jueves, 28 de septiembre de 2023

SEÑOR PROCURADOR, ESTO ES TAREA SUYA / SEDAPAL REABRE SUS PUERTAS

IMPUNIDAD, NADA MÁS QUE ESO SEÑORES

 Cuando tratamos el tema de la impunidad con la que se toman los casos de responsabilidad funcional o administrativa entre los funcionarios de confianza del estado, es aterrador ver como a nadie le importa un comino las consecuencias de estos actos, no de negligencia sino de la más absoluta corrupción, saber que a alguien se le pasó designar a la persona o personas responsables de la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público que requiere un usuario y contraseña otorgada a un funcionario de la Municipalidad Distrital de Comas, habilitado y registrado ante la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Concejo de Ministros para acceder a la búsqueda por número de RUC, DNI o Carnet de Extranjería a fin de efectuar un adecuado filtro para la contratación de personal o elección de candidatos a puesto públicos o de confianza.

Al respecto, el artículo 8° de las mencionada Disposición señala que, las entidades de la Administración Pública, a través de las Oficinas de Recursos Humanos y Oficinas de Logística, o las que hagan sus veces, tienen la obligación de utilizar la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público como filtro para la contratación de personal o elección de candidatos a puestos públicos o de confianza. Esta obligación también alcanza para las Oficinas de Integridad Institucional para el desarrollo de funciones asociadas con el fortalecimiento de una cultura de integridad.

En este sentido, la Municipalidad Distrital de Comas a la fecha no cuenta con funcionarios registrados en la Secretaría Integridad Pública de la Presidencia del Concejo de Ministros y no tiene acceso a la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público; razón por la cual no pudo efectuar la inspección del registro en la referida Plataforma con relación a los directivos públicos de libre designación y remoción en la entidad.


SE HIZO JUSTICIA CON SEDAPAL

El Juez de Lima Norte Miguel Ángel Chávez Yovera da catedra de derecho y justicia al amparar la medida cautelar en beneficio de miles de clientes de SEDAPAL al ordenar se suspenda la ejecución del art. 1ro.de la RGM Nº 739-2023de la muni comeña y se reabran las instalaciones del Centro de Servicios situado en la cda. 5 de la Av. Belaunde Oeste.



miércoles, 27 de septiembre de 2023

“PLAN DESTELLO”, EL PLAN QUE LAS BANDAS DE CRIMINALES DE COMAS APLAUDEN A RABIAR

 

Por ventura, ¿el alcalde comeño y su Gerente de Seguridad Ciudadana creen que las bandas criminales se mueren de miedo al paso diario del corso GIR o el corso EMOE o corso SERENOS, por algunas calles de Comas, o al escuchar el aullar de las sirenas de las camionetas y motos?

A propósito del “Plan Destello” de la Municipalidad distrital de Comas, y las marchas y ruidos que ensordecen y contaminan diariamente la ciudad de Comas:

El ruido tiene efectos fisiológicos y psicológicos, que están en función de la intensidad, las frecuencias y el tiempo de exposición al que nos encontramos expuestos. Las investigaciones científicas han demostrado la asociación entre el ruido con algunas enfermedades crónicas como la hipertensión y cardiopatía esquémica, con la diabetes y los trastornos en nuestro sistema inmunológico e incluso con trastornos en el sueño.

El ruido es un problema de salud pública, por ese motivo el gobierno peruano mediante el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM aprobó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido, cuyo artículo 14° establece que la Vigilancia y monitoreo se encuentra a cargo de las Municipalidades provinciales y distritales; para ello tienen que elaborar sus Programas de vigilancia de la contaminación sonora y la DIGESA los evaluará anualmente.

Municipalidades que el 2021 remitieron a la DIGESA sus planes de Vigilancia y contaminación sonora MAGDALENA DEL MAR SANTA MARIA DEL MAR CALLAO LINCE PUNTA HERMOSA VENTANILLA ATE SAN BARTOLO MI PERU SAN ISIDRO BELLAVISTA, ya ven porque Comas no figura en esta relación.

Y, por supuesto, a propósito del Plan de Seguridad Ciudadana de Comas 2023, y las directivas establecidas con la Resolución Ministerial Nº 2056-2019-IN, que aprueba la Directiva N° 011 -2019-IN-DGSC denominada "Lineamientos técnicos y procedimientos para el diseño, formulación, aprobación, implementación, seguimiento y evaluación de los Planes de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana", surgen algunas inquietantes preguntas que merecen respuesta de parte de las autoridades responsables del combate a la criminalidad en la Municipalidad distrital de Comas:

¿El “Plan Destello” es parte del Plan distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de Comas?

¿El recorrido diario de 10 a 20 camionetas de Serenazgo y 50 motos se realiza las 24 horas o es un corso de 1 a 2 horas por día?

¿Es posible medir el impacto tangible del “Plan Destello”, con algún indicador del plan distrital de Seguridad Ciudadana 2023 de Comas, ¿o acaso es un nuevo plan... ultrasecreto?

¿El “Plan Destello” tiene un cronograma, objetivos y metas concretas?, ¿se han establecido las variables y componentes de medición de su impacto?

¿Acaso el novísimo “¿Plan Destello” tiene un componente de persecución al emprendedor, porque a los mismos serenos y sus mismos comandos se les ve en los mismos operativos de fiscalización de establecimientos comerciales formales?

¿El uso diario de 80 a 110 horas/hombre y entre 60 a 70 horas/máquina en el corso GIR o corso EMOE y unas cuantas camionetas del serenazgo son parte de alguna medida interdistrital de la Mancomunidad de Lima Norte, o de enlace o vinculación con la suspensión de garantías focalizada dictadas por el Ejecutivo?

