📄 "Para que el mal triunfe solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada".
Edmund Burke
➤La verdad que no lo creemos así, luego de 33 meses y medio de gestiones municipales que más se asemejan a organizaciones criminales, tal como lo describe la ley 30077 -pegado a la letra- literalmente eso es lo que señala la referida ley. Son 33 meses de abusos de autoridad, robos por doquier, prepotencia y autoritarismo sin límites, que no podrían darse en una gestión municipal, sino en una organización mafiosa, con un jefe máximo y lugartenientes y peones fieles al amo.
A estas alturas dudamos que haya un solo alcalde que
represente a sus vecinos, bueno, a los vecinos honestos y dignos… tal vez a los
vecinos ayayeros y arrastrados que nunca faltan sí, ¿no es verdad Marcial,
Carlos Humberto, Renato, Norka, Yovana y demás lacras?, ustedes también, Yuriko
y Akime, las dueñas de la SISA por orden imperial de su majestad Mal Jugao,
pero lo que más jode es la conducta delincuencial-nauseabunda de aquellos que
siendo mestizos joden igual o peor que sus coterráneos, de ahí que cuando se descubren sus corrupciones y
banalidades, la ineficiencia del gobierno les duele más porque sabe a traición.
Las frustraciones políticas y sociales son intolerables, y las desigualdades
económicas son abismales, ahí los tenemos a la vista, aun están vivos los
Paredes, los Martos, los Medina, charapas como los Saldaña, Raúl Díaz Pérez y
Ulises Villegas y hasta un nisei como Nico, que no marcó la diferencia ni como
corrupto.
➤Los interlocutores políticos que tenemos ahora, salvo mínimas excepciones que, solo piensan en su beneficio personal, como esos alcaldes que piden lo que hasta hace poco abominaban:
estados de emergencia y harto presupuesto para poder comprar por administración directa, sin medida ni control, como en el valse.
¿Qué es una organización criminal y cómo está compuesta?
● LEY 30077:
📄Artículo 2. Definición y criterios para determinar la existencia de una organización criminal*
2.1. Para efectos de la presente ley, se consideran las siguientes definiciones:
a) Organización criminal. Se considera organización criminal a todo grupo con compleja estructura desarrollada y mayor capacidad operativa compuesto por tres o más personas con carácter permanente o por tiempo indefinido que, de manera concertada y coordinada, se reparten roles correlacionados entre sí, para la comisión de delitos de extorsión, secuestro, sicariato y otros delitos sancionados con pena privativa de libertad igual o mayor de cinco años en su extremo mínimo, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro de orden material.
b) Grupo con estructura desarrollada. Es el grupo de tres o más personas que no ha sido constituido fortuitamente y en el que necesariamente sus miembros tienen determinados roles y correlacionados entre sí, que logran de esa manera su permanencia en el tiempo e integración en la organización.
c) Capacidad operativa. Suma de medios y recursos idóneos, de hecho o de derecho, para el desarrollo del programa criminal.
d) Delito grave. Son aquellos delitos sancionados con pena privativa de libertad mayor de seis años.
3. Violación del secreto de las comunicaciones, en la modalidad delictiva tipificada en el artículo 162 del Código Penal.
7. Usurpación, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 202 y 204 del Código Penal.
14. Delitos ambientales, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 307-A, 307-B, 307-C, 307-D y 307-E, 309, 310-A, 310-B y 310-C del Código Penal.
17. Delitos contra la administración pública, en las modalidades delictivas tipificadas en los artículos 382, 383, 384, 387, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del Código Penal.
➤Ahora bien, si no los vemos como organizaciones criminales y solo queremos verlas como gestiones ediles corruptas hasta la medula, también llevan pa' la finca los alcaldes, aún cuando deleguen funciones en sus gerentes municipales y uno que otro gerente de alto nivel. Así tenemos en las manoseadas designaciones de funcionarios de confianza avalados por INFORMES DE VERTIFICACIÓN DE DATOS fraudulentos, con insertación de datos inexactos o falsos, la misma corrupción que vemos en la contratación de locadores de servicios para infringir la ley 31298, art. 3, literal 1:
📄LEY QUE PROHÍBE A LAS ENTIDADES PÚBLICAS CONTRATAR PERSONAL MEDIANTE LA MODALIDAD DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PARA ACTIVIDADES DE NATURALEZA SUBORDINADA
●Artículo 1. Objeto de la Ley
El objeto de la presente ley es prohibir a las entidades públicas la contratación de personal mediante la modalidad de locación de servicios con la finalidad de evitar la desnaturalización de la relación laboral, garantizando el derecho de los trabajadores en todas las entidades del sector público.
