domingo, 1 de octubre de 2023

BARRERAS BUROCRÁTICAS ILEGALES EN MUNICOMAS

 

 Sin embargo, en términos generales aún no se ha logrado que las instituciones públicas -incluyendo las municipalidades- se adecuen a lo dispuesto por estas normas y establezcan procedimientos más sencillos que beneficien a los empresarios y ciudadanos en general quienes podrán realizar sus principales trámites de manera más ágil y simple. Esta situación se agudiza en algunas municipalidades donde se suman requisitos innecesarios para trámites relativamente sencillos como contar con una licencia de funcionamiento o una autorización para anuncios publicitarios. Estos problemas pueden responder a diferentes factores, entre ellos el desconocimiento de la normatividad, la falta de funcionarios que conozcan los aspectos esenciales de la racionalización administrativa y la escasez de instrumentos orientadores que ayuden a las municipalidades a aplicar las normas vinculadas a la formulación y aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

Que sin perjuicio de lo expuesto, cabe manifestar que si bien el numeral 36.2 de la Ley N.º 27444 correctamente establece como una garantía a favor del administrado que la Administración solo puede exigir aquellos requisitos que establece una norma legal, ello no implica que de establecerse un conjunto de requisitos en el TUPA de una Municipalidad, serán únicamente estos los que el administrado se encuentre en la obligación de cumplir, pues no debe olvidarse que en virtud de lo dispuesto por los artículos 51º y 103º de la Constitución, la vigencia de una ley comporta una obligación de cumplimiento por todos los ciudadanos, razón por la cual el administrado no solo debe cumplir aquellas normas legales que considere pertinentes, sino también aquellas que de manera particular regulen una materia en especial, como lo es la Ley N.º 27157.

A las entidades, cuando se verifique que alguno de sus funcionarios, servidores públicos o cualquier persona que ejerza en su nombre, función administrativa por delegación, bajo cualquier régimen laboral o contractual, aplica u ordena la aplicación de barreras burocráticas analizadas en procedimientos iniciados a petición de parte o de oficio que involucren alguno de los supuestos que se detalla a continuación:

Exigir requisitos adicionales a la lista de requisitos máximos establecidos en las siguientes leyes y/o dispositivos normativos:

• Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.  • Ley N° 30477, Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público, y su reglamento. • Aquellos dispositivos legales que sustituyan o complementen los dispositivos anteriores.

• Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y su reglamento.

• Ley N° 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y su reglamento. 

• Ley N° 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y su reglamento.

• Ley N° 30477, Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por las municipalidades en las áreas de dominio público, y su reglamento.

 • Aquellos dispositivos legales que sustituyan o complementen los dispositivos anteriores.

Exigir requisitos que no constan en el Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA de la entidad y exigir requisitos que, estando en el TUPA de la entidad, no cuentan con sustento normativo vigente.












67 comentarios:

  1. Feliz día del periodista, César Burmester, eres uno de los pocos al que se puede y se debe saludar por tu entrega y decencia en el ejercicio de lo que dijera Don Luis Miró Quesada de la Guerra: «El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios», sigue adelante amigo, nunca desmayes, Comas te necesita.

    ResponderBorrar
  2. Me sumo a lo dicho por el anterior comentarista, Feliz día Sr. Burmester, periodista de verdad y no uno de los mermeleros de siempre ya conocidos en Comas y Lima Norte, aprovecho para saludar a Luis Llumpo de la Noticia Renovada que ha dado un giro de 180 grados haciendo periodismo del bueno.

    ResponderBorrar
  3. Habra qué tomar las previsiones necesarias, para que la gestión actual no se atreve a ocupar el local sindical

    ResponderBorrar
  4. EL PERUANO 1ro. OCTUBRE 2023
    Presidente del Poder Judicial pide invertir en seguridad ciudadana
    Javier Arévalo sostuvo que se debe brindar tranquilidad a la población.
    Un llamado al Poder Ejecutivo para que invierta en seguridad ciudadana formuló el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, quien afirmó que esos desembolsos no significan un gasto, sino todo lo contrario, pues se brinda tranquilidad a la ciudadanía.
    El magistrado brindó estas declaraciones al clausurar un encuentro interinstitucional que contó con la participación del fiscal de la Nación de Costa Rica, Carlos Díaz Sánchez, sobre el proceso inmediato y el Juzgamiento con garantías judiciales, en el Callao.
    En este contexto, sostuvo que las “unidades de flagrancia se logran con los recursos que hemos tenido. No hemos recibido nada para ello, a excepción del apoyo de los gobiernos regionales y locales que se han convertido en nuestros nuevos aliados”.
    Arévalo manifestó que se debe tomar conciencia que la seguridad no es un gasto, sino es una inversión, porque se está brindando seguridad a la ciudadanía que se encuentra aterrorizada por la ola de violencia y delincuencia que vive el país.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Genial como siempre el presidente del PJ, como cuando negó las presiones de los caviarones de la JNJ ante su persona para favorecer a la caviarona Zoraida Ávalos, también resultó otro Colón al descubrir que hay que invertir en seguridad ciudadana, papanatas.

      Borrar
  5. EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    Contracción económica golpea bolsillos: poder adquisitivo de peruanos cayó S/ 105
    Sueldo en términos reales del periodo móvil junio 2023-julio 2022 es menor en 6% al ingreso real promedio de todo el 2019, año prepandémico.
    La inversión privada representa el 80 % del total de la inversión en nuestro país. Sin embargo, pese a su importancia, este importante indicador ha venido cayendo en los últimos años, pero con mayor énfasis en 2023, año en que solo en el primer semestre se contrajo 10.1%.
    La reducción de la inversión privada está afectado el crecimiento de la economía peruana, que cayó en recesión en el primer semestre del año y para el cierre de 2023 se espera alcanzar una débil expansión por debajo del 1%.
    El bajo crecimiento genera que los sueldos de la mayoría de trabajadores se estanque, lo cual es perjudicial, tomando en cuenta que la inflación en los últimos meses se ubica que encima del 5%, lo cual afecta el poder adquisitivo de las familias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pero a pesar de estas advertencias en Comas, el alcalde Ulises Villegas Rojas sigue creyendo que estamos en el mejor de los mundos y persiste todos los días en esas absurdas fiscalizaciones, que deberían ser efectuadas en otro contexto socioeconómico, no ahora que el Perú y todo el país está en recesión económica, sigue hundiendo al distrito en un agujero negro del que será muy difícil salir en los próximos años, al menos con este remedo de alcalde, saben algo amigos del blog, esta situación abusiva de multas y clausuras no va a parar, la razón es muy fácil de entender, Ulises Villegas necesita recaudar como sea, sino como paga a sus 906 locadores de servicios, no 100 ni 200, 906 malditos locadores, la mayoría vagos de mierda sin oficio ni beneficio, zánganas que en su puta vida volverán a ganar esos sueldos insultantes para la inmensa mayoría de trabajadores permanentes y estables de MUNICOMAS que a las justas llegan a 1,500 soles al mes, que diferencia con estos locadores que ganan en promedio entre 3,000 a 7,000 soles, te hablan Willy Pajuelo, Sabrina Gaspar, Perez Frachelly y varios cientos más.