¿El alcalde de Comas y su plana de gerentes, comenzando por su Gerente Municipal y terminando en el Gerente de Seguridad Ciudadana, pueden exhibir algún resultado en la lucha contra la criminalidad, producto de los corsos GIR o corsos EMOE?

 

Como sea, nos alarma el uso irresponsable de la capacidad operativa de la Municipalidad distrital de Comas, nos alarma que el cherry edil solo contenga un solo elemento visible “importante”: la búsqueda de la cámara y reflectores, pero sobre todo, alarma los CERO RESULTADOS, el desperdicio de muchas horas/hombre y muchas horas/máquina en un absurdo despliegue de egolatría del alcalde, y nos alarma que el distrito de Comas, y sus autoridades, se encuentren totalmente desconectadas con la abrumadora exigencia ciudadana de acciones concretas CONTRA LA DELINCUENCIA, y nos alarma que estas mismas autoridades se encuentre desintonizadas con el clamor que exige la extensión del estado de emergencia recientemente decretado por el Ejecutivo.

 

Este absurdo y risible “Plan Destello” solo demuestra que como burócrata dorado y de los malos, la autoridad edil comeña, solo piensa en gasto y no en resultados, en “planes” que ponen a la Municipalidad y a la ciudadanía a la defensiva, con una lista interminable de acciones NEGATIVAS frente a la criminalidad.

 

La Municipalidad de Comas y su alcalde, no solo no tienen ni un solo plan ni medida efectiva que ponga al estado y a la ciudadanía A LA OFENSIVA frente a la delincuencia, sino que, demostrando que no se encuentran a la altura de las necesidades del combate al flagelo que nos aflige……. Con asaltos, extorsiones y homicidios diarios, invierte en un inútil cherry, desperdiciando los pocos y nada entrenados recursos, en cámaras y flashes al tiktokero favorito de Panorama y otros programetes de pacotilla. 

 

No queremos referirnos a la irresponsabilidad de su actual Gerente Municipal y otros funcionarios de la Alta Dirección de la Municipalidad de Comas, para quienes la principal atención de sus actividades se encuentra concentrada en la adulación y el servilismo al “número 1”, pero ese afán solo tiene cabida en un estado ineficiente y corrupto, y los ciudadanos ya estamos hartos de ese esquema que sostiene la ineficiencia y que le conviene a la criminalidad de todo color y nivel.

 

Por eso, la próxima ve que escuchemos una sirena del serenazgo de Comas, habrá que esconderse por un rato hasta que pasen los amigos de los delincuentes de Comas, ni más ni menos.



¿Cuántos decibeles tiene una sirena de policía?

-Detalles y especificaciones

Clasificación de decibelios (dB): 120-130, Clasificación de resistencia (ohmios): 8, rango de frecuencia sonora (Hz): 400-4000, vemos pues que la exposición al ulular de las sirenas de las motos y camionetas del corso GIR, EMOE y SERENAZGO es criminal porque constituyen delito de contaminación sonora.


Atentamente.

Salomón Márquez


lunes, 25 de septiembre de 2023

PLAN DESTELLO EN COMAS, JUA JUA JUA, QUE RISA QUE ME DA

 

 Ni Ulises Villegas, ni Jordán Brignole, ni Villa Fajardo y por supuesto mucho menos el inefable Condorito tienen la más mínima idea de lo que es un plan de seguridad ciudadana en serio, a la firme, quizás Mora Fuertes o Maco Álvarez pudieran saber algo de estas cosas… con un poco de suerte.

Pero fuera de bromas, ¿qué es en realidad un plan operativo de seguridad ciudadana? Veamos alguna respuesta digerible por nuestros lectores y uno mismo.

      Un plan de seguridad ciudadana es el instrumento de gestión que orienta el quehacer en materia de seguridad ciudadana en los ámbitos provincial y distrital con un enfoque de resultados. Contienen un diagnóstico del problema y establece una visión, objetivos estratégicos y específicos, actividades, indicadores, metas y responsables. Se elabora en concordancia con los objetivos estratégicos contenidos en las políticas nacionales y regionales de carácter multianual. Estos planes se ajustan trimestralmente, de acuerdo al análisis del proceso de ejecución y de los resultados obtenidos mediante la aplicación de los respectivos indicadores de desempeño.

La seguridad ciudadana es identificada como un eje transversal que repercute en el desarrollo educativo y de salud en el entorno distrital; materializándose, mediante una serie de acciones de cumplimiento en favor de la reducción de la inseguridad; en la búsqueda de asegurar la convivencia pacífica de la ciudadanía, erradicando la violencia, delitos y faltas. El Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana dentro del “marco estratégico”, presenta una serie de alternativas de solución o también llamado acciones estratégicas (Resolución Ministerial N° 2056-2019-IN), producto del análisis contemplado en el diagnostico con la delimitación del problema determinado por herramientas metodológicas. Las acciones estratégicas responden a los Objetivos estratégicos que se encuentran en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, Regional y de nuestro Distrito.                                                 

La existencia de un buen plan de seguridad ciudadana nos permite establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica, ¿hay algo de eso en Comas? Personalmente no lo creemos así, pero mejor veamos y escuchemos al jefe de operaciones del serenazgo de Comas explicando en vivo y en directo las “bondades” del Plan “DESTELLO.”


