sábado, 16 de agosto de 2025

RATIFICAR CONDENA PARA ULISES VILLEGAS, NO QUEDA DE OTRA


El Primer Juzgado Penal unipersonal de la Corte Superior de Lima Norte fue el responsable del tramite del juicio contra Ulises Villegas Rojas y sus cómplices en el sonado caso de la colusión agravada en agravio de la muni de Independencia, por el que fue sentenciado a 6 años de cárcel con la ejecución diferida de la sentencia, hasta que se pronuncie la sala penal de apelaciones, que en este caso es la Primera Sala Penal Transitoria de Apelaciones. La sentencia y su benévola ejecución diferida fueron dictadas el pasado 7 de mayo de este año y concedieron la apelación apenas el 21 de mayo de este mismo 2025, se podría decir que fue en un tiempo muy, pero muy corto. Ya se les ve el fustán a estos magistrados.

Aquí en esta parte del camino, hacemos un alto para recurrir a lo escrito por Dylan López Encarnación sobre la ejecución diferida:

A Ulises Villegas lo han condenado a seis años de cárcel por colusión agravada (corrupción), lo mismo para el gerente municipal Rubén Dante JIMÉNEZ GÓMEZ (actualmente preso en el penal de Ancón), la gerenta de Infraestructura Elizabeth Rosa ESPINOZA BENEL, el ingeniero de planta Pedro Luis ANCAJIMA LAUREANO y el supervisor de obra César Alcides CERVANTES AGUILAR. A otros dos funcionarios, Santos Arturo ESPINOZA MARCHÁN y Reymundo Germán CONCEPCIÓN NEYRA, los condenaron por falsedad ideológica.

Pareciera que por fin se hizo justicia, pero hay un detalle que desvanece esa ligera esperanza en el Poder Judicial: los condenados no van a ir directamente a la cárcel hasta que los jueces superiores resuelvan la apelación de aquellos, ya que la jueza de primera instancia ha aplicado la “ejecución de pena diferida”

Un término que como tal no aparece en el sombrío Nuevo Código Procesal Penal. La palabra “diferida” en cambio sí aparece pero no para la ejecución de la pena, sino para la reparación civil, incidentes en el proceso, redacción de la sentencia, impugnación diferida y en la entrega del extraditado. Y eso que este código está debidamente sumillado. Es decir, cada artículo lleva un título determinado. 

La ejecución de pena diferida según algunos fiscales y jueces estaría contenida en el art. 402, inc. 2: “Si el condenado estuviere en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el Juez Penal según su naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata ejecución o imponer algunas de las restricciones previstas en el artículo 288 mientras se resuelve el recurso”.

Ese binomio “podrá optar” solo abre las puertas del infierno, porque deja al personalísimo criterio e iniciativa del magistrado el proceder con el encarcelamiento o no del condenado, como ha ocurrido acá. Y quien ha aplicado esto a favor de Villegas y el resto del elenco de sentenciados es la jueza Rosa Luz GÓMEZ DÁVILA.



No queremos perder el tiempo explicando las razones de la Gómez Dávila para conceder la “ejecución diferida” a Ulises Villegas, si fueron por motivos ecológicos -los verdes- o por criterio de conciencia -ese que solo aplica a los poderosos y no a los misios- pero queremos presentar partes de la apelación presentada a la los jueces de la Primera Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Lima Norte, pero no sin antes expresar la siguiente protesta por algunas interrogantes sin respuesta conocida hasta la fecha:


En el auto acusatorio se destacan objetivamente dos personajes señalados por la fiscalía, RUBEN RAFAEL RIVERA CHUMPITAZ, ex gerente municipal de Independencia y quien firmó el 18 de mayo de 2017 el contrato Nº 001-2017-SGL-GAF/MDI con el gerente de UDEL GROUP, ULISES VILLEGAS ROJAS. Posteriormente el gerente OCI de dicho municipio, ALFONSO MAGUIÑA SOLORZANO remite al alcalde el 24 de agosto, EVANS SIFUENTES OCAÑA, el oficio Nº 104-2017, mediante el cual le remitía el informe de control OCI Nº 009-2017/2181-VC, periodo del 10 al 21 de agosto, comunicándole que la obra aún estaba en construcción, pese a estas supuestas negligencias del alcalde SIFUENTES OCAÑA, ambos sujetos desaparecieron del radar de la jueza al momento de la ACUSACIÓN FISCAL. SIFUENTES OCAÑA por NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE Y RIVERA CHUMPITAZ por COLUSIÓN AGRAVADA. 