      Borrar
  6. EL PERUANO 1RO. octubre 2023
    FUE ACONDICIONADO POR LA PCM
    Nuevo Centro MAC Lima Norte
    La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reabrió el nuevo y más amplio Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Lima Norte, ubicado en el primer sótano del centro comercial Mallplaza, en el distrito de Comas. Allí los ciudadanos pueden efectuar más de 185 trámites correspondientes a más de 20 entidades públicas.
    El nuevo establecimiento cuenta con un área de 1,528 metros cuadrados que fueron acondicionados por la PCM, con el apoyo del sector privado, a fin de brindar más servicios y contar con más módulos de atención al ciudadano.
    En total son 62 módulos: seis del Banco de la Nación, siete de la Superintendencia Nacional de Migraciones y 49 de diversas instituciones públicas.
    Este nuevo local, que es el tercero que implementa la actual gestión, requirió una inversión aproximada de cinco millones de soles, y permitirá incrementar el número de atenciones hasta en un 10% más en comparación con el antiguo establecimiento. Con ello se prevé superar el millón y medio de atenciones al ciudadano por año.
    Horarios
    El horario de atención de los centros MAC distribuidos en las distintas regiones es de lunes a viernes, de 8:30 a 18:30 horas; y los sábados y feriados, de 9:00 a 13:30 horas.
    Para cualquier información adicional, la PCM pone al servicio del ciudadano la línea Aló MAC (1800).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo está bien, todo está bonito, lo que está feo es la presencia de dos zoquetes bien al terno preguntando cojudamente que trámite va a hacer, si la gente no es ciega y sabe leer para que necesita de estos dos retrasados, si quieren regalarles un sueldo del estado, mándenlos a limpiar los SS HH de la PCM y punto.

      Borrar
  7. Estas declaraciones de una persona que sabe lo que dice son muy preocupantes y el acalde de Comas debería tener en cuenta antes de pensar en seguir multando a diestra y siniestra para pagar a sus locadores.
    "En ese sentido, precisó que el sueldo real de los peruanos en periodo prepandemia fue de 1,713 soles y a junio de este año se ubica en 1,608 soles. “Según los datos del INEI, los ingresos en términos reales del periodo móvil junio 2023 – julio 2022 han caído 6% respecto al promedio de 2019, eso significa que el sueldo a junio de este año ha caído más de 100 soles”, apuntó".
    Esto es terrible, Ulises Villegas debe leer estas advertencias y dejar de joder a los comerciantes, mypes y emprendedores, que despida a la mayoría de los locadores que no sirven para nada, cuando él entró en enero recibió menos de 1,000 trabajadores y ya MUNICOMAS estaba sobre dimensionada laboralmente, ahora con 906 locadores la entidad esta recontra JODIDA, así con mayúsculas.

    ResponderBorrar
  8. POLIDATOS DE EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    Saludos, colegas
    No podemos dejar de saludar a los periodistas por este día. Esta casa editora se enorgullece de una tradición de profesionales de categoría, desde que el empuje de nuestro fundador, Manuel Mujica Gallo, permitió que figuras como Manuel Jesús Orbegoso y Raúl Villarán pasen por nuestra redacción. Nuestra actual plantilla incorpora a nuevos talentos, siempre al servicio de la verdad, duela a quien le duela.

    ResponderBorrar
  9. Este escriba tuvo el honor de trabajar como periodista de investigación independiente con ese genial periodista que fue Don Ricardo Villarán Pasquel, creador de un estilo periodístico que revolucionó la prensa peruana y cuyo máximo exponente fue el diario ULTIMA HORA, descanse en paz, maestro de maestros.

    ResponderBorrar
  10. AMIGO MIO DIOS QUIERA QUE TE MEJORES Y PUEDAS SEGUIR LUCHANDO CONTRA LA MALDAD DE ULISES Y SU BANDA DE MAFIOSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE COMAS.

    ResponderBorrar
  11. De que se va a preocupar el Humberto Hidalgo alias el Gordo, si el solo está preocupado en sus trámites de cientos de clientes en la municipalidad, claro aparte de querer levantar a toda chica que vea. Gordo ya estás en bajada anda comprando tu pastilla azul, y mucho cuidado con el bobo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuidado, mucho cuidado con el accionar del Procurador Municipal, Humberto Hidalgo Reátegui, hay una noticia criminis en juego y la ley lo considera así, Hidalgo sabe que hay una situación adversa (04) en el informe 017-2023-OCI contra la subgerente de RR HH de Comas, Lina Adelaida Montero Morón y si no actúa en defensa de los intereses, estaría cometiendo delito contra los intereses del estado en la modalidad de Delito contra los deberes de función y aquí no nos va a temblar la manos para que cualquiera de nuestros colaboradores haga la denuncia respectiva ante la PGE

      Borrar
  12. Los 2 dirigentes del SUTRAMUN, antiguos militantes del ultraizquierdista Par-tido Comunista del Perú -Patria Roja, no van de pic nic a Santiago de Chile, sino a un enclave comunista latinoamericano, en apoyo al alicaído Gabriel Boric, a participar de las conclusiones del también conglomerado de dirigen-tes estatales comunistas, la Pro cubana CLATE -Confederación Latinoameri-cana y del Caribe de Trabajadores Estatales, otro invento de la Cuba castris-ta, un remedo en el ámbito sindical de la UNASUR chavista.
    Solo basta leer en la CLATE, los comunicados a favor de Gabriel Boric, y su sueño del estado socialista, a favor de la tiranía en la empobrecida Cuba Cas-trista, a favor del terrorista Gustavo Petro en Colombia, y a favor de las medi-das populistas del fracasado Peronismo en Argentina, echándole un salvavi-das a la central brasileña del corrupto defensor de Odebrecht, Lula da Silva, a favor del “patriota” genocida Daniel Ortega de Nicaragua, y otros más, para darnos cuenta que, este encuentro no es sindical, sino el encuentro de los dirigentes sindicales estatales comunistas de la América, suerte de continui-dad del Foro de Sao Paulo, y sus recetas estatistas, populistas, y totalitarias, camino a la tiranía y el fin de la libertad.

    ResponderBorrar
  13. Municipalidad Distrital de Comas
    29 min ·
    ¡𝗙𝗘𝗟𝗜𝗭 𝗗Í𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗗𝗜𝗦𝗧𝗔!🎙️📷
    Un fuerte abrazo a todas las mujeres y los hombres de prensa que día a día buscan la verdad e informan con objetividad y responsabilidad a todos los peruanos.
    Ese saludo es para los periodistas de afuera, porque en comunicaciones de MUNICOMAS no hay ningún periodista, empezando por el subgerente del área, ¿no es verdad Carlos Raúl Francia Velásquez? el resto del ganado tampoco califica, uyuyuy, que feo.

    ResponderBorrar
  14. FELIZ DÍA SEÑOR PERIODISTA
    Miguel Angel Calderón Paz
    14 de julio ·
    De lunes a viernes Hora 7, a las 7, por Cable Perú TV y redes sociales....
    Entrevistas: 921482972
    Coordinaciones: 946 028 099
    Publicidad: 975 373 944
    Síguenos en instagram por: https://instagram.com/hora7.peru?igshid=ZDdkNTZiNTM=
    Puedes seguirnos por Facebook:
    https://www.facebook.com/cableperuoficialtv?mibextid=ZbWKwL
    SALUDOS Y BENDICIONES MIGUEL ÁNGEL, TU AMIGO CÉSAR BURMESTER, FELICITACIONES POR HORA 7 Y QUE SIGAN LOS EXITOS.

