lunes, 10 de junio de 2024

MIGUEL SALDAÑA CARADURA Y CONCHUDO AL MANGO



Hemos conocido muchos caraduras a lo largo de nuestros años en el ejercicio del periodismo, pero en los últimos años vividos en Comas se puede señalar a tres politiqueros que brillan con luz propia y por coincidencia dos de ellos son exalcaldes y uno de ellos aún alcalde en ejercicio, pero por ahora nos queremos referir al tres veces alcalde de Comas: Miguel Ángel Saldaña Reátegui. Quien mediante un video en las redes sociales, el muy impresentable nos dice muy suelto de huesos que el sí ha hecho obras para el distrito y menciona el MALL PLAZA COMAS, EL AERODROMO DE COLLIQUE y el CENTRO CÍVICO, empecemos por el primero de los nombrados gracias a un excelente artículo de Dylan López .

EL CASO MALL PLAZA COMAS. PARTE I. LA TAPA DE ALCANTARILLA. EDICIÓN ESPECIAL

Cuando Miguel Ángel Saldaña Reátegui (ex PPC, y para esa fecha de Solidaridad Nacional) vuelve a palacio municipal, luego del ingenuo y cómplice voto de las muchedumbres de Comas, retomó lo que había dejado: abrir las puertas a las empresas que tenían pendientes las inversiones sobre el aeródromo de Collique y sus conos de vuelo (o terrenos adyacentes, sobre los que se dibuja la sombra de los aviones cuando van a aterrizar están despegando). Allí ingresó un nuevo invitado: la inmobiliaria WR S.A. (de la familia de Susana de la Puente Wiese, la cajera de PPK, y donde también está Carlos Neuhaus Tudela, el "zar" de los Panamericanos y personaje endiosado por la prensa mermelera).

Los funcionarios del alcalde de marras dieron los permisos de construcción a WR para que diera a luz al hermano menor del Sol de Collique: las Alamedas del Retablo. Ambos tenían el mejor parentesco: nunca tuvieron estudio de impacto ambiental aprobado. Uno estaba en el aeródromo de Collique y otro en su cono de vuelo sur. Las constructoras depredaron, sin autorización y sin haberlos reemplazado, los pulmones verdes que albergaba Collique. Y paralelamente, los malos "emergentes", esos del “emprendedurismo” con pasamontañas (Hildebrandt dixit), abrían las billeteras para pasar al lado oscuro de la clientela de estas constructoras.

Así, mientras Comas empeoraba aún más su calidad de aire y la cantidad de áreas verdes estaban (y están) en cifras en rojo, ya era vox populi la construcción de un centro comercial, y no necesariamente en el famoso parque comeño Manhattan. Todo apuntaba a que este enigmático mall iba a acompañar a Las Alamedas del Retablo en el cono de vuelo sur del aeródromo de Collique, el terreno que está en frente del mercado mayorista Unicachi de la av. Los Ángeles.

El alcalde Miguel A. Saldaña se dedicó a promocionar en medios de comunicación, en nombre de la inversión privada al parecer, la construcción de un moderno centro comercial que todavía no había sido bautizado por sus promotores. Pero esta publicidad aparentemente gratuita hecha por el alcalde comeño nos conduce a la siguiente pregunta ¿Por qué Miguel A. Saldaña siendo abogado no hizo público el expediente de habilitación urbana de ese centro comercial? ¿Por qué no invitó a la ciudadanía de Comas para que conozca el expediente o el procedimiento municipal que concluyó con unas oscuras licencias de construcción para el todavía enigmático centro comercial?


LA VENTA CLANDESTINA DEL AERÓDROMO DE COLLIQUE••

La venta de este inmenso terreno se firmó clandestinamente en una notaría de San Isidro el 11 de mayo de 2010, a espaldas de la ciudadanía y tan solo con dos operadores del Estado peruano, un director de Proinversión y un gerente de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y el afortunado comprador, el Consorcio DHMont & CG & M S.A.C., encarnado por su gerente general Ricardo Mont Ling. Ni siquiera un ministro aportó con su presencia.