¿En qué momento y por qué estos desaparecieron del juicio y bajo que argumentos? Preguntas que requieren respuestas.



➤EXTRAÑO MUY EXTRAÑO, EJECUCIÓN DIFERIDA POR CRITERIO DE CONCIENCIA Y DOS DESAPARECIDOS DEL PROCESO JUDICIAL: EVANS SIFUENTES Y RUBÉN RIVERA. 


30 comentarios:

  1. ¿Será cierto que el boga Paredes no es más que finta y el verdadero picapleitos de Billegas sería el "reconocido" Dr. Paul Calavera Elera?, ese mismo que dice que la mayoría de vocales de Lima son sus ahijados y le deben muchos favores como para no poder sacar absuelto a Billegas de la sentencia de 6 años de carcelería por COLUSIÓN AGRAVADA, ¿qué dirán a todo esto los vocales de la primera sala penal de apelaciones transitoria de Lima Norte?

    ResponderBorrar
  2. Hay una diferencia entre un tribunal y un jurado. El tribunal resuelve conflictos con base en la ley, no puede apartarse de ella. Un jurado, en cambio, se basa en el criterio de conciencia.
    El criterio de conciencia le permite a un jurado resolver casos sobre la base de otros elementos de juicio, tales como la ética, la moral, los valores en una sociedad. ENRIQUE GHERSI

    Pese a que un criterio o un juicio de valor es al final de cuentas una condición subjetiva, la misma no descalifica a la persona o al magistrado al momento de hacer una elección o tomar una decisión. He aquí un reto de honradez y de conciencia para con nosotros mismos, sobre todo cuando queremos obrar con rectitud e integridad dentro o fuera del foro.

    En lo sustantivo, en el marco del derecho penal y de las cuestiones jurídicas, el criterio de conciencia tiene que ser más sopesado, valorado y practicado, pero el éxito en su aplicación, por ejemplo, en el tema de las sentencias penales, se da sobre la base de una preparación y predisposición del juzgador a tener en claro su discernimiento y esto sobre la base de la verdad, la cual no es absoluta obviamente; y sobre todo teniendo presente una rica y comprometida formación jurídica en los principios fundamentales de los derechos humanos, la tolerancia democrática y el respeto a las libertades más esenciales de la persona.

    Se sabe perfectamente que es el A-quo quien decide emplear el criterio de conciencia, por medio de la valoración de la prueba, tema con muchas aristas teóricas, pero al final sólo será eficaz su aplicación en la medida que los hechos y los casos concretos lo aconsejen y cuando la seriedad, responsabilidad y la cultura de quien la ejerce, al margen de lo subjetivo, garantizará una recta administración de justicia. Solo personas buenas o justas podrán dar como resultados sentencias buenas o justas. Y esa cualidad del juzgador no siempre se obtiene con diplomados, maestrías o doctorados sino fundamentalmente con integridad personal. RAFAEL ROMERO.

    Un juez deberá ser independiente en relación con la sociedad en general y en relación con las partes
    particulares de una controversia que deba resolver como juez. Un juez no sólo estará libre de conexiones inapropiadas con los poderes ejecutivo y legislativo y de influencias inapropiadas por parte de los citados poderes, sino que también deberá tener apariencia de ser libre de las anteriores a los ojos de un observador razonable.
    Pero debemos ser independientes de cualquier factor que tuerza nuestro recto camino de la justicia, no debemos
    permitir que elementos políticos, sociales, patrimoniales o de amistad nos aparten de la investigación de la verdad y de la decisión de justicia.
    El magistrado debe ser leal con su imparcialidad porque solo así podrá emitir sentencias justas, tiene pues el deber de ser consecuentemente con su imparcialidad. Debemos ser imparciales, actuar con serenidad de
    criterio, libre de prevención en favor o en contra de la parte, sin perjuicio alguno. la justicia no debe ser ciega
    como está representada en la diosa Themis, al contrario, debe estar permanentemente iluminada por las luces de
    la ciencia y por el conocimiento directo de los hechos. YONE PEDRO LI CORDOVA.
    Después de estas breve lectura de las opiniones de tres personajes ligados a la judicatura y el periodismo, podemos creer que la sentencia condenatoria de 6 años de cárcel con ejecución diferida de la pena a Ulises Villegas Rojas, corresponde únicamente a un criterio de conciencia honesto y por encima de cualquier venalidad de la jueza, Rosa Luz Gómez Dávila, yo, sinceramente lo dudo, en todo caso es mi opinión personalísima, de la que no tengo que dar cuenta a nadie, más que a mi conciencia.

