miércoles, 29 de marzo de 2023

UN BREVE REPASO A LOS 3 MESES DE GESTIÓN VILLEGUISTA

 

 Una gestión municipal que empezó muy mal, del saque nos brindaron un espectáculo grotesco siendo amable con el calificativo, el alcalde haciendo un papelón con sus disfuerzos de esposo enamorado y una cursi pedida de mano más falsa que beso de suegra. Se usaron bienes del estado para esta farsa en escena y nadie dijo esta boca es mía. La presentación de funcionarios fue una pasarela de ilustres desconocidos para la gran mayoría de asistentes que desconocían de las andanzas de estos mediocres e ineptos “funcionarios de confianza” que la verdad no nos inspiraban la menor confianza en los puestos que iban a ocupar como en el caso patético de Teresa Saldaña en la subgerencia de RR HH, como veríamos más adelante, del resto de elementos foráneos, muy poco o mejor aún, nada que decir en su favor.

Los funcionarios de casa no dieron fuego en ningún momento y al poco tiempo fueron removidos de sus cargos, quedando solo tres de ellos, Sara Roca, Alfredo Berrocal y Nora Floriano con los resultados que ya todos conocemos, con los afuerinos tampoco pasa algo positivo, empezando por la cabeza del grupo, Yanina Abanto como gerente municipal; del GAF, Guillermo Nue, no puede ni podrá demostrar que reúne los requisitos mínimos para dicho puesto , de juez civil de primera instancia pasó a ser gerente de administración y finanzas en La Molina, ¿cómo y por qué? vaya uno a preguntarle a Paz de La Barra, así como la presencia de Oliver Huamanyauri, quien pasó de ser jefe de un comité de selección de licitaciones y concursos públicos en La Molina a subgerente de abastecimientos en Comas. Ambos sujetos terminaron por arte de sabe Dios qué oscuros mecanismos como funcionarios de confianza, entre estos personajillos y la completa orfandad de conocimientos en temas municipales más allá de conceptos básicos en obras de construcción del alcalde, se veía venir la confrontación de Ulises Villegas con los trabajadores de los 3 sindicatos, cosa que efectivamente está sucediendo por la negativa del burgomaestre para dialogar con los trabajadores municipales, prefiriendo el choque al dialogo. Esta situación se agrava cuando la persona que ha recibido la delegación de facultades  como lo es la gerente municipal resulta ser una desubicada mujer con ínfulas de superioridad sobre los trabajadores  ediles nombrados y con contrato permanente, en estos 3 meses hemos visto groseras infracciones a las normas laborales, una prepotente usurpación de funciones y autoridad de parte de Villegas con los temas de las vacaciones y licencias sin goce de haber, vale recordar que antes del cumplir el primer mes de gestión nuestro ya alcalde tenía 13 días de licencia en una demostración de la ley del embudo.

Los trabajadores municipales al parecer han publicado un comunicado a nombre del FRENTE ÚNICO MUNICIPAL  con varios puntos de reclamos que no han sido del agrado de Ulises Villegas que ha respondido con una carta notarial, exigiendo rectificaciones o reafirmaciones sobre la autoría del comunicado amenazando con querellar a los autores del citado documento, pero ¿tiene razón el alcalde de Comas en su protesta? No, particularmente creemos que no, el primer punto es indiscutible, la veracidad del reclamo es a prueba de balas, se trata del pago de los sueldos atrasados del mes de diciembre de 2022 que a la fecha siguen sin ser cancelados, los motivos o razones que esgrima el alcalde no tienen asidero, deben y punto, que la deuda sea de la gestión de Díaz Pérez o Perico de los Palotes es irrelevante.

El segundo punto del reclamo de los ediles es porque no cumplen con otorgar los incrementos de los pactos colectivos al amparo de la ley 31118, también es cierto por desgracia para el alcalde, que estos aumentos ya han sido ganados en el PJ por dos de los tres sindicatos pero se siguen haciendo los mochos con el cumplimiento de las resoluciones judiciales y las promesas de campaña y así sucesivamente. Los demás reclamos que aparecen en el mencionado comunicado son reales y verdaderos, el problema de Villegas es que no tiene un buen gerente municipal dialogante, al contrario, casi todos sus funcionarios involucrados con estos temas son “halcones”  que quieren “guerra” con los trabajadores porque de esta manera esconden sus carencias y vacíos de conocimientos como experiencia en estos trotes, ni siquiera cuenta con un buen asesor que le de calma y confianza en la toma de decisiones, continuara…

No queremos dejar pasar la oportunidad de mostrar un breve párrafo de una nota del El Comercio, publicada hace 3 días que ha pasado desapercibida en el trafago de las noticias políticas y judiciales del quehacer limeño:

EL COMERCIO 23/03/2023 

Más de 1400 municipalidades provinciales y distritales no aprobaron Plan de Prevención y Reducción de Desastres
Esto durante los años 2021 y 2022, así lo informó la Contraloría General de la República.
Esta situación contraviene la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) por la cual los gobiernos regionales y locales deben fiscalizar y ejecutar los procesos que permitan identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos ante situaciones de desastres.
Situación en Lima
En Lima Metropolitana se identificaron 10 situaciones adversas sin corregir, por la no aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, en los distritos de Ancón, Chorrillos, Lurigancho, Magdalena del Mar, Barranco, San Miguel, Pucusana, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, San Luis, Cieneguilla y San Borja.
En el caso particular de Comas, no se programó actividades de prevención, lo que generaría el riesgo de no contar con estudios de amenazas y vulnerabilidades del distrito; y afectar el cumplimiento de las metas para la implementación de intervenciones.

Si esta situación de por sí ya es MUY GRAVE, como nos deja a nivel nacional, metropolitano y en Lima Norte el hecho de que Comas no cuenta con PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, GRUPO DE TRABAJO DE RIESGO DE DESASTRES y sobre todo un COEL físico e implementado para cumplir con lo que manda la ley 29664.

Ninguno de los ex alcaldes que ha tenido Comas ha sido capaz de hacer respetar la ley, muy por el contrario se han aprovechado de la necesidad de los pobladores por un terreno para lucrar ya sea económica o políticamente, al menos en Comas bastaría revisar lo hecho en Catastro desde el 2015 para adelante y sobre la falta de las obligatorias herramientas de trabajo para luchar contra los riesgos de desastres como este último desborde del Chillón que nos agarró con la guardia baja y así nos va a agarrar el niño costero que ya está a la vuelta de la esquina mientras los comeños seguimos huérfanos del apoyo que exige la ley. Entre fajas de río, quebradas y laderas de cerros sin la presencia de un COEL, una PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL DISTRITAL, un GRUPO DE TRABAJO de GRDD y un buen funcionario a cargo de la subgerencia de Riesgo de Desastres, estamos bien jodidos porque claro, nosotros vivimos en Comas no en La Molina, así de sencillo y real, señores. En el siguiente video podrán apreciar cómo trabajan de verdad los regidores de la comuna de Lurigancho-Chosica, fiscalizando la incapacidad e ineptitud de un pésimo subgerente de Defensa Civil como este tal Hever David Mauricio Aquino, y aquí en Comas ningún regidor ha levantado su voz de protesta ante la falta de las herramientas mencionadas.


EJEMPLOS DE DIGNIDAD Y AMOR POR SU DISTRITO, VERDADEROS REGIDORES FISCALIZADORES DE LURIGANCHO-CHOSICA Y NO CONVIDADOS DE PIEDRA U HOLOGRAMAS COMO LOS QUE TENEMOS EN COMAS QUE SOLO CAUSAN VERGUENZA Y ASCO POR SERVILES.