Se estaban vendiendo instalaciones e infraestructura aeronáutica que, según normas antiguas pero vigentes, pertenecían a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) que no gestionó la inscripción de esas obras civiles en la SUNARP a su nombre. La inexistente regulación de la propiedad del aeródromo dejó en el limbo el asunto de quién realmente era el propietario formal de las 64 hectáreas; el aeródromo de Collique era “tierra de nadie” en la SUNARP, lo que facilitó a gerentes de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y el resto del elenco tras el negociado de Collique para presentar a la SBN como el dueño del terreno. Pero si esto significaba un pisotón al Estado de derecho, más lo fue el hecho de que se estaba vendiendo una donación que hizo la Liga Nacional de Aviación (LNA) al Estado peruano; el capital que utilizó la LNA para comprar el terreno de Collique y construir el aeródromo nació de los aportes de más de 500,000 peruanos de toda la costa, sierra y selva, de todo origen socio-económico y cultural, incluso peones de hacienda donaron dinero, si es que los escépticos no se convencen.

La venta del aeródromo de Collique hecha para desfigurar su territorio y dar paso a la construcción de edificios de uso masivo se formaliza con un contrato de compra-venta que aplasta todo el testamento que dejó la Liga Nacional de Aviación, para imponer a un nuevo propietario, el Consorcio DHMont y tejer la serie de obligaciones y demás acuerdos para construir lo más rápido posible las dieciséis mil (16000) unidades de vivienda (departamentos) sobre las tierras del aeródromo. Añadido a ese contrato, se enganchaban otros contratos como un contrato de desarrollo inmobiliario y construcción de nuevo aeródromo, y sendos contratos de fideicomiso para las viviendas familiares y el aeródromo en Grocio Prado, el supuesto reemplazo de Collique. Misteriosamente, en setiembre de 2010 DHMont le termina vendiendo 29 hectáreas a GMV S.A. (después Viva GyM), brazo inmobiliario de Graña y Montero.



ALCALDE DE COMAS AVALA MALOS FUNCIONARIOS Y NO HACE DENUNCIA PENAL POR ILEGAL CONSTRUCCIÓN DE CENTRO CÍVICO

Sobre el caso también tiene pendiente juicio en Séptimo Juzgado Penal del Cono que podría inhabilitarlo para ocupar cargos públicos

Hace tres meses la Contraloría de la República, a través de la Oficina de Control Interno de la Municipalidad de Comas, OCI, entregó al Alcalde de ese distrito, Miguel Saldaña, los informes de responsabilidad penal y administrativa que cometieron sus funcionarios por propiciar la construcción del Centro Cívico Municipal en un área reservada para uso público, pero hasta el momento el burgomaestre no ha hecho la denuncia al Poder Judicial, y ha anunciado que inaugurará próximamente esa cuestionada obra.

La denuncia la hizo Percy Aquino Rodríguez, Secretario de Organización del Comité de Lucha de Comas. “El Alcalde lo único que ha hecho es cambiar algunos funcionarios, librándolos de responsabilidad, pero mantiene todavía a Walter Salinas Acosta, ex Gerente de Administración y Finanzas, que integró la Comisión Técnico Calificadora de ese proyecto, quien ahora figura en otro cargo. El Alcalde también tampoco denuncia a los otros responsables Virnel Serna Guerrero, ex Gerente de Desarrollo Urbano y Presidente del Comité Especial de Adjudicación de Obras, y Manuel Gómez Sánchez, ex Sub Gerente de Obras Públicas, Pedro Cirilo Coral, ex Sub Gerente de Obras Privadas.