    ResponderBorrar
  3. El criterio de conciencia usado por la jueza Gómez Dávila huele a zorrillo en estado de putrefacción, no se pasen, ese miserable Villegas debe estar en la cárcel y cumplir con sus 6 añazos de cana, no hay más, criterio de conciencia, ese mismo criterio de conciencia que no tuvo para ordenar el pago de los 10,000 soles de adelanto de la CTS, por el pacto colectivo al que tenía derecho y no le dio la gana de ordenar ese pago, lo mismo pasa con el resto de jubilados.

    ResponderBorrar
  4. ¿Por qué no creo en el criterio de conciencia de la jueza Gómez Dávila cuando aplicó la sentencia condenatoria de 6 años de cárcel con ejecución diferida a Ulises Villegas Rojas? sencillo, aquí están las razones del criterio de conciencia de la benévola y bondadosa jueza fan, lover del criterio de conciencia:
    La ejecución de pena diferida según algunos fiscales y jueces estaría contenida en el art. 402, inc. 2: “Si el condenado estuviere en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de carácter efectivo, el Juez Penal según su naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata ejecución o imponer algunas de las restricciones previstas en el artículo 288 mientras se resuelve el recurso”.

    Ese binomio “podrá optar” solo abre las puertas del infierno, porque deja al personalísimo criterio e iniciativa del magistrado el proceder con el encarcelamiento o no del condenado, como ha ocurrido acá. Y quien ha aplicado esto a favor de Villegas y el resto del elenco de sentenciados es la jueza Rosa Luz GÓMEZ DÁVILA.

    El más reciente antecedente de salvar de cana a los corruptos, lo constituye la sentencia del 2023 contra Moisés Martín ALFARO BARRETO, el gerente general de NIISA CORPORATION S.A. por corrupción en la adquisición de canastas básicas en Comas el 2020. Alfaro venía cumpliendo pena suspendida por delito de negociación incompatible (corrupción) y pese a que había vuelto a incurrir en ese mismo delito -y por tanto es reincidente- Gómez Dávila no lo mandó a la cárcel, sino que le impuso “prestación de servicios a la comunidad”. ¿Las razones? La jueza de marras no estimó “razonable” mandarlo a prisión y consideró que merecía una “última oportunidad” (sic.), agregó que hay hacinamiento en los penales y que Alfaro tenía “carga familiar”.

    ResponderBorrar
  5. EXPRESO 17 AGOSTO 2025
    Luis García Miró Elguera
    ¡Peligroso escepticismo electoral para abril 2026!

    Aburriremos al lector haciendo un recuento de todos los hechos de violencia ocurridos ese día. ¡Como sucede a diario en Lima y diversas ciudades del Perú!
    Esto grafica la inseguridad ciudadana que cotidianamente enfrenta nuestra población. Y estando a solo ocho meses de las elecciones, aquello genera no solo temor, sino desconcierto. Porque, aparte del miedo al terrorismo, la creciente falta de ética —y la permanente inclinación a la corrupción por muchos políticos— tiene efectos profundos sobre el votante.
    No solo se trata de indignarnos moralmente, sino de comprender el comportamiento preelectoral ante la desconfianza institucional, debido a que la corrupción genera, en paralelo, pérdida de fe en el sistema democrático. ¿Razón? El votante ya no cree que su voto producirá cambios efectivos. Esta desconfianza conduce al votante a concluir que “si todos roban debemos aceptar que en eso consiste la democracia”. Lo que alienta el surgimiento de movimientos personalistas, improvisados y/o sin ideología. Y esto convierte a la política en un escenario infernal, donde prima el mensaje antisistema carente de propuestas democráticas; más bien propiciando el devastador populismo.
    Esta falta de ética, sumada a la inclinación de muchos políticos hacia la corrupción, afecta la conducta electoral del votante porque rompe su fe en el sistema democrático, en el cual tradicionalmente ha confiado Juan Pueblo durante muchas décadas, incluso en tiempos de corrupción.
    Porque la realidad es otra: Juan Pueblo, el votante, ya no cree que su voto conseguirá producir los cambios necesarios en este país. Ha perdido confianza no solamente en los políticos, sino en el propio sistema democrático. Un terrible obstáculo para recuperar la senda democrática a la que aspira una inmensa mayoría de peruanos.
    En el mundillo de nuestra política contemporánea prevalece el cinismo y la podredumbre. Porque el pueblo entiende que la mayoría de los políticos roba. Entonces, ¿de qué le sirve votar si los elegidos seguirán el camino trazado por aquellos seis expresidentes enjaulados; inclusive alguno en semilibertad por acogerse a triquiñuelas judiciales?

