viernes, 22 de agosto de 2025

EJECUCIÓN DIFERIDA, EL AS BAJO LA MANGA

 

SALA PENAL TRANSITORIA APELACIÓN Nº 21-2019 LIMA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO SOBRE EL PEDIDO DEL PROCESADO RODOLFO ORELLANA RENGIFO PRIMERO.

El procesado Orellana Rengifo, mediante el escrito del seis de mayo de dos mil diecinueve

1 , solicitó lo que denominó “Revisión de oficio de ejecución inmediata de sentencia recurrida”, con base en los siguientes argumentos: 1.1. La Tercera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Justicia Lima, el dos mil diecinueve, lo condenó conjuntamente con su co sentenciado Luis Guillermo Arellano Martínez, a la pena privativa de libertad de seis años. En la sentencia se dispuso la ejecución inmediata de la pena para su persona; sin embargo, al citado Arellano Martínez, le suspendieron la ejecución de la pena impuesta por el mismo tiempo hasta que se emita la resolución de segunda instancia. No se expresaron las razones que motivaron tal distinción, puesto que ambos se encontraban en condición de procesados libres.

8.4. Los delitos de corrupción son de lesa de humanidad por ser un grave flagelo a la sociedad, de conformidad con los tratados internacionales. Por tanto, el derecho a la salud de Orellana Rengifo debe ponderarse considerando ese punto y, además, el derecho a la tutela jurisdiccional.

 NOVENO. De conformidad con el inciso 5, artículo 424, del CPP, se escuchó al procesado Orellana Rengifo, quien señaló que él y Arellano Martínez fueron condenados por el delito de cohecho respecto del primer hecho, y ambos impugnaron dicho extremo. Sin embargo, la Sala Superior suspendió la ejecución inmediata de la pena de su coacusado, pero no motivó porque no se usó el mismo criterio para su caso. Estimó que la ejecución provisional de la pena que le impusieron es inconstitucional.

FUNDAMENTOS DEL SUPREMO TRIBUNAL SOBRE LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DECIMOPRIMERO.

El legislador, en el Código Procesal Penal, se decantó por el sistema de la ejecución provisional del extremo condenatorio referido a la pena privativa de la libertad, cuando la decisión es impugnada. En ese sentido, el inciso 1, artículo 402, del Código acotado es claro, pues textualmente prescribe que: “La sentencia condenatoria, en su extremo penal, se cumplirá provisionalmente, aunque se interponga recurso contra ella, salvo los casos en 11 SALA PENAL TRANSITORIA APELACIÓN Nº 21-2019 LIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA que la pena sea de multa o limitativa de derechos”. Esta disposición debe ser leída, interpretada y aplicada conforme con el artículo 412 del CPP, según el cual: “Salvo disposición contraria de la ley, la resolución impugnada mediante recurso se ejecuta provisionalmente, dictando las disposiciones pertinentes si el caso lo requiere”. En términos similares, el párrafo primero, inciso 2, artículo 418, del CPP establece: “Si se trata de una sentencia condenatoria que imponga pena privativa de libertad efectiva, este extremo se ejecutará provisionalmente”.

DECIMOSEGUNDO. Los jueces de la Salas Supremas en lo Penal de esta Suprema Corte, en el Acuerdo Plenario N.° 10-20099 , sobre Ejecución de la pena de inhabilitación y recurso impugnatorio, efectuando un análisis literal y sistemático de las citadas disposiciones, dejó establecido: Ello significa, entonces, que solo las sentencias que imponen penas privativas de libertad y restrictivas de libertad que consignan los artículos 29 y 30 del Código Penal –en adelante, CP– se cumplen provisionalmente pese a la interposición de un recurso impugnatorio contra ellas.

DECIMOTERCERO. No obstante la regla general, se han establecido supuestos de excepción, como es el caso del inciso 2, artículo 402, del CPP, cuyo texto enuncia: “Si el condenado estuviera en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el juez penal, según su naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata ejecución o imponer alguna de las restricciones previstas en el artículo 288 mientras se resuelve el recurso”.

DECIMOCUARTO. Algo similar ocurre con el segundo párrafo, del inciso 2, artículo , 418, del CPP, ya anotado, conforme con el cual: En todo caso, el Tribunal Superior, en cualquier estado del procedimiento recursal, decidirá mediante auto inimpugnable, atendiendo a las circunstancias del caso, si la ejecución provisional de la sentencia debe suspenderse.

DECIMOQUINTO. El citado Acuerdo Plenario, luego de señalar que como regla general rige el sistema de la ejecución provisional del extremo condenatorio de la pena privativa de la libertad, también efectúa un análisis de las dos últimas disposiciones, por lo que menciona la otra opción que tiene un juez: la suspensión de la ejecución provisional de la pena, la cual solo es aplicable en el contexto de que el procesado se haya encontrado en libertad. Si se opta por la suspensión, se deben dictar las medidas que sean necearías para asegurar el juzgamiento en segunda instancia. El texto de lo acordado es el siguiente:

Por tanto, si el condenado estuviera en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el juez penal, interpuesto el recurso, según lo autoriza el artículo 402.2 NCPP, podrá optar por su inmediata ejecución o por imponer alguna restricción de las previstas en el artículo 288 NCPP. A su turno, el Tribunal de Revisión, en caso se hubiera optado por la inmediata ejecución de la pena impuesta, podrá suspenderla, atendiendo a las circunstancias del caso, según el artículo 418.2 NCPP. Tal efecto suspensivo concluirá cuando la sentencia queda firme.