88 comentarios:

  1. Compañeros muy buenos días ya pagaron
    ¿Y cuándo será el pago correspondiente al mes de diciembre?
    Mi cta. está en cero
    Especifiquen que planillas pagaron porfa
    Me imagino que es de diciembre
    La otra semana será el sueldo de marzo 2023 aun no acaba el mes
    Ojalá, compañera

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sueñen, sueñen, que soñar no cuesta nada, no, hasta que Ulises le ponga impuestos.

      Borrar
  2. Carajo, mis felicitaciones a esos regidores de verdad y no a estos fantoches corruptos que dicen ser regidores de Comas y se dedican a tramitar de todo, otros a acosar chiquillas, habla Hershell, otras a sus negocios en los comedores y un par al vaso de leche y la más más a pintarse las uñas, habla Miss Calabaza.

    ResponderBorrar
  3. Fiscalizar es la tarea más importante en el quehacer de los verdaderos regidores, pero no es el caso de los infelices que tenemos en Comas, esperando fin de mes para cobrar sus dietas y a la espera de alguna migaja que les arroje su amo Villegas, digan que no es verdad asquerosos.

    ResponderBorrar
  4. Esa sesión de concejo de los regidores de Lurigancho Chosica deberían pasarla en cada sesión de concejo de Comas hasta que aprendan a tener dignidad y sentir vergüenza ajena.

    ResponderBorrar
  5. Mucho cuidado que en ese distrito tienen Plataforma de Defensa Civil Distrital, Grupo de Trabajo de GRDD y sobre todo un verdadero COEL y aquí en Comas no tenemos nada de eso y ningún regidor exige la renuncia o la destitución de Evelyn Vicente Muñoz por incapaz y negligente, ojo que por su actuación es pasible de denuncias penales junto con su alcalde y regidores por omisión de funciones y peligro común y contra la seguridad pública, ya viene el niño costero y el niño global y en Comas no pasa nada.

    ResponderBorrar
  6. EXPRESO 29 MAR 2023
    Beto sobre Makanaky: «Ese es el problema de darle un celular a un primate»
    Periodista cuestiona a los nuevos 'influencers'.
    El periodista Beto Ortiz se mostró indignado por la cantidad de influencers en el país. Además, dijo que el problema es “darle un aparato tecnológico a un primate”, refiriéndose al caso de Makanaky. También dejó entrever que la juventud solo llena su mente de basura, consumiendo contenido sin valor. (Fuente: Willax TV)

    ResponderBorrar

  7. Mauricio Mulder
    @Mauriciomulder
    Ya era hora. Ese lugar era únicamente un santuario senderista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mari
      @MfaYesi
      ·
      2h
      En respuesta a
      @Mauriciomulder
      Hace rato debió cerrarse lo q debe hacerse es un museo de la historia del Perú que los jóvenes y niños aprendan la verdadera historia del Perú y no lo q los caviares y terrucos quieren q se sepa escondiendo lo q les conviene

      Borrar

  8. Edward
    @EdwardQuijanoU1
    ·2h
    En respuesta a
    @Mauriciomulder
    Está bien carajo, cojudeces de los terrucos

    ResponderBorrar

  9. Richard Orllan
    @OrllanRichard
    En respuesta a
    @Mauriciomulder
    Ese edificio del estado debe ser un lugar de cultura y verdad no el nido de tucos que ahora es con el LUM

    ResponderBorrar

  10. Julio🇺🇦
    @chichofru
    ·
    3h
    En respuesta a
    @Mauriciomulder
    Cerraron la oficina de alabanzas del #monstruoAbimael y del #MRTA
    Al fin, ese puterío senderista del odio fue cerrado
    Ahora falta que encierren a sus tukos

    ResponderBorrar
  11. Cualquier parecido con la realidad de Comas es pura coincidencia.
    MEMORIA SEÑORES, MEMORIA, MADELEINE OSTERLING
    No nos sorprenda que el ciudadano Vizcarra, quien luego de ser aplaudido y adorado, fuera repudiado y vacado, regrese cual Ave Fénix al mundo político y vuelva a ser presidente del Perú. Por muy poco dinero, la prensa sin bandera (editorial diario La República 24/03/2023) y las redes sociales hacen una impecable limpieza de imagen, y hasta lo podrían ver guapo algunas despistadas.
    De salir libre, debería ser castigado por los electores, pero es pedir imposibles. Hay demasiada ignorancia que flaquea ante el populismo y los mensajes emocionales. El triunfo de Castillo y su sombrero no solo ratificó la fuerza del voto identitario, especialmente en zonas rurales, sino la nula relevancia atribuida a la inteligencia y preparación del candidato. Ninguna advertencia fue escuchada, prevalecieron las imágenes, los gestos y la empatía. Lo mismo podría pasar con Vizcarra y ser provinciano lo ayuda muchísimo.

    ResponderBorrar
  12. Fuerza Saldaña, todavía tienes esperanza, los comeños tenemos la memoria corta.

    ResponderBorrar
  13. A los comeños de corazón y que amamos a nuestro distrito, buenas noticias, ya fueron presentadas dos denuncias contra Ulises Villegas Rojas ante INDECI y CENEPRED por infracción al art. 25 de la ley 27972. SOLICITANDO SU INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL CARGO:
    Se considera falta grave no instalar y convocar por lo menos una vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la ley 27933; así cómo no cumplir con las funciones en materia de defensa civil contenidas en el artículo 11 de la ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.”(*)
    (*) Párrafo incorporado por el artículo 4 de la ley Nº 30055, publicada el 30 junio 2013

    ResponderBorrar
  14. El expediente ante INDECI lleva el número 45173-2023 y el expediente ante CENEPRED lleva el número 1145-2023, ya lo saben amigos de este blog, esperamos el pronto accionar de las autoridades a cargo de estos dos órganos del estado de cuya honestidad y honradez en estos casos no tenemos la menor duda, se trata de una severa negligencia rayana en la negligencia criminal.

    ResponderBorrar
  15. Felicitaciones amigo Burmester, una vez más luchando por Comas y los comeños, mientras los demás periodistas se esmeran en "denunciar" las correrías del alcalde y algunos de sus funcionarios usted está buscando que este mismo alcalde y su funcionaria cumplan con la ley y así evitar una tragedia cuando llegue el niño costero y nos agarre sin las herramientas debidas, es el colmo que no contemos con una Plataforma de Defensa Civil, un Grupo de Trabajo de GRDD y Dios mío un Centro de Operaciones de Emergencia Local, que diferencia con esos regidores de Lurigancho Chosica que defienden como leones su distrito y piden explicaciones al alcalde sin temor y con la frente en alto, no como estos desgraciados adulones, gracias amigo.

    ResponderBorrar
  16. POLIDATOS DE EXPRESO 29 MAR 2023
    Resulta que el Lugar de la Memoria era una bomba de tiempo, así lo determinó un estudio técnico sobre el local gestionado por el comunista Manuel Burga y que terminó intervenido por la Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad de Miraflores.
    Los caviares pusieron el grito en el cielo porque ayer iban a lanzar más denuncias tendenciosas contra el Gobierno, pero deberían agradecer que las autoridades se preocupen por sus vidas. Plop.

