lunes, 25 de agosto de 2025

¿HAY FISCALIZADORES EDILES EN COMAS? MANAN PAPAY


Por supuesto que no, no hay fiscalizadores municipales, lo que hay son aventureros y oportunistas, que ante la carencia de trabajo, postulan en cualquier municipio a ver si les liga, total, los requisitos no son nada de otro mundo, al menos en la mayoría de estos antros.

La muni de Surco, ahora en manos de Carlos Bruce, el popular Techito, ese que se jacta de la excelencia de los servicios municipales que brinda y que pretende ser alcalde de Lima, exige en sus convocatorias CAS para fiscalizadores de control lo siguiente:

●Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios:

            -Secundaria completa. 

●Experiencia General:

        -Un (01) año de Experiencia Laboral ya sea en el sector público o privado.

●Experiencia específica requerida para el puesto en la función o la materia:

    -(06) meses desempeñando funciones relacionadas al perfil o en materia de atención u orientación al público, asistente, despacho de documentos y/o bienes o en materia de seguridad ciudadana.

    -Conocimientos para el puesto y/o cargo - Conocimiento de Procedimientos Administrativos Municipales.

●Habilidades y Competencias:

         -Adaptabilidad.

        -Análisis - Autocontrol. - Cooperación.

        -Dinamismo - Planificación e iniciativa. 


En Comas, se repite la misma vaina, pruebas al canto:

 

Pero, nos encontramos con una sorpresa, al revisar una convocatoria de MUNI INDEPENDENCIA en Lima Norte, estos sí que son realmente requisitos de alguien que quiere hacer bien las cosas.

 Requisitos para el puesto

La municipalidad del distrito de Independencia, de Lima Norte, publicó los requisitos para quienes deseen postular al cargo de fiscalizador en la Subgerencia de Control. Los interesados deberán cumplir con los siguientes criterios establecidos para el puesto:

    • Formación académica: Contar con estudios universitarios y/o técnicos en cualquier especialidad.
    • Experiencia general: Tener un mínimo de 3 años de experiencia laboral en entidades públicas y/o privadas.
    • Experiencia específica: Contar con al menos 1 año de experiencia desempeñando funciones similares en entidades públicas.


Del saque exigen estudios universitarios y/o técnicos, pero recordemos que una golondrina no hace el verano, ¿qué otros municipios tienen esta sana costumbre? Veamos pues, en Los Olivos exigen los siguientes requisitos:

Para ser fiscalizador de control en el Distrito de Los Olivos, debes cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria específica de la Municipalidad Distrital de Los Olivos (MDLO) para el puesto. Generalmente, esto incluye tener una formación académica, experiencia general y específica, conocimientos de normativas municipales y ofimática, y no tener impedimentos legales para trabajar en la entidad pública, aunque los requisitos detallados varían según el puesto y el proceso de selección:

Requisitos Generales (sujetos a la convocatoria específica).

Los requisitos pueden variar, pero incluyen los siguientes aspectos:

Formación Académica:

Debes contar con un título profesional o grado académico, dependiendo del puesto al que postules. 

Experiencia General y Específica:

Se requiere experiencia laboral, que puede ser en la función o materia relacionada con el puesto o en puestos similares en el sector público.


Ya tenemos dos “locos” de alcaldes que trabajan conforme a ley y no reciben a cualquiera con 5to año de secundaria y cero experiencia.

¿Por qué es importante exigir estos requisitos a cualquiera que postule a esos cargos o puestos? Porque así se asegura medianamente que el futuro fiscalizador de control, encargado de hacer cumplir con las disposiciones municipales no sea un mono con metralleta, un maldecido ávido del dinero de los comerciantes, mypes, ambulantes y emprendedores. Con un nivel universitario o técnico, los comerciantes y vecinos al menos tenemos la esperanza de que en una intervención municipal esta gente, mejor preparada pueda dialogar, escuchar y sobre todo respetar la ley.

Comas no necesita de estúpidos y corruptos que digan “ese papel que usted me muestra, para mí no vale nada” como en el caso de el ex fiscalizador Juan Castañeda Alvarado o la ignorante fiscalizadora que le dijo algo similar al dueño de la Clínica Santa Luzmila cuando le mostró el cargo del expediente presentado en mesa de partes para una transferencia de licencia municipal y ahora, ahorita, el caso de la NMI impuesta por la “fiscalizadora” municipal GLORIA ELISA PALOMINO SULCA a un RESTAURANTE PICANTERÍA POR CAMBIAR DE GIRO, aunque en la NMI no hay una sola palabra que indique cual es el cambio de giro, simple y llanamente es la palabra de una mula trastocada por obra y gracia de una alcalde ignaro y caprichoso más una gerente municipal al que le queda grande el cargo, muy grande. Y usted, trabaje señora, pero de verdad, ha transformado MUNICOMAS en su coto de caza amoroso y la gestión municipal no es eso, por eso estamos jodidos en Comas, el dúo perfecto: VAYAN Y ROBEN. Perdón, BATMAN Y ROBIN de pueblo joven.



57 comentarios:

  1. Gracias Burmester, jodes de alma, pero también eres un cague de risa cuando describes a los fiscalizadores de Comas, basta la imposición de una NMI para que te joda la vida por años, te pasas años guerreando con resolutores estúpidos que trabajan con plantillas y obvio, esas resoluciones no pueden estar debidamente motivadas, pero igual pierdes porque la muni y sus fiscalizadores siempre tienen la razón, júntalos con inspectores sanitarios truchos y los inspectores de transporte bamba y la conclusión es una sola, estamos hasta las patas con este alcalde de porquería y sus funcionarios mediocres y corruptos.

    ResponderBorrar
  2. Hoy en día con 5to. año de secundaria no vales para nada, la educación actual es pésima y que te den una chamba como fiscalizador con facultades de sanción y clausura a cualquier establecimiento comercial del distrito es un abuso y un sinsentido, la gran mayoría de fiscalizadores de Comas son unos pendejos que ya se conocen a los dueños de pollerías, pastelerías y todo negocio grande o chico y ahí tiene su mina de oro asegurada, los fiscalizadores son producto de juicios por reposición, ninguno es estable por concurso público, o sea por méritos propios.

    ResponderBorrar
  3. Esa bandita que gira en torno a Flor Ramírez, la coordinadora bamba, Jennifer, Evelyn, Miriam y dos o tres más, son terribles, amiguis de los principales dueños de pollerías y pastelerías y siempre la hacen linda y no puede faltar doña Liliana Quintana, pegada con soldimix a fiscalización desde antes de Cristo, ¿tiene corona o solo por ser ex cuñada de La Tota, como le ha puesto Burmester.

    ResponderBorrar
  4. En Comas han sancionado a medio mundo entre los trabajadores municipales por motivos tontos, está Pedro Gutierrez, que la sacó barata con los dos meses de suspensión, lo mismo pasa con Filiberto Delgado Ronceros al que le clavaron 5 meses de suspensión y un pequeña lista de trabajadores municipales estables, pro nos hacemos una pregunta, ¿por qué en casi 32 meses de esta corrupta y miserable gestión no hay un solo PAD y menos sanción para EVELYN VICENTE MUÑOZ y los miles de expedientes administrativos positivos que ha producido de manera sistemática no por desidia o negligencia, sino de forma metódica y reiterativa, casi como una forma de accionar criminal, que debe ser investigado por la fiscalía anticorrupción, la contraloría, la secretaría de integridad pública y alguna congresista seria, honesta, digna, no como ese para de bocazas que resultaron ser la Yarrow y la Moyano.