DECIMOSEXTO. En conclusión, a diferencia de otros países en los cuales la pena privativa de libertad no se ejecuta hasta que adquiera firmeza –como es el caso de Brasil- en nuestro ordenamiento procesal penal, la regla general es la ejecución provisional del extremo condenatorio referido a la pena privativa de la libertad, y la excepción, es la suspensión de la misma. Se trata de una facultad que se otorga al juez que sentencia y al que conoce la apelación, quien puede optar por esta medida, luego de evaluar la naturaleza y gravedad de los hechos, y el peligro de fuga.


Hasta aquí el arroz con mango que significan los  entripados de los que dispone la ley en el Perú cuando quiere favorecer a alguien con poder económico y los jueces se sacan los ases bajo la manga para conceder libertad pese a haber una sentencia condenatoria de por medio, como en el caso de Ulises Villegas Rojas, la ejecución diferida, que no existe en nuestro ordenamiento jurídico penal y el criterio de conciencia que pasa a llamarse una “facultad” que se otorga al juez que sentencia y al que conoce la apelación, el mismo que puede optar por esta medida, luego de evaluar la naturaleza y gravedad de los hechos más el peligro de fuga.

Pero con todo esto de por medio, la Primera sala penal de apelaciones transitoria que ve la apelación de Villegas Rojas y sus cómplices, solo tiene un camino y ese, es confirmar la sentencia condenatoria de 6 años de carcelería por COLUSIÓN AGRAVADA, veamos el porqué de nuestros dichos:




41 comentarios:

  1. Buen artículo amigo Burmester, toda esa parafernalia jurídica que saben usar los jueces y fiscales junto a los abogados cuando quieren cojudear a la gente como en este caso de Ulises Villegas y la colusión agravada en contra de la muni de Independencia, la jueza Gómez Dávila metió la pata al darle libertad con el cuento de la ejecución diferida, ¿sabía dicha jueza que Villegas Rojas es culpable de lo que lo acusa la fiscalía? por supuesto que lo sabía y lo sabe, si no fuera así, ¿por que diablos entonces lo sentenció? lo de la ejecución diferida por criterio de conciencia fue el as bajo la manga para jugar la pelota sin mucho roche, ahora le toca a la primera sala penal de apelaciones transitoria cumplir con su trabajo, confirmar la sentencia condenatoria de 6 años de cárcel, no hay forma legal ni ilegal de revocar esa sentencia, de haberla ya la hubiera intentado la jueza amable y bondadosa, la del buen corazón.

    ResponderBorrar
  2. La jueza Rosa Luz Gómez Dávila siempre supo que Ulises Villegas Rojas es culpable de colusión agravada y por eso lo sentenció, malogró su carrera cuando le concedió la ejecución diferida sin ningún argumento a su favor, toca a la a sala penal de apelaciones confirmar la sentencia y de pasarela, dar explicaciones a la opinión pública de porqué salieron del radar acusatorio ese par de sinvergüenzas del exalcalde de Independencia, Evans Sifuentes Ocaña, acusado de negociación incompatible y el desgraciado del ex gerente municipal de la misma muni, Rubén Rafael Rivera Chumpitaz, acusado por colusión agravada y sin embargo nunca aparecieron en la lista final de acusados, ¿por qué Sra. Gómez Dávila, explique el por qué de esas súbitas desapariciones? ¿les cayó la gran tribulación o fueron abducidos por un OVNI?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carajo, todo Lima Norte y especialmente Comas, sabe que Ulises Villegas es un sinvergüenza a tiempo completo y según la sentencia condenatoria es un delincuente, la ejecución diferida no es más que una pendejada, porque ni siquiera es legal, simplemente no existe, es una "facultad" concedida a los jueces para aplicar su criterio cuando les de la gana, ahora en la recta final de este caso que ya lleva 8 años de perdonarle la vida a este miserable individuo, basta de tonterías, señores Durán, La Rosa y Huaricancha, pongan en agenda la audiencia de apelación y envíen a la cárcel a ese tiktokero figureti.

      Borrar
  3. EXPRESO 22 AGOSTO 2025
    LILIANA HUMALA
    Delincuente: sin corona, uniforme ni excusas, merece barrotes, no comodidades

    En el Perú, durante décadas, hemos vivido bajo la nefasta costumbre de clasificar a los delincuentes según su poder político, económico o social, como si existieran categorías de criminales: de primera, segunda o tercera clase. Pero la verdad es una sola y no admite matices: delincuente es delincuente, sin importar si fue presidente, congresista, ministro, alcalde o ciudadano de a pie.

    El delito no distingue títulos, cargos ni grados jerárquicos. Si una persona comete una infracción penal, debe ser juzgada y sancionada con el mismo rigor que cualquier otro. No puede ni debe existir privilegio alguno. Sin embargo, hemos tolerado durante años cárceles convertidas en suites de lujo disfrazadas de penales, donde ciertos internos gozan de beneficios que ofenden a una ciudadanía que exige igualdad ante la ley.

    Es hora de poner fin a los penales dorados como Barbadillo y Virgen del Carmen. Estas cárceles, lejos de representar la firmeza del Estado frente al delito, se han convertido en símbolos de desigualdad. Allí se recluye a expresidentes, funcionarios y autoridades como si no fueran delincuentes comunes. Pero lo son. Sus delitos no son menores; al contrario, muchos han traicionado la confianza de todo un pueblo.
    Un militar que traiciona a la patria, un funcionario que roba al Estado o un gobernante que se enriquece ilícitamente son delincuentes. Y como tales, deben ser recluidos en cárceles comunes, sin privilegios. No más celdas con televisores, visitas irrestrictas ni comodidades pagadas con los impuestos de los ciudadanos.
    Gravedad del perjuicio causado a la víctima y al Estado.
    Nada más, nada menos. La ley debe cumplirse sin interpretaciones antojadizas ni “apadrinamientos” que desnaturalicen la justicia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Vean y aprendan, Rosa Luz Gómez Dávila, jueza y Ulises Villegas Rojas, alcalde de Comas, Pero la verdad es una sola y no admite matices: delincuente es delincuente, sin importar si fue presidente, congresista, ministro, alcalde o ciudadano de a pie. El delito no distingue títulos, cargos ni grados jerárquicos. Si una persona comete una infracción penal, debe ser juzgada y sancionada con el mismo rigor que cualquier otro. No puede ni debe existir privilegio alguno. La ley debe cumplirse sin interpretaciones antojadizas ni “apadrinamientos” que desnaturalicen la justicia.
      La ejecución diferida y el criterio de conciencia nunca debieron ser admitidos para otorgar el beneficio de la libertad llevando en sus espaldas una sentencia condenatoria de 6 años de cárcel, la juez que le impuso dicha pena sabía y sabe que esa alimaña es culpable, pero, pero, el amor por lo verde primó ante que la dignidad y la honestidad, los principios y los valores, toca ahora a la sala penal de apelaciones cumplir con su trabajo, con total honradez y respeto por los valores, ni con Talavera incluido la sala puede dejar de cumplir sus obligaciones con la ley y la opinión pública.

