miércoles, 1 de octubre de 2025

GESTIONES MUNICIPALES, NO, ORGANIZACIONES CRIMINALES, POR SUPUESTO

 

DERECHOS Y DEBERES

Con la anuencia y el permiso de Jaime de Althaus en su habitual columna de opinión en LAMPADIA, reproducimos su escrito llamado DERECHOS Y DEBERES, un tema de actualidad y que cobra singular importancia por las investigaciones al JOROBADO Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON DOS ALCALDES DE Lima Norte, Comas y Carabayllo:

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, reveló en RPP hace un tiempo que el 90% de sus vecinos no paga impuestos, ni el predial ni arbitrios y, sin embargo, “son los que más piden pistas y parques”. Esta declaración muestra el inconveniente absoluto de haber aprobado la ley que transfiere 2 puntos adicionales del IGV a los municipios, sumados a los 2 puntos que se les transfería.

Como hemos explicado antes, las municipalidades, sobre todo las del interior del país, pero también las de los conos de Lima, se han acostumbrado a vivir de transferencias del gobierno central y por lo tanto no se esfuerzan en incrementar la recaudación propia. Es obvio que haberles adicionado 2 puntos del IGV, como dijimos en su momento, no va a hacer sino reforzar ese rasgo vicioso de la gestión municipal.

En realidad, si la gran mayoría de los ingresos vienen del gobierno central, no tiene sentido que los alcaldes sean autoridades electas. Lo mejor sería que fueran designadas precisamente por el gobierno central. Porque recordemos que gozan de autonomía no solo administrativa, sino política y legislativa. Las ordenanzas que aprueban tienen valor de ley.

Como hemos explicado, que no generen ingresos propios implica que no hay en sus jurisdicciones ciudadanos contribuyentes fiscalizadores del uso de los impuestos que pagan, porque no los pagan.

Y entonces el alcalde no tiene que rendir cuentas a nadie y actúa como un autócrata disponiendo como quiere de los recursos que le caen del cielo. Se convierte en un pequeño reyezuelo y el presupuesto municipal en un botín.

Esto es muy malo para el desarrollo de valores republicanos y democráticos en el país. No solo eso. Los vecinos se acostumbran a ver obras en sus localidades sin que ellos hayan contribuido para que se hagan. Se acostumbran a recibir sin aportar. Es decir, no desarrollamos ciudadanos responsables, auténticos miembros de la polis, participantes en ella con voz y voto porque han cumplido con sus obligaciones.

Fomenta, además, la multiplicación de gobiernos locales. Las comunidades campesinas quieren ser municipalidades de pueblo menor, estas quieren ser municipalidades distritales, las que a su vez quieren ser provinciales. Porque a cada nivel se accede a más presupuestos. Los gobiernos locales se han convertido en un medio para vivir de las arcas del Estado, para succionar recursos. Es un efecto perverso.

Por eso, el Congreso debería aprobar una ley que vaya en el sentido contrario de la que aprobó hace pocos meses: que establezca que las municipalidades viven solo de sus propios recursos, de los ingresos que ellas generan a partir de la recaudación del predial y los arbitrios.

Entonces se verán obligadas a recaudar sus propios tributos.

Eso ayudará a generar ciudadanos plenos, a reducir la corrupción, a sanear el presupuesto y el gasto público y a contener la multiplicación de gobiernos locales.

Todos efectos tremendamente benéficos para la salud nacional.

Se podría agregar que las municipalidades que aumenten proporcionalmente más su recaudación recibirían una asignación adicional del Tesoro Público, como incentivo.

Tenemos que sincerar las instituciones republicanas en el país.

Lampadia

Usted cree querido lector que si se aplicaran las opiniones de De Althaus a los alcaldes provinciales que gozan de la autonomía municipal y se eliminara el art. 194 de la Constitución que les permite a los municipios gozar de autonomía política, administrativa y legislativa, ¿los alcaldes podrían hacer lo que le venga en gana con los vecinos, comerciantes, contribuyentes, mypes y emprendedores?

Esa autonomía administrativa que les permite a los alcaldes designar en los puestos claves a quien quieran, zurrándose en la veracidad de los informes de verificación de datos de la plataforma de debida integridad, informes llenos de datos inexactos que lindan con la falsedad ideológica y  genérica, las actuaciones de los funcionarios de abastecimientos o logística de Comas desde enero de 2023 a la fecha deben y tienen que ser severamente investigados por los fiscales a cargo de las investigaciones. No solo es investigar quien fue el funcionario a cargo de las contrataciones de bienes y servicios, la clave de todo el entripado consiste en investigar por qué Kelly Cachique Aliaga, contadora de profesión/titulada un 25 de noviembre de 2021 en la universidad Los Andes, pero que en un resumen de su “experiencia” laboral, aparece como sub gerente de Logística en la muni de Cieneguilla de enero 2021 a diciembre de 2022, lo cual no es cierto ya que como repetimos la Cachique Aliaga recién se tituló el 25 de noviembre de 2021, para esa época no había ley 31419 ni reglamento DS 053, pero si existía y estaba vigente el MOF de CIENEGUILLA, que exigía y exige estar vigente con los siguientes requisitos para el puesto de subgerente de logística e informática, en primer lugar: título profesional, pero mejor veamos los requisitos de la misma fuente:


Pero hay más en esta historia y es el ACTA DE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 002-2019.MDC-CS, del 17 de junio de 2019 y en el cual firma como segundo miembro del comité de selección, la bachiller en contabilidad, KELLY LIZ CACHIQUE ALIAGA.


Y en Comas, ¿con qué experiencia general y específica asume la subgerencia de Logística, renuncia a los pocos meses y luego retorna para ocupar el mismo puesto y a menos de un mes pasa a ser la flamante gerente OGA? Y nada menos… si nunca dio la talla para subgerente de Abastecimientos o logística, ¿cómo podía darla para gerente de ADMINISTRACIÓN con la responsabilidad de monitorear a la subgerente de Abastecimientos?

Ya que la PNP y la Fiscalía de Lima están en las correrías de investigar a los implicados en las fechoría del Jorobado y el Monstruo, tanto el EVINCOPP y la DIVIAC tienen la obligación no solo moral sino legal de investigar a los subgerentes de Abastecimiento o logística de Carabayllo, Ancón, Puente Piedra, SMP, Independencia y por supuesto, la joya de la corona que es COMAS junto a su cacique Ulises Billegas Rejas, que son las que lo esperan, ya sea por la sentencia condenatoria de 6 años por COLUSIÓN AGRAVADA en agravio de la muni de INDEPENDENCIA o por los malos manejos con el “MOSTRO”, según fuentes bien informadas dicen que pruebas hay y a montones…


Un caso especial de corrupción en la designación de funcionarios de confianza en el puesto de subgerente de Abastecimientos de CARABAYLLO lo encontramos en la persona de SERGIO BRANDO INCA SUAREZ.






 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

📄 Las funciones principales de los regidores son representar a los ciudadanos en el municipio, ejercer funciones normativas y de fiscalizac...