Tal y como lo adelantamos, el video nos permite escuchar a dos descerebrados hablando tonterías sobre el plan Destello en una vergonzosa demostración de servilismo y adulación sin límites, 10 camionetas y 50 motorizados haciendo un bullón del carajo y de seguridad ciudadana, nada que ver, pero cuidado el plan DESTELLO es obra y gracia del "doctor" Ulises Villegas, los choros en un mate de risa ante la presencia "disuasiva" de los locadores del GIR y EMOE, mejor dicho, nada, par de arrastrados.



viernes, 22 de septiembre de 2023

ULISES VILLEGAS Y FERMÍN SILVA SA

DIOS LOS CRIA Y ELLOS SE JUNTAN

 El 62% de la población peruana identifica la corrupción como uno de los principales problemas del país, el 73% considera que seguirá aumentando en los próximos cinco años. “El 91% cree que la mitad o más de la mitad de los políticos están involucrados en actos de corrupción”. Un 30% percibe a Perú como tercer país más corrupto a nivel latinoamericano, siguiendo a México en el segundo lugar con un 34% y a Cuba con un 50% en el primer lugar (Goicochea, 2020). El 58% de casos de corrupción están relacionados con procesos de contrataciones efectuados por gobiernos regionales y locales, desarrollándose tipos de corrupción como formulación de leyes y decretos de urgencia a favor del tráfico de medicamentos, tráfico de armas y otros (Palma, 2021).

La falta de liderazgo político, capacitación, transparencia de los funcionarios públicos, debilidad de las instituciones de control y participación ciudadana, así como la percepción de una extendida impunidad, son problemas que enfrenta el país (Panfichi y Alvarado, 2011). La corrupción se consolida y actúa de manera efectiva, estableciendo mecanismos de incentivos individualizados, falta de transparencia, ambigüedad jurídica, en favor de intereses privados, que afecta la gobernanza. En Perú, al haber ganado terreno en todas las instituciones, la rendición de cuentas, normada por ley, no es una práctica democrática por parte de las autoridades.

Existe gran cantidad de delitos de corrupción, pocos los casos sentenciados (Casazola et al., 2019). Las denuncias que involucran a funcionarios de gobiernos locales y regionales, políticos, empresarios, presidentes de la república, en investigaciones, juicios o condenas por corrupción, han motivado un cambio de percepción de la ciudadanía, que considera este fenómeno junto a la inseguridad ciudadana, uno de los problemas más importantes del país. Situación generalizada, que ha originado degradación y desprestigio de la actividad política. Según la Defensoría del Pueblo (2021), existen más de 27,000 casos de corrupción en investigación, siendo los delitos con mayor incidencia: peculado, colusión y cohecho. Hay gran cantidad de delitos de corrupción y pocos son sentenciados (Cazasola et al., 2022). Se recurre a la justicia para solucionar los conflictos de una manera pacífica, si este principio no se cumple por problemas de corrupción, se genera la violencia como única salida (Carbajal et al., 2019).

La corrupción hace ineficiente la administración pública al incrementarse el tamaño del Estado y la burocracia, dejando de lado la competencia, la facultad para generar procesos transparentes y competitivos. La libertad económica reduce la corrupción (Picón et al., 2020). “Ahondan las brechas de desigualdad, fragmentan la cohesión social y afectan la confianza y credibilidad en el Estado y sus instituciones” (Batallas, 2021, pág. 383). Un débil sistema de control y fiscalización de los recursos del Estado, originó un uso indebido de los recursos en los gobiernos regionales y locales (Nuñovero y Melgar, 2019).

Llegan al poder para enriquecerse ilícitamente, sin importarles que el 30% de la población en Perú se encuentra en pobreza y pobreza extrema (Valeriano, 2019). “Los países con índices más altos de corrupción poseen, a su vez, mayores bolsones de pobreza, o son simplemente pobres” (Seña, 2018, citado por Goicochea, 2020, pág. 87).

                                                                                                                                                                                     Fuente                                            

Esto en suma es la demostración de la corrupción sumada a la impunidad, entonces que podría significar para los comeños decentes y honestos la presencia, diría que hasta inmoral del alcalde de Comas Ulises Villegas Rojas en el local de la Clínica LA LUZ en nuestro distrito, este centro de salud de propiedad de uno de los personajes más siniestros de la nefasta gestión de Pedro Castillo es una de las herencias que nos dejara otro inmoral y corrupto como Raúl Díaz Pérez, paisano e íntimo amigo de uno de los más connotados corruptores de Pedro Castillo.

Ulises Villegas es el alcalde de Comas no un relacionista público ¿ad honorem? de la referida clínica de Fermín Silva Cayatopa, quien no es cualquier persona, es nada menos que un denunciado por corromper a un presidente de la república. Más ahora que en Comas hay una guerra desatada por el alcalde contra varias clínicas de Comas, como la CLÍNICA UNIVERSITARIA, esa recuperación trucha del local del POLICLINICO DAFI, la CLINICA SANTA LUZMILA, estas acciones municipales en su mayoría huelen muy mal, pero muy mal y ahora vemos al alcalde hacerle un publicherry ¿gratuito? a LA LUZ, nada menos. Ahora mejor veamos la catadura moral del nuevo amigo de Ulises Villegas alcalde de Comas, extraño muy extraño.