      Borrar
  4. Muy tarde me pasaron la voz que 5 móviles del serenazgo comeño estaban siendo manejadas con el SOAT vencido, se trataban de las NISSAN FRONTIER, EUI 756, EUI 758, EUI 759, EUI 763 y EUI 757, las que ya cuentan con el SOAT vigente hasta julio de 2026, seguiremos investigando ¿Cuántas camionetas más de las MITSUBISHI están sin SOAT y cuántos serenos conductores manejan con brevetes inhabilitados, con brevetes particulares y brevetes de sus hermanos?

    ResponderBorrar
  5. Q PAS#CONVOCATORIA #SKATEPARK #PARQUEGIGANTE
    *COMAS INAUGURA NUEVO PARQUE DE 17 MIL METROS CUADRADOS QUE ALBERGA EL PRIMER SKATEPARK PROFESIONAL DE LIMA NORTE*
    *FECHA:* Sábado 23 de Agosto
    *HORA:* 12:30 P.M.
    *CONCENTRACIÓN:* Cruce de Av. Carabayllo con Av. Tupac Amaru

    ResponderBorrar
  6. Jamás podría escribir ni una palabra sobre un tema tan banal que involucra corrupción por donde lo vea, esta lacra se ha pasado 31 meses y 22 días en cojudeces como este skatepark profesional, que como todo lo que ha hecho en su gestión debe estar sobrevalorado y esencialmente como noticia no tiene connotación periodística por ninguna parte, que mermeleros son estos mamones.

    ResponderBorrar
  7. Expectoran de Programas Alimentarios a la inútil de la Pamela Toribio Guerrero, pero la mantienen en el Vaso de Leche, la firme, ¿no sé qué hace una socióloga en un programa alimentario? aparte de zángana y vaga.

    ResponderBorrar
  8. Bochornoso incidente se produjo hoy día en el centro cívico de Comas, cuando una dama fue maltratada por uno de los estúpidos locadores de servicios que atienden en la plataforma de administración tributaria, concretamente la de recaudación, la señora había pedido permiso en su trabajo para viajar a Lima y tramitar una constancia de no adeudo tributario, con la peregrina idea de que lo podía conseguir en medio día, cuando el estúpido que la atendía le dijo que debía regresar en una semana, la señora se tocó d e nervios y armó una de padre y señor mío, culpables son todos, desde Subileti, como jefe de tramite documentario, hasta un zoquete que jefatura hace pocos días esa subgerencia, un tal Condori, ¿dónde andaba el gerente Yupanqui? tal vez oliéndole el ortiz a alguna bomboncita, miserables, revisen el TUPA, el trámite es automático y dura lo que tarda en presentar el expediente de marras, no es de días, es apenas de media hora y es mucho, ¿quién es el culpable de toda esta basura? el único, el sin igual, el rey del tik tok, Ulises Billegas por contratar a tanto mamahuevos que no saben donde están parados y ellas si saben donde se van a echar.

    ResponderBorrar
  9. Dylan López Encarnación está con Piero Quillilli y
    6 personas más
    Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH) admite a trámite nuestra petición por el caso Mall Plaza Comas, tras no haber obtenido justicia en el Perú contra este centro comercial que se construyó sin estudio de impacto ambiental ni con estudio de impacto vial.
    El secretario adjunto, Dr. Jorge MEZA FLORES, nos comunicó que nuestra petición ha sido admitida. Esto, luego de que nuestra parte denunciara un conflicto de intereses por parte de la asesora Marisol BLANCHARD VERA quien inicialmente había rechazado nuestra petición, cuando debió inhibirse, pues es del país de los promotores de tal atropello (Chile, Mall Plaza Inmobiliaria S.A. tiene como apoderado a Mauricio MENDOZA JENKIN quien es de ahí).
    Solo pedimos una cosa: ¡JUSTICIA!
    Doc. completo para libre descarga y lectura: https://es.slideshare.net/.../nall-gmail-21-ago.../282587816

    ResponderBorrar
  10. EXPRESO 22 AGOSTO 2025REDACCIÓN
    Perú Moderno tiene como activista a prontuariado: 'Cholo Dolmos', seudodirigente, registra denuncias por extorsión
    Augusto Ramos participa en la campaña del candidato Reynaldo López Viera. En 2007, fundó federación usada como 'fachada'.

    La extorsión es el delito que más ha crecido en el Perú y que cada semana provoca derramamiento de sangre. Paradójicamente, Perú Moderno, uno de los partidos inscritos para los próximos comicios, tiene entre sus activistas a Augusto Ramos Dolmos, un sujeto acusado de haber formado un seudosindicato que cobra cupos en el rubro de la construcción civil.