    ResponderBorrar
  5. Una nota de prensa interesante, no se si estoy en un pesadilla o estoy despierto en ver tanta MALDAD de parte del cajacho y a la gente que pone a trabajar e el distrito cometiendo un atropello asi como esta señora que le han dado un chaleco de fiscalizacion para convertirse en la cara de chancho que la pega de mala, no sabe que en cualquier momento la pueden meter al horno para convertirla en chicharron. Hasta cuando los comeños tenemos que soportar todo esto.

    ResponderBorrar
  6. POLIDATOS DE EXPRESO 26 AGOSTO 2025

    Todo por el ‘Lagarto’
    Según Paredes, esto ya es costumbre: “Movilizaciones pagadas con fondos del Estado, huelgas con catering incluido… y la Fiscalía de Prevención del Delito mirando al techo”. La última protesta fue el 14 de agosto, con empleados del gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales y de proyectos públicos marchando obligados. Todo en respaldo al “padrino” Vizcarra que ya está en la “cana”.

    7 de diciembre
    “En todo esto hay malversación de fondos. Y no es la primera vez”, reclama Paredes. “El 7 de diciembre de 2024 también se organizó una huelga, convocada por la mismísima Gilia Gutiérrez, pagada con dinero del Estado y con los trabajadores bajo control férreo en el puente Montalvo. Movilización con viáticos incluidos. Y hasta ahora ni la Fiscalía de Prevención del Delito ni la Contraloría se dignan a intervenir. La fiscal Delia Espinoza parece tener las denuncias guardadas en el congelador, junto al helado”.

    ResponderBorrar
  7. Yo me pregunto, por qué los amigos de Expreso se jalan los pelos cuando esa marcha, movilizaciones, caminatas o como quieran llamarles a favor del Lagarto Vizcarra, en Comas tenemos un alcalde de Somos Perú, Ulises Villegas Rojas, quien hace exactamente lo mismo, obliga a marchar a "sus" locadores de servicios, personal CAS, gente de las organizaciones sociales de base, comedores populares, ollitas comunes, Vaso de Leche, emolienteros, personal de colegios particulares y hasta personal de empresas privadas, como policlínicos, si no les cae la quincha con las fiscalizaciones de control, sanidad, tributario, revocación de licencias de funcionamiento, multas y clausuras por quítame esta paja, el distrito agoniza por falta de seguridad ciudadana, Comas está en Lima no en MOQUEGUA.

    ResponderBorrar
  8. PERÚ 21 AGOSTO 26/2025
    RICHARD ARCE DIXIT:

    Miren quiénes son los personajes siniestros que han tomado por asalto las principales instituciones del país. Tienen el control político e inclusive el manejo del sistema de justicia, justamente para revertir decisiones judiciales que comprometen a los conspicuos representantes de esta mafia política que hoy están enseñoreados en el poder. Esto no es casualidad, al contrario, hay una componenda orquestada; son una especie de organización criminal que se ha infiltrado en el poder.

    Esta inferencia debería prender las alertas del país y movilizarnos para hacer frente a este copamiento de instituciones que está destruyendo los cimientos de nuestra democracia y exponiendo al país a un peligro mayor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esta vez le damos la razón a Richard Arce, personajes siniestros que ha tomado por asalto las instituciones del estado, tienen el control político, inclusive el manejo del sistema de justicia, en la practica vemos en el día a día como verdaderas organizaciones criminales manejan las alcaldías en muchos distritos de Lima y debemos suponer que en provincias es lo mismo, aquicito no más, en Lima, está Comas, un distrito pobre, con gente laboriosa y noble, gobernada por un sujeto que contrata vía su gerente municipal, a funcionarios de confianza que en su gran mayoría no cumple ni siquiera con los requisitos mínimos de la ley 31419, su reglamento DS 053 y los instrumentos de gestión de la entidad, una gestión que ha contratado funcionarios cuyos informes de verificación de datos está plagada de datos falsos o inexactos, gente que con un título profesional que puede servir para un cargo ad hoc para lo que estudió, pero terminan en puestos de los que no saben nada y nunca han trabajado en ese puesto, por tanto no tiene experiencia específica, ¿eso es una gestión municipal o una organización criminal? y la de remate, con convocatorias de personal, sin el uso de los instrumentos de gestión, eso es una organización criminal, según la ley 30077.

      a) Organización criminal. Se considera organización criminal a todo grupo con compleja estructura desarrollada y mayor capacidad operativa compuesto por tres o más personas con carácter permanente o por tiempo indefinido que, de manera concertada y coordinada, se reparten roles correlacionados entre sí, para la comisión de delitos de extorsión, secuestro, sicariato y otros delitos sancionados con pena privativa de libertad igual o mayor de cinco años en su extremo mínimo, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro de orden material.
      17. Delitos contra la administración pública, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal.
      ¿Algo más que quieran que agregue, sarta de sinvergüenzas y picaros que la pegan de regidores y funcionarios de confianza?

      Borrar
  9. PERÚ 21 AGOSTO 26/2025
    ALVINA RUIZ
    El puente de la discordia

    Al final del día, el problema mayor no está en la funcionalidad del puente sino en el estilo del alcalde Canales, quien, al caballazo, ha ordenado romper pistas y veredas beneficiando con contratos millonarios a constructoras cuestionadas.

    Lo necesario es que el alcalde de Miraflores entienda que el orden del distrito importa, que es esencial establecer una prioridad de las obras, y que el objetivo debe ser el bienestar de los vecinos. El puente que ha generado discusión tiene el estridente nombre de Puente de la Paz; esa paz la podría lograr el alcalde si entiende que lo esencial es frenar el avance de la delincuencia y elegir las obras esenciales para que no se engrosen los presupuestos por demoras.

    ResponderBorrar
  10. LIMA GRIS 26 AGOSTO 2025
    REDACCIÓN
    El abogado de las sombras: Elio Riera y la degradación de la ética
    El caso de Elio Riera no es un simple desliz profesional, sino el retrato descarnado de un abogado que ha hecho de la mentira y la falta de ética su marca personal.

    Hay personajes que encarnan, con una exactitud casi grotesca, la decadencia de un oficio noble. Elio Riera, abogado de ocasión y vocero político de Alianza para el Progreso (APP), es uno de ellos. Su reciente suspensión por el Poder Judicial no es un episodio aislado ni una exageración burocrática: es la confirmación de un itinerario marcado por la falsedad, el oportunismo y la renuncia sistemática a la ética.

    Lo grave de este episodio es que Riera no es un desconocido. Es portavoz de un partido político que pretende gobernar el país, y su voz, cargada de impostura, habla en nombre de otros. ¿Cómo puede un partido que se dice moderno y transparente tener como vocero a un abogado suspendido por quebrantar el principio más elemental de la profesión? No se trata de un descuido, sino de una complicidad. Porque aceptar a Riera en esa posición es aceptar su estilo: la desvergüenza convertida en método, la falsedad elevada a estrategia política.