    ResponderBorrar
  6. A los comeños de bien, que aún quedan, necesitamos formar un frente anticorrupción con personas de bien, dignas, honestas y que crean que la palabra democracia significa algo positivo, que sepan que la democracia no es participar en las elecciones para ganar y luego convertirse en autócratas distritales donde ellos son la ley, rodeados de una nube de sanguijuelas y adulones corruptos, buscando que levantarse el distrito como sea, vestidos de regidores y los más de funcionarios de confianza, investidos de poderes sin merecerlos, colocados en puestos claves por el abusivo de turno para que roben y paguen cupo, mes a mes, fuera de concederle todo lo que pida el corrupto alcalde y de paso forrarse a los bolsillos a costa de los vecinos, administrados, contribuyentes, comerciantes, mypes y emprendedores, esto se va a poner peor, mucho peor, Ulises ya formó su fuerza de choque con los GIR y los matones que está listos a salir en su defensa y/o atacar a los opositores o quien mande su señoría, tiene en sus manos a la subprefectura, comisarios PNP, fiscales y jueces, JEELMN2, jefe DIVPOL2, CASI A TODOS, MENOS A LOS COMEÑOS DECENTES Y HONRADOS.

    ResponderBorrar
  7. Vizcarra no es el mártir que sus adulones pintan. Es el rostro más hipócrita de la política peruana: el que dio un golpe blando contra el Congreso, ayudado por el actor sin pena ni gloria Salvador del Solar.
    Vizcarra predicaba “lucha contra la corrupción” con un sobre bajo la mesa. Que nadie se engañe: si hoy duerme en el mismo lugar que Toledo, Humala y Castillo no es por venganza ni revancha.
    Esta prisión preventiva debe recordarnos que Vizcarra jamás fue un presidente decente, sino un corrupto con banda. Jamás actuó en favor de la patria, sino de sus propios intereses. Y que está ya fuera de la luz pública, sin poder seguir engañando a través de sus ridículos TikToks.

    ResponderBorrar
  8. Daniel José García Menacho
    Gracias a las redes sociales, QUE esta vez nos sirvió como herramienta efectiva para que la población exprese sus demandas y necesidades ante las instituciones públicas, a la vez nos permite un control social de las obras, fomentando un diálogo y una mayor participación en la vida pública, GRACIAS A TODOS MIS SEGUIDORES.

    ResponderBorrar
  9. Daniel José García Menacho
    GRACIAS A TODOS LOS VECINOS NO SOLO A LOS QUE APOYARON EN LOS PLANTONES, SI NO TAMBIÉN A QUIENES NOS AYUDARON HACER VIRAL LAS DENUNCIAS DEL PUEBLO, GRACIAS A ELLO QUE LOS FUNCIONARIOS DE EMAPE ATENDIERON NUESTROS PETITORIO. LA VOZ DEL PUEBLO LA VOZ DE DIOS. GRACIAS TOTALES.

    ResponderBorrar
  10. Daniel José García Menacho
    El paradero el Álamo-Reniec, que por años ha sido el acceso a la Av. Universitaria, con el hospital Marino Molina, este proyecto de Mejora de la Av. Tupac Amaru, perjudica a cientos de vecinos, sobre todo a los de tercera edad y los más vulnerables.