    Desde 1997, el nombre de Augusto Ramos Dolmos empezó a figurar en las páginas policiales e incluso llegó a purgar condena en un penal. Tras salir en libertad, fundó en el año 2007 la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (Fenatracc), sindicada por fuentes policiales como una fachada para extorsionar grandes obras.
    Las actividades de alias Cholo Dolmos continuaron en los años siguientes. Agentes de la División de Homicidios de la Dirincri lo detuvieron en 2019, por ser presuntamente el autor intelectual del crimen de Junior Moisés Falcón López (30). En ese momento, se estableció que el móvil habría estado motivado por la supremacía del cobro de cupos a trabajadores de construcción civil.
    Postuló sin éxito
    “Cholo Dolmos” postuló a la alcaldía de Comas sin éxito, por el partido político Comas al Éxito. Antes militó en Izquierda Unida y también fue candidato al Congreso de la República.

    Ramos afronta dos investigaciones en Huánuco y la selva central por presunta organización criminal y extorsión.

    ResponderBorrar


  11. EXPRESO 22 AGOSTO 2025
    REDACCIÓN
    Minsa liberará zancudos para combatir dengue en Comas: ¿cómo funciona estrategia Wolbachia?
    EE.UU. invierte US$ 1.6 millones en iniciativa.

    El Ministerio de Salud (Minsa) presentó, en Comas, el “Plan de implementación y evaluación de la estrategia Wolbachia para el control del dengue en escenarios priorizados 2025-2027”.

    La estrategia, propuesta por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), consiste en la liberación de zancudos por 20 a 24 semanas con la bacteria natural Wolbachia, en 20 km cuadrados de una zona específica de Comas, donde ha habido alta incidencia de dengue, para que se puedan aparear con mosquitos locales y así lograr la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

    Cuando el mosquito Aaedes aegypti (transmisor del dengue) se aparea con otros portadores de la bacteria, su capacidad para transmitir virus como el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla disminuye notablemente. La bacteria pasa de una generación a la siguiente a través de los huevos del insecto.

    Estudios internacionales destacan la efectividad de esta estrategia. Los resultados de un ensayo controlado aleatorio publicado en el New England Journal of Medicine en 2021 mostró que la incidencia de dengue se redujo en 77% en áreas de Yogyakarta, Indonesia, donde se liberaron los mosquitos con Wolbachia.

    ResponderBorrar
  12. EXPRESO 22 AGOSTO 2025
    Harvey Colchado bajo la lupa: Informe secreto revelaría ascensos irregulares y procesos incompletos
    Publican documento que demostraría incumplimiento de procedimiento legal estipulado en artículo 24 de la Ley 28857.

    Un informe reservado de más de 300 páginas, elaborado por la Dirección de Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), reveló graves inconsistencias en los ascensos del coronel Harvey Colchado y de su colega Walter Lozano.

    El documento, obtenido por 'ContraCorriente' concluye que ambos oficiales alcanzaron grados superiores sin que se cumpliera el procedimiento legal estipulado en el artículo 24 de la Ley 28857.
    Los hallazgos detallan que Harvey Colchado ascendió en dos ocasiones bajo la causal de “acción distinguida”, categoría que la norma concede únicamente a quienes protagonizan enfrentamientos armados con delincuentes o grupos terroristas, con resultados exitosos de captura.

    Sin embargo, la revisión de expedientes identificó que la institución no acreditó los requisitos que exige la ley.
    El primer ascenso de Colchado se produjo en marzo de 2012, cuando la PNP lo reconoció por su supuesta participación decisiva en la captura de Florindo Flores Hala, alias 'camarada Artemio', cabecilla de Sendero Luminoso.

    ResponderBorrar
  13. EXPRESO 23 AGOSTO 2025
    Allegados a Delia Espinoza desaprueban exámenes: escándalo con fiscales provisionales
    Ninguno logró puntaje mínimo de 66.66 para ser titular en la cúpula del Ministerio Público

    Una vez más quedó al descubierto la incapacidad profesional en lo más alto del Ministerio Público. Ninguno de los catorce postulantes a fiscal supremo titular llegó siquiera a la nota mínima, a pesar de que varios ocupan esas plazas en forma provisional.

    Por ejemplo, Delia Espinoza había colocado en los despachos anticorrupción a Alcides Chinchay Castillo y a Rosario López Wong. Ambos salieron desaprobados.

    Se necesitaba 66.66 puntos sobre cien para pasar el concurso público organizado por la Junta Nacional de Justicia. Chinchay solo llegó a 40, y López a 50.

    ResponderBorrar
  14. EXPRESO 23 AGOSTO 2025
    La virtualidad en nuestro Congreso
    Luis García Miró Elguera

    Por lo visto, ya no volveríamos a contar con la asistencia obligatoria de los parlamentarios en las sesiones del Pleno del Poder Legislativo. Desde la pandemia, seguimos el régimen de presencia virtual instituido por —y para— nuestros gloriosos padres de la patria, más por comodidad suya que por otra cosa.

    En consecuencia, si bien en muchos países del planeta la participación virtual de los legisladores en sus respectivos centros de trabajo es bien recibida y significa un aporte de eficacia y buena calidad de normas, lamentablemente esta no es nuestra realidad. Cuando menos, tomando en consideración la conducta de nuestros legisladores. ¡Porque la gran mayoría de ellos no merece este título! Tanto por su coeficiente intelectual como por la escasa disciplina que exhiben en su labor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Interesante la opinión de Don Luis García Miró, ya no hay sesiones de concejo presenciales, como en el caso de Comas, lo dicho por García Miró viene a cuento como ejemplo, dado el nivel fronterizo de la mayoría de congresistas y regidores comeños, son como una gota de agua sucia a otra, el coeficiente intelectual de la gran mayoría de regidores de Comas por lo mostrado hasta ahora, sería de 87 para abajo debe ser el IQ de gente como ese tal Hershey, no se queda atrás, Damacen, Toño Centella, Mantequilla el boga, Yeison, el mononeuronal y de las mujeres, que podemos decir de Aurea, Gloria, Lila, Rosa, no Corzo, sino de la madre de la reina del cha cha cha en fiscalización, puro desmonte o residuos sanitarios, que asco.