    ResponderBorrar
  15. 24 HORAS EDICIÓN SABATINA
    Un mototaxista fue asesinado a balazos en el distrito de Comas, en un caso que está siendo investigado por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri). El incidente ocurrió en el pasaje Cayardeli, en el mercado Chacra Cerro. La víctima ha sido identificada como José Emerson Oyarce Arizabal, de 46 años, quien acudió al mencionado mercado con el propósito de recoger pollos.
    Según las primeras investigaciones, dos sicarios serían los autores del crimen. Se sospecha que Oyarce Arizabal fue asesinado por negarse a pagar cupos a extorsionadores. La Policía recogió en la escena del crimen cuatro casquillos de arma de fuego. Las cámaras de seguridad del área registraron los disparos y la posterior huida de los presuntos delincuentes, cuya identidad y paradero aún se desconocen.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. SI HUBIERA PASADO LA CARAVANA DEL PLAN DESTELLO CON LOS GIR Y EMOE CON SUS SIRENAS A TODO VOLUMEN ESTE CRIMEN NO HUBIERA SUCEDIDO, LA BULLA HUBIERA AUHYENTADO A LOS SICARIOS, MALDITOS INÚTILES DE MIERDA, ESTÁN POR LAS HUEVAS, SOLO SIRVEN PARA ROBARSE LAS PAPAYAS Y MERCADERÍA DE LA GENTE POBRE.

      Borrar
  16. Gracias César por la publicación del comunicado de nuestro sindicato, el SOMUN queda agradecido de tu colaboración estimado amigo, Feliz día del periodista mi hermano, te lo mereces.

    ResponderBorrar
  17. Hablan de la preparación del serenazgo, evaluar al personal, yo les digo, lo que tienen que evaluar en todos los distritos, es a los jefes qué asumen la seguridad ciudadana, porque muchos de ellos son retirados de la policía nacional, otros son dados de baja por medidas disciplinarias, corrupción, otros cuando han estado en actividad en la policía nunca hicieron nada, no tuvieron reconocimientos, como creen que eso malos elementos puedan contribuir en la seguridad ciudadana, sino ni siquiera se preocupan por el distrito, tienen cámaras inoperativas, casetas de parmet en malas condiciones, cámaras malogradas, otros ni cuentan con servicio higiénicos, por otro lado ni se preocupan en uniformar al personal de serenazgo, solo les dan a sus elegidos como el grupo GIL, como si ellos nomas fueran la imagen de la institución y del alcalde
    Ese personal de parmet no produce nada, por tener 80 de sus cámaras inoperativas y ojo que esa es información oficial del INEI.
    INFORME DE ACCIÓN DE OFICIO POSTERIOR
    N° 016-2023-2175-AOP
    falencias encontradas por la Oficina Defensorial de Lima en tres (3) Puestos de Auxilio Rápido Metropolitanos (PARMETs)
    ubicados en el distrito de Comas
    Ítem Ubicación del Puesto de Auxilio
    Rápido
    Falencias encontradas según panel fotográfico adjunto al informe N° 013-2023-
    DP-ODLIMA-AS de la Oficina Defensorial de Lima
    1 Av. Revolución
    No existe luz, ni agua, ni botiquín, baño malogrado, televisores en mal estado, sin
    internet, se comunican por radio, no existe puerta, sillas malogradas, escritorios en mal
    estado. (personal edil locador de servicios), no tienen números telefónicos de
    emergencia.
    2
    Av. Sangarará y Parque Virgen del
    Carmen
    No hay monitoreo las 24 horas, no hay servicios de agua/desagüe, luz, personal, no
    tienen uniformes, no tienen números telefónicos de emergencia, baños malogrados,
    no hay florecientes, sillas malogradas, no botiquín, equipos de cómputo inservibles, no
    hay sistema de cámaras de vigilancia. Mobiliario en mal estado. Techo rajado.
    3 Av San Felipe con Condorcanqui
    No tiene servicios de agua/desagüe, baños inservibles, escritorio y sillas en mal estado,
    equipos de cómputo inoperativos, no internet, baños en mal estado, no existe
    monitoreo las 24 horas, techos con rajaduras
    Fuente: Informe N° 13-2023-DP-ODLIMA-AS de 5 de mayo de 2023.
    Elaborado por: Comisión de Control.

    ResponderBorrar
  18. EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    Procurador Daniel Soria ocupa su cargo ilegalmente
    Funcionarios del actual gobierno ayudan a designado por Vizcarra, revela informe de Contraloría.
    Un nuevo informe de la Contraloría General de la República (CGR) ratifica que el procurador general del Estado, Daniel Soria, no cumple los requisitos de ley para su cargo. También señala a funcionarios del Poder Ejecutivo que lo habrían ayudado, incluso yendo contra sentencias del Tribunal Constitucional.
    En diciembre de 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra había cerrado el Congreso, y publicaba el Decreto Legislativo 1326, que en el inciso 8 del numeral 15.1, del artículo 15 exigía experiencia en la defensa del Estado.
    A dedo’
    Sin embargo, en febrero de 2020, designó “a dedo” a Daniel Soria, quien solo había trabajado en Defensoría del Pueblo y en la Universidad Católica. Es decir, nunca había litigado.
    Ya durante el gobierno de Pedro Castillo, la CGR había señalado esto, pero el golpista consignó “pérdida de confianza” en vez de incumplimiento a la ley, en la resolución de destitución. Gracias a este aparente error, el Poder Judicial revirtió la decisión.
    MÁS INFORMACIÓN: Denuncian a procurador Soria por encubrimiento
    Cuando Soria regresó, funcionarios y servidores del Ministerio de Justicia lo ayudaron una vez más, según el Informe 026-2023-2-0281-AOP. Allí se identifica a Ricardo Herbozo Colque (jefe de la Oficina General de Recursos Humanos), Fiorella Gotelli Meléndez (secretaria general), Sharaí Borjas Morales (jefa de Gestión) y a Pilar Huamán Prada. Cabe indicar que la CGR tiene como representante en PGA a Luis Iglesias León.
    Funcionarios del Minjus consideraron que el tiempo de Soria como procurador general del Estado compensa su falta de experiencia. En las sentencias del Expediente 03950-2012-PA/TC 2 y del 01649-2021-PA/TC, el Tribunal Constitucional señala que esto no procede.
    Por César Rojas

    ResponderBorrar
  19. ¡Basta el hecho que este funcionario esté investigado por corrupción, para que lo releve en el acto! aprende Ulises Villegas, pero aprende rápido, porque en cualquier momento las cosas se te ponen color de hormiga y ahí recién verás a tus nuevos "amigos" sacar la cola en one y tirarte la toalla, recuerda que mujer y gato animal ingrato.