Fuente: La República







¿Qué busca, qué espera Ulises Villegas de todas estas acciones nada transparentes? que la gente suba al tercer piso para que conversen con él para darle solución a sus problemas, ¿no es cierto eso Lucio Sosa y Adrián Gerardo? ustedes saben que sí.













jueves, 21 de septiembre de 2023

ABUSO DE AUTORIDAD MÁS CORRUPCIÓN IGUAL MUNICOMAS

 

 Desde los iniciales cambios de personal en áreas super sensibles de MUNICOMAS con el pretexto de sacar a los corruptos ajenos para poner a los suyos en esta nefasta gestión de Ulises Villegas. Sabíamos que se venía la noche, la designación de gente sin mayores argumentos de experiencia específica y general así como los títulos necesarios para el desarrollo de sus obligaciones funcionales nos hacía presagiar lo que ahora es notorio hasta para los ciegos villeguistas, áreas como Desarrollo Económico y sus tentáculos en Promoción empresarial y Riesgo de desastres, algo similar se hizo en Fiscalización Administrativa con la designación de Elizabeth Sulca Solano en dicha subgerencia cuando todo mundo sabía y sabe de sus carencias profesionales, su falta de experiencia y capacitación para el cargo. Lo mismo sucede con Riesgo de desastres, ahora nos dirán algunos, por qué no escribimos sobre Transportes, Catastro, Obras Privadas, Obras Públicas, Abastecimientos; es difícil y tonto tratar o pretender abarcar mucho de todo y poco de nada, mejor dedicarse a áreas específicas y en las que podamos ayudar en algo a los administrados, salvo mejor parecer.

Pero en la presente nota vamos a poner a disposición de nuestros lectores la responsabilidad de la subgerente de RR HH que recae en una señora que es trabajadora social y no como indica la ley en un abogado de preferencia laboralista y con larga experiencia municipal, no una ex gerente de bienestar social en la MML que no le sirve para nada a MUNICOMAS como ya lo vemos día a día. La disposición fiscal de la 2 FPPDCDF de Lima Norte al disponer la ampliación de las investigaciones preliminares contra Ulises Villegas y una recua de funcionarios de confianza en lo que la fiscalía anticorrupción califica como delito contra la administración pública en la modalidad de retardo injustificado de pagos, como veremos a continuación:




Pero no son solo los abusos contra los trabajadores municipales sino también contra los administrados en general, como el caso de una vecina del Retablo que ha solicitado ingenuamente una autorización a Inversiones Públicas de Comas para presentar a SEDAPAL para la instalación de una conexión domiciliaria de agua y alcantarillado y le contestan que no se puede porque la pista es obra nueva de la gestión 2019-2022, ¿eso que significa Juana Munares? la vecina se queda sin agua y desague porque es una pista nueva y no se puede romper, ¿eres o te haces, qué estás buscando? ahora, hemos dejado para el final un nuevo modelo de DRON surcando los cielos de Comas en busca de sus nuevas víctimas, perdón, administrados o contribuyentes para esquilmarlos con fiscalizadoras o inspectores sanitarios bambas.




sábado, 16 de septiembre de 2023

FERNANDO OLIVERA Y LA USURPACIÓN DE FUNCIONES

LEY MARCO DE LAS COMPETENCIAS Y TRABAJO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

TITULO I
GENERALIDADES

CAPITULO I
DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Artículo 7º.- Profesionales de la salud que realizan actividades de apoyo

Las actividades de apoyo

a) Los profesionales de la Salud que realizan actos sanitarios en contacto con los pacientes son: El Odontólogo, el Químico Farmacéutico, el Enfermero, la Obstetriz y el Tecnólogo Sanitario (Tecnólogo Médico), el Psicólogo, la Asistenta Social y el Nutricionista.


b) Los profesionales de la Salud que realizan actos sanitarios sin contacto con los pacientes son: El Veterinario, el Biólogo, el Ingeniero Sanitario y el Ingeniero Alimentario.

Para realizar actos sanitarios se requiere título o licenciatura en la profesión de la salud correspondiente.

Inspector sanitario: Es el personal autorizado quien ha cumplido los requisitos establecidos por la autoridad competente de nivel nacional, con responsabilidad para llevar a cabo labores de inspección, auditoría, la toma de muestras; entre otras actividades establecidas en la legislación sanitaria vigente.


Hasta dónde sabemos los 7 sujetos que fungen de técnicos sanitarios en el área de salud de MUNICOMAS ninguno de ellos cumple con los requisitos señalados por la ley. Ver NTS Nº 142-MINSA-218-DIGESA, uno es veterinario, otro odontólogo, una tercera es ingeniera agrónoma y el resto no pasa nada, pero de estos el peor es sin la menor duda el trabajador municipal permanente: FERNANDO VICTOR OLIVERA TORRES, este pobre diablo ya ha sido advertido infinidad de veces que no siga usurpando funciones porque no es técnico ni inspector sanitario, inclusive hemos publicado una consulta por transparencia hecha a DIGESA sobre su condición de “inspector” o “técnico” formado en esa entidad de Salud y la respuesta es negativa, entonces, ¿por qué sigue en esas malas prácticas que infringen la ley? La respuesta es sencilla, porque es conocido en los cientos de negocios que ha “intervenido” a lo largo de los años y para un tipo inescrupuloso como este eso es plata en el banco.

Pero detrás de toda esta mentira y engaño al comerciante o pequeño empresario víctima de estas colosales estafas o engaños por parte de malos funcionarios o amigas del alcalde, empoderadas a propósito con fines aviesos, se esconde la malsana intención de llevar al agraviado a una situación de indefensión que lo obliga a caer en las garras de estas buitres. Nuestro blog, noapaguenlaluzvol2 les presenta dos casos de corrupción en los que van de la mano la gentuza de Fiscalización y la subgerente de facto, Flor Ramírez Ayala y el sinvergüenza de Fernando Olivera Torres, imbuido de una representación que no tiene por encargo de la subgerente de Salud, Paola Salazar Venegas, nutricionista ella y que sin embargo no tiene problemas con el OCI por la falta de idoneidad para el puesto, en  realidad esta señora es la culpable de toda esta situación adversa para los agraviados con informes sanitarios truchos y las correspondientes NMI y las sanciones forzadas al amparo de un RAS y CUIS hechos a la medida de los extorsionadores ediles.