      Borrar
  15. EXPRESO 23 AGOSTO 2025
    Juan José Santiváñez regresó al gabinete y asumió el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en una ceremonia oficial desarrollada en Palacio de Gobierno.

    La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al abogado y exministro, quien reemplazó a Juan Alcántara en la cartera. El acto se llevó a cabo este sábado al mediodía en la Sala Eléspuru, con la presencia de autoridades del gabinete y representantes de distintos sectores.
    La jefa de Estado formalizó tres cambios en el Consejo de Ministros. Ana Peña Cardoza juró como nueva ministra de la Mujer, mientras que Fanny Montellanos dejó esa cartera y pasó a encabezar el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en sustitución de Leslie Urteaga.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay caso, en este país nunca termínanos de tocar fondo, eso queda demostrado con el nombramiento de Santivañez como ministro de justicia, en ninguno de los puestos que ocupó lo hizo bien y ahora lo premian, se parecen al alcalde de Comas que designa puro detritus como funcionarios.

      Borrar
  16. EXPRESO 23 AGOSTO 2025
    MARTHA MEIER M.Q.
    “Wokismo” y el ocaso de Occidente

    La razón filosófica griega, el derecho romano y la espiritualidad judeocristiana moldearon Occidente, la civilización que parió grandes universidades, ciencia, democracia, artes y el entendimiento moderno de lo que es la libertad. Esa grandeza cultural está amenazada por la llamada ideología ‘woke’.
    El escritor y pensador argentino Agustín Laje describe el ‘wokismo’ como “una inquisición posmoderna que no usa hogueras, sino redes sociales, y busca desarticular los cimientos de Occidente: familia, libertad y verdad”.
    La ideología ‘woke’ se presenta como una cruzada de los justos contra toda forma de opresión, pero la realidad es que ha mutado en una religión secular que confunde sensibilidad con virtud y victimización con verdad. No estamos frente a un movimiento inofensivo, sino ante la erosión sistemática de las bases de nuestra civilización.
    El pensador y político francés Alexis de Tocqueville (1805–1859), célebre por su obra La democracia en América, advirtió sobre los riesgos del igualitarismo excesivo y la tiranía de la mayoría. Y el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844–1900) vio que, al desaparecer los valores trascendentes (Dios, verdad, bien, belleza), surgiría un vacío que la sociedad intentaría llenar con nuevas moralidades o sustitutos ideológicos. Podemos interpretar el ‘wokismo’ como una de esas moralidades postizas: un credo que divide el mundo en opresores y oprimidos, con rituales de expiación (pedir disculpas públicas, “cancelar” al hereje) y que busca imponer un código moral absoluto, sin fundamento trascendente ni raíz metafísica.
    Su brújula es el resentimiento: en nombre de la inclusión se demoniza la excelencia, se disuelve la meritocracia y se confunde la educación con adoctrinamiento emocional. Las universidades ya no forman intelectuales, sino activistas del progresismo globalista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. TROME 19 AGOSTO 2025
      LA SEÑO MARÍA
      Cómo roban en municipalidades y gobiernos regionales
      Es terrible la corrupción que se vive en el país, pero especialmente los negociados y robos que se dan en las municipalidades y gobiernos regionales.

      “María, terrible la corrupción que se vive en el país, fenómeno que se da a todo nivel. Pero especialmente los negociados y robos que se dan en las municipalidades y gobiernos regionales. Una modalidad es el testaferro. La autoridad monta una empresa a nombre de otra persona, la misma que gana rápida y extrañamente millonarias licitaciones.

      El domingo, el programa ‘Panorama’ expuso el caso de Beatriz Benique Quispe, una vendedora ambulante de sánguches en Villa El Salvador, quien aparece registrada como dueña del 50 % de las acciones del Grupo Pérgola, una constructora que ha logrado contratos millonarios con el Estado, incluso durante la gestión de César Acuña.
      María, por eso es que el país carece de infraestructura necesaria, como colegios, hospitales, carreteras, puentes y más, porque todo el dinero se lo lleva la corrupción. Es increíble cómo esto ha penetrado a casi todos los partidos y todas las instituciones, que van desde el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía, Defensoría del Pueblo, Congreso, Ejecutivo, ministerios y organismos de control. Necesitamos la refundación del país y cárcel perpetua para los corruptos”.

      Borrar
  17. Primera vez que leo en la columna de la Seño María en TROME, que denuncian la institucionalización de la corrupción en gobiernos y municipalidades, ese tema amigo Burmester usted lo viene tratando desde hace muchos años, la mayor parte del tiempo en soledad, su lucha anticorrupción es de quitarse el sombrero, siga adelante y que Dios le de muchos años de vida, no desmaye, recuerde que mejor está solo que mal acompañado, salvo dos excepciones, Salomón Márquez y Dylan López E.

    ResponderBorrar
  18. Municipalidad Distrital de Comas
    🤩EL PRIMER SKATEPARK PROFESIONAL DE LIMA NORTE ESTARÁ EN COMAS‼️🛹
    Nuestro alcalde Ulises Villegas anunció el inicio de obras de más de 8mil m² donde los vecinos tendrán un espacio público en la moderna construcción del Parque Las Gardenias ubicado en la Urb. Santa Luzmila, precisamente frente al Hospital de Essalud, Marino Molina.
    Este importante proyecto contará con el mantenimiento de la losa deportiva de concreto, veredas de adoquín, veredas de concreto, estacionamiento, juegos infantiles, zona de juego de mesa, gimnasio, laberinto, skatepark profesional, áreas veredas, instalación Eléctrica, instalación sanitaria y mobiliario urbano.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Un skatepark construido conjuntamente con un parque recreativo revela la falta de empatía con las personas
      en un hospital y que requieren de reposo, tranquilidad y silencio, ahora viene lo bueno, ¿esa obra cuenta con expediente técnico y demás documentos que exige la ley? ya es hora de ponerle el parche a este sujeto miserable que funge de alcalde de Comas.