    ResponderBorrar
  20. EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    «Báñense con una tacita»
    Martha Meier M.Q.
    Lima es una de las principales y más grandes capitales del mundo ubicada en un desierto, donde habita más de un tercio de la población del país. Ha crecido desordenadamente y básicamente dependiendo de los caprichos del Rímac. Inmensos edificios han sido construidos en distritos donde el agua ya escaseaba, y se pretende que en todos se habiliten viviendas sociales, ¿para que salgan gotas de los caños y todos tengamos que bañarnos ya no con tacitas sino con dedales?
    La situación del estrés hídrico limeño es significativa por su dependencia de fuentes muy limitadas, como ya mencionamos, principalmente el Rímac. La disponibilidad es crítica y no se cuenta con grandes proyectos de reciclaje de aguas servidas, que permitan su reúso en riego y recarga de la napa freática, tampoco existe alguna infraestructura importante de desalinización de agua ni de cosecha de agua en zonas como ‘Ticlio Chico’, donde la densa niebla no es aprovechada.
    En momentos como estos, esperamos de las autoridades respuestas claras a un problema creciente. Un problema en que los alcaldes también deben poner de su parte. Podrían, por ejemplo, usar hidro absorbentes con nutrientes para ahorrar en el riego de parques y jardines, y crear huertos en las zonas más pobres y áridas, garantizando alimento para las madres de las ollitas y ollas comunes.
    Buena parte de los cerros y arenales podrían ser reverdecidos creando huertos para abastecer de todo tipo de alimentos a quienes viven en esas zonas pauperizadas; generarán trabajo a los jóvenes, alejándoles del vicio. El uso de estos hidroabsorbentes, dentro de un programa que contemple reciclaje, siembra y cosecha de agua y desalinización, permitirá reforestar esos cerros con especies nativas, protegiendo a la población de deslizamientos y desprendimientos de rocas. Y la ministra puede seguir con su tacita o sin bañarse, que es lo que más parece disfrutar.

    ResponderBorrar
  21. EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    Lo que verdaderamente importa
    Aaron Salomón
    El congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) perdió la vida luego de sufrir una descompensación en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay (Arequipa). De acuerdo a la Policía, un infarto acabó con la vida de ‘Nano’ a los 60 años. Apenas se desvaneció, los amigos del parlamentario que se encontraban con él lo llevaron a la posta del lugar, en donde no pudo ser atendido porque no había nadie. Luego, Guerra García fue trasladado al hospital de Mollendo, que se encuentra a unos 40 minutos de la zona en la que se desmayó el legislador. Ahí solo confirmaron su deceso.
    ¿Pudo sobrevivir ‘¿Nano’ si la posta médica hubiera estado abierta, con un doctor o enfermero presto a brindarle atención? No se sabe, pero lo ocurrido evidencia, una vez más, lo desastroso que es nuestro sistema de salud. Es indignante que Hernando Guerra García no haya sido atendido en el centro médico al que acudió en primera instancia por falta de personal. Las postas a nivel nacional deberían atender las 24 horas del día y cada una tendría que contar con una ambulancia lista para movilizar en poco tiempo a los pacientes que lleguen muy graves a los hospitales.

    ResponderBorrar
  22. EXPRESO 1ro. OCTUBRE 2023
    Nano y los partidos
    César Campos R.
    Precisamente, la búsqueda de distintas tiendas partidarias a fin de encarnar la plataforma de los emprendedores (su base social) y plasmarla en políticas públicas concretas, le costó no pocas críticas y acusaciones subidas de tono. Ambición desmedida y transfuguismo fueron las más amables referencias a su persona.
    Sin embargo, como lo ha señalado ayer Jaime de Althaus en su columna de opinión, Nano mantuvo una invariable línea concertadora y dialogante al arribar al Congreso en 2021, enrolado en Fuerza Popular, a la vez que impulsó iniciativas de ley de protección a los emergentes nacionales contra los abusos discrecionales de los municipios. Digan lo que digan sus detractores, fue de los escasos cuadros destacables del Parlamento actual.
    Día llegará que el sistema de partidos se corrija, mejore y perdure, con identidades sólidas. Nada de eso quita valor al aporte personal de compatriotas como Nano Guerra-García cuyo fallecimiento muchos lamentamos y al mismo tiempo nos alienta *****a defender su legado en pro de las micro y pequeñas empresas, cumbres de resistencia a la maldita informalidad y a los excesos de las autoridades******.

    ResponderBorrar
  23. Que tal par de pendejos y sabidos esos dos dirigentes mediocres del SUTRAMUN, agarrar de pretexto ese conclave de comunistas trasnochados para hacer turismo y reencontrarse con sus viejos ideales "combativos" de sus años mozos, quieren viajar a Chile, háganlo con la suya no con los fondos del SUTRAMUN, el viejo y querido CUTRAMUN, señores Delgado y Gutiérrez en MUNICOMAS todos se conocen, no se pasen.

    ResponderBorrar
  24. Feliz día amigo bien mester Dios te de mucha sabiduría por el bien de la comunidad e ir contra los corruptos…un abrazo.

    ResponderBorrar
  25. Feliz dia del Periodista Sr. Burmester, felicitaciones por la hartisima chamba que tiene con los destapes de cada dia..., y sobre todo por la cerrada defensa que hace en favor de los miles de vecinos y emprendedores que asisten a los locales municipales, sin saber el destino de sus solicitudes ni que nuevos requisitos se les impondra, ..., porque son quienes sostienen la economia distrital con su trabajo diario, y merecen su mano amiga ....

    ResponderBorrar
  26. EL COMERCIO
    “El 27% de funcionarios de confianza en gobiernos regionales y municipales no cumplen los requisitos mínimos”
    El contralor comenta los resultados de un reciente informe donde se hallaron cerca de 2,000 presuntas irregularidades en torno a designaciones de directivos de confianza en gobiernos subnacionales.

    ResponderBorrar
  27. Gracias por tu trabajo amigo y mi respeto gran periodista sigue así no te cases con nadie por eso la gente te aprecia….saludos.

    ResponderBorrar
  28. Buenas tardes, Sutramun no hay ningún comunicado oficial de la Junta directiva existe mutismo que ocurre
    Existiendo grave problema con el local de Sutramun pretenden irse de gira a Chile, oportunismo puro y duro de los 2 dirigentes vivazos, viajen con su plata pendejos.

    ResponderBorrar
  29. La entrevista de Víctor Reyes Parra, periodista de El Comercio a Nelsón Shack Yalta, contralor de la república, arrojan resultados alarmantes por lo que se avizora en los próximos días, el mega operativo en coordinación con SERVIR llevado a cabo entre mediados de julio y agosto en 554 entidades les ha permitido encontrar que, de 5,756 designaciones, el 27% de estas no cumplen con el perfil mínimo de la ley 31419 o de sus propios instrumentos de gestión, ahora bien, el gerente OCI de Comas le concedió 5 días a Ulises Villegas para resolver estas situaciones adversas, ¿qué ha hecho este señor con los días de plazo concedidos? la Contraloría no se va a ir o se va a olvidar del asunto, ¿no es cierto Ulises, tú lo sabes, Villalobos también, ,lo mismo el Procurador y los 15 regidores? yo también y nica me voy a olvidar de las responsabilidades de cada quien.

    ResponderBorrar
  30. Hidalgo Reátegui tiene dos chillas bravas en 2022, Sr. Burmester usted publicó ambas, pero estaba el chugurino de alcalde y se hizo el loco, no creo que Ulises se haga el cojudo con las ganas que le tiene al gordo cheroca y trama.