    ResponderBorrar
  11. Cuando no, el estúpido de Ulises Villegas amenazado con botar a patadas a los alcohólicos y fumones del bulevard de España, ese pobre diablo no piensa antes de hablar cojudeces, me gustaría ver que cumpla sus amenazas para ver como lo denuncian por agresión seguida de lesiones y abuso de autoridad, ahora se mete con los borrachines y ya no dices ni una palabra de su lucha contra la delincuencia y la criminalidad, ahora ya sabemos que los GIR son solo para usar contra sus rivales políticos y contra los vecinos que dan permiso para la instalación de banners, en 2014, en 2018 y en 2022, llenaste de banners y trípticos con tu fea jeta, todo Comas, inundaste de polos y tazas de mala muerte, pusiste bocinas y altavoces por todo el distrito y nadie te dijo una sola palabra, menos una NMI, un IFI o una RSA, hoy día quieres que tu testaferra postule solita, si, como no.

    ResponderBorrar
  12. El poder cambia a las personas, que no tienen la capacidad de entender que han sido elegidos para administrar el país.
    Debemos hacer una campaña reflexiva, para que la gente entienda que ya no hay tiempo que perder, necesitamos políticos de experiencia y gente joven honesta y decente para cambiar al Perú.
    Creo que, desde este portal, debemos ilustrar para que la gente entienda que se nos presenta un futuro incierto, sino tomamos en serio las elecciones del próximo año.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cambien país por distrito y Perú por Comas y el ejemplo de lo que significa haber votado por Ulises Villegas, un gobierno municipal que además de desastroso es corrupto a la enésima potencia, con regidores shakiros listos solo para levantar la pezuña a favor del corrupto de su amo y funcionarios ladrones ineptos e incapaces al rojo vivo y corruptos por ADN.

      Borrar
  13. EL REPORTE 17 AGOSTO 2025
    TONY TAFUR
    Startup del Berrinche

    Y aquí viene la advertencia. Porque el 2026 trae algo nuevo: se viene una nueva masa de jóvenes que votará por primera vez. Y ahí está el verdadero riesgo: que esta nueva generación copie el libreto equivocado. Que repita la ingenuidad de salir a marchar por un corrupto disfrazado de héroe. Que otra vez prefiera el espectáculo antes que la verdad. Si eso pasa, no habremos aprendido nada.

    La vacuna está clara: criterio. El antídoto contra la manipulación no es un hashtag, es memoria. No basta indignarse: hay que saber por qué. No basta gritar: hay que construir. La verdadera “generación del bicentenario” será la que llegue al 2026 blindada contra la estupidez, capaz de detectar al farsante antes de que lo coronen como salvador, y lo más importante, dispuesta a exigir instituciones sólidas, no influencers republicanos.

    Lo que Ezeta y compañía revelan es algo más profundo: en el Perú, los estallidos juveniles han sido históricamente funcionales a proyectos políticos que nunca controlaron. Pasó en los 70 con los estudiantes manipulados por el velasquismo, pasó en los 80 con la izquierda universitaria sirviendo de incubadora senderista, y pasó en 2020 con Vizcarra, que hizo del entusiasmo juvenil su escenografía barata. La diferencia es que hoy, el poder no necesita fusiles ni manifiestos, basta con un trending topic bien administrado.

    Ese es el ADN que hay que desarmar antes de que sea tarde. Porque la “generación del bicentenario” no fue una fuerza transformadora, sino un caso de estudio: cómo un país con instituciones frágiles puede convertir el berrinche en política de Estado. Y si no lo corregimos, el 2026 puede ser otro remake de la misma tragicomedia.

    ResponderBorrar
  14. EL REPORTE 17 AGOSTO 2025
    Amnistía: Justicia para los que nos defendieron
    Por eso, la Ley de Amnistía no es un capricho ni un borrón y cuenta nueva.

    Es un acto de reparación histórica. No se trata de borrar delitos reales, sino de reconocer que el terrorismo, la guerra de nuestros padres, no fue un juego limpio y que el Estado les pidió a estos hombres y mujeres que hicieran lo que la nación necesitaba para sobrevivir.

    El juicio de la historia debe ponderar contextos y no someter a los defensores a una inquisición eterna, mientras los verdugos asesinos disfrutan de segundas y terceras oportunidades.
    La amnistía no es olvido. Es justicia. Es cerrar un ciclo de persecución selectiva.

    Es decirle a los que hoy visten el uniforme de la patria que, si mañana tienen que salir a defenderla, no acabarán en un banquillo de acusados treinta años después.