      Borrar
  19. Cuando eliges el silencio ante la injusticia, ya dijiste de que lado estás, Dostoievski, todos esos locadores de servicios, CAS , funcionarios de confianza y regidores de Ulises ya sabemos el camino que escogieron, el lado oscuro.

    ResponderBorrar
  20. Municipalidad Distrital de Comas
    🚨 TODO LISTO PARA INAUGURAR EL SKATEPARK MÁS GRANDE DE LIMA NORTE‼️
    Seguimos entregando más obras en todo el distrito. Más de 8mil m² de áreas verdes, deportivas, juegos infantiles, zona fit, y el skatepark profesional.
    Te esperamos este sábado 23 de agosto desde la 1 de la tarde para disfrutar juntos de este parque que promete ser el centro de entrenamiento para grandes campeones.

    Villegas anda en un desenfreno fatal para el pueblo comeño, obritas de mala muerte, sobrevaloradas como siempre e inútiles para la mayoría de vecinos, como este skatepark y juegos recreativos al lado de un hospital clase I, como el Marino Molina, todo está de cabeza en Comas, vagos y zánganas con sueldos del carajo sin saber que mierda hacen en MUNICOMAS, este maldecido nos está dejando cientos de locadores y CAS aptos para irse corriendo al poder judicial a solicitar su reposición ya que muy amablemente este sujeto les regaló el año y un día, para demandar a la muni y ganar la ansiada reposición en el mismo puesto y con el mismo sueldo, se imaginan a Alfaro Seminario nuevamente en 2027 como jefe de operaciones del serenazgo y con 5,600 soles al mes, Marcial Ruiz Esquivel como "coordinador" de participación vecinal con 4,840 soles mensuales y la lista es larga y todo esto es posible por los miles de estúpidos que votaron a favor de Villegas pese a que sabían de que pata cojeaba y cojea hoy día.

    ResponderBorrar
  21. EXPRESO 24 AGOSTO 2025
    REDACCIÓN
    Dina Boluarte anuncia que solicitará delegación de facultades para combatir inseguridad ciudadana
    La presidenta Dina Boluarte anunció que en las próximas semanas solicitará al Congreso de la República una delegación de facultades legislativas para endurecer las sanciones contra la criminalidad.

    La mandataria aseguró que esta medida busca enfrentar de manera más efectiva la creciente inseguridad ciudadana que afecta a todo el Perú.

    El pronunciamiento se produjo durante la inauguración de la Comisaría PNP La Despensa, en el distrito de José Leonardo Ortiz, donde Boluarte remarcó que la nueva infraestructura policial representa “un compromiso cumplido con la seguridad de la población”.

    ResponderBorrar
  22. Sr. Burmester, buenos días, por favor me puede explicar porque los serenos tienen que estar presentes en las tonterías que hace el alcalde Ulises Villegas, la semana pasada en la colocación de la primera piedra en la Av. Los Incas, había en promedio una centena de estos señores, en las marchas y caminatas ahí está como postes, ah, también podría decirme que rol juegan esas mujeres que aparecen en todas las actuaciones del alcalde, colegios, marchas, primeras piedras e inauguraciones de todo tipo, esa a las que llaman bomboncitas y ganan suculentos sueldos, sueldos que no ganan los trabajadores municipales con 20 y más años de servicios, gracias.

    ResponderBorrar
  23. EXPRESO 24 AGOSTO 2025
    CÉSAR CAMPOS DIXIT:

    Recordábamos hace poco con Gerardo Barraza y otros colegas la gran lección que nos dio el gran Francisco “Paco” Igartua como director de la revista OIGA: “Ocúpense de los pecados mortales, no de los veniales”. La corrupción, favoritismos, enjuagues normativos o aprovechamientos indebidos están en otros círculos del quehacer público y no en los que aquí menciono.
    Hoy somos prisioneros de un paradigma siniestro de supuestas grandes faltas diseñado por ofensivas mediáticas que deberían apuntar más bien hacia temas neurálgicos del indudable deterioro del aparato estatal.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Al respecto, recuerdo unas palabras de Dylan López Encarnación, César, en Comas no hay periodistas y menos periodismo de investigación, salvo dos o tres personas, los demás mermeleros no son más que compartidores de noticias, todos los chupamedias que reciben una dadiva del alcalde Villegas, comparten las mismas huevadas que publica el pequeño Aldín en cualquiera de sus cuentas en redes sociales, investigaciones, las de Salomón Márquez, Dylan López Encarnación y este escriba, los demás al pozo séptico de la historia, ah, me olvidaba, Miguelito Calderón Paz y Percy Aquino Rodriguez, no hay más.