    Elio Riera es un síntoma. El síntoma de que el Perú se ha acostumbrado demasiado a la desvergüenza. Y lo terrible es que, mientras no reaccionemos, abogados de su calaña seguirán medrando en la sombra, disfrazando de justicia lo que no es más que falsedad, disfrazando de política lo que no es más que impostura.
    Lo que indigna no es solo la falsedad, sino la impunidad moral con que se practica. Porque en el Perú la mentira ha dejado de ser un desliz: es un hábito tolerado, un recurso estratégico, un arma de ascenso político. Y Riera es la caricatura perfecta de esa cultura: un hombre que miente en tribunales, que manipula la opinión pública y que convierte la ética en un obstáculo molesto.

    ResponderBorrar
  11. EL MONTONERO 26 AGOSTO 2025
    JORGE VARELA
    Manipulación ilustrada
    Tentación de cientistas sociales y articulistas políticos

    La publicación abundante de artículos, de análisis, columnas de opinión, ensayos breves y variados comentarios en los medios de comunicación impresos o audiovisuales, preferentemente en las páginas y espacios editoriales, está influyendo para que los lectores (y auditores), desde diversos enfoques, cuestionen el núcleo de las ideas allí expuestas y, a veces, desnuden el origen del juicio subjetivo presumiblemente distorsionado del articulista firmante. ¿Existen motivos que expliquen este comportamiento discrepante? ¿Constituye éste una expresión de disidencia intelectual, personal y social? ¿O es un efecto adicional paralelo acogido por esa telaraña envolvente de las redes sociales? Es lo que se mostrará enseguida.

    Ventajas y privilegios de los articulistas

    Diversos especialistas, académicos, políticos, cientistas, filósofos, jurisconsultos y articulistas en particular, suelen estar habituados a nadar casi a diario, en las aguas agitadas de esa gran piscina al aire que significa la expresión pública libre. No son los únicos, también algunos ciudadanos inquietos y altivos se atreven a enviar sus planteamientos y puntos de vista, que verán la luz cuando cuenten con la gracia de no ser invisibilizados por los responsables de editarlos. No obstante, es notoria la sobreabundancia de opinantes privilegiados, quienes hasta gozan de una especie de fuero que les permite ignorar a quienes tienen la osadía de elaborar una réplica fundada o formular un contraargumento a sus posturas. Basta seguir la transcripción de sus escritos para constatar cómo se manejan estos articulistas expertos en disparar desde trincheras editoriales fortificadas: cómo eligen el tema, el objetivo táctico-estratégico, el personaje, la posición, la situación a ensalzar o derribar, la trama argumental.

    ResponderBorrar
  12. EL MONTONERO 26 AGOSTO 2025
    Guillermo Molinari
    ¿Cómo votarán los electores en el Perú? (I)
    El cerebro como escenario de la decisión electoral

    Desde hace algunos años, la inteligencia artificial y el neuromarketing político vienen demostrando que, en milésimas de segundo y sin que seamos conscientes, nuestro cerebro ya ha tomado una decisión antes de que la racionalicemos.

    El uso de las redes sociales, los medios de comunicación y la educación ideologizada configuran escenarios diseñados para orientar al elector hacia determinadas marcas políticas, audiencias y candidatos. Se busca impactar la mente del votante mediante videos, fotos, textos, audios o cualquier estímulo capaz de activar el inconsciente en el menor tiempo posible, incluso en un segundo.

    El neurocientífico Diego Redolar, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), analiza cómo ocurre este fenómeno tanto en situaciones simples —como la elección de un producto en el supermercado— como en procesos complejos, como votar por un candidato en unas elecciones. Redolar sostiene que la inclinación hacia un político depende no solo de factores históricos, políticos, socioeconómicos y culturales, sino también de mecanismos cerebrales de toma de decisiones.

    Hoy en día, varios estudios muestran que cuando la población se inclina por una opción política —sea un candidato, líder o figura pública—, la decisión no solo depende de factores ideológicos, culturales o socioeconómicos. Intervienen además una serie de mecanismos y sistemas cerebrales capaces de alterar lo que previamente había establecido nuestra conciencia. Algunos expertos en neuropolítica afirman que los votantes ya no somos dueños de nuestros pensamientos; otros, más atrevidos, sostienen que nunca lo hemos sido.
    Surge entonces la pregunta: ¿qué tanto de los modelos predictivos del neuromarketing político y del análisis de candidatos se utiliza hoy en las campañas en el Perú? ¿Cuál es la fotografía actual frente a las elecciones de 2026?
    A diferencia de lo que se creía décadas atrás, la neurociencia y la neuropsicología muestran que la elección de un líder o de una postura política no es un proceso puramente racional, meditado y consciente. Los factores emocionales cumplen un papel crucial: las emociones nos motivan a actuar, y una vez tomada la decisión, recurrimos a la lógica para justificarla desde un plano analítico.

    ResponderBorrar
  13. EL MONTONERO 26 AGOSTO 2025
    Guillermo Molinari
    ¿Cómo votarán los electores en el Perú? (I)
    El cerebro como escenario de la decisión electoral

    No todas las emociones son eficaces; solo lo son aquellas capaces de movilizar a la base electoral y captar la atención de los indecisos, quienes podrían optar por otras alternativas dentro de la misma corriente ideológica. Los votantes responden neurológicamente a estímulos políticos ligados a emociones, que determinan cómo procesamos la información y nos inclinan positiva o negativamente hacia un estímulo. Hoy, la fotografía electoral muestra que alrededor del 38% del electorado está indeciso, y hacia allí se orientarán los esfuerzos de los candidatos.

    En consecuencia, no sirve cualquier emoción en una campaña. Funcionan únicamente aquellas que movilizan a la base y atraen a los indecisos. Las emociones juegan un papel clave en cómo percibimos la información política y en la manera en que respondemos a ella.

    En este punto, los mensajes de campaña responden con distintas emociones:

    Algunos apelan al miedo sutil, advirtiendo lo que pasará si no ganan.
    Otros refuerzan la confianza y la seguridad como promesas de estabilidad.
    Hay quienes apelan a la desolación y el vacío, señalando la inacción de partidos anteriores y el cansancio ciudadano frente a la falta de visión.
    Otros movilizan desde la indignación y el enfado, llamando a recuperar el espíritu nacional.
    También están los que buscan un equilibrio entre lo racional y lo emocional, transmitiendo coraje mediante propuestas claras y límites definidos.
    Finalmente, algunos recurren al resentimiento, recordando promesas incumplidas.


    En un país como el Perú —multicultural, multilingüe y multiétnico, con marcadas diferencias históricas, sociales e ideológicas entre regiones—, las estrategias deberán ser diversas. Los partidos políticos tendrán que combinar las emociones colectivas con las emociones personales de sus candidatos, quienes en debates y campañas mostrarán su verdadero perfil y características.

    En la segunda parte de este análisis profundizaremos en cómo reacciona el cerebro de los votantes frente a debates, publicidad, sesgos y, finalmente, en el momento decisivo frente a las urnas.