    ResponderBorrar
  31. Feliz día tocayo, el periodismo es un oficio muy difícil y solo para valientes..., y por eso te haz ganado un lugar entre los gallos de pelea de esta época nefasta...
    Un abrazo, y como siempre, hoy siempre será un buen día para celebrar y opinar....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias tocayo, de igual manera, practicas el periodismo como los buenos y tu pluma me recuerda el dicho de Kacpusinzky, para ser buen periodista hay que ser un buen hombre y tú lo eres amigo mío, gracias por tus elogios inmerecidos, pero sobre todo por tu amistad de larga data para conmigo y todo lo que has aportado en mi sed inagotable de conocimientos que siempre me has brindado, un fuerte abrazo tocayo y larga vida a tu pluma o estilete que te acompaña.

      Borrar
  32. Es cierto compañeros ¿qué está pasando?, hay prioridades en la muni comeña.
    No existe ninguna información respecto a la deuda de los 220 soles que se adeuda a los trabajadores ediles de Comas desde enero, parece que el compañero Martínez sigue como secretario general, quien nos informa del qué hacer del sindicato.

    ResponderBorrar
  33. Los actuales dirigentes del SUTRAMUN son fantasmas para el trabajo sindical, no contestan los requerimientos de sus afiliados, pero para querer viajar a Chile con plata de las arcas sindicales del sindicato si son buenos, ¿quieren viajar? que lo hagan con la suya y esos mamones que los apoyan porque les hacen sus escritos para el poder judicial que no jodan, paguen por esos escritos, camarones.

    ResponderBorrar
  34. Nos cuentan que la trabajadora municipal del área de fiscalización de MUNICOMAS, Evelyn Pizarro Quispe. Actualmente en España con licencia laboral por un año, próxima a fenecer, estaría tramitando una nueva licencia sin goce de haber, el problema es que para hacer ese trámite si no es personal, se necesita si o si un poder con apostilla del consulado peruano en España, no se puede hacer a la mano y de boca en trámite documentario por más Flor Ramírez que seas, por eso vamos a pedir por ley 27806 copia del expediente y sus actuados, claro si es que existe y por las dudas, no está demás.

    ResponderBorrar
  35. Municipalidad de Lima: Concejo municipal aprobó ley para expulsar a los extranjeros detenidos en flagrancia
    La propuesta elaborada por la Municipalidad de Lima será presentada al Congreso de la República y buscará modificar el código penal.
    Titular falsete y oportunista, Lima Metropolitana no tiene facultades para aprobar leyes que modifiquen el código penal, tanto la prensa como la muni mienten al informar a los peruanos, una cosa es aprobar y otra es proponer por acuerdo de concejo un proyecto de ley al Congreso, ese titular de "concejo municipal aprobó ley" llama a engaño y confusión de los lectores.

    ResponderBorrar
  36. Los fiscalizadores municipales de Comas siguen con las mismas cojudeces de siempre, se zurran en las leyes y normas, los silencios administrativos positivos no tienen valor para estos atorrantes, no respetan lo establecido en el TUPA y lo que ordena la ley 27444, pero dentro de todo este arroz con culo lo grave es que quedan impunes, no hay castigo, no hay sanciones para estos miserables hdp y la gorda que los dirige, cierran y multan negocios de toda índole sin ninguna responsabilidad, mientras tanto los dueños de los negocios agraviados no tienen los cojones necesarios para denunciar ante la fiscalía penal o anticorrupción y mejor aún ante INDECOPI al funcionario responsable de estas situaciones, ¿qué queda por hacer entonces? lo único que queda es hacer lo que hacen en provincias, como las rondas campesinas, chicote carajo por corruptos a ver si después de unos cuantos azotes bien dados siguen con las ganas de joder, esa Silvana Condori, Joselyn Fritas, Miriam Cancino, Diego Malaver, Vilma Conde, Miguel Cruz, Miguel Fernández son culpables de joder a decenas de comerciantes, mypes y emprendedores por las santa huevas, justicia papay, justicia.

    ResponderBorrar
  37. Compañeros de acuerdo a Ley, todos nosotros afiliados a nuestra Organización Sindical estamos comprendidos de una parte los empleados al Régimen 276 y obreros al Régimen 728; por tanto, nos merecemos el respeto mutuo los empleadores con los servidores y viceversa.

    ResponderBorrar
  38. JAIME DE ALTHAUS
    Nano Guerra García venía de la lucha de los sectores emergentes por salir adelante contra las exclusiones, exigencias irracionales y extorsiones del Estado y sus funcionarios e inspectores. En medio de una clase política tributaria de gremios y sindicatos formales y organizados, él impulsó el emprendedurismo de los sectores populares desorganizados. Ese fue el punto de contacto con Fuerza Popular. Su último proyecto de ley buscaba precisamente suprimir uno de los mayores abusos municipales a los pequeños negocios: los arbitrarios cierres temporales por quítame esta paja. Esperemos que se apruebe a la brevedad.

    ResponderBorrar
  39. Este señor tiene un ensañamiento con nuestra jefa Evelin Vicente Muñoz, la acusa de corrupta, sin que haya favorecido a alguien en particular, no muestra prueba de coima, y el silencio administrativo que al parecer este señor no conoce que eso está permitido así sean en cantidad. Sigue ardido porque ya no le permiten chambear como tramitador. No busque tres pies al gato y sea feliz señor César Burmester.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pobre diablo cuando no sepas defender una posición mejor quédate callado, eres tan ridículo cuando dices que tengo un ensañamiento con tu jefa, Evelin Vicente Muñoz, no muestro prueba de coima y sobre el silencio administrativo positivo desconozco que eso está permitido, ah, y la cereza sobre la torta, sigo ardido porque no me dejan trabajar como tramitador, ves como tengo razón cuando digo y lo sostengo que cuando uno no sabe ni chicha de algo, mejor se calla, taradito, tú crees que permitir la producción de miles de silencios administrativos positivos son algo gratuito y no constituyen delito de omisión de funciones, por otro lado permitir que locadores de servicios realicen labores administrativas tampoco es delito, ley 31298, art. 3, literal 1 y tercero, si por ventura tramitara un documento lo haría a mucha honra, tramitar no es delito, art. 115.1 de la Ley 27444, la verdad Luchito que como defensor de la Vicente no le haces ningún favor, calladito te ves más bonito, estás igual que esos estúpidos que hablan de los tramitadores estafadores y se olvidan de que su jefe Ulises Villegas carga en su mochila con una sentencia condenatoria por estafador con el cuento del trámite para sacar unos permisos de viaje de menores, le clavaron 4 años de prisión suspendida con reglas de conducta, shhhhh, idiota de mierda.

      Borrar
  40. Ja ja ja, que buena Burmester, que tal sacada de mierda al trol payaso que quiere hacer méritos con esa sinvergüenza, que conchudo ese pata, dice que los silencios administrativos están permitidos, que estas ardido porque no te dejan trabajar como trama y más huevadas, porque no empieza con los regidores Mantilla y Pacheco, sigue con el procurador Hidalgo, el conejo Sánchez y muchos otros, sigue adelante amigo, los que te conocemos sabemos de tu honestidad periodística y tu valía como persona.