    Es recordarle al país que, sin estos hombres y mujeres, el Perú que conocemos no existiría. Y que ningún país que se respete puede tratar peor a sus defensores que a sus agresores.
    ¡Vivan las Fuerzas Armadas!
    ¡Viva la PNP!
    ¡Viva el Perú!

    ResponderBorrar
  15. EXPRESO 18 AGOSTO 2025
    REDACCIÓN
    Viraje político en Bolivia impacta en el sur del Perú: embajador Amador Velásquez lo había advertido

    La reciente derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia confirma lo que el embajador Amador Velásquez había adelantado en EXPRESO: el socialismo del siglo XXI atraviesa su fase de mayor desgaste y ese fenómeno ya empieza a repercutir en el Perú, especialmente en la sierra central y el sur, donde el electorado muestra una creciente inclinación hacia el centro derecha.

    El resultado boliviano refleja el cansancio ciudadano frente a los modelos estatistas que dominaron durante dos décadas bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, marcados por el control excesivo del Estado y por denuncias de corrupción. Esa misma sensación de hartazgo se vive hoy en el sur del Perú, tradicional bastión de la izquierda, pero donde la población demanda estabilidad económica, inversión privada y empleo formal.

    En esa línea, el excongresista José Luis Delgado Núñez del Arco, dirigente aprista, sostiene que “el fin de la hegemonía del MAS simboliza el rechazo de los pueblos andinos al populismo radical y abre paso a fuerzas democráticas que promuevan crecimiento con justicia social”.

    ResponderBorrar
  16. EXPRESO 18 AGOSTO 2025
    LUIS LAMAS PUCCIO
    Nueva dimensión de violencia

    Sin soslayar que el sicariato o asesinato por encargo cada vez va en aumento, y que las extorsiones y el cobro de cupos se han convertido en algo habitual y cotidiano, las autoridades deben estar conscientes de que hemos empezado a ingresar a una nueva dimensión del crimen y la violencia.

    La masificación del terror está ahora al alcance de cualquier grupo medianamente organizado con fines delictivos, dispuesto a recurrir al terrorismo urbano en términos metodológicos y, a la vez, de forma indiscriminada, para lograr poder, influencia y dominio sobre determinados estratos sociales, que por lo general son los más desprotegidos.

    Hablamos no solo de los impresionantes niveles de inseguridad ciudadana ante la delincuencia callejera, sino también de cómo se están dando las condiciones para que el terrorismo urbano logre afianzar sus dominios en el colectivo social.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  17. Cuidado con esta nueva variante del terrorismo urbana de mediana intensidad, si no ponen los parches debidos esta modalidad se va a usar en las próximas campañas electorales, tanto para las presidenciales como para las regionales y sobre todo municipales, ojo, que si bien es cierto que no hay reelección inmediata, los alcaldes van a querer que sus testaferros ganen sí o sí las próximas elecciones, sino corren le riesgo de irse presos y eso no les llega al pincho como dice el educado y fino alcalde de Ate, o el basta ya carajo de borrachines y fumones, yo mismo voy a venir a agarrarlos a patadas y botarlos de la zona, ¿ustedes amigos, lectores, no los creen capaces de alguna bestialidad a estas lacras con tal de no irse en cana? yo sí los creo capaces, de eso y mucho más.

    ResponderBorrar
  18. EXPRESO 18 AGOSTO 2025
    LUIS LAMAS PUCCIO
    Autonomía del delito
    La experiencia nos ha enseñado que recurrir a otros delitos como actos precedentes para calificar nuevas figuras penales implica, muchas veces, una omisión insalvable.

    Los elementos descriptivos del tipo penal del delito de terrorismo deben estar claramente definidos, de forma autónoma y precisa, dentro del tipo penal que los califica.
    El terrorismo urbano es terrorismo puro, y no una variante del homicidio, de la extorsión, de la interrupción de las vías de tránsito o de cualquier otro delito grave. Si se recurre a fórmulas legislativas ambiguas, indeterminadas y entremezcladas, la autonomía del terrorismo como tal pierde capacidad de interpretación y se convierte en impunidad.

    Terrorismo metropolitano
    El sicariato, las extorsiones y los cobros de cupos se han normalizado, pero ahora se suma una nueva dimensión delictiva: el terrorismo metropolitano.