    ResponderBorrar
  14. El uso planificado del crimen como arma asimétrica para eliminar opositores incómodos disfrazándose de crimen común, causar zozobra en ciudadanos, huidas del capital de origen honesto, provocar temor ciudadano a ser parte de un gobierno, estamos a 13 meses de las elecciones municipales en nuestro país y curiosamente ni el alcalde ni periodista alguno del entorno villeguista habla o escribe de la rampante criminalidad que se ha apoderado de Comas, ya no hay los discursetes estúpidos de Villegas ofreciendo el oro y el moro en relación a la desaparición del crimen y el delito en nuestro querido Comas, con la entrega de las 20 camionetas del serenazgo al escuadrón de emergencia en afectación de uso, que para nada ha servido, ahí están las encuestas serias que nos indican el aumento exponencial de los delitos, especialmente las extorsiones y el sicariato, ¿y los GIR? esos payasos solo sirven por ahora para proteger a los fiscalizadores de control, dentro de unbos meses los veremos en acción en su verdadero rol, la fuerza de choque de la candidata de SOMOS PURE, con la complicidad de malos comisarios y tal vez un presidente del JEELN amigo, quizás como Díaz Zegarra.

    ResponderBorrar
  15. ¿Es casual la permanente fiscalización de comercios y pequeñas obras de construcción de los vecinos comeños a manos de los cretinos descerebrados de los fiscalizadores de Comas? yo no lo creo así y pienso que muchos de ustedes, tampoco, no hay día que esta gentuza salga a joder con sus NMI y sus actas de fiscalización y medidas complementarias, los descerebrados imponen las NMI y de paso con sus actas clausuran los negocios u obras, olvidan acaso los estúpidos los alcances de la ley 31914, estas lacras aplican la ley cuando les conviene o creen que les conviene, pero cuando esas mismas leyes las presenta el agraviado, ahí si no valen ni mierda, los expertos en estos menesteres saben de lo que hablo, no he visto en muchos años haciendo periodismo municipal una sola resolución municipal debidamente motivada para que tenga valor, por último, los comeños no tenemos ninguna esperanza de ganar un reclamo con estos fronterizos que la pegan de fiscalizadores, hombres y mujeres, sarta de coimeros y corruptos, 5to. año de secundaria y 3 meses de experiencia en el puesto o cargo y ya son fiscalizadores, que concha.

    ResponderBorrar
  16. Fernando Cillóniz B.
    CILLONIZ.PE
    Ica, 25 de agosto de 2025
    Para Lampadia
    Ricardo Uceda tenía razón
    Mi condena era por “Peculado Estúpido”

    Como bien dijo Ricardo Uceda en su artículo “Peculado Estúpido” publicado en El Comercio, el 13 de abril pasado: es difícil discernir si la sentencia contra Cillóniz procedía de la corrupción, o es simplemente un ejemplo más de la ineptitud judicial, que sobre-criminaliza faltas.

    A ese respecto, hay quienes dicen que más peligroso que un magistrado corrupto, es un juez o fiscal estúpido. La verdad… no sé. Yo creo que ambos son muy peligrosos… los corruptos y los estúpidos.

    Lo que es extraordinario de nuestro país, es que ahí donde campea la corrupción y la estupidez, está también presente la integridad y la inteligencia.
    Lo he dicho mil veces, y lo repito. En el Estado peruano hay excelentes funcionarios. Y me parece muy injusto que pasen inadvertidos.
    Sin embargo, el problema son los malos funcionarios… los coimeros, los clientelistas, los chantajistas, y demás. Incluido los estúpidos.
    A estos sí hay que desenmascararlos para que la gente los conozca.

    Como el Fiscal Alexander Pérez y la Jueza Marilú Andía – y la Procuradora de cuyo nombre no quiero acordarme – que me condenaron a 4 años más 2 meses de prisión suspendida, por “Peculado Estúpido”.

    Dada la experiencia judicial vivida desde que fui Gobernador Regional de Ica, durante el período 2015 / 2018, me hago las siguientes preguntas:
    ¿Cuántos corruptos de verdad estarán libres, gracias a al contubernio con magistrados corruptos?
    ¿Cuántos peruanos habrán sido condenados por “delitos estúpidos”, como el mío?
    Mi respuesta para ambas interrogantes es: decenas de miles. ¡Injusticia a más no poder!

    ResponderBorrar
  17. EL COMERCIO 13 ABRIL 2024
    RICARDO UCEDA
    PECULADO ESTÚPIDO

    En el caso de Cillóniz, las múltiples denuncias que afronta en el Ministerio Público se deben a que combatió la corrupción en el gobierno regional. Primero se negó a repartir cargos entre militantes de Fuerza Popular, el partido que lo llevó como invitado para que compitiera por el cargo en las elecciones. Luego combatió frontalmente argollas en la dirección de salud, que permitía prerrogativas ilegales a los médicos, y en la de transportes, donde había una mafia para entregar brevetes. También se negó a repartir dinero público a la prensa regional, buena parte de la cual estaba acostumbrada a cobrar de acuerdo con tarifas escalonadas: por guardar silencio, la más barata, y por adular, a mayor precio. Todo lo cual se conoce, no es ninguna novedad. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
    Es difícil discernir si la sentencia contra Cillóniz procede de la corrupción –como él afirma– o es simplemente un ejemplo más de la ineptitud judicial, que sobrecriminaliza faltas. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. EXPRESO 26 AGOSTO 2025
      Fernando Rospigliosi formaliza pedido de destitución contra Richard Concepción Carhuancho: decisión en manos de JNJ

      El congresista Fernando Rospigliosi, integrante de Fuerza Popular, denunció ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) al juez Richard Concepción Carhuancho y solicitó su destitución, al acusarlo de incurrir en el delito de prevaricato.

      El legislador aseguró que el magistrado no aplica normas aprobadas por el Congreso, entre ellas la Ley 32107, vinculada a la amnistía.

      Rospigliosi formalizó la denuncia este martes 26 de agosto y sostuvo que el magistrado incumple de manera reiterada disposiciones emitidas por el Poder Legislativo y promulgadas por el Ejecutivo.

      “He presentado esta denuncia contra el juez Concepción Carhuancho, demandando a la Junta Nacional de Justicia que cumpla con destituir a este juez”, declaró el parlamentario a la prensa.

      Borrar
  18. Los comeños debemos ser honestos por una vez en la vida, aceptar que un tipejo ignorante se presente como conferencista en gestión público es una burla a la opinión pública, ese es Ulises Villegas un tipo neófito en esos temas, pero, ¿qué podemos esperar de él y de la Patricia Li Sotelo, son tal para cual, Dios los cría y ellos se juntan.

    ResponderBorrar
  19. PERÚ 21 AGOSTO 27/2025
    ED MALAGA TRILLO
    Con be-e-e-e de borrego

    Pero los borregos que engendra hoy la humanidad son un fenómeno aparte, signo evidente del despeñadero hacia donde evoluciona el Homo sapiens. Borregos hubo en las tribus más primitivas, en las más grandes religiones y en los imperios más poderosos. Borregos encumbraron a nazis, comunistas y capitalistas. Borregos nutren la violencia en los estadios de fútbol.