    ResponderBorrar
  17. POLIDATOS DE EXPRESO 29 MAR 2023
    Alineamientos
    Carlos Mesía se mataba de la risa en Twitter. “Hoy día se come papa a la huancaína en la casa de Rosangella Barbarán. Hizo puré con Sigrid Bazán”, escribió. Al lado de la morena alineaban el ‘Chito’ Roberto Chiabra, Adrianita Tudela y el comando ‘Alfalfa’ integrado por Jorge Montoya y José Cueto. Y, junto a Sigrid, estaba la célula “tuca” del Congreso, encabezada por ‘Bellaco’ Bermejo, ‘Puka’ Bellido, ‘Cabeza de choza’ Waldemar Cerrón, ‘Chuchel’ y de yapa ‘Chabelita’.

    ResponderBorrar
  18. POLIDATOS DE EXPRESO 29 MAR 2023
    Caput…
    La lisura limeña y la sandunga se impuso, no obstante que por momentos el debate, que se dio en un programa conducido por Andrea Narváez, se centró en la figura de Alberto Fujimori, de quien Sigrid dijo que “nunca pidió perdón, ni se arrepintió y hasta ahora no ha pagado ni un sol de su reparación civil”.
    “Sin Fujimori no puedes vivir”, le respondió Rosangella, “pero sí eres capaz de abrazar personas vinculadas con el terrorismo”. Caput. Chau, Sigrid.

    ResponderBorrar

  19. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    ¿Por qué no hacen una ley que multe con 100 soles a cada rojo que mencione al "pueblo" en su perorata?

    ResponderBorrar

  20. Vigilante Perú
    @VigilantePeru2
    🚨#LOÚLTIMO #ATENCIÓN🚨 | Fuentes confirmaron que personal de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad de Miraflores CLAUSURÓ el Lugar de la Memoria (LUM -
    @LUMoficial
    Por NO contar con el certificado de seguridad en edificaciones del recinto

    ResponderBorrar

  21. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    A ver, taraditos. En la psicología no hay espacio para la ideología basura de las izquierdas. Imposible ser clasista, racista ni odiador cuando enseñas sobre las taras mentales que afectan a las personas, como los socialconfusos que tanto daño han hecho a la humanidad.

    ResponderBorrar
  22. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    ¿Alguien sabe si los caviares pagan por el uso del LUM para sus eventos pro terrucos y fumadas de opio? Apostaría que no pagan ni un sol y dejan todo cochino.

    ResponderBorrar
  23. DIARIO EL GOBIERNO
    10 candidatos en Lima norte cometieron irregularidades
    escrito por Jonathan Huamán Mamani agosto 18, 2022
    Omisión Funcional
    Entre diciembre de 2017 y 2018, según la Contraloría, la Municipalidad de Ancón perdió más de S/ 275 millones. Esta merma se generó por omisiones de cobranza del impuesto predial y arbitrios municipales. «Fue una inacción de Gerencia de Rentas, Administración Tributaria. También de Subgerencia de Administración, Recaudación y Fiscalización Tributaria. Porque se emitieron resoluciones indocumentadas», detalló la Contraloría.
    Uno de los culpables fue Fernando Castillo Ramírez, quien ahora postula a la alcaldía de Ancón por Somos Perú. Pero, en ese entonces, fungía de subgerente de Administración, Recaudación y Fiscalización Tributaria. Una de sus funciones consistía, por ejemplo, en detectar y sancionar a contribuyentes morosos. Sin embargo, incumplió esa labor, pues permitió que las deudas tributarias prescribieran. Su omisión funcional generó una pérdida económica de S/ 46 millones aproximadamente.

    ResponderBorrar
  24. Desde un primer momento dijimos que la presencia de Elizabeth Sulca Solano como subgerente de Control y Operaciones, luego subgerente de Fiscalización en Comas era un peligroso error, ¿por qué? por la nefasta compañía de Flor Ramírez Ayala, quién en la práctica es la más más de esa subgerencia, el poder real, los hechos nos dan la razón, ahora para echarle más leña al fuego nos encontramos con el delirante accionar de Amparo Yanac Blas como fiscalizadora, la misma que parece un mono con metralleta con un talonario de NMI y las actas de fiscalización y control en sus manos, es un peligro andante esa mujer ya que la señora en cuestión no tiene formación ni experiencia previa como fiscalizadora y sanciona a diestra y siniestra sin el menor sentido común.

    ResponderBorrar
  25. EL PERUANO 30 MAR 2023
    INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA
    Comunas deben identificar todas las zonas de alto riesgo
    Documento permitirá a las autoridades adoptar las medidas preventivas para mitigar eventuales daños a las poblaciones.
    Sobre la prohibición de ocupar y/o ejecutar construcciones en zona de riesgo, afirmó que el Decreto Supremo N° 012-2022-Vivienda, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible (Ratdu), define a los lugares de riesgo no mitigables como “aquellas zonas donde existe la probabilidad de que la población o sus medios de vida sufran daño o pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro y que la implementación de medidas de mitigación resulta de mayor costo y complejidad que llevar a cabo la reubicación de las viviendas y equipamiento urbano respectivo”.
    Incluye, dijo, las zonas de muy alto riesgo y de riesgo recurrente por deslizamientos huaicos y desbordes de ríos, entre otros peligros. Al respecto, el Ratdu precisa que las comunas provinciales declararán la zona de riesgo no mitigable mediante acuerdo de concejo provincial, anotó.
    En lo que respecta al uso de las áreas declaradas como zonas de riesgo no mitigable, el reglamento establece que pierden su condición de suelo urbano, prohibiéndose su ocupación para fines de vivienda o cualquier otro uso urbano que ponga en riesgo la vida o integridad de las personas.
    Por lo tanto, subrayó, no se podrán ejecutar proyectos de habilitación urbana o edificatorios, ni instalar servicios públicos esenciales ni procesos de formalización de ocupaciones informales en las citadas áreas.

    ResponderBorrar
  26. DE TERROR
    EXPRESO 30 MAR 2023
    Serenos son autorizados por el Congreso para usar armas no letales
    Pleno del Parlamento aprobó dictamen.
    El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley N.° 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, la cual autoriza el uso de armas no letales.
    De acuerdo con la iniciativa, los serenos deben contar con el equipamiento necesario para cumplir con sus funciones, según la modalidad de servicio que brinden.
    Explican que el equipamiento, en conformidad con cada comuna, contiene grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas.
    Con esto, los serenos deben prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 78 DESCEREBRADOS QUE LA PEGAN DE CONGRESISTAS APROBARON EL USO DE ARMAS NO LETALES POR LOS SERENOS EN PERÚ, DIOS SANTO, ¿ES QUE NO PIENSAN ESOS HIJOS DE SU PUTA MADRE? TEASERS, GAS PIMIENTA EN MANOS DE ESOS CAFRES MAL LLAMADOS "SERENOS".

      Borrar
  27. Ahorita empiezan los desmadres, con muertos y heridos por docenas, esas armas supuestamente no letales son en la vida diaria sumamente letales, mortales, en manos de gente desaprensiva y sin ninguna preparación, no tenemos garantías de ninguna clase, congresistas figuretis y oportunistas además de corruptos.