La indocta Flor Ramírez Ayala usa los servicios de estos seudo inspectores o técnicos sanitarios con pleno conocimiento de causa que el referido individuo no cumple con lo prescrito por la Autoridad de Salud, lo mismo sucede con los falsos ITSE que utiliza la tipeja de marras en sus operativos inopinados que ella dirige y organiza con total impunidad, todo esto nos lleva a preguntarnos, ¿dónde miércoles anda y a qué se dedica el subgerente sobre el papel de Fiscalización Fernando Castillo Ramírez?

Ahora toca demostrar ¿qué valor legal tiene estos documentos municipales elaborados y firmados por trabajadores municipales como Fernando Olivera Torres y que sirven como sustento “legal” a las NMI impuestas por gente sin experiencia o serviles, NMI que conllevan sanciones como multas y clausuras ilegales y delictivas?







viernes, 15 de septiembre de 2023

HONOR Y LEALTAD, FELIZ 75 Aniversario PIP

Como algunas veces hago en mi condición de director del blog, quiero ceder mi espacio a esta muy buena columna de opinión de José Luis Gil:

FELIZ 75 Aniversario PIP

Las grandes unidades de inteligencia e investigación han demostrado sus capacidades con cero fugas de información y cero actos de corrupción.

El 12 de septiembre se conmemoró el 31 aniversario de la captura del cabecilla terrorista Abimael Guzmán Reinoso (a) ‘Gonzalo’. Hubo ceremonias en Palacio de Gobierno con presencia de la presidenta Dina Boluarte, y en el Congreso representado por su primer vicepresidente Nano Guerra García. Aún queda pendiente hacer justicia con el GEIN haciendo cumplir la ley que les otorga justo reconocimiento económico y así ayudar a muchos de nuestros compañeros que padecen males incurables o carencias que debemos resolver. Esperamos que esto no quede en el olvido.


La captura del siglo fue hecha por jóvenes policías liderados por Benedicto Jiménez Bacca, todos ellos de las filas de la ex Policía de Investigaciones del Perú o conocida como la PIP. Mañana 15 de septiembre, se cumplen 75 años de creación institucional. El día que se hizo la presentación pública con la prensa nacional e internacional del criminal, lo hizo con traje a rayas y con el número 1509 (15 de septiembre) en el pecho, para que quede registrado en la historia que fue la PIP el artífice de la captura del siglo. Estaban en el derecho de dejar esta marca para la eternidad.

Pero este hecho histórico no está aislado de otras hazañas hechas por los detectives, los verdaderos investigadores. Desde la fusión de la investigación con la inteligencia que se llevó a cabo con el GEIN (antes con grupos especiales antidrogas), gracias a la audacia de Benedicto Jiménez, se empezó combatir formas criminales como el terrorismo, el narcotráfico, los secuestros, dando paso a otras formas orgánicas como ORION, TERNA, Dirección contra la corrupción, y hoy, hasta nuestros días DIVIAC PNP. Demás está decir que esta podría ser mucho más dinámica, si no estuviéramos atrapados en el errado concepto que “el fiscal dirige la investigación” y el Código de Procedimientos Penales.

Las grandes unidades de inteligencia e investigación han demostrado sus capacidades con cero fugas de información y cero actos de corrupción. Por eso, podemos decir con absoluta convicción que esta parte de la Policía Nacional ya está preparada para dar la batalla contra una criminalidad que avanza a pasos agigantados y que todos los días arranca vidas inocentes de quienes tienen la mala suerte de cruzarse en el camino de los criminales.

¿Debe volver la Policía de Investigaciones dentro de la PNP? La respuesta es categóricamente SÍ, como parte del desarrollo de la Ciencia Policial. Deben terminarse estos tiempos en que los fiscales fungen de detectives o “investiguen en sede fiscal” (a espaldas de la Policía), entre otros. Esto debe terminar y está en manos del Congreso cerrar este capítulo nefasto de la historia, para defender a nuestros ciudadanos con energía y sin obstáculos. Nos hemos ganado ese espacio con esfuerzo, dedicación, honestidad y alta capacidad. ¡Feliz aniversario 12 y 15 de septiembre! ¡Que vuelva la PIP entonces! ¡Sí se puede!







martes, 12 de septiembre de 2023

ULISES Y LA LEY (SU LEY) SEGUNDA PARTE

 

¿En qué se fundamenta la arrogancia de muchos funcionarios públicos en nuestro Perú para burlar con tanto descaro la ley?, ¿por qué se atropella con tanta insolencia a los ciudadanos? Porque los que delinquen estando en el poder casi nunca han sido castigados y la impunidad los alienta, porque hoy al parecer, solo se exige una ciega adhesión al que manda y se da poca o ninguna importancia a las actividades en que se incurre por los delitos que se cometen; y se ha llegado a sostener a algunos verdaderos delincuentes en los puestos públicos, dizque para salvar el “principio de autoridad”, como si aquel que infringe la ley y se constituye delincuente representara el principio de autoridad.

Cuando en el anterior artículo tratábamos sobre un informe OCI Nº 017-2023-OCI que denunciaba las notorias carencias de requisitos mínimos para los cargos que ocupan seis funcionarios villeguistas, la verdad que pecamos de optimistas en un país donde la corrupción se ha institucionalizado en todos su niveles de gobierno al creer que la salida de estas personas sería ipso facto, craso error, el OCI le ha concedido 5 días al alcalde para que adopte las medidas correctivas del caso y aquí no pasa nada de nada. Los seis cachanchanes siguen muy orondos en sus cargos, con ellos no es, ahora bien, uno pensaría que esta situación irregular habría puesto los pies del alcalde en vereda, nada de eso, al contrario, le ha dado mayores fuerzas para seguir infringiendo la ley bajo la premisa de que es “autónomo”, si señores tal y como lo leen, AUTÓNOMO, con todas sus letras, ¿Por qué decimos esto?