    El Congreso se hace de la vista gorda ante proyectos que buscan tipificar el terrorismo urbano, y el Estado no reacciona a tiempo.
    La falta de una legislación clara permite impunidad y deja sin herramientas efectivas a jueces y fiscales para enfrentar estos actos.

    ResponderBorrar
  19. PERÚ 21/18 /AGOSTO/ 2025
    ALDO MARIATEGUI DIXIT:

    -El ínfimo nivel académico de la ‘universidad’ César Vallejo me quedó evidente con el hecho de que un casi fronterizo como Pedro Castillo haya obtenido una ‘maestría’ allí. Mi “nido” cuando era infante debe haber sido más intelectualmente exigente. ¡Qué daño le ha hecho César Acuña al país, tanto como político como por haber degradado así el nivel universitario! Solamente Pepe Luna, hoy un gran recolector de rojos como parlamentarios o candidatos en su dizque ‘partido’ Podemos, es más nefasto que Acuña. ¡Qué tipos!

    ResponderBorrar
  20. PERÚ 21 AGOSTO 18 2025
    Alvina Ruiz
    Autos de lujo, chalecos rotos

    De acuerdo con cifras del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (Seace), con los 17 millones de soles que se destinaron para vehículos de lujo podrían comprarse chalecos antibalas para alrededor de nueve mil efectivos. Esos chalecos no otorgan opulencia ni exhibicionismo; son la diferencia entre la vida y la muerte.

    La frivolidad es una de las varias enfermedades de este gobierno. Los generales también han sucumbido a lo superficial en un contexto que muestra una realidad que también golpea sus cimientos. Catorce policías en actividad han sido detenidos, acusados de integrar una organización criminal. Según la investigación fiscal, estos malos agentes sembraban droga y armas a civiles para luego extorsionarlos, exigiéndoles dinero a cambio de su libertad. Entre los implicados hay un coronel que era jefe del grupo Terna y hasta tenía un segmento en un canal de televisión en donde anunciaba las capturas y supuestos logros de la policía. Una barbaridad que los generales no ven, quizá porque sus cómodos vehículos tienen las lunas polarizadas.

    La radiografía de la policía es cruel: generales indolentes, delincuentes con placa y uniforme. Y para los ciudadanos, déficit de personal: un agente por cada 400 habitantes. Son esos verdaderos efectivos los que se baten a tiros contra los criminales y sufren el abandono de su institución. Sin incentivos, con chalecos rotos y vencidos; entonces, no es difícil responder por qué la delincuencia gana terreno. La delincuencia está mejor armada y, como se ha descubierto, está integrada por algunos policías.

    ResponderBorrar
  21. Será, será, mucho se habla en las últimas horas de una posible audiencia entre miércoles o jueves para que la primera sala penal de apelaciones transitoria de Lima Norte vea el exp. 4059-2020, ese de la ejecución diferida trafa y del criterio de conciencia trucho, ambas figuras inexistentes en nuestro ordenamiento penal, pero pese a eso fueron aceptadas como buenas el día de la sentencia condenatoria contra Ulises Villegas y sus cómplices, veremos si son ciertos esos rumores y los vocales de la primera sala, DURAN HUARINGA, LA ROSA PAREDES Y HUARICANCHA NATIVIDAD, confirman la sentencia condenatoria de seis años en contra del por ahora alcalde de Comas, cuidado que no es una sentencia cualquiera, es una sentencia por colusión agravada y eso es CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, ojalá, pues, que se termine de hacer justicia, aquí no hay persecución política, los hechos motivo de la sentencia ocurrieron hace 8 años cuando mal jugao era teniente alcalde de Miguel Saldaña y la Tota Ramírez era su jefe de policía municipal y el Toto Marcial Ruiz era su jefe de participación vecinal, Dios los cría y ellos se juntan.