    ResponderBorrar
    Respuestas

    1. Roxana de Rojas
      @Roxanaderojas
      ·En respuesta a
      @congresoperu
      Ahora los maleantes disfrazados de serenazgo tendrán poder para matar

      Borrar
  28. Si teníamos alguna duda sobre la mediocridad e incapacidad de la mano con la corrupción de la gran mayoría de funcionarios de Ulises Villegas, la reciente designación de Fernando Andrés Castillo Ramírez como subgerente de ejecución coactiva no demuestra que no andábamos errados, este señor abogado de profesión se tituló el 11 de octubre de 2021, en la "prestigiosa" César Vallejo, o sea tiene menos de 2 años de boga, si hablamos de experiencia para el cargo, manan, no hay, entonces, ¿qué chicha hace ahí, cuáles son sus pergaminos? haber sido candidato a alcalde en Ancón por SOMOS PERÚ y arrastrar un pito por "olvidarse" de cobrar los impuestos prediales de un huevo de gente y empresas, según el medio EL GOBIERNO, "Uno de los culpables fue Fernando Castillo Ramírez, quien ahora postula a la alcaldía de Ancón por Somos Perú. Pero, en ese entonces, fungía de subgerente de Administración, Recaudación y Fiscalización Tributaria. Una de sus funciones consistía, por ejemplo, en detectar y sancionar a contribuyentes morosos. Sin embargo, incumplió esa labor, pues permitió que las deudas tributarias prescribieran. Su omisión funcional generó una pérdida económica de S/ 46 millones aproximadamente", UYUYUY, toda una joyota este pana, debe ser amigo de mal jugao, tal para cual.

    ResponderBorrar
  29. TA TA TA TA, estamos 30 de marzo de 2023, no hay sueldos atrasados de diciembre 2022 y está bien tranca que paguen mañana los sueldos de marzo 2023, con suerte, la próxima semana y eso, encima salió una resolución de alcaldía dándole funciones y facultades a Merlina Abanto para que negocie los pactos colectivos con los sindicatos, mejor dicho, no pasa nada con la mini dama de hierro de la gestión, la que confunde patanería y prepotencia con diálogo de sordos, ya pues Ulichi pendejo, no te pases.

    ResponderBorrar
  30. EXPRESO 30 MAR 2023
    Congreso aprueba norma para formalizar a mototaxistas
    Además de brindarles seguridad social.
    El pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, la ley que propone la formalización y seguridad social del mototaxista.
    En la votación se conoció que 93 congresistas respaldaron la iniciativa, mientras que uno se mostró en contra y cinco se abstuvieron. Fue exonerada de segunda votación.
    Para la titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Sigrid Bazán, resulta importante remarcar los fallos del Tribunal Constitucional, los cuales señalan que se debe garantizar la libertad de las personas para elegir qué actividades les permitirá procurar los medios necesarios para su subsistencia.
    Así, la norma instaura disposiciones para la formalización y seguridad social de los prestadores de servicios de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores motorizados, denominados mototaxis.

    ResponderBorrar
  31. ¿Qué más falta?, casa propia, estudios universitarios gratuitos para sus hijos, vacaciones pagadas, qué figureti y oportunista esta rojeta que debería estar en cana por lavado de activos, ¿de dónde salió la plata para el depa en San Isidro? A LO MEJOR TIENE UN SUGAR DADDY.

    ResponderBorrar
  32. AMIGOS TRABAJADORES MUNICIPALES DE COMAS, ESTA INFORMACIÓN ACABA DE LLEGAR A NUESTRA REDACCIÓN, CONFIRMEN, ESPERAMOS QUE SEA CIERTA:

    Buen día. Se les comunica que se hizo de conocimiento por el despacho de Alcaldía que el 15 de abril se efectuará el pago de remuneración del mes de diciembre del 2022.

    ResponderBorrar
  33. EXPRESO 30 MAR 2023
    Procuraduría reporta 52 mil casos de corrupción
    Procurador Javier Pacheco sostiene que delitos más comunes son peculado y cohecho, seguido de colusión y otros.
    Un total de 52,672 casos de corrupción fueron reportados hasta el momento por la Procuraduría General del Estado. El procurador anticorrupción, Javier Pacheco, comentó que su despacho maneja actualmente esta cantidad de expedientes en todo el país y que el número está en tendencia al alza.
    El pasado 2022 se identificaron once mil nuevos actos de corrupción: mil casos más que lo reportado en el 2021 y dos mil más que lo registrado en el 2020. Solo en marzo de 2023, además, la entidad reportó 766 nuevos casos. Y en lo que va del año -enero, febrero y el presente mes- se identificaron 3,403 de este tipo de infracciones.
    Delitos más frecuentes
    En este sentido, el procurador Pacheco informó que los delitos más comunes -en orden de frecuencia- son peculado y cohecho, debido al cobro de coimas de parte de funcionarios públicos; seguido de colusión, en referencia a compras de bienes y servicios realizadas por el Estado.

    ResponderBorrar
  34. Como cojudos los compañeros apoyando en campaña a Ulises, y ahora ven que les mete una patada en el culo y los trata peor que el chugurino, hasta donde mas serviran las rodilleras?

    ResponderBorrar
  35. Ja ja ja, que buena por mii marecita, ahí tienen por cojudos y chupamedias, esta kk no tiene bandera.

    ResponderBorrar
  36. EXPRESO 30 MAR 2023
    Escucharán sin juzgar
    Luis Sánchez Gonzales
    En este país en vías de desarrollo se juzga a las personas sin haberlas escuchado y confrontado, se guían por el dicho de terceros, una noticia por la televisión, radio, prensa escrita, sin que se haya corroborado lo dicho, por lo general, la gente se deja llevar por los chismes, es el alimento cotidiano de mucha gente, que no puede vivir sin rajar de las personas, en el buen o mal sentido, es una necesidad intrínseca de las personas, si no lo hacen se sienten mal, les falta algo, aunque sea se inventan una mentira, son sus compensaciones de baja estofa, son personas no confiables, no te dan seguridad de ninguna naturaleza, al contrario son enemigos gratuitos, que no tienen ningún valor como persona, son sujetos peligrosos, que mienten para quedar bien, así no tengan la razón.

    ResponderBorrar

  37. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    "Dina asesina" gritan los borregos adoctrinados de la izquierda pro terruca. ¿Qué querían? ¿Dejarlos tomar aeropuertos, quemar comisarías, incendiar buses y camiones, bloquear carreteras sin tocarlos ni con el pétalo de una flor? Pedazos de idiotas.

    ResponderBorrar
  38. EL MONTONERO EDUARDO ZAPATA 30 MAR 2023
    Las otras fake news y la tradicional “prensa alternativa”
    Medios que niegan a su público la posibilidad de pensar por sí mismos
    Más allá del guión ideológico (y crematístico) del señor Castillo, debe destacarse el triste papel que cumplió cierto periodismo. Que no solo cubría por horas y con repeticiones todas y cada una de estas acciones de destrucción sistémica, sino que hasta las aplaudía. Lamentable también el papel de ciertos periodistas que por ´buenismo´ o ´culpismo´ también batían palmas, a pesar de que su cerebro debía indicarles que el camino no era el correcto. A no ser que mediasen ventajas económicas especiales.
    Lo hemos dicho. La soberanía de la nación está menoscabada pues hay zonas geopolíticamente importantes en manos de la subversión. Pero también está coaptada la soberanía individual pues esa misma prensa –al negarse a decir las cosas por su nombre– niega a los individuos su capacidad de pensar por sí mismos. La sanción de fake news –por estar en manos de quien está– es un instrumento muy útil para pretender ser prensa alternativa sin serlo verdaderamente.

