, se develen de manera constante y reiterativa, infinidad de decisiones funcionales de distinta jerarquía con apariencia administrativa, que tienen suficientes componentes o contenido de naturaleza delictiva pero que no pueden ser ventiladas ante la justicia penal ordinaria por ausencia de una legislación que las califique como delitos.

Hablamos de decisiones irregulares como resultado del incorrecto ejercicio en el normal desempeño de la labor pública. Sucede, como acontece en forma reiterativa en casi toda la labor pública, que al no encontrarse catalogadas estas conductas en la legislación penal, por ser consideradas como omisiones o negligencias en el normal desempeño de la labor administrativa, no trascienden como debería corresponder en la vía judicial, en razón a que al no existir una norma en particular que las defina o las califique como delitos, su proyección punitiva resulta mínima, por no decir que es menos que nula.

Desde mi modesto espacio y con mi escaso conocimiento discrepo con las palabras del reputado abogado, solo debo tomar un ejemplo de estas omisiones o negligencias, exigir requisitos no contemplados en el TUPA o lo que es peor, aplicar de forma generalizada los requisitos que si están en el TUPA pero no son aplicables a todos los trámites, eso no es negligencia ni omisión, eso es corrupción pura y dura, más aún si se tiene en cuenta que pedir requisitos no contemplados en el TUPA constituyen BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES, omisiones o negligencias  no son, por citar otro ejemplo, desconocer el SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO, eso es, reitero, corrupción al rojo vivo.

Garantía constitucional

Hablamos de una garantía incluso con rango constitucional, esgrimida por todos aquellos que pueden ser denunciados por hechos y que conlleva en la práctica a que al no existir una descripción típica de una conducta en una norma de contenido penal, no hay forma posible que un sujeto, aun cuando ha hecho mal uso, doloso e intencional, de los recursos del Estado, pueda ser sancionado en el plano judicial, por más evidente que sea el hecho en términos de aprovechamiento personal o colectivo de la labor pública, para beneficiarse él mismo o para beneficio de un tercero.

Distintas realidades

Las definiciones tradicionales que señala nuestro Código Penal relacionadas con los delitos cometidos por los funcionarios en materia de corrupción (abuso de autoridad, concusión, cobros indebidos, diferentes formas de colusión, patrocinio ilegal, peculado en sus diferentes modalidades, malversación, cohecho pasivo propio e impropio, soborno internacional, cohecho activo genérico, cohecho activo transnacional, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, encumbramiento real, omisión de denuncia, falso testimonio, falsa declaración en procedimiento administrativo, insolvencia provocada, e incluso el mismo delito de prevaricato), fueron concebidas para una realidad social y funcional muy distinta y diferente a la actual.

Si bien es cierto que se han hecho algunas modificaciones e introducido algunos nuevos delitos como el soborno transnacional y otros mecanismos de control, la realidad, sobre todo la económica, sobrepasa largamente cualquier expectativa punitiva al respecto."


Todo lo expuesto de forma amena y sobre todo entendible para la mayoría de lectores no sería posible sin la ayuda de dos instrumentos claves, la autonomía municipal, el art. 194 de la Constitución y la alcahueta LOM -LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES, 27972- cuando les concede a todos los alcaldes del Perú la potestad de designar, encargar, nombrar, contratar al funcionario que les dé la gana. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás funcionarios de confianza, el viejo cuento de que los funcionarios son propuestos por el gerente municipal, no es más que eso, cuento chino, sin embargo olvida el Dr. Lamas que aún si tuviéramos los filtros debidos, el accionar de los alcaldes peruanos sería el mismo, no existe un control rígido y severo del OCI y menos la permanente y exhaustiva fiscalización del Concejo municipal (es decir, los regidores). Todo seguiría igual, porque la pena o sanción penal por la sistemática comisión del delito señalado con el número 381 de nuestro Código Penal es ridícula aún con modificación y todo.

LEY Nº 31676

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, CON LA FINALIDAD DE REPRIMIR LAS CONDUCTAS QUE AFECTAN LOS PRINCIPIOS DE MÉRITO, IDONEIDAD Y LEGALIDAD PARA EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 381. Nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal de cargo

El funcionario público que nombra, designa, contrata o encarga a persona en quien no concurren los requisitos legales para un cargo público, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y con sesenta a ciento veinte días-multa.

El que acepta el cargo sin contar con los requisitos legales será reprimido con las mismas penas.

 Mientras los alcaldes puedan designar al funcionario que le venga en gana, sin respetar aquello de experiencia para el cargo, capacitación para el puesto a asumir y que el título sirva para el puesto correspondiente, dejaremos de ver zapateros en puestos de gerentes o subgerentes. Algo más para el final, qué pena ver como aquellos que hacen las leyes aún siguen considerando a los municipios como la última rueda del coche, de nada valen los DS ni la ley SERVIR si para acceder a un cargo de gerente o subgerente en un municipio si los requisitos son casi los mismos para un conserje en la actividad privada.