●Artículo 2. Ámbito de aplicación
Lo dispuesto en la presente ley se aplica a las entidades públicas pertenecientes a los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos, gobiernos regionales y gobiernos locales, incluyendo organismos públicos descentralizados, proyectos especiales y programas.
●Artículo 3. Prohibición de contratos para cubrir puestos o funciones
3.1. Prohíbase a las entidades mencionadas en el artículo 2, contratar personal a través de la modalidad de locación de servicios para cubrir puestos o funciones de carácter permanente o no permanente, bajo responsabilidad administrativa, penal y civil, de corresponder, de los funcionarios o servidores que soliciten o autoricen la contratación.
➤Y
así como esta ley tenemos la 31297 o Ley nacional del sereno que exige la
obligación de asegurar a los serenos, tenerlos en planilla electrónica, seguro
de doble riesgo, adiestrarlos , y acreditarlos como tales, no usarlos como
fuerzas de choque para desalojar ambulantes ni golpear a los vecinos opositores
y/o comerciantes y mypes que reclaman con toda justicia por una abusiva y
acosadora campaña de fiscalización, campañas de salud con inspectores
sanitarios usurpadores lo mismo que los falsos inspectores de transporte.
➤Estamos
a pocos días de terminar octubre y a un par de meses de terminar el tercer año
de despojo y robo de todo lo que puedan chapar los fiscalizadores y GIR, esto
de la mano del vandalismo corruptor de un alcalde al que el cargo le quedó
grande desde el primer día, para agregar algo más: las comunicaciones que
llegan del PODER JUDICIAL y el MINISTERIO PÚBLICO así como de la PNP y tienen
como destinatario la oficina del PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL no tienen por qué
ser derivadas a las oficinas de ALCALDÍA y GERENCIA MUNICIPAL, bajo ningún concepto.
Eso es delito de VIOLACIÓN DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES.
Una pregunta que se cae de madura en Comas y que me la hacen a cada rato, ¿que demonios representa en Comas y entre los comeños la señorita, Yuriko Niño de Guzmán, secretaria general de SOMOS PERÚ y futura postulante por dicho partido político, la verdad es que en mi opinión la susodicha no representa ni a la apafa de su hijo. de la a SISA nos ocuparnos más adelante.
ResponderBorrarLa ignorancia y falta de calle de algunos áulicos mejor conocidos como mamones de Ulises, es impresionante, ahora escuchamos al tiktokero hablando sus cojudeces de siempre, el alcaldes escueleó a periodista del 4, estúpido se escuelea de lo que se sabe, de lo que se conoce y tu amo no sabe ni mierda de periodismo ni de nada por último, ni siquiera de derecho, que se supones que es lo que ha estudiado en la Facilazo y se ha titulado, preferiría mil veces afrontar un juicio solo que con Ulises de abogado.
ResponderBorrarAmigo Burmester sabía usted que en el centro cívico se han instalado con total frescura y conchudez, tres turnos para la venta de desayunos y dulces y almuerzos en pleno horario de trabajo, todo esto con la aprobación del "JEFE" DE SEGURIDAD INTERNA de esta corrupta gestión, el rey de los vivos, Carlos Martín Mora Fuertes, ya daremos los nombre de estas "emprendedoras", para ver si a alguien se le ocurre poner orden en ese antro, Tatiana, vamos a empezar contigo, aprovechando que eres "muda".
ResponderBorrarUna opinión ciudadana sobre la corrupción y la seguridad en el Perú.
ResponderBorrarEs bastante preocupante. Es difícil imaginar que las recomendaciones o llamados al orden que se hacen al presidente José Jeri realmente tengan un impacto, especialmente cuando muchos de los que las hacen - como varios alcaldes del norte de Lima: Ulises, Mendoza, Espinoza - y de otras regiones - están bajo la lupa por serios actos de corrupción. ¿Cómo se puede exigir autoridad moral y un compromiso real contra el crimen si la corrupción es el primer eslabón de la violencia?
En este contexto, resulta difícil que las recomendaciones dirigidas al actual presidente José Jeri - quien enfrenta serias denuncias de enriquecimiento ilícito y otros delitos- generen confianza o resultados efectivos en la lucha contra las bandas organizadas, el sicariato y la alta criminalidad que golpea a nuestra población.
La inseguridad, el sicariato y la extorsión no son problemas aislados; son el resultado directo del debilitamiento del Estado y de la corrupción en los niveles municipal, policial y judicial. Mientras las autoridades sigan utilizando su poder para enriquecerse o proteger intereses personales, cualquier política contra el crimen será solo un discurso vacío sin resultados tangibles.
El país necesita líderes que cuenten con legitimidad ética y que ofrezcan ejemplos concretos de servicio público, no solo promesas vacías. Si el propio presidente enfrenta graves denuncias, la tarea de recuperar la confianza de la ciudadanía se vuelve urgente y prioritaria. Sin integridad en la cima, ninguna estrategia de seguridad será creíble ni sostenible.