    ResponderBorrar
  39. Sigue creciendo el malestar entre los comeños en general, ya no son solamente los comerciantes, mypes y emprendedores sino los vecinos en su gran mayoría, ver videos de madres de familia reclamando a voz en cuello por el cierre de la Planta de Oxígeno en Año Nuevo, la falta de seguridad ciudadana y el incremento de la delincuencia, la basura que se ha apoderado de Comas y la respuesta a las preguntas, ¿por qué se ha caído este servicio primordial en cualquier parte del mundo? tiene que ser por falta de pago a la empresa prestadora del servicio, no hay más, el resto es cuento, tenemos de alcalde a un sujeto que no sabe gobernar, pero él cree que sí y eso nos hace mucho daño, la soberbia del personaje sumada a la falta de fiscalización de sus regidores y la feroz corrupción de sus funcionarios nos exige la revocatoria al más breve plazo, que lástima la salida del juez que veía el caso de UDEL GROUP y la muni de Independencia, en fin, ¿ahora qué dirá el alcalde? que faltan 10 días para hacer su primer balance y que le tengamos paciencia.

    ResponderBorrar
  40. EL MONTONERO 30 MAR 2023
    DARÍO ENRÍQUEZ
    ¿De qué violencia hablamos y a quién defendemos?
    Se normaliza la delincuencia y se criminaliza a quien la combate
    La cuestión es mucho más sencilla de lo que algunos creen. Una sociedad que se precie de buscar el bien común y la paz social debe ubicar en primer lugar el principio de no-agresión. Nunca debe defender al victimario, sino proteger a la (potencial) víctima. La represión policial nunca debiera ser categorizada como “victimaria”, aunque tal vez lo sea en ciertos casos por excepción, pues en medio de las difíciles circunstancias que se afrontan, puede haber excesos. Los activistas vándalos nunca deben ser categorizados como “víctimas”, pues son ellos quienes iniciaron el uso ilegal de la fuerza y desde un Estado que protege a su gente, es obligación reprimir tales manifestaciones de violencia.

    Lamentablemente, en el medio suele aparecer gente inocente que en efecto intenta protestar en forma pacífica, aunque al mismo tiempo tolere a violentistas que se despliegan junto a ellos. También sucede que algunas personas se convierten fortuitamente en víctimas por encontrarse en el lugar y momento equivocado. La inmensa mayoría de víctimas corresponde a ese perfil. Que se investigue y se llegue a establecer responsabilidades. Pero las que resulten identificarse entre los miembros de la policía siempre tendrán el atenuante de que ejercieron represión como respuesta legítima, legal y deseable por parte del Estado. Las responsabilidades que recaigan en los activistas vándalos siempre tendrán el agravante de que ellos fueron quienes iniciaron las acciones de violencia física contra los ciudadanos que solo piden les permitan desarrollar sus actividades y les dejen en paz. No podemos caer en la grave torpeza social de normalizar la delincuencia y a criminalizar su represión.

    Aquí hay un punto importante. Esa tendencia a ser condescendiente con el delincuente y a prácticamente criminalizar la represión del delito, es una deformación de lo que en su momento se vivió en las sociedades más avanzadas ¿Por qué creen que en los países desarrollados –como Canadá, Suecia y otros– cada año se cierran cárceles que ya no se usan? Pocos se hacen la pregunta: ¿por qué tenían tantas cárceles? Pues, porque antes la delincuencia era un grave problema a nivel social y debió aplicarse toda la represión posible, incluyendo pena de muerte y drástica carcelería efectiva. Eso es lo que les permitió hacer que la delincuencia se reduzca a mínimos antes sólo soñados y entonces podamos decir que la delincuencia dejó de ser un problema social y hoy es un problema casi netamente policial.

    En los países del Sur, esas tendencias “benignas” a favor de la delincuencia llegaron a aplicarse sin tener en cuenta que antes debía llegarse a una drástica reducción de los niveles de delincuencia. Eso sucedió hace 40 o 50 años. En nuestros países, la delincuencia seguía entonces y sigue siendo hoy un amplio, grave y difundido problema social. No solamente se trata de un problema policial. Entonces, no debe sorprender que, en vez de disminuir, la delincuencia haya crecido por doquier, tanto en número como en intensidad.

    ResponderBorrar
  41. Los dirigentes aún no se levantan de su segundo sueño
    Y q nuestros compañeros afiliados también se pronuncien Opinen, obreros, empleados,
    Pedimos el cambio no a la re re elección q esperamos hermanos afiliados también podemos hacer una nueva lista sindical fueron 8 años q no se logró nada para los afiliados ya pasarán 4 más eso queremos
    Se vienen las listas
    Reunión urgente con todos los hermanos afiliados de nuestro sindicato Sitramun
    Ahí está pue Tanto se quejan en las elecciones sigue el continuismo
    Sigo esperando el número de expediente de los 470
    Por el gran cambio votemos por nuevos miembros del comité electoral
    Para tener unas elecciones justas y no regresen los mismos vendiendo gato por liebre y comprando votos por dos vasos de gelatina
    Ojalá cambien de dirigentes

    ResponderBorrar
  42. La firme que esos ataques al alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas por sacar a Los Halcones de un local municipal me parecen exagerados y fuera de lugar, en principio nada es eterno jamás y ese local fue prestadito no más, segundo tanta alharaca y pito por una unidad policial que en rigor de la verdad estadística nunca hizo gran cosa por Comas y los comeños, que unos cuantos gatos piteen porque se sentían protegidos con la presencia de esos policías es su problema, Comas no solo es Año Nuevo y para el 95 % de la población comeña la presencia de esos señores no representaba ninguna ayuda.

    ResponderBorrar
  43. Y hablando de cojudeces y babosadas aquí les dejo estas perlitas del folklore parlamentario nacional, made in Perú
    .
    Finalmente, recordaron que esta iniciativa se suma a otras que afectan el rol de la prensa y los medios de comunicación, como la que pretende limitar el ejercicio del periodismo a profesionales titulados y colegiados en dicha especialidad y el que incrementa las penas de cárcel por difamación. Asimismo, exhortaron a los congresistas de las distintas bancadas “a analizar de manera detenida las consideraciones establecidas en esta propuesta y el real objetivo que persigue”.

    Cabe recordar que hace unos días, la congresista de Renovación Popular, Noelia Herrera, presentó una iniciativa que obliga a que aquellos que buscan ejercer el periodismo tengan un título profesional. Esta señala que así se pretende “crear un entorno que favorezca la profesionalización de los medios de comunicación con la participación de periodistas y comunicadores titulados, y facilitar la incorporación en sus respectivos colegios profesionales y permitir el autocontrol de la ética en el desarrollo de sus labores”.

    ResponderBorrar
  44. Abogada de Pedro Castillo sostiene que la prisión está resquebrajando la salud mental del expresidente
    Indira Rodríguez manifestó que exmandatario no deja de pensar que “lo quieren envenenar”.
    Ni bien ponen una pata en cana, todos los hdp que han saqueado el erario nacional se enferman y les duele hasta las pezuñas y el ortiz, se vuelven diabéticos, hipertensos y enfermos del bobo y los jueces atracan en one previo aceite de oliva, nada cambia en este Perú bendito para desgracia nuestra a ese miserable deben enviarlo a Challapalca para que se cure y santo remedio.

    ResponderBorrar
  45. Nos cuentan que el buen Ulichi mandó a la mela a un grupete de locadores de servicios esta mañana en el centro cívico por llegar tarde, oye recontra idiota, los locadores no tienen horario ni subordinación, ¿cómo reclamas puntualidad? zonzo.