En Comas basta ver los currículos de la gerente municipal, Luz Yanina Abanto Abanto, del GAF Guillermo Nue Olazábal, del subgerente de Abastecimientos, Oliver Huamanyauri Herencia, de la subgerente de Fiscalización o Control y Operaciones, Elizabeth Sulca Solano, y por último la inefable subgerente de Riesgo de Desastres, Evelyn Vicente Muñoz para saber de qué hablamos.

Queremos mostrar como ejemplo de lo que señala el Dr. Lamas Puccio, ¿omisión o negligencia? La siguiente NMI que fue impuesta por un locador de servicios en octubre de 2022 y por tano es írrita, pero sin embargo está siendo procesada en ejecutoría coactiva administrativa y la administrada ha sido objeto de un embargo bancario.


Esto es írrito, basura pura y dura, sin embargo, la ejecutora coactiva administrativa Gladys Álvarez Peña la está procesando como válida, incluso ha ordenado el embargo de la cuenta bancaria de la administrada, Franco Lester Espinoza López nunca fue trabajador municipal de Comas, solo fue un infeliz locador de servicios sin vínculo laboral alguno.

viernes, 17 de marzo de 2023

¿SUSPENSIÓN MUNICIPAL A LA VISTA EN COMAS?

 

No tenemos las herramientas necesarias y obligatorias para atender las emergencias presentadas en estos días y las que pudieran venir más adelante. Comas no cuenta con una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL, GRUPO DE TRABAJO de GRDD y su respectivo COED (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DISTRITAL). Muchos se preguntarán si estos instrumentos de gestión son necesarios e importantes, desde el momento en que su funcionamiento está normado por ley y su instalación es obligatoria, claro que son importantes y constituyen piezas claves para prevenir y afrontar los riesgos de desastres.

Ahora bien, ¿tiene Comas a la fecha estas tres herramientas de gestión constituidas y activadas? No. Por supuesto que no. Todos sabemos que es obligatorio hacer lo que ordena la ley, bueno, no todos, al parecer, Ulises Villegas Rojas y Evelyn Vicente Muñoz no comparten ese pensamiento, como veremos a continuación.

LEY Nº 30779

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

LEY QUE DISPONE MEDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

Artículo 1. Declaratoria de interés nacional

Declárase de interés nacional y urgente necesidad pública el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Artículo 2. Fortalecimiento del SINAGERD

Encárgase al Poder Ejecutivo la revisión y actualización de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de la operatividad del SINAGERD como sistema funcional, considerando el diseño de estrategias transversales e intergubernamentales para su eficaz funcionamiento y la generación de capacidades en los tres niveles de gobierno.

En el plazo de ciento ochenta (180) días contados desde la publicación de la presente ley, el Poder Ejecutivo aprueba las normas e instrumentos de gestión correspondientes y alcanza al Congreso de la República los proyectos de ley que sean pertinentes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

PRIMERA. Sanción para alcaldes que incumplan sus funciones en materia de gestión del riesgo de desastres

Modifícase el artículo 25 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, modificado por el artículo 4 de la Ley 30055, en los términos siguientes:

Artículo 25.- Suspensión del cargo

El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo en los siguientes casos:

(…)

El cargo de alcalde se suspende por no instalar ni convocar por lo menos una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; así como por no cumplir con las funciones en materia de defensa civil a que se refiere la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”.

Pero si esto fuera poco para algún lector, queremos que quede absolutamente claro que esta ley ha sido incluida en el art. 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades, 27972, y ya no queda la menor duda de que la implementación de la PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, EL GRUPO DE TRABAJO DE LA GRDD y el COEL son de carácter obligatorio dentro de un periodo de tiempo ineludible.

Artículo 25.- Suspensión del cargo El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo en los siguientes casos: (...)

El cargo de alcalde se suspende por no instalar ni convocar por lo menos una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; así como por no cumplir con las funciones en materia de defensa civil a que se refiere la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)".

TERCERA. Modificación de la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Modifícase el artículo 21 de la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), agregando un párrafo final:

"Artículo 21.- Sanciones (...)

La imposición de sanciones a gobernadores regionales o alcaldes está a cargo del Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, bajo responsabilidad, y, en atención al pedido del órgano rector del SINAGERD. Dicho pedido debe precisar la función o funciones que hayan sido incumplidas por la autoridad regional o local".

5.1. Grupo de Trabajo de la GRD El Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de una Municipalidad distrital es un espacio interno de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en el distrito, siendo el responsable de la toma de decisiones pertinentes para la respuesta a las emergencias. El Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad distrital de Comas fue conformado mediante Resolución de Alcaldía N° 027- 2021- AL/MDC, el cual está integrado como se detalla:

• Gerente Municipal.

• Gerente de Planificación y Presupuesto.

• Gerente de Asuntos Jurídicos.

• Gerente de Gestión Territorial y Desarrollo Económico.

• Gerente de Seguridad Ciudadana. • Gerente de Gestión Ambiental. • Gerente de Desarrollo Social. • Procurador Público Municipal.