Basta con ver las recientes resoluciones de Gerencia municipal firmadas por la persona que ostenta el cargo pese a que es una de las 6 funcionarias que hace rato, ya sea por vergüenza o por ser desaforada del puesto, debió ser expectorada como verde flema del organismo, en este caso municipal, Nora Carolina Floriano Serna acaba de firmar la designación del flamante subgerente de comunicaciones de Comas, CARLOS RAÚL FRANCIA VELÁSQUEZ, que de periodista no tiene nada, absolutamente nada, no vale esa cojudez de decir soy locutor del programa  televisivo, “PORQUE HOY ES SÁBADO CON ANDRÉS”.


Para todos los efectos este caballero es nadie en SUNEDU, desconocido, NN. La ley es la ley, te guste o no te guste, salvo que seas “autónomo” como Ulises Villegas, pero ya en serio, el sr. Francia Velásquez no cumple con los requisitos exigidos por la Ley 24898, vigente por todas partes hasta la fecha:






 

domingo, 10 de septiembre de 2023

ULISES VILLEGAS Y LA LEY (SU LEY)

Una norma parece dictar el comportamiento de los alcaldes en buena parte del Perú: “Si puede, haga la ley a su imagen y semejanza; si no, pásesela por el trasero”. No solo es una conducta cada vez más generalizada y, en ese sentido, parte de la realidad, sino que es una forma de gobierno que encarna de manera brutal el entendimiento de muchos acerca de la manera como debe ejercerse el poder. 


Desde enero de este año, el alcalde comeño nos ha empachado de tanto hablar de recuperar el principio de “autoridad”, que ya cayó quaker entre los vecinos y sobre todo comerciantes y los pequeños y micro empresarios además de los emprendedores. El tipo no tiene la más peregrina idea de lo que esas palabras significan, bueno, tampoco tiene idea de nada. El principio de autoridad nunca se perdió en Comas porque jamás hemos vivido en la anomia social, en castellano: nunca hemos vivido en un infierno; de una u otra forma se ha respetado la ley y el orden. Es con este tipejo que Comas entra en trompo y la ley se va a la mierda, porque de que otra forma podemos llamar a lo que actualmente vivimos, la ley del embudo en su máxima expresión, lo ancho para mí y los míos y lo angosto o jodido para ti y los tuyos, que somos la gran mayoría de comeños.

Miren el respeto que siente Ulises Villegas por las leyes y normas, desde el 16 de agosto tiene en sus manos el Informe Nº 017-2023-OCI que le da 5 días para tomar las medidas correctivas del caso con los 6 gerentes que no cumplen con los requisitos mínimos que exige la ley, 5 días y ya han pasado 16 días y no pasa nada, de igual forma sucede con el Informe Nº 018-2023-OCI y los 5 días para tomar las medidas del caso con Evelin Vicente Muñoz, subgerente de Riesgo de Desastres y su incapacidad e ineptitud para cumplir con lo expresamente ordenado por el gobierno central en la lucha contra los riesgos del Fenómeno del Niño.

Ulises Villegas nos habla del principio de autoridad y nos dice que sus fiscalizadores municipales están multando y clausurando negocios por doquier por quítame estas pajas, por cojudeces como no contar con un puto letrero de No al Acoso Sexual, No a La Discriminación, por no contar con un certificado de fumigación o por no tener un certificado de salud, lo que viola flagrantemente el art. 13 de la Ley de salud, pero no dice ni mela de lo que viven los administrados en Promoción empresarial cuando las locadoras de servicios les exigen requisitos no contemplados en el TUPA y que son barreras burocráticas ilegales, no nos dice nada de los plazos de ley para otorgar permisos de ocupación temporal de espacios públicos, la salvaje producción de Silencios administrativos positivos tanto en Promoción empresarial como en Riesgo de desastres, que constituyen el delito de omisión de funciones. Desde enero del 2023 a la fecha hay más de 1,000 expedientes con silencio administrativo positivo y no hay siquiera un solo PAD (proceso administrativos disciplinario) en contra de Lucio Sosa Gonzales ni Evelin Vicente Muñoz por estos delitos reiterados.

Queremos terminar este artículo denunciando la campaña de hostigamiento y acoso contra los tramitadores que prestan sus servicios en las afueras de los locales municipales, olvida este papanatas de alcalde, que tramitar no es más que representar con poder simple o notarial a un tercero natural o jurídico en la gestión de algún documento (art. 115.1 de la ley 27444), licencia, defensa civil, autorización o permiso. Tal vez Ulises Villegas confunda tramitar con estafar, tema muy conocido por él, o se ha olvidado que por ofrecer tramitar unos permisos de viaje para menores y no cumplir con lo ofrecido fue sentenciado por estafa allá por el año 2002.