    Hay borregos inofensivos, esos que te dicen “bravazo, broder”, que todo lo ven “genial” o “palta”. Borregos que se ponen su polera y van a recitales. Borregos que usan los mismos anteojos, gorras y barbitas que su youtuber favorito. Borregos y borregas que visten, actúan y comen según Instagram y Tiktok. “¡Ala, qué divertido!” (sic).
    Hay borregos tóxicos, llevados al redil de la política por unos pocos perros ovejeros con agenda propia. Como los borregos que se atoran al grito de “nueva constitución” y “dictadura congresal”. O los borregos que, indignados, braman en bucle “pacto mafioso” y “por estos no”(herederos de los ”Fujimori nunca más”). Y los borregos más tiernos: “Castillo libertad”, “Dina, asesina” y “Mi presi Vizcarra”.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y los borregos de SOMOS PURE, esos que siguen a su "líder" y "guía", el popular mal jugao, el lobo con piel de borrego, que sí o sí quiere hacer de Yuriko la nueva alcaldesa de Comas, no importa que no sepa un carajo de gestión pública, total, si hasta el jefe se ha mandado su rollo hablando huevadas sobre lo que él llama (di)gestión pública, ante un auditorio que según se ve en los videos jateaban a forro.

      Borrar
  20. Tenemos la obligación de denunciar todas las acciones que vienen desplegando las mafias de la gestión edil en Comas, es un deber ciudadano hacerlo. Estos mafiosos están desbocados y en campaña para arremeter contra quien se atreva a cuestionar sus imposiciones, maquilladas de legalidad, desde los espacios de poder que ya tienen controlados. Desde ahí instrumentalizan sus venganzas contra todos aquellos que se resistan a su abuso del poder del que hacen gala y será peor en los meses que vienen, ya se demostrado hasta el cansancio para que sirven los GIR, los fiscalizadores, los inspectores sanitarios, los fiscalizadores tributarios, los de catastro, los alfalfas funcionales de licencias de funcionamiento, los ITSE de riesgo de desastres, la lista es larga de los cancerberos dispuestos a joder a los comeños que se opongan a las ordenes del Amo, el Dark Vader cajacho

    ResponderBorrar
  21. Omar Sar
    El Tribunal Constitucional del Perú ha resuelto que “los efectivos policiales no asignados al control de tránsito o carreteras mal harían en intervenir vehículos automotores con el ánimo de detectar infracciones al Código de Tránsito y menos aplicar la medida preventiva de retención del vehículo (trasladándolos a la comisaría), pues dicha atribución se encuentra reservada únicamente al efectivo asignado al control de tránsito o carreteras”.

    ResponderBorrar
  22. Amigo Burmester, usted que conoce bien a Ulises Villegas, dígame, sabe algo de gestión pública porque ayer hablaba puras huevadas en esa reunión de somistas, los que en su mayoría eran funcionarios y trabajadores de la gestión del ponente, o sea, el mismo Villegas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si los comeños pusieran mayor atención a la veces que habla este sujeto se hubieran dado cuenta que solo habla generalidades, todo es su ego y nada más, Ulises es un abogado sin ejercicio de su profesión y fuera de los dos meses que hueveó en 1999, enero y febrero en la gestión de Arnulfo Medina, nunca ha trabajado en la administración pública, los 4 años de teniente alcalde y estos 32 meses como alcalde no sirven como experiencia en gestión pública, no puede hablar de gestión alguien que nunca ha gestionado ni una autorización de licencia o una transferencia de licencia de funcionamiento, esas que ahora niega a los administrados.

      Borrar
  23. He visto caraduras como Saldaña, Díaz Pérez, Evans Sifuentes, Chavez Chiong, Marcos Espinoza, pero este pobre diablo con plata y nada más, nos pretende decir que es un experto en gestión pública y sus lacayos ni lo escuchan porque muchos estaban durmiendo y el resto de querer estar aunque sea en la Luna, pese al tiempo que habló no dijo una palabra sobre la inseguridad ciudadana en Comas, no decía que con la entrega de las 20 camionetas al escuadrón de emergencia el delito se terminaba en Comas, mentira, ahora hay más delitos que antes.

    ResponderBorrar
  24. EXPRESO 27 AGOSTO 2025
    Contraloría alertó que en 127 municipios no ejecutaron presupuesto de Vaso de Leche: al 30 de junio, no gastaron ni un sol de recursos asignados

    Un total de 127 municipalidades, ubicadas en 18 regiones del Perú, no ejecutaron el presupuesto público asignado para la adquisición de insumos del Programa del Vaso de Leche (PVL), al cierre del primer semestre del año, alertó la Contraloría General de la República.

    Dicha situación afecta a niños menores de seis años, madres gestantes, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes son los beneficiarios de ese programa social.

    A pesar de que a esos gobiernos locales se les asignó más de S/ 15’643,000 para el Programa del Vaso de Leche (PVL) y están obligados por ley a abastecer a los beneficiarios del programa los 7 días de la semana, no ejecutaron el presupuesto, con los cual incumplen sus funciones en materia de programas sociales, de acuerdo con los informes de control emitidos.

    ResponderBorrar
  25. LA REPÚBLICA 27 AGOSTO 2025
    Serenos de Comas golpean brutalmente a barbero en intervención por denuncia de ruido excesivo en local

    El último jueves 21 de agosto, un grupo de serenos de la municipalidad de Comas fue captado cuando ingresan a un local de barbería en el Boulevard España y retiran al trabajador del local, identificado como José Daniel Rodríguez, para golpearlo brutalmente en plena calle, a vista de transeúntes y demás comerciantes de la zona.

    El altercado se produjo luego del intercambio de palabras entre un miembro del serenazgo distrital y el barbero. Cabe señalar que las cámaras de seguridad del local captaron el momento en el que los serenos rodean al trabajador, quien es un ciudadano venezolano, y lo agreden cuando este yace en el suelo.
    Municipalidad de Comas señala que barbero habría acuchillado previamente a un serenazgo
    Desde la Municipalidad de Comas señalaron que "mientras personal del GIR de Serenazgo de la Municipalidad de Comas, se encontraba patrullando, pudo recibir la denuncia de ruidos molestos por parte de unos vecinos, por lo que se acercaron a pedir que bajarán el volumen en el establecimiento que funcionaba como barbería".

    "Al acercarse al establecimiento fue primeramente atacado por un extranjero que posteriormente en la comisaría fue identificado como José Daniel Rodríguez Franco. El sereno, tras el ataque con arma blanca, solicitó apoyo a su unidad, los mismos que fueron al local para intentar aplicar un arresto ciudadano y trasladar al barbero a la Comisaría de Tupac Amaru, aunque lamentablemente fueron recibidos por una turba de casi 10 compañeros barberos del atacante, permitiendo que este logré atrincherarse en el interior del local", agregaron.