    ResponderBorrar
  46. EXPRESO 30 MAR 2023
    TC ordena al Minsa la entrega gratuita de la píldora del día siguiente
    Anticonceptivo oral de emergencia podrá entregarse en cualquier centro de salud del Estado.
    El Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) a que cumpla con entregar gratuitamente el anticonceptivo oral de emergencia (AOE), conocida como la píldora del día siguiente, en cualquier centro de salud del Estado a escala nacional, previa entrega de información adecuada, precisando que debe ser usada en situaciones excepcionales, por cuanto no puede sustituir a los anticonceptivos ordinarios.
    Así lo estableció en la sentencia recaída en el expediente N° 00238-2021-PA/TC, que declaró fundada la demanda interpuesta por Violeta Cristina Gómez Hinostroza contra el Minsa, por haberse vulnerado los derechos reproductivos, así como a recibir información y a la igualdad y no discriminación.

    A

    ResponderBorrar
  47. EXPRESO 30 MAR 2023
    Fiscalía solicitó levantar secreto de comunicaciones de Guillermo Bermejo y Guido Bellido
    Parlamentarios de izquierda son investigados por encubrimiento en una investigación por presunto terrorismo.
    El Poder Judicial ha recibido la solicitud de la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal para que las comunicaciones de los congresistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático – Juntos Por el Perú) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) sean levantadas.
    El Ministerio Público ha elevado este requerimiento al PJ, en el marco de las investigaciones que se sigue en contra de ambos legisladores de izquierda por un supuesto encubrimiento en una investigación por terrorismo.
    De acuerdo a lo señalado por el testigo Eddy Villarroel Medina, alias “Sacha”, Bermejo y Bellido habrían mantenido comunicaciones con el terrorista “José”, uno de los cabecillas de la agrupación narcoterrorista Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso.

    ResponderBorrar
  48. GESTIÓN 30 MAR 2023
    Tiempos muertos deben considerarse parte de la jornada laboral
    Tribunal de fiscalización laboral señala que empresas deben contabilizar lo que consideran “tiempos muertos” dentro de la jornada, como el lapso que les toma ponerse un uniforme o caminar hasta su puesto de trabajo.
    El Tribunal de Fiscalización Laboral emitió un nuevo pronunciamiento en el que indicó que los empleadores deben registrar el inicio de la jornada laboral de sus trabajadores desde que entran a su centro de trabajo. Así, estipula que se debe incluir el llamado “tiempo muerto” dentro de la jornada.

    ResponderBorrar
  49. Hay sinvergüenzas que toman desayuno y recién atienden a las 9 am.

    ResponderBorrar
  50. En MUNICOMAS eso es cosa de todos los días y los locadores como los trabajadores nombrados se ponen bravos cuando se les llama la atención, conchudos hdp.

    ResponderBorrar
  51. Hoy es común calificar peyorativamente al servidor público como un burócrata que se sirve así mismo antes que al ciudadano que se supone debe servir. Efectivamente, como comprobamos todos los días los servicios públicos son de muy mala calidad. Hay varias razones que lo explican, como la organización, gestión e infraestructuras, pero también es notoria la falta de profesionalismo, compromiso y mística del servidor público.
    Sabias palabras de Don Pablo Bustamante Pardo director de LAMPADIA, pero esos servidores públicos nunca fueron locadores de servicios como los que ahora atiborran la administración pública haciendo trabajos administrativos sin estar capacitados para ello y además prohibidos de hacerlo según la ley 31298 art. 3 que en la práctica es letra muerta para todo el mundo y absolutamente nadie dice nada ante esta sistemática y diaria violación a la ley.

    ResponderBorrar
  52. MARTÍN SANTIVAÑEZ DIARIO CORREO
    Se echa en falta esta independencia cuando hablamos del periodismo peruano, tan matizado por el interés económico que se disfraza de autonomía y libertad. No, amigos, la libertad no tiene precio.

    ResponderBorrar
  53. CORREO 30 MAR 2023
    Otra arremetida contra la prensa por Jorge Esteves Alfaro (OPINIÓN)
    Mucha agua ha corrido bajo el puente desde esos tiempos y muchos hombres de prensa han sido censurados y hasta encarcelados por informar determinados sucesos incómodos para el poder o dar sus opiniones. Hoy no es la excepción y el Congreso ha lanzado una ofensiva contra la prensa promoviendo un proyecto de ley que impulsa la prisión efectiva por difamación y calumnia.
    El Congreso tiene un rechazo del 91% de los peruanos, según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), y está absolutamente desacreditado. Los últimos escándalos siguen hundiendo al Legislativo. Los parlamentarios que viajaron a Trujillo a celebrar el cumpleaños a un colega. El hijo de una legisladora y su enamorada en un helicóptero de la FAP. El hallazgo de 72 mil dólares y 34 mil soles en el allanamiento a la casa del “Niño” José Arriola. Todo esto abona para que este poder del Estado tenga su imagen por los suelos.
    Ante esta coyuntura, demonizar y atacar a la prensa porque hace estos destapes o los propala es simplemente exponer un talante autoritario.
    Ya se sabe que, si la libertad de prensa corre peligro, también estará en riesgo la democracia.

    ResponderBorrar
  54. Señor Burmester, permítame hacer un comentario en su blog en defensa del Dr. Humberto Hidalgo, con quien he trabajado buen tiempo, conozco su trayectoria en la policía y como abogado. La publicación del señor Carmona como usted bien lo ha referida padece de graves omisiones que un correcto periodista no tendría en su publicación, empezando porque no hay una norma que impida seguir laborando como procurador pública, ya que al final de cuentas sigue siendo un cargo de confianza. ¿Cómo eso no puede saber el señor Marco Carmona? Ahora yo le pregunto ¿quién le ha dicho a este individuo que es periodista? Si es otro alucinado más que cree que porque tiene facebook y un micrófono ya es periodista. Si fuera buen periodista estaría investigando toda la corrupción que dejó Raúl Díaz, pero en lugar de ataca a uno de los pocos hombres honrados dentro de la municipalidad, como lo es el Dr. Hidalgo. Si eso fuera poco, Toño Carmona se informa con La Noticia Renovada. Ya eso lo dice todo. Periodistas sí cómo no.

    ResponderBorrar
  55. Esa guerrita iniciada por cierta prensa mermelera contra la gestión del alcalde de Comas, Ulises Villegas no es del agrado de muchas personas, no porque no tengan razón sino por la calidad moral de quienes la hacen, en concreto, que Luis Llumpo encabece esta guerra parece un chiste muy malo, yo diría humor negro del malo, la historia no miente señores y hasta hace muy poco estos caballeros almorzaban juntos y el uno premiaba al otro como el mejor regidor de Lima Norte, testigo de estos avatares es nada menos que el presidente de la ASPREN, el muy apreciado Aldo Torres, otros "guerreros" de esta cruzada han sido trabajadores en la gestión Saldaña-Villegas o han recibido publicidad municipal que le llaman, mermelada pura y dura señores, ¿qué hay detrás de esta cruzada contra Ulises Villegas, amor por la verdad y dignidad periodística? lo dudo, huele a defensa de los frejoles pero a la mala, Villegas no es un santo ni mucho menos, pero que lo "azote" el pueblo, los vecinos a través de las redes o los medios, pero no estos cruzados, NO JODAN como diría Porky.