Respeto por la ley, recuperar el principio de autoridad es negarle a la regidora Rosa Corzo el uso de la palabra por 3 minutos, derecho contemplado en el art. 52 del RIC, ni siquiera por caballerosidad, pero si tuvo el cuajo de llamar para “dilucidar” el asunto al mediocre abogaducho que la pega de gerente de asesoría jurídica, Jorge Muñoz Chuquiruna, el mismo que se presentó como abogado de Flor Ramírez al momento de la intervención policial olvidando su condición de funcionario de confianza, este vergonzoso hecho amerita la denuncia correspondiente por el procurador público municipal, Humberto Hidalgo Reátegui ante la Fiscalía penal de turno.













jueves, 7 de septiembre de 2023

TROLES, BURROS Y SOBONES AL ATAQUE EN MUNICOMAS

 

 Después de leer el siguiente adefesio de un troliburro deberíamos pensar seriamente antes de prestar atención a tamañas barbaridades que atentan contra la inteligencia de las personas que por una u otra razón acceden a estas brutalidades, concebidas por tarados y para tarados, veamos pues el siguiente ejemplo de la estupidez y mala leche del siguiente troll:

“La prepotencia, abuso  e irrespeto de estas autoridades de comas otro misógino ha escandalizado el ambiente de la procuraduría pública municipal de Comas, Hidalgo Reategui Humberto al intentar sobrepasarse con su secretaria e intentar imponer sus bajos instintos contra ella .

Flor  una dama que trabaja como secretaria en la oficina de ase procurador ha sido víctima de acoso sexual e intento de violación por parte de este impresentable que no trabaja por las mujeres de nuestro distrito . Estos hechos ocurrieron en su propia oficina cuando el acosador hizo que la señorita vaya a su oficina para “ hablar” de su trabajo . Con total desparpajo intento abusar de ella . Todos los comeños  estámos enterados de este hecho imperdonable de este sujeto que solo ha llegado al municipio para hacer daño a los vecinos y a los trabajadores , especialmente a las mujeres que sólo les otorga sus justos derechos  cuando van a “ hablar” con él . Esperamos que le caiga todo el peso de la ley a esta mala persona que ya no pudo más ocultar su verdadera personalidad”

Para quienes no conozcan la oficina de la Procuraduría Pública Municipal de Comas, esta versión tan estúpida de un hecho imaginario pero pesimamente construido no tiene asidero. La oficina de Hidalgo Reátegui no tiene puerta aunque usted no lo crea y una rendija en la pared que podría servir como ventana no tiene vidrio, aunque suene como algo increíble es cierto. Esta versión antojadiza y ridícula no es verosímil cuando dice el troll lo siguiente: “Estos hechos ocurrieron en su propia oficina cuando el acosador hizo que la señorita vaya a su oficina para “hablar” de su trabajo”, esto es imposible desde cualquier punto de vista, para hacer un acoso debes tener privacidad, lo mismo para hacer una proposición sexual, peor aún si pretendes abusar de la víctima, no es posible de ninguna manera. Los que conocemos a Hidalgo Reátegui podemos decir con propiedad que esta forma de actuar no es lo suya ni menos un acosador, lo otro, es que un hueleculo del supremo autócrata quiera hacer méritos para congraciarse y estar entre los arrastrados de primera línea como el tiktokero , el maistro de ceremonias o el “pituco” achivolinado, del resto no creo que se presten a esta bajezas que ensucian los nombres de dos personas que han hecho lo que se debe hacer en estos casos: presentar la denuncia correspondiente ante la policía para las investigaciones pertinentes. Y que mejor que hacerlo con la presunta víctima para desahuevar gente, el que no la debe no la teme.


Por otra parte, es bueno recordar lo que se sabe de estas prácticas malintencionadas producto de mentes enfermas:

Todo aquel que use habitualmente las redes sociales se habrá encontrado con gente que emite comentarios provocativos u ofensivos con el único fin de molestar, llamar la atención o desequilibrar una conversación constructiva entre un grupo de usuarios. Con intervenciones que van desde reflexiones irreverentes hasta descalificaciones e insultos, el objetivo de estos comentarios es desencadenar una cadena de respuestas por parte de los demás lectores y enrarecer el ambiente de diálogo virtual. Esta práctica, que se ha vuelto muy común en las comunidades virtuales, se conoce como trolear. Las personas que trolean pueden ser seres anónimos con escaso impacto en las redes, habituales que viven por y para criticar a determinados personajes o temáticas, o verdaderos ejércitos de usuarios (reales o robots) que llevan a cabo campañas de desinformación con el objetivo de deslegitimar a individuos, grupos o incluso gobiernos.




martes, 5 de septiembre de 2023

6 GERENTES VILLEGUISTAS NO SON IDONEOS PARA SUS CARGOS

 

 ¿Esta noticia causa sorpresa entre los lectores del blog?, no lo creemos así, esto lo venimos denunciando desde enero del presente año y a nadie se le movió un pelo, ni le tembló una pestaña, ni se le aguó el Ortiz, sencillamente nada, con ellos no era, ni el alcalde ni los regidores, mucho menos el gerente OCI en funciones. Con el INFORME DE VISITA DE CONTROL N° 017-2023-OCI/2175-SVC, VISITA DE CONTROL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS-LIMA, se vuelve a poner en evidencia lo que ya empezamos a conocer con el anterior informe presentado por noapaguenlaluzvol2: la total falta de responsabilidad del alcalde y sus funcionarios de confianza en el manejo de la gestión municipal en casi el 90 % de las áreas que conforman MUNICOMAS. Situación agravada por la presencia inexplicable de cientos de locadores de servicios sin la debida formación universitaria o técnica y por supuesto salvo raras excepciones sin la menor idea del trabajo que desempeñan en flagrante violación de la Ley 31298, que prohíbe a los locadores ejercer labores o tareas administrativas, labores permitidas por los funcionarios responsables de cada área.