    ResponderBorrar
  22. CORREO 18 AGOSTO 2025
    IVAN SLOCOVICH PARDO
    EL GOBERNADOR EN OTRA GALAXIA

    Sin embargo, en los últimos días, el hombre ha dado muestras de merecer dar un al costado e irse a
    descansar para disfrutar del dinero que ha ganado como exitoso empresario, pues mientras las denuncias de
    corrupción brotaban como pus en su administración y la violencia se desborda, al hombre no se le ocurrió nada
    mejor que celebrar su cumpleaños con bailecito en la calle, que él no sabe nada de corrupción y que trabajar por
    la seguridad no es su tarea.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En Comas el alcalde mal jugao está en algun agujero negro, cedió 20 camionetas del serenazgo al escuadrón de emergencia por las santas alforjas, entregó un edifico que no es suyo a los de inteligencia de la PNP y ahora se han mudado los de robos de la dirincri, si hasta calabozos tienen, total donde trabajan esos detectives, en España o en Comas, la corrupción se levanta en peso el distrito con Ulichi a la cabeza y ahora ya sabemos para que han contratado a los GIR, ya no se habla de seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen, ahora todo es guerra contra los opositores y esto recién empieza, se los dije, esto estaba cantado desde el principio.

      Borrar
    2. Se le viene la noche al salado, matón y prepotente que Comas tiene aún como alcalde, ojalá Dios quiera que la sala penal de apelaciones ratifique la sentencia de 6 años de carcelería y se vaya a joder a su monte los próximos 6 años y que vea las elecciones de 2026 por TV en su jaula.

      Borrar
  23. EDDU RIVERA dice que entre sus principales cargos, destaca su paso como gerente de Imagen Institucional y de Comunicaciones en la Municipalidad Provincial de San Ignacio, eso fue delito, estúpido, para ser gerente de imagen, comunicaciones o prensa de una entidad municipal, hay que ser periodista titulado y colegiado y tú no ere nada de eso, a las justas te dio el coco para estudiar locución comercial y para de contar, lee la ley 24898.

    ResponderBorrar
  24. Cesar Carlos
    Que rarísimo razonamiento del comunista Cerrón, pero la información real habla por si sola....
    Bolivia vive un feroz desabastecimiento...
    Su economía es un desastre...
    Sus reservas internacionales están en rojo...
    La derecha obtuvo el 80% de votos (32% + 27% + 20%)
    La izquierda obtuvo el 8%
    Los votos blancos, nulos y viciados se encuentran en sus niveles históricos: 11%
    Este masivo viraje del voto boliviano es una muestra de su desencanto y rechazo al fracaso de 20 años de populismo comunista y de discurso de odio...

    ResponderBorrar
  25. Se acerca la hora del Juicio Final, el Anticristo se iría en cana, no por seis años sino por ocho años, ya que la sentencia por COLUSIÓN AGRAVADA oscila entre los 6 a 15 años y esa sentencia de la Gómez Dávila hiede al feroz olor de los putrefacción moral, si con el cambio de la sentencia condenatoria de 4 años al todopoderoso millonario, Moisés Alfaro Barreto, dueño de NIISA, la empresa reina de la leche GLORIA en los municipios del Perú, CUATRO AÑOS de pena privativa de libertad convertida a DOSCIENTOS OCHO JORNADAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, a razón de una jornada por cada siete días calendario; pena que se cumplirá en la entidad receptora que el Instituto Nacional Penitenciario — 1.N.P.E. designe, bajo apercibimiento de revocarse la conversión y ejecutarse la pena privativa de libertad en la cárcel pública, en caso de incumplimiento de las jornadas de prestación de servicios a la comunidad, conforme al artículo 53 del Código Penal.

    b) DOSCIENTOS CUARENTIUN días multa a favor del Estado, que liquidada en el 25% de su ingreso diario ascienden a la suma de MIL DOSCIENTOS CINCO SOLES (S/ 1,205.00) a ser pagada en el plazo de diez días, una vez firme la presente sentencia, bajo apercibimiento de conversión, conforme al artículo 56 del Código Penal.

    c) DIEZ AÑOS de inhabilitación, conforme al artículo 36 numerales 1, 2 y 8 del Código Penal.

    2.- Se fija la REPARACION CIVIL en la suma de DIEZ MIL SOLES (S/. 10,000.00) a ser pagada de manera solidaria por los sentenciados a favor del Estado agraviado en el plazo de seis meses.
    Que Alfaro Barreto sea cuchimillonario no tuvo nada que ver con la benevolencia y buena gente que fue la Gómez Dávila con el buen hombre y maravilloso empresario, ¿o sí?

    ResponderBorrar

EJECUCIÓN DIFERIDA, EL AS BAJO LA MANGA

  SALA PENAL TRANSITORIA APELACIÓN Nº 21-2019 LIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO SOBRE EL PEDIDO DEL PROCESADO RODO...