Según el informe de responsabilidad penal Nº 10-2009-2-2175, de la OCI los 14,400 metros cuadrados donde se ha construido esa obra estaban reservados para un parque público y recreacional, y por tanto, los funcionarios ediles que destinaron esta área intangible para fines de expansión urbana infringieron el Código Penal, y violaron la Ley Orgánica de Municipalidades 23853 vigente en el año 2006 en que ocurrió la falta.

Asimismo, la denuncia sobre responsabilidad administrativa figura en el informe Nº 07-2009-2-2175 de la OCI. Otro informe de la OCI, elaborado con anterioridad, Nº 09-2007-2-2175, también recomienda instaurar proceso administrativo a los integrantes del Comité Especial de Adjudicación de Obras que entregaron en el 2006 la buena pro para construir el Centro Cívico Municipal.

“Uno de los integrantes de este comité especial, designado mediante resolución de Gerencia Municipal Nº 080-2006, fue el entonces Secretario General del Concejo y actual Teniente Alcalde de Comas, Wilfer Carlos Palacios. El informe de la OCI no lo menciona, a pesar que en el 2006 si era funcionario público, pero el también avaló a malos funcionarios comprometidos en irregularidades”, enfatizó Aquino.

Aquino enfatizó que el Alcalde de Comas también presiona al Séptimo Juzgado Penal del Cono Norte para que prescriba el proceso judicial en su contra iniciado en el 2006 por propiciar la aprobación para la construcción de esa obra en una zona pública. “La pena por este delito para un funcionario público se duplica, e implica una inhabilitación para ocupar posteriores cargos públicos”, precisó.

Enfatizó que la decisión de seguir adelante con la construcción del Centro Cívico puso en riesgo recursos por casi 4 millones de soles, que pudieron destinarse mejor a otros fines, y permitió una serie de irregularidades como retrasos en la edificación, a pesar de los pagos por adelantado al contratista, deficiencias en los expedientes técnicos, y compras irregulares de bienes, tal como lo señalan diversos informes de la OCI del Municipio de Comas.

Informó que además existe otro juicio en la Segunda Sala Civil del Cono Norte, formulada por la Asociación de Propietarios de la Urbanización Santa Luzmila, que demandó en el 2006 la nulidad del asiento registral de los terrenos donde se construyó la obra, debido a que los planos con se inscribió años atrás toda la urbanización se efectuaron con una resolución falsa de la Alcaldía Metropolitana.

La revista CON…TACTO presento detalles de este informe en su edición pasada y requirió información y el derecho de “replica” a la Municipalidad de Comas sin que hasta la fecha haya respuesta de parte de esta entidad. (Ver Edición Nº 67 en http://www.con-tacto.net).



Si con esto no quedan claras las mentiras de Miguel Saldaña Reátegui sobre sus “aportes” a Comas, no sabemos qué necesitan los comeños para borrar de sus mentes a este sujeto y darle un rotundo NO a sus ilusas pretensiones de ser nuevamente alcalde de Comas y cuidado que aún falta su pretendida concesión por 40 años de parte del Parque Manhattan a los chilenos de PLAZA VEA, esto en complicidad con el actual alcalde, Ulises Villegas.

 

 

30 comentarios:

  1. Saldaña se fue de cara con su tik tok al creer que los comeños no tienen memoria y se iban a tragar su cuentazo de que él si hizo obras en sus tres gestiones, piña pues, ya lo dejaron como estropajo al aclarar los problema judiciales que aún no terminan, así que desarrollo, no.

    ResponderBorrar
  2. Y ahora Miguelito, quedaste por los suelos con un resumen de tus pendejadas, a Ávalos Marcelo lo pusiste en ese cargo para que firme la habilitación urbana con el informe técnico trucho de la locadora Diana Sánchez Pérez, que no tiene valor alguno y tu siempre lo supiste, claro a ti que te importa Comas, salvo su billete.