El Informe 017-2023-OCI que presentamos a continuación trata sobre la falta de idoneidad de 6 de 10 gerentes de esta gestión que preside el alcalde Ulises Villegas Rojas y sus dos gerentes municipales hasta la fecha, la ex GM Luz Yanina Abanto Abanto y la actual GM Nora Carolina Floriano Serna, sobre todo esta última cobra especial vigencia puesto que es mencionada en este informe cuando era ella gerente de PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO, a ver, ¿cómo es posible este suceso, si ya no calificaba como gerente de Planificación y Presupuesto, mucho menos va a calificar para GERENTE MUNICIPAL, ¿o no señores? Pero menos palabras y más acción, a los documentos del OCI nos remitimos y por ello llegamos a las siguientes conclusiones:

Son 6 gerentes con falta de idoneidad para los cargos que ocupan desde enero del 2023 a la fecha y nos dice ahora el gerente OCI que se le conceden 5 días hábiles al alcalde para este que tome las medidas correctivas del caso, exactamente igual que en el informe 018.2023-OCI. Señor Villalobos Campó por favor no sea tan complaciente. Aquí no hay medidas que tomar salvo la de destitución inmediata en ambos casos y las denuncias penales respectivas, en el Informe 018-2023-OCI no hay vuelta atrás, lo que no hizo la Vicente Muñoz en 8 meses no lo va a hacer en lo que tarde en llegar el Niño moderado o severo, ya no hay tiempo. En el segundo Informe Nº 017-2023-OCI solo queda echar fuera de los puestos a esos funcionarios de confianza y no olvidarse de la subgerente de RR HH, Lina Montero Morón,por los groseros “errores” cometidos al no filtrar a los funcionarios conforme a lo dispuesto por la Ley 31419: “Sobre el particular en el numeral 4.1 del artículo 4° del Reglamento de la Ley n.° 31419 señala: “En ningún caso, los instrumentos de gestión de la entidad pueden contener requisitos menores a los establecidos en la Ley y el presente Reglamento (…)”, concordante con lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley n.° 31419, respecto a la responsabilidad funcional por reducción de requisitos de acceso a la función públicas que señala : “Las entidades públicas pueden establecer requisitos mayores, pero no menores, a los establecidos en la presente ley y su reglamento, bajo responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos involucrados en el proceso de aprobar los documentos de gestión correspondientes.”. 

Es en este punto necesario citar el Informe Técnico n.° 000466-2023-SERVIR-GPGSC del 23 de marzo del 2023 que en el numeral 3.8 del capítulo III. Conclusiones, señala: “(…) 3.8 Si las entidades no actualizaron sus documentos de gestión, deben respetar los requisitos mínimos establecidos en la Ley N° 31419 y su Reglamento, salvo que sus instrumentos de gestión establezcan requisitos mayores.  No actualizaron sus documentos de gestión, deben respetar los requisitos mínimos establecidos en la Ley N° 31419 y su Reglamento, salvo que sus instrumentos de gestión establezcan requisitos mayores.

Más claro ni el agua de manantial o glaciar señores regidores o lo único que falta es acaso la necesaria comprensión lectora o el cerebro completo, ¿padecen tal vez de anencefalia? Para que podamos pedir la vacancia de sus cargos por discapacidad mental.





CONTINUARA...




domingo, 3 de septiembre de 2023

EN COMAS NO EXISTEN PLANES DE RIESGO DE DESASTRE NI DEFENSA CIVIL

 


Municipios locales, en coordinación con Ejecutivo, deberán ejecutar medidas para reducir el impacto, 22 distritos figuran en la lista de distritos en riesgo, Comas entre ellos y a pocas semanas de la presencia del Niño no se ha realizado plan alguno contra los peligros del fenómeno climatológico en la subgerencia de Riesgo de Desastres que jefatura Evelin Vicente Muñoz, funcionaria de confianza del alcalde Ulises Villegas.

La OMM ha confirmado que existe un 90% de probabilidad que las condiciones del fenómeno El Niño prevalezca durante lo que resta del 2023, aunque se espera que esta vez sea de intensidad moderada. Las condiciones provocarán que se batan récords de temperatura y se experimente un calor más extremo en muchas partes del mundo y en los océanos”, según el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

El representante de la institución recalcó que los comunicados difundidos durante las últimas horas deben ser atendidos por los gobiernos para adoptar decisiones que limiten los efectos del cambio climático. Esto con el fin de que los sistemas de salud, ecosistemas y economías no se vean duramente afectadas al momento de atender a quienes podrían verse perjudicados.

También debemos tomar en cuenta las consecuencias en la salud de las poblaciones:

Las temperaturas se mantendrán más altas en la costa del país. Ello, sumado a las lluvias e inundaciones, generan un escenario propicio para la propagación de infecciones por los vectores del dengue, chikunguña, zika y malaria. También pueden aparecer enfermedades gastrointestinales, como diarrea o cólera, o leptospirosis, que se contrae tras beber o tener contacto con agua contaminada por la orina o líquidos corporales de animales enfermos, entre ellos los roedores. En la sierra sur y centro del país, por las bajas temperaturas, suelen aumentar las infecciones respiratorias, principalmente en niños y niñas menores de cinco años.


El INFORME Nº018-2023-OCI/2175-S00-MDC que presentamos a continuación denuncia las gravísimas carencias de las que adolece el distrito comeño por la incapacidad y negligencia de la subgerente de Riesgo de Desastres de la gestión villeguista:




Sres. Villalobos Campó y Matos Velásquez, su Informe 018-2023-OCI sería excelente, salvo por un pequeño error, que la situación adversa Nº 04, pone en riesgo el funcionamiento permanente del COE, ¿de qué COE hablan señores? Comas no cuenta con un Centro de Operaciones de Emergencia desde marzo de 2019, cuando ejercía el cargo de gerente de desarrollo económico, Paul Chinchón Morillo, para más INRI de Comas desde enero de 2023 este blog viene denunciando la falta de idoneidad de la subgerente de Riesgo de desastres, Evelin Vicente Muñoz para dicho cargo y cuyo informe nos ha dado la razón.



DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...