      Borrar
  24. PPP Partido Patriótico del Perú
    🚨 Herbert Caller exige medidas drásticas para frenar la delincuencia en Lima Norte. (21/08/2025)
    ✨ Lima, 21 de agosto de 2025 - La creciente ola de violencia sacude a Lima, con atentados y asesinatos que se extienden por los distritos de Comas y San Martín de Porres. El líder y fundador del Partido Patriótico del Perú, Herbert Caller, ha denunciado la situación tras presenciar de cerca los hechos durante una jornada de trabajo partidario.
    En la madrugada de hoy, un local de la cuadra 2 de la avenida Retablo, en Comas, fue blanco de un ataque con explosivos, un método de extorsión cada vez más común en la capital.
    ✨ "Una vez más, estamos viendo cómo extorsionan a los emprendedores y negocios", señaló Caller, quien ha recorrido las zonas afectadas para constatar la gravedad del problema. "Esto es el problema de inseguridad permanente que se está viviendo".
    Durante su recorrido, Caller también informó sobre el asesinato de un joven a pocas cuadras de la reunión de su partido. "Hemos estado hace un momento también en el distrito de San Martín de Porres donde hemos visto cómo han asesinado a una persona", agregó.
    ✨ El político lamentó que esta situación no solo atenta contra la vida de las personas, sino que también afecta el sustento de miles de familias al obligar a los pequeños negocios a cerrar. Ante este panorama, Caller hizo un llamado a tomar "decisiones muy drásticas" desde el ámbito político y pidió una "renovación total" en la estructura policial.
    "La policía debe estar subordinada y al mando de las Fuerzas Armadas", propuso Caller, argumentando que las Fuerzas Armadas lograron revertir la situación de violencia durante la época del terrorismo. "Eso es lo que se puede lograr con la participación directa y esto tiene que cambiar y va a cambiar con el Partido Patriótico del Perú".
    Herbert Caller - Presidente 2026
    Por un Perú productivo, próspero y potente!
    ¡Perú, sí hay esperanza!
    Partido Patriótico del Perú: Dios, Patria y Familia.
    #HerbertCallerPresidente
    #PartidoPatrióticoDelPerú
    #EleccionesGenerales2026

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El local al que aluden en el video no es otro que el WOODSTOCK, ese antro cuyo dueño consiguió licencia como restaurante y en realidad siempre lo ha usado como video pub, pero lo más anecdótico del caso es que la bellísima Yuriko fue hasta hace poco la administradora del negocio y ahora que se le ha aparecido la virgen como la segunda de a bordo del filibustero que la pega de alcalde, ella es la reina madre no TOMBOY FLOWERS.

      Borrar
  25. LIMA GRIS 24 AGOSTO 2025
    RAÚL ALLAIN
    Perú Libre: ¿partido político o presunta maquinaria criminal?

    Llamar a Perú Libre un partido político es un acto de ingenuidad, casi de complicidad. Lo que vimos no fue una organización con vocación democrática, sino una presunta maquinaria criminal con carné electoral. Se vistió de movimiento político, pero funcionó como red que utilizó la política no para transformar al país, sino para blindar a sus dirigentes, tomar el control del Estado y desviar recursos públicos en beneficio de una élite reducida.

    En democracia, un partido político auténtico debería ser un espacio de deliberación y de representación plural, donde distintas voces construyen un proyecto de nación. Perú Libre, en cambio, se configuró como una franquicia oligárquica en torno a las órdenes de un solo hombre: Vladimir Cerrón. No existía debate interno real ni autonomía en sus cuadros; lo que había era obediencia vertical, disciplina férrea y culto al liderazgo. Se hablaba de justicia social y emancipación, pero lo que se practicaba era control cerrado, imposición doctrinaria y un claro desprecio por la institucionalidad democrática.

    El socialismo fue su coartada, pero jamás su convicción genuina. Y aquí corresponde detenerse para deconstruirlo: en teoría, el socialismo proclama la búsqueda de igualdad y justicia, pero en la práctica histórica ha terminado siendo una estructura que sustituye a las élites económicas por élites burocráticas, y que sacrifica libertades individuales en nombre de una supuesta equidad colectiva. En el caso de Perú Libre, el “socialismo” no fue más que un disfraz discursivo. Fue una marca electoral, una bandera emocional, un recurso de marketing político para seducir a los sectores marginados. No hubo redistribución real, ni proyectos sostenibles de inclusión, ni mucho menos un modelo alternativo viable. Hubo, en cambio, un uso cínico del término para dotar de legitimidad a lo que en la práctica sería una maquinaria de saqueo.

    ResponderBorrar
  26. Bajo la premisa de Allain, el gobierno de Ulises Villegas en Comas bajo las banderas de SOMOS PURE, sería casi lo mismo o igual, en mi opinión personal, no podríamos llamar gestión municipal al grupo de zoquetes reunidos en torno a la figura central del capo di tutti capi, Billegas, su consiglieri, Tom Boy, sus capitanes, los gerentes, sus tenientes, los subgerentes y los regidores como una suerte de arcontes mononeuronales, los locadores y los GIR junto a los fiscalizadores no serían otra cosa que los sicarios del Don, il padrone, Odiseo Beltrán Billegas Rejas,

    LEY 30077
    TÍTULO I
    OBJETO, DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

    Artículo 2. Definición y criterios para determinar la existencia de una organización criminal*
    2.1. Para efectos de la presente ley, se consideran las siguientes definiciones:

    a) Organización criminal. Se considera organización criminal a todo grupo con compleja estructura desarrollada y mayor capacidad operativa compuesto por tres o más personas con carácter permanente o por tiempo indefinido que, de manera concertada y coordinada, se reparten roles correlacionados entre sí, para la comisión de delitos de extorsión, secuestro, sicariato y otros delitos sancionados con pena privativa de libertad igual o mayor de cinco años en su extremo mínimo, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro de orden material.

    b) Grupo con estructura desarrollada. Es el grupo de tres o más personas que no ha sido constituido fortuitamente y en el que necesariamente sus miembros tienen determinados roles y correlacionados entre sí, que logran de esa manera su permanencia en el tiempo e integración en la organización.

    c) Capacidad operativa. Suma de medios y recursos idóneos, de hecho o de derecho, para el desarrollo del programa criminal.

    ResponderBorrar
  27. Rosa Corzo
    Nuevamente insisten en su campaña difamatoria en mi contra...Sin embargo, seguiré en mi lucha en contra de la corrupción..!!!