    ResponderBorrar
  56. CORREO 31 MAR 2023
    Serenos a favor del uso de armas no letales, pero piden capacitación
    Temen caer en el uso excesivo de los instrumentos y luego ser denunciados. Funcionario de la Municipalidad de Arequipa señala que también se capacitará a los serenos en defensa personal
    El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Carlos Enrique Mayoría, señaló que la autorización de las armas no letales por los serenos es favorable, porque será un instrumento que le brindará mayor protección y seguridad, pero su uso dependerá del contexto.
    Manifestó que en Arequipa podría usarse armas de electrochok para paralizar a las personas, aunque la norma aprobada recientemente por el Congreso permite que los serenos utilicen las escopetas con perdigones, grilletes de seguridad, el gas pimienta, chalecos antibala, solo para acciones de prevención, disuasión de personas o cuando se ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

    ResponderBorrar
  57. ESOS CONGRESISTAS QUE VOTARON A FAVOR DE DOTAR DE ARMAS NO LETALES A LOS SERENOS, DEBEN TENER CACA EN EL CEREBRO, A QUIÉN SE LE OCURRE TAMAÑA BESTIALIDAD, ESCOPETAS CONH PERDIGONES, GAS PIMIENTA, TEASERS Y GRILLETES DE SEGURIDAD, A GENTE SIN PREPARACIÓN Y SIN UN DEBIDO EXAMEN PSICOLÓGICO, VAN A SER MONOS CON METRALLETAS, DEROGUEN ESA LEY ESTÚPIDA Y BOTEN DEL CONGRESO A ESOS MISERABLES CORRUPTOS FIGURETIS Y OPORTUNISTAS.

    ResponderBorrar
  58. Geiner Alvarado: Poder Judicial dispone prisión preventiva contra exministro de Castillo
    Exfuncionario deberá pasar el resto de la investigación en la cárcel.

    ResponderBorrar
  59. Agustín Lozano: sigue investigación contra presidente de la FPF
    Así lo confirmó la abogada de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP).
    El Ministerio Público continúa la investigación contra el actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano Saavedra, y los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de lavado de activos, en agravio del Estado.
    Se fijó como plazo de investigación compleja por ciento veinte días. Así lo dio a conocer la abogada de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), Liliana Campos Aspajo.

    ResponderBorrar
  60. En Comas la gente está que vuela con Ulises Villegas por su pésima gestión y la presencia de sus funcionarios incompetentes y corruptos, aquí no vale decir soy el alcalde, porque este señor debería recordar que fue elegido con un escaso 14.8 % y no por 70 u 80 % de los comeños, lo peor de todo es que ni los que votaron por él ahora lo quieren tener un día más como alcalde, que se regrese a La Molina donde vive piden los quejosos, olvidando que "quienes eligen a corruptos, inmorales y traidores no son víctimas sino cómplices", George Orwell.

    ResponderBorrar
  61. Emergencia. Desde las 4 de la tarde de hoy los vecinos del El Paraiso, Los Manantiales y La Alborada estamos pasando un mal momento con el humo que ha invadido nuestras casas por el incendio desatado en el interior de las instalaciones que maneja la municipalidad de Comas en el Parque La Alborada. Llegaron los bomberos de la Compañia 164 de Carabayllo, y despues de varias horas aun no logran controlar el incendio. La Municipalidad de Comas esta tirando residuos de plantas desde hace varios meses y el pesimo manejo ha originado este desastre ecologico. Alguien tiene que responder por este daño.

    ResponderBorrar
  62. EXPRESO 31 MAR 2023
    Congreso: presentan propuesta para ampliar mandato de alcaldes y gobernadores
    Congresista de Perú Libre, impulsó este proyecto de ley.
    Buscan una extensión. El congresista por la bancada de Perú Libre, Américo Gonza, presentó una iniciativa legislativa para ampliar los mandatos de los alcaldes y gobernadores a cinco años. Según se detalla en el documento, cuatro años no son suficientes para que las autoridades ejecuten sus planes de gobierno.
    “Existieron grandes gestiones exitosas de muchos gobernadores y alcaldes en todo el país, que fueron reelectos en el cargo. Si bien es cierto que la prohibición de reelección inmediata fue una medida acertada para luchar y enfrentar ciertos modelos de corrupción”, se precisa.
    Luego el escrito continúa y manifiesta: “Pero no se previó y advirtió que el periodo de cuatro años era insuficiente para que las autoridades de los gobiernos regionales y locales puedan ejecutar sus planes de gobierno, por lo cual necesita ser reformado y homologado conjuntamente con las Elecciones Generales “, indica el oficio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay caso para ser comunista hay que ser bruto, si con 4 años saquean un distrito con 5 años le ponen ruedas, se imaginan a Raúl Díaz y Ulises Villegas con 1 año más como alcaldes, si mal jugao ya jodió Comas en solo tres meses, con 57 meses más, desaparece el distrito y él se va como si nada a La Molina a disfrutar de su plata.

      Borrar
    2. Capaz que aprueban esa cojudez, si de figuretis y oportunistas está llena esa mierda de congreso.

      Borrar
  63. No se alarmen señores, de aprobarse sería a partir del 2026 para adelante, las leyes no son retroactivas, salvo que favorezcan a los reos.

    ResponderBorrar
  64. En todas las entidades del Ejecutivo
    Por fin los Análisis de Impacto Regulatorio
    Establecer sanción si no se realizan
    Jaime de Althaus
    Para Lampadia
    Uno de los problemas graves que ha venido reduciendo cada vez más el crecimiento económico, es la proliferación de normas que traban la actividad de las empresas y los ciudadanos e imponen costos administrativos y normativos absurdos.
    Pues bien, tal parece que ese mal podría empezar a corregirse, pues ya está lanzado el proceso que obliga a las entidades del Ejecutivo a elaborar Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) de las normas antes de su aprobación.
    El AIR se aplica a cualquier norma que establezca cargas administrativas u obligaciones de cumplimiento a las personas o empresas. Se trata de ver que la norma sea realmente necesaria y no imponga costos económicos, ambientales o sociales que no sean indispensables para resolver un problema.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bien, a ver si así se acaban las Vicentes y los Sosa apadrinadas por una Shusha pezuñenta que no le ganado a nadie y aquí se bota como gerente.

      Borrar
  65. Vecinos de la zona afectada por el incendio del Parque Ecológico en La Alborada denuncian que el incendio sigue con fuerza y no se trata de un depósito de reciclaje sino de instalaciones municipales comeñas, se pasó de toquero el bombero Mario Cassareto de la MML al decir que era una casa con botellas de plástico en enormes cantidades.

    ResponderBorrar
  66. Escándalo de corrupción en MUNICOMAS, pareja de novios denuncia a trabajadora de estado civil por cobro de 60 soles para tramitar expediente de matrimonio, alcalde ordenó de inmediato se inicien las investigaciones pertinentes, uyuyuy, la Panchi se va pa' La Habana y no vuelve más, ¿o no?

    ResponderBorrar
  67. Saludos para Gaby Pollito y Emy de mesa de partes, excelente atención a los administrados, buen trato y sobre todo consejos para llevar adelante sus trámites, bien por ellas.

    ResponderBorrar
  68. Siguen imparables los abusos contra los administrados en la subgerencia de riesgo de desastres de Comas, la aplicación del silencio administrativo positivo es una utopía con la funcionaria a cargo, se trata de Evelyn Vicente, ingeniera geógrafa de profesión, que tampoco es la gran cosa que digamos, vaya y pase si fuera civil o química, arquitecta i algo parecido, pero no, es una simplona ingeniera geógrafa que come huevera de pejesapo como si fuera caviar ruso, horrible oye. valen las denuncias contra esta lady por abusiva y necia.