    ResponderBorrar
  26. Para ningún comeño es novedad esta conducta agresiva y antisocial de los serenos de Comas, ingresados mediante una convocatoria amañada con un solo propósito, servir como fuerza de choque del alcalde para reprimir en principio a los comerciantes formales y a los informales, luego para hostigar de cualquier forma a los partidos contrarios a su candidata, la guerra ya empezó contra los vecinos que se atrevan a dar cabida a la propaganda electoral que no sea de su candidata Yuriko, los fiscalizadores no hay día que dejen de joder a los vecinos y comerciantes con sus NMI, clausuras y demás parafernalia administrativa, ahora amenazan con revocar las licencias de funcionamiento, lo advertí desde el inicio de esta nefasta y corrupta caricatura de gestión, ¿qué podemos esperar los comeños de gente como Abel Peralta, en fiscalización, Sara Roca en licencias, Evelyn Vicente, en defensa civil, Meche Huamán, en desarrollo económico, Ramos Malásquez, en Obras Privadas, Muñoz Chuquiruna en Asuntos Legales, Chi Atuncar en RR HH y las demás lacras en los demás cargos de confianza, si desde la cabeza estamos hasta las patas, Fanny Flores Purizaca de gerente municipal, que más inri que esa mujer soberbia e ignara como ella sola y eso va para más, no lo olviden comeños.

    ResponderBorrar
  27. Actos de agresión, golpizas, hay a montones con estos atorrantes que fungen de serenos, la paliza a un grupo de obreros de una fabrica en Trapiche, hace pocos meses, la agresión a una comerciante de las afueras del mercado Santa Luzmila a manos de Verónica Luján, en ese momento, locadora de servicios, la paliza propinada al menor de edad, hijo de la serena, Pilar Lozada, el secuestro y tortura de dos jóvenes en las orillas del río Chillón, obra del jefe de operaciones, que fue el mismo que agredió a las dos señoras de Huertos de Pro, junto a la serena, Milagros Carbajal, la lista de agresiones es larga y la de castigos, simplemente no existe, Condori sigue muy fresco, pese a sus antecedentes de violencia y esto recién empieza.

    ResponderBorrar
  28. Yuriko, mis más sentidas condolencias así como las de mi familia por la sensible perdida de tu madrecita, QDDG y en paz descanse, tu amigo, César Burmester L.

    ResponderBorrar
  29. EXPRESO 28 AGOSTO 2025
    Marcos Ibazeta Marino
    Inútil confrontación…

    El crimen y la corrupción campean por todos lados y todos vuelven la cara para eludir su responsabilidad de crear un marco jurídico idóneo y aplicar mecanismos eficaces que la población los perciba así, en una lucha contra la delincuencia que casi está gobernando el país porque controla amplias zonas urbanas y rurales, que exige una respuesta severa y sin contemplaciones.

    ResponderBorrar
  30. EXPRESO 28 AGOSTO 2025
    Beatriz Mejía Mori
    Competencias en el Estado y abusos del poder

    Cuando se ha quebrado el orden constitucional, más allá de la cuestión formal de puro derecho, opera un quebrantamiento moral y espiritual de la nación, que no se ve, pero que tiene efectos desastrosos en el comportamiento de los funcionarios en todos los poderes del Estado, es como si todos percibieran que algo se les quebró en la conciencia, cuando permitieron o promovieron por intereses de todo tipo, la violación de la Constitución.
    Entonces el Estado se convierte en tierra de nadie, y espacio propicio para el abuso del poder; los congresistas aprueban leyes que les convienen a ellos y a sus partidos, pisoteando normas constitucionales, o modifican la Constitución como si fuera reglamento de club de barrio; la mayoría de los jueces y fiscales apoyan la posición del más fuerte políticamente, por temor a ser defenestrados; los militares y policías se cuadran ante los que dominan el escenario político; y los funcionarios públicos, en general, colaboran con la corrupción que sustenta el abuso del poder en el gobierno.

    ResponderBorrar
  31. ALDO MARIATEGUI DIXIT:
    -Lo de “zapatero a tus zapatos” sí que no existe en el Perú. Somos tan cheverengues que el ministro de Agricultura se pone a opinar sobre si nuestro país debe permanecer o no en la Corte IDH, un tema eminentemente jurídico y diplomático, por lo que a los que les corresponde tocar el tema son el ministro de Justicia y el canciller,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que no existe, Aldo, es más, ni saben que existe esa frase celebre, pero no solo para opinar de lo que no sabes sino también en los puestos de trabajo, en Comas tenemos en la gestión edil del alcalde, Ulises Villegas, un periodista sin experiencia como jefe de RR HH, un ingeniero geógrafo de jefe en obras privadas y catastro, donde la ley exige un ingeniero civil o arquitecto, una obstetra sin experiencia específica de subgerente de salud, una socióloga como subgerente de programa de alimentación complementaria y así una larga lista de fans o hinchas del zapatero a tus zapatos.

      Borrar
  32. PERÚ 21 AGOSTO 28/2025
    CAMILO TORRES
    La iluminación de los libreros

    No deja de ser insólito que en la escala de iluminación un librero supere a un santo. Acaso para Borges este cumpla en el mundo una función inferior a la del persa feliz que ofrece literatura a sus clientes. Lo cierto es que el venerable oficio de librero casi ha desaparecido en nuestro medio. Un librero es capaz de guiar al cliente hasta los volúmenes y autores que este aún no sabe que necesita, ni siquiera sabe que existen. En ese diálogo la transacción fenicia es eclipsada por una comunicación con un fin superior. Y en el Perú, con un sistema educativo paupérrimo, enseñarle a un joven a leer a autores esenciales vale más que muchas horas de clases mal dictadas. Porque esos autores lo acompañarán en los años más oscuros y lo ayudarán a descubrir su propia personalidad.

    ResponderBorrar
  33. HASTA CON LA MUERTE DE UNA VENERABLE SEÑORA SON CAPACES DE LUCRAR, GENTE SIN ESCRUPULOS ESTÁN EXIGIENDO CONTRIBUCIONES ECONÓMICAS CON EL CUENTO DE LA COMPRA DE OFRENDAS FLORALES PARA LA MADRE DE YURIKO NIÑO DE GUZMÁN TENGAN, NO SEAN MÁS CANALLAS DE LO QUE YA SON DIARIAMENTE, RESPETEN MISERABLES, LA FINADA NO NECESITA DE OFRENDAS OBLIGATORIAS POR EL MIEDO.

    ResponderBorrar
  34. "Hay borregos tóxicos, llevados al redil de la política por unos pocos perros ovejeros con agenda propia. Como los borregos que se atoran en las sesiones de concejo al grito pelado de Ulises Presidente, Ulises alcalde de Comas por siempre, esos son los actuales regidores que solo saben decir chi cheño a su amo y patrón, Ulichusco.

    ResponderBorrar
  35. EL MONTONERO 28 AGOSTO 2025
    IVÁN ARENAS DIXIT:

    Por tanto Vizcarra no está sujeto a convencionalismos. Por eso además de mentiroso es un cínico en el mejor sentido de la palabra. Es un “cínico maquiavélico” que no tiene corsé ético ni moral más que lo que él interpreta como tal. Pero no reduzco este análisis al “psicologismo”. En absoluto. La política debe ser ante todo acciones objetivas. Por ello, la mentira y el cinismo son ejes de su relato político y sus acciones as lo refrendan.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Arenas no estará describiendo sin querer al cacique Ulichusco, claro que con la diferencia de que este ultimo no tiene la más puta idea de quien fue Nicolo Macchiavello y lo que representa en la política, sobre todo la de los politiqueros cínicos, oportunistas y corruptos.