    ResponderBorrar
  3. Municipalidad de Lince
    Oficina de Recursos Humanos
    CONVOCATORIA CAS N° 001- 2023 (MARZO)
    FECHA DE ENTREVISTA PRESENCIAL MIERCOLES 22 DE MARZO
    ÁREA: OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA
    PUESTO: ESPECIALISTA LEGAL
    8 MANZINY LAZO CLAUDIA MAYOR NO APTO
    Resolución de alcaldía N° 172-2021/AL/MDPN

    Municipalidad Distrital de Punta Negra
    https://www.munipuntanegra.gob.pe › transparencia
    PDF
    CLAUDIA MAYORI MANZINY LAZO, Auxiliar Coactivo de la Municipalidad Distrital de Punta. Negra.
    Resolución de Alcaldía N.° 066-2022-AL/MDP.

    13 abr 2022 — CLAUDIA MAYORI MANZINY LAZO en el cargo confianza como SUB GERENTE DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA de la Municipalidad Distrital de Pucusana
    Estos son los pergaminos de la flamante Ejecutora Coactiva Administrativa de Comas, de dos municipios rascuaches a un municipio como Comas, ¿Quién apadrina a esta señora por amor de Dios?

    ResponderBorrar
  4. Esas convocatorias hechas en Comas siempre terminan con estos resultados, gente mediocre y sin mayor experiencia ganan esos puestos, ¿no hay de dónde escoger o simplemente son lo que necesitan para sus fines? esta nueva ejecutora es abogada de la Vallejo, con 7 años de titulada y una maestría en gestión pública ¿y la experiencia específica para el cargo?, parece que eso no interesa en esta gestión.

    ResponderBorrar
  5. Buen día, SITRAMUN ANCÒN, en Acta Parcial se acordó en el Condiciones Laborales la suma de 200 soles en movilidad, ya con informe de Presupuesto.
    Y seguiremos con la Negociación en la próxima fecha de este mes

    ResponderBorrar
  6. En círculos muy reservados se esta hablando de una denuncia muy bien preparada por violencia de género (violencia psicológica) contra el alcalde de Comas, Ulises Villegas, la suma de todos sus actos contra las mujeres revelan la misoginia de este individuo y nos dicen que pruebas hay y a montones, sobre todo videos, hummmm.

    ResponderBorrar
  7. POR:REDACCIÓN CANAL N »
    Municipalidad de Breña se declara en quiebra y pide la implementación de "salvataje"
    El alcalde Luis De La Mata dijo que enfrenta un endeudamiento acumulado desde 1993 hasta el 31 de diciembre de 2022, que supera los 200 millones de soles
    El distrito de Breña, uno de los 82 distritos considerados en estado crítico financiero en Lima, se encuentra en una situación alarmante. Ocupando el sexto lugar en la lista de distritos más afectados económicamente.

    En diálogo con Canal N, el alcalde Luis De La Mata dijo que enfrenta un endeudamiento acumulado desde 1993 hasta el 31 de diciembre de 2022, que supera los 200 millones de soles.
    La mayor parte de esta deuda se debe a entidades como SUNAT y ONP, con montos que han crecido debido a los intereses acumulados. La deuda con SUNAT asciende a 68 millones de soles.

    ResponderBorrar
  8. Ordenanza que declara áreas intangibles, de protección y conservación ambiental, las laderas de los cerros de las urbanizaciones, asentamientos humanos y centros poblados del distrito de Puente Piedra
    Descripción
    Por medio de la presente se prohíbe que en las zonas altas y laderas de los cerros, franja de la ribera del Río Chillón y/o quebradas secas del Distrito de Puente Piedra, se produzcan ocupaciones ilegales de terreno (tráfico de terrenos), todo tipo de construcciones ilegítimas de propiedad pública y/o privada con fines de vivienda u otra índole.
    Aprueban Ordenanza que Declara Áreas Intangibles, de Protección y Conservación Ambiental y Turismo, las Laderas de los Cerros de las Urbanizaciones y Centros Poblados de Comas.
    Descripción
    Mediante la presente norma, se prohíbe que en las laderas de los cerros, riveras de ríos y/o quebradas del distrito de Comas, se produzcan ocupaciones ilegales (invasiones) de terreno de propiedad pública y/o privada con fines de vivienda u otra índole”. Asimismo, se declara que las laderas de los cerros que circundan a las urbanizaciones y centros poblados del distrito de Comas, serán destinadas únicas y exclusivamente para usos de arborización, fines ecológicos y/o turísticos, conforme al plano de sectorización del Distrito de Comas en el ámbito urbano.