    ResponderBorrar
  41. Compañeros buenas, es necesario que se dialogue con el Sr. Raúl Lavado Tesorero y si es posible con el GAF, habrá que apoyar a nuestros hermanos dirigentes y se haga la realidad
    Buen día ccs. se está conversando para agilizar el pago, en Tesorería me indican que hubo errores en las planillas que les llego el viernes, esto motivo a ser devueltas, por ello no giraron, hoy la deben devolver corregidas para que puedan cobrar entre mañana o pasado mañana
    No es la primera vez, esto es siempre, que casualidad solo con nosotros.

    ResponderBorrar
  42. Compañero Balboa, buenos días, lo que pasa es que usted no asistio a la última asamblea general, allí se informó que se presento un documento solicitando se les pague a ustedes los compañeros nombrados lo que se les está adeudando respecto a los 220 soles. Sólo que no hay respuesta aún de la administración. Se a solicitado audiencia con el Alcalde pero el expediente fue derivado a Gerencia Municipal reunión que no se quedó en ninguno acuerdo por indiferencias con la gerente Municipal y Asesor Legal.

    ResponderBorrar
  43. Aquí con una ayudita para el huevas que defiende a su jefa Evelin Vicente Muñoz:
    "La salvaje producción de Silencios administrativos positivos tanto en Promoción empresarial como en Riesgo de desastres, que constituyen el delito de omisión de funciones. Desde enero del 2023 a la fecha hay más de 1,000 expedientes con silencio administrativo positivo y no hay siquiera un solo PAD (proceso administrativos disciplinario) en contra de Lucio Sosa Gonzales ni Evelin Vicente Muñoz por estos delitos reiterados.
    Queremos terminar este artículo denunciando la campaña de hostigamiento y acoso contra los tramitadores que prestan sus servicios en las afueras de los locales municipales, olvida este papanatas de alcalde, que tramitar no es más que representar con poder simple o notarial a un tercero natural o jurídico en la gestión de algún documento (art. 115.1 de la ley 27444), licencia, defensa civil, autorización o permiso. Tal vez Ulises Villegas confunda tramitar con estafar, tema muy conocido por él, o se ha olvidado que por ofrecer tramitar unos permisos de viaje para menores y no cumplir con lo ofrecido fue sentenciado por estafa allá por el año 2002".
    A ver prueba de nuevo Luchito, quizás en mil intentos más te ligue una, aunque sea aceptable defensa sin que la cagues

    ResponderBorrar
  44. MI GRAN AMIGO TE PIDO POR FAVOR SACA UN REPORTAJE SOBRE EL MALVADO ULISES VILLEGAS Y SUS MEDIOCRES FUNCIONARIOS PORQUE UNA VEZ MAS SE SIGUE BURLANDOSE DE LOS CESANTES Y JUBILADOS HOY MANDE A MI HIJA Y ESE PERRO DICE QUE NO HAY PLATA PARA EL PAGO DE LOS CESANTES Y JUBILADOS.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Dalo por hecho mi buen amigo, aquí no nos casamos con nadie cuando de por medio están los legítimos derechos de los trabajadores, cesantes y jubilados.

      Borrar
  45. Señor, sus insultos nos fortalecen y solo evidencian su desesperación por meter presa a una señorita que no ha cometido delito alguno. Hasta ahora usted no es capaz de aclarar ¿cuál es el delito por otorgar silencios administrativos masivos? en qué ley está prohibido otorgar silencios administrativos en grandes cantidades? le damos un premio si nos dice. otra cosa es que usted especule y crea que todo es corrupción, seguro piensa usted que todos somos de su condición. pues se equivoca. Los silencios son porque promovemos la buena empresa, que los comeños tengan chamba sin mayores requisitos ¿dónde está la ilegalidad en eso? Oe tarado. Así quieres que te traten. qué chistoso para defenderse de su realidad de muerto de hambre como tramitador ahí sí cita la ley 31298, art. 3, literal 1 y tercero pero para lo de los silencios en masa no dice nada? no sea baboso. Y no crea que todos somos trolles como usted, búsqueme, yo chambeo en el municipio como proveedor, seguro le duele, pero es legal. Dejese de cojudeces y estar jodiendo a la gente honrada y pongase a trabajar, que no hay lonche gratis y menos tramitadores como los de su calaña!!!

    ResponderBorrar
  46. El delito que tanto reclamas explicación se llama OMISIÓN DE FUNCIONES, ¿entendiste tarado? OMISIÓN DE FUNCIONES:
    Cuando un empleado público viola el cumplimiento de sus deberes administrativos y ello afecta
    el normal y correcto funcionamiento de la administración pública, el Código Penal prevé una
    sanción penal para este tipo de hechos. Por ello, la acción u omisión se hace más reprochable
    cuando el hecho es cometido por autoridades o funcionarios que tienen un rol de dirección de
    las instituciones públicas, a quienes el Estado les otorga la confianza de dirigir sus instituciones
    otorgándoles competencias y funciones determinadas. El ordenamiento jurídico tipifica estas
    acciones u omisiones para cautelar el correcto funcionamiento de la administración pública.
    En consecuencia, el proceso penal seguido contra funcionarios o servidores públicos que omiten
    el cumplimiento de sus deberes funcionales implica un reproche de la sociedad jurídicamente
    organizada frente a la lesión o puesta en peligro del buen y correcto funcionamiento de la
    administración pública, cuyos agravios darán lugar al reproche y sanción penal por parte del
    Estado (Accatino, 2019).
    El presente artículo tiene por finalidad analizar la interrelación del delito de omisión, rehusamiento
    o demora de actos funciones con la teoría de la infracción del deber y la administración pública
    como bien jurídico protegido. Para ello se hará un breve desarrollo de la teoría de la infracción del
    deber y las diversas posturas doctrinales surgidas en torno a esta. Asimismo, se dará conocer la
    clasificación de los delitos de omisión y la ubicación que tiene el delito de omisión, rehusamiento
    o demora de actos funcionales en dicha calificación. Finalmente, se hará un desarrollo de la
    administración pública como bien jurídico protegido y un análisis de la tipicidad objetiva y
    subjetiva del tipo penal de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.
    Provocar de forma malintencionada la producción de miles de silencios administrativos positivos constituye delito, capici, taradino, proveedor o no proveedor, ya que hablas tanto de tramitador, dime Luis HG, ¿qué le he tramitado a tu madre, mujer o hija? su permiso para ejercer el meretricio o algo similar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A tu vieja seguro la has tramitado o seguro tú también estás en los prostíbulos buscando chamba, baboso. Eres bien tarado ni siquiera te asesoras oe bestia con algún abogado penalista en lugar de copiar y pegar de un artículo que no has leído completo. Agarre su Código Penal o si lo tiene guardado en el culo sáquelo limpielo y lea El artículo 377 dice así ¡¡¡El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo, !!!! ¿Leyo la palabra ilegalmente? ¡ILEGALMENTE! ¿Dónde está la ilegalidad de entregar silencios administrativos positivos? ¿Dónde está prohibido? Yo puedo entregar miles de silencios administrativos si corresponde de acuerdo al TUPA ¿Ya se olvidó usted redomado imbécil que hay cientos de administrados en nuestro destrito de Comas? ¿O sea según usted todos deben ser con resolución sobre el fondo y solo unos cuantos con silencio administrativo? Y este delito no corresponde a los delitos de corrupción oe taradazo, asi que no venga hablar usted de corrupcion donde no la hay o si no sabe de derecho penal quedese callado y deje que los expertos hablen. Acá no hay nada de malintencionado, si quiere entreviste a Vicente Muñoz para que le explique con manzanitas qué política ha adoptado la gestión a favor del empresario comeño. Jajajajaja que buena, delito de omisión de funciones. Anda presenta tu denuncia para que el fiscal te la meta por el poto oe baboso. Sí, soy proveedor ¿te jode? sobate baboson.