      Borrar
  36. EL MONTONERO 28 AGOSTO 2025
    Eduardo Vega
    El enemigo de los vecinos
    La conflictiva relación del alcalde de Miraflores y quienes lo eligieron

    Para nadie es un secreto que la relación entre el alcalde de Miraflores y sus vecinos es un vaivén de situaciones controvertidas. Ello no hace sino cuestionar si, para los miraflorinos, valió la pena el peso del voto de arrastre que generó Rafael López Aliaga en las últimas elecciones municipales.

    Desde los primeros meses de gestión, Carlos Canales se ha caracterizado por generar reclamos y enfrentamientos con los vecinos del distrito. Una gran parte de ellos —si no acaso la mayoría— no está de acuerdo con muchas de las obras y trabajos que se ejecutan en Miraflores, lo que refleja una enorme falta de identificación entre el alcalde y la comunidad que representa.
    En Miraflores hay mucho por hacer. Algunas calles y avenidas tienen huecos que bien podrían reclamar título de propiedad por prescripción. Lo idóneo sería priorizar lo que realmente resulta necesario para los vecinos, que finalmente son quienes pagan los impuestos que financian las obras. Atender proyectos de poca utilidad o que ni siquiera son considerados necesarios por la comunidad resulta mezquino.

    Canales necesita hacer honor a su apellido y canalizar esfuerzos para conectar genuinamente con los miraflorinos. De lo contrario, seguirá pareciendo más un enemigo que un representante vecinal. Y esta realidad no solo perjudica su gestión, sino que también le pasa factura a Renovación Popular, generando, paradójicamente, que sectores opuestos se unan bajo una misma voz de inconformidad.

    ResponderBorrar
  37. Canales no es más que una replica de las docenas de alcaldes corruptos, que solo ven en los vecinos vacas para ordeñar, tarjetas bancarias para sacar dinero, se preocupan en hacer obras inútiles a costos sobrevalorados y de mala calidad, usan a los fiscalizadores de control para sancionar a los comerciantes y vecinos a fin de recaudar como sea, son tan conchudos que hasta quieren revocar licencias de funcionamiento por errores materiales, fáciles de corregir, pero, también son culpables los vecinos por votar por estas lacras para alcaldes y en los 4 años que duran sus infames gestiones se dedican a saquear el distrito con la ayudita de sus amigos fiscales, jueces y policías deshonestos, jueces que dan ejecución diferida a la sentencia que han aplicado al delincuente, como en el caso de Ulises Villegas y la muni de Independencia, QUE YA DURA MÁS DE 8 AÑOS.

    ResponderBorrar
  38. EXPRESO 29 AGOSTO 2025
    Ministro Juan José Santiváñez convoca reunión urgente para definir medidas contra crimen organizado: ¿se reabriría Penal ‘El Frontón’?

    El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, citó de manera extraordinaria a los integrantes del Consejo Nacional de Política Criminal (Conapoc) para una sesión urgente en la que se evaluarán medidas trascendentales para el sistema penitenciario y la seguridad ciudadana.

    La reunión quedó fijada para el martes 2 de setiembre y pondrá sobre la mesa un debate de alto impacto: a viabilidad de reabrir el histórico penal de El Frontón exclusivamente para jefes o cabecillas de organizaciones violentas.

    Sesión urgente ante expansión delictiva
    Santivañez remarcó que la sesión busca “decisiones concretas que fortalezcan la respuesta del Estado frente al crimen organizado”, en un contexto en el que la violencia delictiva se expande y genera preocupación pública.
    El titular del Minjus también pidió que los representantes de las instituciones involucradas acudan con propuestas que permitan articular una política criminal más firme y coordinada

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Estará Ulises Villegas, alcalde de Comas entre los invitados? es el único alcalde que ha logrado hacer retroceder la criminalidad en su distrito, entregó 20 camionetas del serenazgo comeño al escuadrón de emergencia, entregó un local de 4 pisos de CORPORACIÓN DAFI a la PNP de inteligencia, ha contratado más de 500 serenos y NO PASA NADA en Comas, ya ya, ahora en serio, el crimen sigue impune y creciendo y nadie fiscaliza ni controla las actividades de Villegas, no hay concejo municipal, no hay OCI ni siquiera la Procuraduría Pública Municipal como defensora de los intereses del estado, ¿y ahora quién podrá defendernos? El Chapulín Saldaña, El Chavo Raúl, La Chilindrina Yuriko o talvez El Ñoño Ulises?, carajo, ¿dónde están los comeños de verdad no los mamones que lo acompañan por conveniencia, es hora de despertar de esta pesadilla y empezar a luchar contra la prepotencia y abuso de autoridad de esta organización criminal, que no es gestión municipal ni de joda.

      Borrar
  39. EXPRESO 29 AGOSTO 2025
    Luis García Miró Elguera
    Nuestra justicia sometida a la delincuencia venezolana

    Aparte del error de Kuczynski, nuestros jueces y fiscales tratan benévolamente a la mafia criminal venezolana. Sencillamente, no consideran agravante que estos entraran impunemente al país sin identificarse/registrarse, confirmando el desinterés que tienen los servidores del sistema de Justicia. Porque el artículo 58 del Decreto Legislativo 1350, Ley de Migraciones, dicta que “un extranjero puede ser expulsado del país si ha sido condenado por delito doloso; cometido faltas graves contra el orden público o la seguridad ciudadana; ingresado de forma irregular o ha falseado información migratoria”.

    Al respecto, ¿por qué callan esa cotorra que preside el Poder Judicial, y la atorrante mandona del Ministerio Público, ante el estatus ilegal de los criminales venezolanos? ¿Acaso en diciembre de 2024 no se adicionaron causales, como expulsar al extranjero que no se identifique ante las autoridades; al indocumentado y/o con antecedentes; y asimismo proscribir el ingreso y/o reingreso al Perú de extranjeros con antecedentes penales y/o policiales; además sin contrato de trabajo y/o alquiler? ¿Acaso esta ley exceptúa a los venezolanos?

    ResponderBorrar
  40. Cuando el abuso de autoridad y infracción a las leyes se vuelve sistémica y reiterante, como sucede en Comas, ¿Dónde está Indecopi, la supuesta entidad de defensa del consumidor? ¿Qué hace la Defensoría del Pueblo?
    Las autoridades conocen estos atropellos. Existen cientos de denuncias y reclamos en registros oficiales y medios. Pero la pasividad y complicidad estatal son evidentes cuando el ciudadano, cansado de ser maltratado, recibe solo el silencio institucional. Se convierten en ¡CÓMPLICES POR OMISIÓN!

    ResponderBorrar
  41. La Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Integridad Pública de la PCM debieran intervenir de inmediato ante los continuos abusos que se cometen en la municipalidad de Comas, el personal de locadores que atienden en las diversas plataformas repiten como loros la siguiente monserga, no estamos dando licencias para tal o cual giro, el alcalde ha dicho que los expedientes de riego muy alto tienen que ser vistos en su despacho, lo mismo sucede con las licencias de edificación C y D, ¿qué mierda tiene que hacer ese payaso de Ulises Villegas con la tramitación de expedientes cuyos requisitos y plazos de duración están contemplados en el TUPA de la entidad y no sujetos al capricho o vaya uno a saber de las intenciones de este alcalde de opereta? hablen pues, eternos candidatos a la alcaldía, hablen amén de ser regidores corruptos y mediocres además de serviles lacayos de su amo y patrón.