    ResponderBorrar
  9. Pero ahora en Comas a estas personas que han invadido laderas de cerros les han sacado una ordenanza que legaliza sus acciones y no solo eso, sino también les construyen pistas en la punta de los cerros, ¿qué más falta? desayuno, almuerzo y comida, la invasión de esas áreas constituye delito y quienes los protegen también incurren en delito.

    ResponderBorrar
  10. Se han dado cuenta de los gestos que hace con las manos el ex alcalde Miguel Saldaña, es una O bien llamativa, ¿por qué será? le salió el inconsciente o lo traicionó la costumbre.

    ResponderBorrar
  11. Burmester, ahora dale duro al cara de palo de Raúl Díaz Pérez, se bota diciendo que el si fue buen alcalde cuando todo Comas sabe que con excepción de Ulises Billegas, ha sido el segundo peor alcalde del distrito norlimeño.

    ResponderBorrar
  12. Cuentan que hace poco Ulises terminó insultando a una dirigente de San Felipe.
    De un extremo de la avenida a otro, de vereda a vereda
    Gritándole loca y bruja, entre otras cosas...para variar
    Debe estar nervioso por algo

    ResponderBorrar
  13. La primera dama que lo denuncie por violencia de género le va a cambiar la vida a este abusivo sujeto, la verdad es que resulta increíble como los comeños metieron la pata al elegirlo como alcalde, mucha gente sabía de su mala conducta y sus pésimas costumbres, que ahora como alcalde las ha magnificado además de sus eternos chupamedias que lo adulan mañana, tarde y noche con tal de seguir mamando de la municipalidad comeña.

    ResponderBorrar
  14. LA REPÚBLICA 12 JUNIO 2024
    EsSalud otorga hasta S/2.070 en caso tu familiar fallezca: cómo acceder y cuáles son los requisitos
    Los beneficiarios disponen de un plazo de seis meses para reclamar el subsidio por sepelio. Infórmate sobre los documentos que necesitas presentar y la cobertura de este beneficio.
    El Seguro Social de Salud (EsSalud) es la entidad pública responsable de proporcionar seguridad social a los trabajadores dependientes. Uno de los beneficios más destacados que ofrece es el subsidio por sepelio, un apoyo económico destinado a cubrir los gastos funerarios de los asegurados fallecidos.
    El monto máximo que otorga EsSalud por concepto de subsidio por sepelio es de S/2.070. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente que demuestre los gastos realizados. A continuación, se detallan todos los aspectos que debe conocer sobre este beneficio.
    Para acceder al subsidio por sepelio de EsSalud, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos.
    El asegurado debe haber realizado aportaciones durante al menos tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores a su fallecimiento.
    En el caso de los asegurados agrarios, deben haber realizado aportaciones durante tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores al deceso.
    El trabajador asegurado debe tener un vínculo laboral activo al momento de su fallecimiento o, en caso de ser pensionista, debe mantener su condición de pensionista.
    Es importante resaltar que esta prestación no cubre a los afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).