    ResponderBorrar
  28. POLIDATO DE EXPRESO 25 AGOSTO 2025
    Esos podcasts
    Contundente Aldo Mariátegui al señalar que los podcasts son una muestra de la decadencia actual. Coincidimos plenamente. El analista señala que son vulgares y soeces, lo que salta a la vista al primer minuto de sintonizarlos. Lo que es penoso es que esta modalidad sea atractiva para la juventud. Es por eso que elegimos a “pedros castillos” o gente como Martín Vizcarra es tan popular.

    ResponderBorrar
  29. EXPRESO 25 AGOSTO 2025
    EDITORIAL
    Encuestadoras bajo la lupa

    ¿Qué hacer? No se trata de prohibir encuestas, sino de elevar el estándar y cortar los incentivos a la manipulación.
    Transparencia total. Publicación obligatoria de cuestionarios, fichas técnicas completas, tasas de rechazo, ponderadores, rutas de campo y financistas. Sin esa data, no hay publicación.
    Auditorías independientes. Un comité técnico —con participación académica y del INEI— que revise aleatoriamente bases anonimizadas y protocolos de muestreo.
    Separación de roles. Quien asesora campañas no puede publicar encuestas durante el proceso electoral. Punto. El conflicto de interés se evita, no se “gestiona”.
    Etiquetado honesto. Todo gráfico debe mostrar el margen de error y advertir cuando las diferencias están dentro de ese rango. Nada de titulares triunfalistas por décimas.
    Sanciones efectivas. Multas y suspensión del registro para quien incumpla estándares o incurra, reiteradamente, en sesgos sistemáticos no explicados.
    Educación cívica. Recordar, con pedagogía constante, que las encuestas no son oráculos. El voto informado pesa más que la moda del día.
    Desde EXPRESO, asumimos un compromiso: solo publicaremos encuestas que cumplan criterios estrictos de transparencia metodológica y, siempre, señalaremos márgenes y límites. No seremos altavoz de números cocidos en cocinas opacas.
    Las encuestadoras pueden y deben ser útiles cuando miden. Cuando pretenden moldear, dañan. Bolivia fue una alerta; el Perú ya vivió sus propios tropiezos. Es hora de corregir el rumbo.
    El voto es suyo, no de las encuestadoras.

    ResponderBorrar
  30. Herbert Caller, presidente del PPP dice con toda la razón del mundo, que en el Perú, el Estado ha sido secuestrado por incompetentes, traidores y rateros, agarren esa flor los alcaldes de Comas, Carabayllo, SMP, Puente Piedra y la larga cola de truhanes en espera del debido reconocimiento, aunque sea la rata de oro o de cobre al final.

    ResponderBorrar
  31. ALDO MARIATEGUI DIXIT:
    Pues para mí dedicarse 100% a la política sí que es una “profesión” en el sentido weberiano (y de las más arduas). ¡Ojalá tuviéramos más partidos (de verdad) con sus líderes dedicándose exclusivamente a la política!

    ResponderBorrar
  32. Cierto es, pero en Comas tenemos un alcalde que en su vida ha trabajado, salvo esa labor de empresario constructor, Ulises jamás ha trabajado con horario y sujeción, nunca ha estado en planilla y jamás ha sido ni será político, en el estricto sentido de la palabra, tal vez, ni siquiera politiquero o payaso de la politiquería barata, como ese miserable del Obama de Comas, el rey del océano de Comas y su pota ya que no hay pescado, el parásito que aúlla, que buena, más bestia no se puede ser, ni con días de 30 horas y ahora con Yuriko, ya no ya, el non plus ultra de la concha.

    ResponderBorrar
  33. ULISES VILLEGAS ROJAS, NOS JODISTE AL MODIFICAR LOS CONTRATOS DE TUS LOCADORES DE SERVICIOS, AL DARLES TAREAS ADMINISTRATIVAS, aparte de infringir la ley 31298, art.3, literal 1, hay más de mil locadores con derecho a la primacía de la realidad, en 2027 se hunde MUNICOMAS con esa planilla monstruosa.

    En una sentencia relativamente reciente, la Casación No. 23067-2022 Arequipa, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema nos recuerda que el principio de primacía de la realidad se basa en una serie de indicios que permiten la calificación de una relación autónoma como independiente, los cuales pasamos a enumerar: (a) Incorporación a una organización jerarquizada, sujeta a la organización de su titular y a sus criterios organizativos, (b) sujeción a la actividad propia de la empresa, (c) potestad del contratante de impartir órdenes, así como de imponer su voluntad a la del trabajador, (d) ejercicio del poder disciplinario, (e) carácter personalísimo de los servicios prestados, (f) que la prestación constituya la principal actividad personal del trabajador o se ejecute de forma exclusiva, (g) carácter permanente o continuo de la prestación, (h) sujeción a un horario. Obligación de registrar asistencia, (i) empleo de uniformes, (j) utilización de herramientas proporcionadas por la empresa, (k) obligación de ejecutar diariamente la actividad, (l) existencia de un lugar de prestación de servicios, (m) posibilidad de rechazo de tareas, (n) fijación de precios, rutas, provisión de carteras de clientes, (o) repetición de trabajos por defectos, en relación con terceros (ajenidad de mercado).

    Esta herramienta jurídica para poder dilucidar si nos encontramos ante una relación laboral frente a relaciones formalmente independientes o autónomas debe emplearse por la autoridad judicial o inspectiva, laboral e inclusive tributaria en cada caso concreto, atendiendo a las pruebas con que se cuente en el expediente, respetando el debido proceso (o procedimiento) de las partes involucradas y motivando debidamente las resoluciones que se emitan

    ResponderBorrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

📄 Las funciones principales de los regidores son representar a los ciudadanos en el municipio, ejercer funciones normativas y de fiscalizac...