      Borrar
    2. Luchito HG, no eres más estúpido porque el día solo tiene 24 horas, las ITSE se realizan dentro de los días establecidos por ley, si por una u otra razón no se llevan a cabo se produce el silencio administrativo positivo, ahora bien, si revisamos el ROF de Riesgo de Desastres vemos que las inspecciones se deben llevar a cabo si o si dentro del plazo establecido, ¿por qué razones no realizan es otro cantar? para muchos expertos esta situación es solo una falta administrativa que conlleva un PAD (PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO) pero para desgracia de tu jefa, el artículo que citas donde dice, "el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehusa o retarda algún acto de su cargo y en el colmo del idiotismo exclamas, ¡ILEGALMENTE! ¿Dónde está la ilegalidad de entregar silencios administrativos positivos? ¿Dónde está prohibido? Yo puedo entregar miles de silencios administrativos si corresponde de acuerdo al TUPA ¿Ya se olvidó usted redomado imbécil que hay cientos de administrados en nuestro destrito de Comas? ¿O sea según usted todos deben ser con resolución sobre el fondo y solo unos cuantos con silencio administrativo?" taradito, no lo digo yo, lo dice el DS 002-2018-PCM, lee algo de vez en cuando, si eres proveedor eres locador de servicios y estás haciendo labores administrativas, estás en falta, con razón tanto fanatismo, si es que no eres la misma Vicente Muñoz, no se puede ser tan cretino de forma gratuita

      Borrar
    3. No, señor Burmester, Ud. no es más ignorante porque no nació antes. Firme se pasó de bestia. De ese DECRETO SUPREMO 002-2018-PCM, lea el Artículo 11.- silencio administrativo en la Itse, ¡¡¡NO EXISTE NINGUNA RESPONSABILIDAD POR OPERAR EL SILENCIO ADMINISTRATIVO!!! Solo hay responsabilidad en el monento de la verificación. Ve que usted no lee completo y todavía todo conchudo se atreve a hablar de lo que no sabe y hasta insultar. Por eso que en la oficina solo nos reimos de las cojudeces que publica y los cuatro gatos del sitramun que se tragan las estupideces que usted escribe. Fuera ilegal si no estuviera regulado el silencio administrativo y en el decreto hubiesen estipulado que incurre en falta el funcionario si no revisa los ITSE en los dias establecidos por ley. Por algo existe ese silencio, no es por las puras. Cuando usted venga a la oficina vea que no nos damos abasto y por eso para ayudar al empresario le damos el silencio. Es mejor que tenga su licencia a que se demore en esperar sabiendo nosotros que tenemos personal contado con los dedos para verificar todas las solicitudes. Pero usted eso no lo entiende. Qué chiste, un tarado como este Burmester quiere acusar de delitos cuando ni siquiera lee bien la ley. Por eso que eres pura boca, no denuncias en la fiscalía porque sabes que en una pierdes. Das risa, viejo. Firme. Anda mira tu televisión en lugar de dartelas de penalista. Y si quieres chamba, pues ponte las pilas y de seguro la señora Vicente Muñoz por ser buena gente te puede contratar como portapliegos, porque esos tramitadores que cobran un dineral a los incautos ya no tienen espacio con la nueva gestión. Duele si le duele.

      Borrar
  47. Redacción Gestión
    redacciongestion@diariogestion.com.pe
    Más de 1,500 directivos de confianza en gobiernos regionales y ediles no cumplirían requisitos
    Contraloría informó que 220 entidades superaron límite del 5% para designación de cargos o puestos de confianza
    La Contraloría General de la República dio a conocer los resultados del operativo nacional de “Verificación de requisitos e impedimentos para el acceso y ejercicio de la función pública” realizado en 554 entidades públicas, con el cual se pudo verificar que 1,584 directivos de libre designación y remoción pertenecientes a gobiernos regionales y municipalidades (provinciales y distritales) no acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia.
    Estos están establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento, así como en los documentos de gestión de sus respectivas entidades.
    Cabe señalar que la Ley N° 31419 está vigente desde febrero del 2022 y establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.
    redacciongestion@diariogestion.com.pe
    La Contraloría General de la República dio a conocer los resultados del operativo nacional de “Verificación de requisitos e impedimentos para el acceso y ejercicio de la función pública” realizado en 554 entidades públicas, con el cual se pudo verificar que 1,584 directivos de libre designación y remoción pertenecientes a gobiernos regionales y municipalidades (provinciales y distritales) no acreditaron el cumplimiento de los requisitos mínimos de formación académica y/o experiencia.
    Estos están establecidos en la Ley N° 31419 y su reglamento, así como en los documentos de gestión de sus respectivas entidades.
    Cabe señalar que la Ley N° 31419 está vigente desde febrero del 2022 y establece una serie de disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción.

    ResponderBorrar
  48. ¿Y ahora Ulises Villegas y tus 6 funcionarios que no cumplen con el perfil de la ley 31419 y los instrumentos de gestión propios de la entidad a los que recurrió Villalobos Campó como gerente OCI, en este caso específico el MOF de Comas? por tener requisitos más duros que la misma ley de idoneidad, la 31419 y su DS 053, ya consiguieron los títulos profesionales que les faltan o los años de experiencia especifica y general que necesitan para seguir en sus cargos, lo dudo, lo dudo como reza el antiguo bolero.

    ResponderBorrar
  49. La que si está muerta y lista para ser velada y enterrada es la subgerente de RR HH, Lina Adelaida Montero Morón con ese asunto de no haber acreditado los funcionarios o personas para acceder a la contraseña de usuario de la plataforma de integridad, herramienta clave para filtrar a los candidatos a un puesto público y que no tenemos en MUNICOMAS y por eso entraron esos 6 funcionarios truchos como Nora Floriano, Sara Roca, Mechita Huamán, Nue Olazábal, Leoncio Sicha y César Jordán, de los demás fuleros que están en puestos que no deben ni califican que se encargue la misma CGR, ahora Elizabeth, Evelin, Sosa y demás malas yerbas, ¿qué van a decir ahora, ensañamiento, odio, rencor, porque no me dejan tramitar? ja ja ja, mediocres, busquen otros argumentos más creíbles.