    ResponderBorrar
  15. En Comas ya tienen dos nuevos jales, uno es el ganador de una Convocatoria CAS para ejecutor coactivo tributario que responde al nombre de ALEX ALPINO JARA TRUJILLO y el otro funcionario de confianza es el ing. civil JULIO FERNANDO CALIZAYA LUNA, este señor tiene amplia experiencia como sub gerente en diversos municipios, pero es la primera vez que es designado como gerente de desarrollo urbano, por lo que cabe la pregunta, ¿qué pasó con la experiencia específica para el cargo? cuando uno revisa las resoluciones de designación puede apreciar las citas a la ley 31419 y su DS 053, pero a la hora de los loros, no pasa nada, como en este caso.

    ResponderBorrar
  16. SEUDOS PERIODISTAS Y AL PARECER ASALARIADOS POR UN RIPIO POR LA MUNICIPALIDAD DE COMAS DESACREDITAN TRABAJO PERIODÍSTICO DE LA NOTICIA RENOVADA
    Hace unos días publicamos una nota periodística dando a conocer a los vecinos comeños como viene trabajando el alcalde de Comas, Ulises Villegas y sus regidores, titulando la nota periodística “Obras con “YAYA” en Comas”.
    La información tiene la fuente de la Contraloría General de la República, dando cuenta que el año 2022 las obras realizadas tenían problemas de construcción y una serie de fallas técnicas perjudicando a los vecinos comeños y los dineros del Estado.
    Sin embargo al día siguiente seudos periodistas que manejan pasquines de manera irresponsable, colocaron en nuestro banner INFORMACIÓN FALSA, haciendo creer a nuestros seguidores que lo que habíamos publicado, no era cierto.
    Ante todo ello también recibimos llamadas de nuestros seguidores informandonos lo sucedido, sin embargo nuestra información no es falsa, toda vez que la misma Contraloría General de la República, es la que denuncia e informa con fotografías y técnicamente lo sucedido.
    Al parecer la Municipalidad de Comas, contrata estos pasquines por un “ripio” con la finalidad de desacreditar la información de LA NOTICIA RENOVADA, sobre todo nuestra misión es informar al vecino y a las autoridades judiciales para puedan poner coto toda vez que se trata de dinero del Estado.

    ResponderBorrar
  17. Solo por joder hago este comentario, ese seudo periodista o periodista práctico llamado Luis Llumpo sigue con su cantaleta cojuda de que critican y echan barro a sus publicaciones en su diario digital LA NOTICIA RENOVADA, una pregunta, la obra con yaya hecha en Comas y denunciada por la CGR ¿ha sido en la gestión de Ulises Villegas o en la de Raúl Díaz Pérez? la respuesta es una sola, fue en la gestión de Raúl Díaz, suficiente, no hay más que agregar, la otra pregunta es obvia, Llumpo tiene una fobia por los periodistas prácticos o seudo periodistas, ¿es o se hace este papanatas? señor, usted no figura en los registros de SUNEDU como licenciado en comunicaciones o periodismo, ergo, usted no es periodista profesional, pero como la ley no exige titulación ni colegiatura para el ejercicio del periodismo, salvo que usted pretenda trabajar para el estado en el área de comunicaciones, prensa o imagen y ahí recién se aplica la ley 24808, deje el lloriqueo y haga el disclaimer respectivo en su relación comercial, amical o lo que fuere con Pablo Mendoza, alcalde de Carabayllo, a quien no toca ni con el pétalo de una rosa, pese a los duros cuestionamientos contra su gestión.

    ResponderBorrar
  18. Rosa Corzo Saldarriaga
    Padres y madres,
    Mucho cuidado con la gente que se acerca a sus hijos. Averigüen bien quienes son y pregúntense:
    Ese es el tipo de ejemplo que quiero para mis hijos?
    Es una persona respetable y respetuosa que debe admirar?

    ResponderBorrar
  19. En la Municipalidad de Comas el Alcalde se niega atender a la Comisión Negociadora.

    ResponderBorrar
  20. Amigo Burmester y esto para cuándo, parece que a usted también le ha dado amnesia selectiva, ¿o no?