    ResponderBorrar
  42. PERÚ 21 AGOSTO 29/2025
    ALDO MARIATEGUI
    ¡Sí somos una hiperdemocracia!

    Me río cuando escucho tonteras descomunales, sobre todo de parte de supuestos expertos en Ciencias Políticas, como “este Congreso no me representa” o que “no vivimos en una democracia”. Sobre lo primero, si algo refleja mejor que nada a la sociedad peruana en su sinvergüenzada, ignorancia, nepotismos y pendejada es el Congreso. ¿Tenemos o no millones de Pepes Lunas o ‘Los Niños’ por las calles, gente que haría exactamente lo mismo si tuvieran una curul?

    Y si algo vivimos hace rato en el Perú es una “hiperdemocracia”, porque somos un país donde semianalfabetos como Pedro Castillo o Dina Boluarte pueden ser presidentes, Betssy Chávez. Mirtha Vásquez o Guido Bellido premieres, Arturo “huaco erótico” Fernández alcalde de Trujillo, Acuña gobernador regional y Pasión Dávila congresista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aldo, ¿dónde dejaste a Ulises Villegas de Comas y Carlos Canales de Miraflores? a esos también les cae a pelo eso de la sinverguenzada, ignorancia, nepotismo y pendejada.

      Borrar
  43. EL MONTONERO 29 AGOSTO DE 2025
    JUAN SHEPUT
    Un Gobierno sin integridad
    La integridad se define como moralidad, honestidad y honradez

    Los antiguos griegos polemizaron mucho alrededor del binomio cuerpo – alma. Mientras para Platón esta relación era compleja –pues consideraba que, en tanto el alma era inmortal, el cuerpo era una cárcel pasajera–, para Aristóteles la relación era única, completa, el alma y el cuerpo eran una sola sustancia, era integritas.

    La palabra viaja en la historia y conforma luego, ya en nuestro idioma, la integridad, esa cualidad propia de los seres humanos en la cual la coherencia entre lo que se predica y practica va de la mano con conceptos como moral, honestidad, honradez. La integridad es fundamental en el devenir de la humanidad. Los hombres de carácter superior hicieron esfuerzos para integrarla a su estilo de vida, y es gracias a ese esfuerzo que luego nacen elementos colectivos como los códigos, que no son otra cosa que un conjunto de significados que al ser aceptados norman el comportamiento.
    La palabra integridad ha tenido un rol muy importante en el desarrollo de la cosa pública.

    ResponderBorrar
  44. UN GOBIERNO SIN INTEGRIDAD, ASÍ PODRIAMOS DEFINIR LO QUE PASA EN LA MUNI DE COMAS, un gobierno municipal sin moralidad, honestidad y honradez, lleno de sinvergüenzas y caraduras además de corruptos a forro.

    ResponderBorrar
  45. EL MONTONERO 29 AGOSTO 2025
    SILVANA PAREJA
    La confianza como sistema
    El nuevo algoritmo del poder político

    Por ello, resulta clave identificar lo que un votante debería valorar en un candidato. En primer lugar, se necesitan metas claras y específicas. Un simple “mejoraré la educación” o “garantizaré la seguridad” no basta. Lo que inspira confianza son propuestas con cifras, plazos y prioridades bien definidas. En segundo lugar, el elector debe esperar compromisos medibles. Así como en la vida cotidiana exigimos resultados en un trabajo o en un servicio, la política también debe ofrecer indicadores que permitan comprobar avances de manera objetiva.

    Un tercer aspecto indispensable es la transparencia y la rendición de cuentas. Un buen candidato es aquel que se muestra dispuesto a ser evaluado, que propone tableros de seguimiento accesibles, reportes periódicos y canales de comunicación abiertos para explicar dificultades y soluciones. La confianza no se construye ocultando problemas, sino mostrando la disposición a resolverlos con claridad. Además, los ciudadanos buscan resultados parciales visibles. La confianza se fortalece con hechos concretos que pueden percibirse en la comunidad: un centro de salud equipado, una obra terminada, un servicio digital que funciona. No se trata de esperar milagros, sino de valorar avances que hagan tangible el progreso.

    ResponderBorrar
  46. Recuerdan comeños cuando en la campaña electoral de 2022, Ulises Villegas nos decía muy campante como lema de su mentirosa campaña, "Tu seguridad, es mi preocupación", ahora a fines de agosto de 2025 la palabra seguridad ha desaparecido de su limitado vocabulario, ahora tenemos 20 camionetas menos en el serenazgo y muchos ladrones y drogos en ese serenazgo de mierda, donde ninguno de los GIR, EMOE y demás pendejos ha pasado un examen psicológico y mucho menos ha sido adiestrado por gente experta, Comas da miedo, ya no sabemos dónde está el enemigo, los GIR, los fiscalizadores de control y los falsos inspectores sanitarios por un lado, por el otro están los extorsionadores y sicarios además de los asaltantes y roba casas junto a los arrebatadores de celulares, pero de seguridad nada de nada.

    ResponderBorrar
  47. Sr. Burmester, ¿sabe usted algo de lo ocurrido en la noche del día de los niños en las afueras del centro comercial HONDURAS, entre un grupo de comerciantes informales, los mal llamados ambulantes y un numeroso grupo de serenos GIR, que les robaron su mercadería con el cuento de la intervención? en el video destaca entre todos los GIR el miserable de Alfaro Seminario, por whatsapp le estoy enviando el video que ordenaron borrar de las cámaras de video vigilancia, confío en usted y su integridad, gracias.

    ResponderBorrar
  48. Comas En Todas
    🚨MUNICIPALIDAD DE COMAS RETIRÓ REJAS QUE CONVERTÍAN CALLES EN COCHERAS Y CHUPÓDROMOS CLANDESTINOS
    La Municipalidad Distrital de Comas respondió ante las múltiples notificaciones de los vecinos que exhortaron el respeto del libre tránsito en el Jr. Unión en el Pueblo Joven Pampas de Comas, zonal 2.
    “Ante ello, Fiscalización, Serenazgo y Limpieza Pública retiró las rejas que habían convertido esta zona en cochera privada e, incluso, según declaraciones de los vecinos, hacían fiestas los fines de semana hasta altas horas con ruidos molestos”, señaló Luis Legua, gerente de Seguridad Ciudadana de Comas.
    La Municipalidad de Comas no permitirá la privatización de los espacios públicos, mucho menos perturbar la tranquilidad de los vecinos, y los operativos seguirán firmes imponiendo el principio de autoridad en todo el distrito. Precisaron

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No se olviden de las rejas de la Urb. La Vegas, desde hace años esos malditos se creen dueños de las calles de esa zona, con una sola entrada que da la Av, Mexico, ¿y el resto de rejas? a ver pues, cacique Ulichusco, haz algo bueno por una vez en tu vida.

      Borrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

📄 Las funciones principales de los regidores son representar a los ciudadanos en el municipio, ejercer funciones normativas y de fiscalizac...