5.2. Plataforma de Defensa Civil La Plataforma de Defensa Civil Distrital de una Municipalidad es un espacio permanente de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la Preparación, Respuesta y Rehabilitación. La Plataforma de Defensa Civil, está presidida por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas y fue reconocida mediante Resolución de Alcaldía N° 023- 2021- AL/MDC, y está integrada de la siguiente manera:

 • El Alcalde de la Municipalidad Distrital de Comas, quien lo preside

• Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres quien asume la secretaria Técnica. • Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Comas.

• Gerente de Seguridad Ciudadana.

• Subprefecto del distrito de Comas.

• Representante del Poder Judicial – Distrito Judicial de Lima Norte.

 • Representante del Ministerio Público – Distrito Fiscal de Lima Norte.

• Representante de la Defensoría del Pueblo.

• Comisarios de la Policía Nacional del Perú del distrito de Comas.

• Representante de la Compañía de Bomberos Comas N° 124. • Representante del MINSA – Director del Hospital Sergio E. Bernales.

• Representante de ESSALUD – Director del Hospital Marino Molina Scippa.

• Representante de SISOL – Director General del Hospital SISOL Salud Comas.

• Representante de la Red de Salud Túpac Amaru.

• Representante de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL N°04).

• Representante de SEDAPAL. • Representante de ENEL. • Representante de CALIDDA Gas Natural del Perú. • Representante de las Parroquias del distrito de Comas. • Representante de las Organizaciones Religiosas del distrito de Comas. • Representante de las Juntas Vecinales de las 14 Zonales del distrito. • Representante de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. • Representante de los Comedores Populares, Club de Madres y Vaso de Leche.

• Otros que involucren en la Gestión del Riesgo de Desastre.

Centro de Operaciones de Emergencias.

Los Centros de Operaciones de Emergencia son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias o desastre, es el centro de procesamiento de información de daños para la oportuna toma de decisiones a los conductores de la emergencia, en los diferentes niveles, asimismo proporciona la información técnica disponible que requieran las autoridades para la toma de decisiones. La Municipalidad Distrital de Comas ha procedido a constituir el Centro de Operaciones de Emergencia del distrito de Comas (COED-COMAS), para lo cual ha establecido una estructura organizacional y funcional, a fin de garantizar su adecuado funcionamiento e implementación.



¿Tenemos alguna de estos instrumentos en esta gestión? NO. Ninguna, ni una sola, ni siquiera se han preocupado por la inexistencia del COEL o COED, que Saldaña y el mismo Villegas, como su socio político de ese entonces dejaran bien implementado y en pleno funcionamiento en diciembre de 2018, cuando se realizó la transferencia a la gestión entrante de Atila Díaz Pérez, en el que de la noche a la mañana el COEL desapareció, así como sus implementos. Prueba de esto es que seis (6) pantallas LED hasta ahora están en la Cámara de Video Vigilancia de Año Nuevo, del resto nada se sabe y a nadie le interesa.

Así pues, muy mal que al alcalde y a la subgerente de riesgo de desastres no le interesen estos temas. ¿Saben por qué? la RM Nº 258-2021-PCM determina que estos COED deben cumplir con algunos requisitos mínimos, tales como una resolución de alcaldía para su implementación y conformación de sus integrantes. Pero no hay nada de eso a la fecha y el tiempo inexorablemente ya pasó. La ley dice que cada dos meses se debe convocar a estas personas, y eso hasta ahora no se ha hecho, tanto así que, según investigaciones, la juramentación de los miembros de estas entidades será este 18 de marzo 2023.

Comas enfrenta esta emergencia y alerta roja totalmente indefensa, con un alcalde figureti que, al primer llamado de atención de dos calabazonas de la TV, se ha convertido en mozo de los ‘damnificados’ del Chillón, manga de sinvergüenzas y vividores que gustan de invadir terrenos prohibidos y vivir gratis. Si hasta los descerebrados de los regidores comeños exigen ayuda para esta ‘pobre’ gente, preocúpense de lo que realmente son sus obligaciones, fiscalicen y denuncien, ya que el OCI y el Procurador no lo hacen.

Pare terminar, amigos lectores del Blog., ¿el Sr. Ulises Beltrán Villegas Rojas ha cometido una infracción a las normas que regulan la suspensión de su cargo de alcalde de Comas? Sí, sin ninguna duda. La ley es sumamente clara al respecto:

CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES

Art. 25 de la LOM, Ley 27972

Inc. 4 Por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del concejo municipal. Se considera falta grave no instalar y convocar por lo menos una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley N.° 27933; así como no cumplir con las funciones en materia de defensa civil contenidas en el Artículo 11 de la Ley N.° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

 Ley 30799 “Artículo 21.- Sanciones

(…)

La imposición de sanciones a gobernadores regionales o alcaldes está a cargo del Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, bajo responsabilidad, y, en atención al pedido del órgano rector del SINAGERD. Dicho pedido debe precisar la función o funciones que hayan sido incumplidas por la autoridad regional o local”.


DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...