    Documento del requerimiento de acusación (acusación penal antes llamada dictamen acusatorio) mediante el cual el fiscal Augusto LÓPEZ LOAIZA pide pena privativa de la libertad contra varios personajillos de la Municipalidad de Independencia y también contra Ulises “Villergas” todo esto en la carpeta fiscal n.° 606015500-2019-400-0 que inició el 29 de octubre de 2019 y con la disposición de formalización generó el Exp. n.° 04059-2020-0-0901-JR-PE-02.

    ResponderBorrar
  21. EXPRESO 13 JUNIO 2024
    El colaborador Alfredo Vignolo solicita aclaración respecto a la nota publicada el pasado 11 de junio, que titula: “Archivan proceso contra Zendy Manzaneda Cipriani”, en aras de la verdad debo de señalar lo siguiente:
    Existe la Ley No. 24898 que especifica en su artículo primero que los “Jefes de Información, agregados de prensa y los periodistas que prestan servicios en el Sector Público, Gobiernos Locales, Organismos descentralizados, incluyendo a las empresas del Estado, sean estas públicas o mixtas, deben ser necesariamente periodistas colegiados”. Aclara que Manzaneda no forma parte del padrón del Colegio de Periodistas del Perú (CPP).
    Para él, causa extrañeza que la Disposición No. 3 del 13 de septiembre de 2023, del Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Lima Centro-Rímac-Breña-Jesús María, concluya que no procede formalizar y continuar con investigación preparatoria contra Zendy Manzaneda Cipriani y que después de nueve meses recién se tome conocimiento de lo resuelto por la referida Fiscalía.

    ResponderBorrar
  22. EXPRESO 13 Junio 2024
    Ana Calderón Sumarriva
    "Con esta interpretación se podría incluir en las figuras penales citadas como sujeto pasivo a la víctima de violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, basada en su género, esto es en la forma como la persona se siente o identifica, lo que no siempre corresponde con el sexo asignado al momento del nacimientoLa Corte ha determinado que la orientación sexual y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención Americana y que está proscrita cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en la orientación sexual o en la identidad de género de las personas".
    Qué tal, ¿cómo les quedó el ojo con estas palabras de la abogada Ana Calderón Sumarriva? uno no es lo que le asigna el sexo al nacer sino lo que uno se percibe, siente o se identifica, la señora reclama derechos para los travas, como diría Luis García Miró, el mundo al revés

    ResponderBorrar
  23. INFOBAE 13 JUNIO 2024
    Colegio de Abogados de Lima rechaza proyecto contra las ONG y respalda comunicado de 16 embajadas en Perú
    Gremio asegura que dictamen transgrede la libertad de opinión y expresión, así como que constituye una censura indirecta.
    El Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresó su rechazo al dictamen aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso que busca modificar las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en perjuicio de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

    “El dictamen vulnera las libertades de opinión y expresión y constituye una censura indirecta al no diferenciar a que tipo de organismos no gubernamentales se desea fiscalizar; en ese sentido la propuesta legislativa no hace diferencia entre las ONG que desarrollan activismo político y las que plantean soluciones estructurales. Asimismo, vulnera el derecho a libre asociación, lo cual restringiría la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”, se lee en el pronunciamiento.

    ResponderBorrar
  24. Colegio de Abogados de Lima es otro nido de caviares, para eso eligieron a Canelo, un caviarón de última data, cuando entenderán estas ratas que el Perú no es una colonia caviar, congreso debe seguir adelante con su dictamen, son muy pocas las ONG que cumplen realmente con su labor, la mayoría hacen activismo político.