    ResponderBorrar
  50. EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LOCAL NO CUENTA LOS REQUISITOS
    MÍNIMOS EXIGIDOS EN LO REFERIDO A RECURSOS HUMANOS, EQUIPAMIENTO Y RECURSOS
    LOGÍSTICOS, LO CUAL PONE EN RIESGO SU FUNCIONAMIENTO PERMANENTE, ASÍ COMO LA
    OPORTUNA E INMEDIATA ATENCIÓN DE LA EVENTUAL POBLACIÓN AFECTADA ANTE UNA
    POSIBLE EMERGENCIA.
    Al respecto, para la ejecución del mencionado operativo, un auditor designado por el Órgano de
    Control Institucional, mediante cuestionario de 14 de agosto de 2023, entrevistó a la subgerente de
    Gestión de Riesgos y Desastres, con relación a la capacidad, recursos humanos y logísticos para el
    funcionamiento y operatividad del Centro de Operaciones de Emergencia, de lo cual se advierte lo
    siguiente:
    Están refiriéndose a Evelin Vicente Muñoz en la situación adversa Nro. 03 del INFORME DE ORIENTACIÓN DE OFICIO
    N° 018-2023-OCI/2175-SOO.
    ¿Por qué no le explicó con manzanitas al auditor del OCI de Comas?, cómo lo tendrá que hacer dentro de pocos días con la comisión auditora de la Contraloría General de la República por estas ilegalidades, uy no, no son ilegalidades, eso está permitido, porque ella lo dice o su clon Luis HG.

    ResponderBorrar
  51. Así que no hay responsabilidades cuando no se cumplen los plazos previstos por la ley 27444, debemos recordar en todo momento que los DS están bajo el dominio de una ley según la prelación de la pirámide de Kelsen, el silencio administrativo no es un objetivo en sí, es el resultado favorable al administrado producto de la demora, rehusamiento o retardo en las funciones del responsable del área, ¿si hay ilegalidad en estas demoras, retardos o demás yerbas?, por supuesto que los hay y se empieza por el PAD, luego la denuncia penal por OMISIÓN DE FUNCIONES y ya es cuestión de cada administrado agraviado demandar por daños y perjuicios en la vía civil:
    Artículo 143.- Responsabilidad por incumplimiento de plazos
    143.1 El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las
    entidades genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la
    responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado.
    143.2 También alcanza solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por
    omisión en la supervisión, si el incumplimiento fuera reiterativo o sistemático.

    ResponderBorrar
  52. LA PREPOTENCIA E IGNORANCIA DERROTADA POR LA LEY. Se comienzan a caer, por su propio peso, la matonería de este sujeto que cree que puede hacer lo que le da la gana bajo el pretexto de imponer el Principio de “orden” (que no existe) y autoridad. Prepotente y abusivo ordena a su esbirra Flor Ramírez que cierre e imponga multas por doquier a los administrados sin motivo ni razón alguna apoyados por sus regidores mediocres que con un total desconocimiento de la ley han aprobado ordenanzas ilegales que en su momento serán declaradas barreras burocráticas por INDECOPI, hecho que es cuestión de días. El poder Judicial ha dejado en evidencia la incapacidad y el desconocimiento en gestión pública del “ Dr”Ulises y sus funcionarios ayayeros, arrastrados e incapaces al ordenar el levantamiento de la clausura de SEDAPAL. totalmente ilegal y arbitraria. La mayoría de las clausuras y multas son abusivas y ya la justicia está haciendo su trabajo. Comienzan a caer sus acciones prepotentes, la cárcel lo espera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los comerciantes de Rosa de América también podrían hacer lo mismo con ese levantamiento de pistas, es una medida arbitraria por donde se mire y siempre creyendo que los vecinos comeños somos mancos, se le ha pedido en todos los tonos que deje de joder y permita que dé a pocos se reactive la economía del distrito y nada, se multa y clausura por las puras y santas huevas, por un letrero de aforo, multa y clausura, sancionan porque a los fiscalizadores no les da la gana de aceptar y reconocer la validez del cargo de un expediente que está en silencio administrativo positivo, no es de este año, es de otra gestión, para mí no vale, el alcalde debe pedir algo antes de que uno inicie sus trabajo, cojudeces por el estilo es lo que uno oye en boca de algunos miserables como Silvana Condori, Diego Malaver, Joselyn Fritas, Miriam Cancino, Vilma Conde, Miguel Muñoz y por supuesto Flor Ramírez Ayala, la coordinadora o subgerente de facto de fiscalización, ya SEDAPAL rompió el mito de que Ulises Villegas Rojas es intocable, ahora solo falta el inicio del juicio oral en el segundo juzgado penal corporativo por la pendejada en agravio del municipio de Independencia donde le piden 6 años de cana, vayan buscando chamba locadores, puede ser en riesgo de desastres ayudando a producir silencios administrativos positivos como cancha ya que no son sancionables, ni administrativamente, ni civilmente y mucho menos penalmente, que buena por mi madrecita

      Borrar
  53. "El Ministerio del Interior, la Policía Nacional y Fiscalia realizaron esta madrugada un megaoperativo para desarticular la organización criminal 'Los Topos de Lima Sur', integrada por funcionarios públicos de Villa María del Trunfo y que se dedicada al cobro de coimas.
    En el megaoperativo fueron capturados 10 integrantes de la organización criminal, liderada por Fortunato Elsen Chilingano Villanueva, nada menos que el hermano del alcalde de Villa María del Triunfo.
    Según la Policia, 'Los Topos de Lima Sur' están acusados de cobrar coimas a empresas de transporte, mercados, discotecas y otros de negocios del distrito.
    La lugarteniente de la banda, era Ivonne Castro Villano, pareja sentimental del cabecilla y subgerenta de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Villa María del Triunfo".
    ¿Algo similar podría estar ocurriendo en Comas? sí, es posible, los indicios son cada vez más fuertes, son muchas las coincidencias con aquella organización criminal, los operativos de fiscalización con características de extorsión a los comerciantes y micros y pequeños empresarios, los funcionarios ineptos, incapaces, pero super corruptos y las modalidades empleadas por aquellos que ahora son replicadas en nuestro distrito, funcionarios que además no reúnen los requisitos mínimos que exige la ley y no les queda otra que aceptar de buena gana las órdenes del alcalde y jefe de la banda, porque los funcionarios decentes y honestos renuncian en una y no aceptan ordenes de firma esto o aquello, sobre todo no producen miles de silencios administrativos positivos en promoción empresarial y riesgo de desastres sin que haya de por medio pingues ganancias, fabulosas ganancias y hasta la fecha no haya una sola denuncia penal ni un misero PAD siquiera, ya veremos como terminan las auditorías de control de la CGR en los próximos días.

    ResponderBorrar
  54. Hablar de esa gestión pasada con verdugos que han llegado a ser cómplices de la muerte de muchos de nuestros compañeros y algunos que Dios nos salvó y recordar la injusticia de muchos derechos qué nos negaron y pese a denunciarlos ante la fiscalía optaron por arreglar para no llegar a las cárceles, y hoy en día todavía sigue los rezagos que libra nuestro compañero Luis Orbezo Zamudio, y los demás compañeros, solo esperamos que Dios haga Justicia

    ResponderBorrar
  55. Vaya, vaya, reapareció Marilín Trol con sus cojudeces de siempre, "borrachín y fumón", vive el presente, lacra, no bebo ni me meto huevadas a la cabeza como tu jefe que le gustan las grandes aspiraciones, como defiendes tu papa, porque si no de cabeza al chongo.

    ResponderBorrar

COMAS, DORDIS Y EL MOMENTO DE LA VERDAD

  El día de mañana 28 de junio 2024, el concejo edil de Comas enfrentará una prueba de fuego, aquí veremos si los regidores comeños están ...