    ResponderBorrar
  69. EXPRESO 1RO. DE ABRIL 2023
    Aplican «muerte civil» a perulibrista
    Por condena de corrupción.
    En vista de que fue condenado por corrupción, el ex gobernador regional de Junín Clever Mercado fue inhabilitado de por vida para ocupar cargo en el Estado.
    Así lo determinó la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), bajo el Decreto Legislativo N.° 1295, el cual dispone la “muerte civil” para los servidores que hayan sido sentenciados por atentar contra la administración pública.
    El ex gerente regional de la gestión de Mercado, Gerardo Portocarrero (incluido en las investigaciones), también recibió las mismas sanciones penales y administrativas.

    ResponderBorrar
  70. Sr, director del blog, recuerdo con nostalgia cuando usted calificaba a los alcaldes que mostraban total falta de empatía con los vecinos y trabajadores municipales de las comunas a su cargo como psicópatas, así sin asco, sin medias tintas, pero ahora ya usted no es el mismo, se ha olvidado acaso de la definición de dicho termino, “personas que ignoran o violan los derechos de los demás; no son capaces de distinguir entre lo correcto e incorrecto; dificultad para mostrar remordimiento o empatía; tendencia a mentir con frecuencia; manipulan o lastiman a los demás y tienen un comportamiento socialmente irresponsable”, el parecido con la conducta de cierto alcalde de Lima Norte da miedo por lo certera de la definición, ¿no lo cree usted?.es9o explicaría la permanente hostilización a los trabajadores por sus derechos laborales y sus sueldos atrasados.

    ResponderBorrar
  71. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    No tardan en salir los rojos vendedores de humo a decirnos después del fracaso del socialismo en Bolivia que "Evo les devolvió la dignidad a los bolivianos" ja ja ja Así de pavos son los rojos.
    La debacle económica de Bolivia y del eje bolivariano

    ResponderBorrar
  72. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    Los bobos dicen ahora que Pedro Castillo no era de izquierda. Tampoco senderista. Están en modo negación. Empieza la narrativa caviar, tipo CVR. ¿Qué cambios hizo? preguntan ingenuos. ¡Qué cambios iba hacer si era un ignorante absoluto!

    ResponderBorrar
  73. A ver señor Burmester, no entiendo por qué usted se va por la tanjente. Mi pregunta fue clara ¿quién le ha dicho o los ha reconocido como periodistas a Toño Carmona, Luis Llumpo, Aldo Torres? Estoy de acuerdo con usted cuando dice que estos personajes han iniciado una guerra contra nuestro alcalde Ulises Villegas seguramente porque ya no les ha dado su mermelada, eso lo sabe todo Comas. Pero me parece muy mal que usted pase por agua tibia los ataques de estos señores contra el Dr. Hidalgo, conociendo Ud. su trayectoria. El Dr. Hidalgo me ha dado buenos comentarios de usted, al parecer es cierto que es el único periodista de Lima Norte, y como tal debe aclarar al público la calaña de esos de Aspren, no basta con decir que están equivocados.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A ver, sí, es cierto que soy amigo personal de Humberto Hidalgo y le reconozco su enorme capacidad como abogado, como policía de origen PIP y sobre todo un excelente amigo, por todo eso es que voy a hacer algo mejor que contestar su reclamo, voy a escribir un informe sobre quién es quién en la prensa local y la de Lima Norte, considerando que el concepto de periodismo ha cambiado velozmente en la última década con la tecnología y el respeto por la Constitución en su artículo 2 literal 4, libertad de expresión, opinión, información, ok, un poquito de paciencia y asunto arreglado.

      Borrar
  74. LIMA NORTE TV
    56 min ·
    🚨ATENCIÓN 🚨
    #LIMANORTE| ALCALDE DE COMAS CONFIRMÓ DEUDA QUE DEJÓ RAÚL DÍAZ PÉREZ ASCENDENTE A 198 MILLONES DE SOLES
    Agencialn.com. - El informe difundido a través de las redes sociales detalla como el ex alcalde de Comas Raúl Díaz Pérez dejó una deuda ascendente a 198 millones de soles.
    El informe fue dado a conocer al Consejo municipal del distrito, recibendo este reporte el rechazo del Consejo municipal con la aprobación de sus regidores para que sea prueba de las irregularidades que se cometió en la gestión 2018-2022.
    Lamentablemente este informe no convenció a los regidores de Miguel Saldaña quienes se abstuvieron en votar generando críticas en las redes sociales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tendencioso y malicioso el remate de la información de Lima Norte TV, "la abstención de los regidores saldañistas generó críticas en las redes sociales", que tal ostra de Aldito, todos deben votar como borregos ante un informe que puede ser real como no, en todo caso es la opción de cada regidor votar a favor o en contra, ni las redes sociales ni Alditus pueden condicionar un voto libre y pensante.

      Borrar
  75. CERRAR EL LUM Y TIRAR A LA BASURA EL OJO QUE LLORA
    Luciano Revoredo marzo 31, 2023
    El cierre del Lugar de la Memoria (LUM) por parte de la Municipalidad de Miraflores ha ocasionado gran polémica. Lo cierto el que el local de marras no tenía certificado de defensa civil y el ITSE lo tenía vencido hace 7 años. Es obvio entonces que el cierre hasta que regularice su situación ha sido lo correcto. Se trata de un tema administrativo.
    Sin embargo, la caviarada ha saltado a la yugular del eficiente alcalde Carlos Canales acusándolo de actuar como censor de ideas políticas. Nada más lejano de a realidad si como es fácil, se comprueban las faltas administrativas del LUM. La izquierda y sus tontos útiles siempre actúan con doble moral. Si el cerrado por motivos de defensa civil o administrativos es un centro comercial aplauden, pero como esta vez chocaron con su buque insignia todas las lloronas del rojerío han salido a escena.

    ResponderBorrar
  76. Municipalidad Distrital de Comas
    1 h
    ¡FELIZ DÍA DEL ABOGADO!🔵👨‍⚖
    Saludamos a los profesionales que defienden los derechos fundamentales y la justicia, que son la base para lograr la paz social y el desarrollo de nuestro país.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sarcasmo, ironía o burla, el "periodista" de la muni se burla o tal vez crea lo que escribe de todos esos abogados de pacotilla de la muni comeña, empezando por el alcalde y la teniente alcaldesa además del regidor Pachueco, no se pasen, como van a hablar de profesionales que defienden los derechos fundamentales y la justicia, si el alcalde Villegas es el primer infractor de las leyes y normas, sobre todo laborales, la Sra. Acuña es el vivo ejemplo de la superficialidad y banalidad, el "Dr." Pachueco es un oportunista más de los tantos que pululan en la vida

      Borrar
  77. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    Qué miedo. Dos calabazas hablando de reformar el sistema de pensiones, UNA VEZ MÁS. Siempre las AFP en la mira. Ni siquiera han cumplido un ciclo previsional pero ya le hicieron 3 reformas y 6 retiros. ¿Qué sabe la Barbarán sobre el SPP? ¿Por qué cree que fallaron?

    ResponderBorrar

  78. Dante Bobadilla
    @DanteBobadilla
    Personalmente ya estoy bien harto de los politiqueros que se disfrazan de luchadores anticorrupción para la campaña. Allá los idiotas que les creen. Desde Toledo hasta Vizcarra y Castillo, todos eran "luchadores contra la corrupción" y resultaron tremendos ladrones.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...