    ResponderBorrar
  25. Un cortocircuito en la oficina de Informática del centro cívico de MUNICOMAS habría quemado el servidor central de la muni comeña y al parecer se habría perdido información valiosa justo cuando la gestión villeguista afronta severas investigaciones fiscales y de la Contraloría, a estas horas no hay atención en el centro cívico y tampoco en el Palacio Municipal, muy extraño y oportuno este incendio producto de la falta de mantenimiento de esos aparatos, las investigaciones deben ser inmediatas por parte de Seguridad del Estado a través de su unidad especializada, aquí hay responsables, este cortocircuito no es casual, ténganlo por seguro.

    ResponderBorrar
  26. ¿Qué pasa con los administrados que tenían como ultimo día para presentar un expediente.?

    ResponderBorrar
  27. EL MONTONERO 13 JUNIO 2024
    EDUARDO ZAPATA
    Más sobre la meritocracia
    Perú necesita es un shock para reformar el Estado
    Otra noticia nos dice que más del 50% de la burocracia nacional tiene ´educación superior universitaria´. Este solo dato nos debería llevar a preguntarnos por qué si estamos llenos de ´maestros y doctores´ el planeamiento y gestión del Estado está de veras pauperizado.
    Mención aparte merecen nuestras universidades y nuestros centros de enseñanza superior porque precisamente en sus aulas estamos formando estos cuadros en apariencia superdotados.

    La meritocracia como antónimo de corrupción exige que cualquier persona que acepta un puesto público está calificada para realizarlo. Y es claro que esta responsabilidad es mayor cuando hablamos de ministros, consejeros o funcionarios de primer nivel porque su fracaso tiene una repercusión directa sobre millones de personas en términos de pobreza, desempleo y frustración social.
    Aceptar un cargo para el cual uno no está calificado no solo es la base de la negación de la meritocracia sino la apertura a aquella corrupción de la que tanto nos quejamos.

    ResponderBorrar
  28. Estos párrafos tomados de la columna de Don Eduardo Zapata, columnista de EL MONTONERO deberían llamar la atención de muchísimos alcaldes de todo el país, donde la palabra meritocracia es totalmente desconocida, resulta algo tan lejano e ignoto y por supuesto no aplicable en sus respectivas gestiones como el caso de Comas, donde vemos a ingenieros geógrafos como subgerentes de Obras Privadas y Catastro, donde la norma exige ingenieros civiles o arquitectos, gerentes municipales con experiencia específica y no cómplices del alcalde de turno, abogados y no periodistas en Recursos Humanos, aventureras en licencias y promoción empresarial, pendejas que no dudan en mentir descaradamente como lo vienen haciendo en riesgo de desastres y defensa civil, para negar la validez del silencio administrativo positivo, mentiras que se caen solas, vale recordar que la funcionaria de marras lleva en el tiempo que está de jefa de esa área, miles de silencios administrativos positivos y hasta ahora no le han hecho ni un solo Proceso Administrativo Disciplinario y una denuncia penal.

    ResponderBorrar
  29. Ulises Villegas
    Más de 5 mil vecinos marcharon por la seguridad💪🏻🚔👮‍♂️🚨
    El alcalde Ulises Villegas lideró la Caminata por la Seguridad desde el Cementerio Mártires 19 de Julio. Anunció 40 camionetas, 500 chalecos antibalas y 1000 cámaras de seguridad. ¡En Comas, sí hay alcalde!

    ResponderBorrar
  30. Los comeños de bien hemos perdido la cuenta de las marchas y caminatas por la seguridad ciudadana que ha organizado este figureti, sin resultados positivos hasta la fecha, ¿cómo puede hablar de seguridad ciudadana este payaso? si lo asaltaron y abollaron como a cualquier hijo de vecino, además, la mayor parte de la gente que se ve en esas marchas son locadores y gente del Vaso de Leche y los Comedores Populares.

    ResponderBorrar

DORDIS OTRA VEZ EN COMAS

  Esta vez la empresa DORDIS reaparece en Comas bajo el nombre de INVERSIONES DORDIS EIRL , ya no como lo hizo anteriormente con el nombre...