Muy buen comentario del lector, ¿qué podemos esperar los peruanos de esas reuniones del presidente Jerí Ore con los alcaldes? nada bueno, la incoherencia o caradura de la mayoría de alcaldes es impresionante, ese par de sinvergüenzas como son Carlos Canales y Ulises Villegas, este último hace poco renegaba de los estados de emergencia, no sirven para nada decía furibundamente y ahora los pide como si nuestras vidas dependiera de ello, también quiere toques de queda en zonas criticas del distrito, pero verlo y escucharlo en el video oficial de palacio de gobierno cuando pide más presupuesto, para poder comprar por administración directa, ahí está la madre del cordero, gastar, gastar que el mundo se va a acabar, mientras tanto la primera sala penal de apelaciones transitoria que ve su caso no ha movido un dedo hasta la fecha, ¿estarán buscando alguna salida tipo ejecución diferida como lo hizo la Gómez Dávila? podría ser una reserva del fallo, total, si esta gente también tiene facultades discrecionales, ¿o no?
BorrarSERENOS SI TIENEN EXIMENCIA TOTAL POR SUS ACTOS, LA POLICÍA TIENE UNA LEY QUE NO LA APLICAN, SOBRE TODOS LOS FISCALES CAVIARES Y PROGRES
ResponderBorrarPolicías podrían matar a protestantes y no ir a la cárcel
Por otro lado, el legislador fujimorista dijo que ha presentado un proyecto de ley para que se considere inimputables a policías y militares que usen sus armas de fuego y causen lesiones o muerte para «defender» locales públicos y privados en el contexto de protestas sociales.
«He presentado un proyecto que está en estudio en la bancada de Fuerza Popular […] que modifica el artículo 20 del Código Penal que habla de la inimputabilidad, que está exento de responsabilidad penal el personal de las FF.AA. y la PNP que, en cumplimiento de su función constitucional, defendiendo los activos críticos nacionales, los locales del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la PNP, de las FF.AA., así como otros locales de entidades públicas o bienes jurídicos del Estado o de privados, así como la vida e integridad física propia o de terceros, y en uso de sus armas o de otro medio de defensa, en forma reglamentaria, cause lesiones o muertes«, indicó.
Con este proyecto de ley presentado por Rospigliosi y que debiera ser aprobado de inmediato en el congreso, porque si hasta los serenos tienen su ley que los exonera de responsabilidad total si matan a una persona:
Policías podrían matar a protestantes y no ir a la cárcel
Por otro lado, el legislador fujimorista dijo que ha presentado un proyecto de ley para que se considere inimputables a policías y militares que usen sus armas de fuego y causen lesiones o muerte para «defender» locales públicos y privados en el contexto de protestas sociales.
SERENOS SI, PNP NO
Se promulgó la Ley Nº 32312, que introduce modificaciones clave a la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (Ley Nº 31297). Esta nueva normativa incorpora el uso de pistolas eléctricas o de electrochoque como medio de defensa para el personal de serenazgo y establece una disposición que exime de responsabilidad penal a estos efectivos si, en el cumplimiento de sus funciones y utilizando un medio de defensa de manera reglamentaria, causan daño a la vida, el cuerpo o la salud de una persona.
Aunque la reglamentación para el uso de las armas eléctricas deberá ser elaborada en un plazo de 60 días, la exención de responsabilidad penal entrará en vigor de inmediato, a partir de hoy, martes 29 de abril de 2025
EL MONTONERO 20 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarMe llama poderosamente la atención que no hayamos aprendido nada de las experiencias previas; el libreto no ha cambiado: prohibido defenderse. Los agresores lo saben perfectamente, por eso no le temen a la represalia; por eso están tan envalentonados. Ahí están los fiscales para protegerlos, la CIDH, el Defensor del Pueblo, las periodistas mermeleras, los artistas fracasados, etc. Bajo el pretexto del derecho constitucional a la protesta ataca Sendero. Las marchas pacíficas son mentira; ¿por qué los dejamos juntarse? ¿Por qué asisten a ellas los jóvenes que con su presencia convalidan la violencia? La generación Z es un fraude, una marca falsa; ¿acaso ellos impiden la infiltración terrorista en sus marchas? No pueden ser tan “cojudignos” para ser usados en la destrucción de su futuro. No marchen apoyando el linchamiento de policías a los que van a llamar cuando estén en peligro. ¡Aprendan a no ser usados! Aprendan un poco de historia, no aplaudan la bomba de Tarata y sepan quién se jugó la vida para que ustedes vivan en libertad.
Guillermo De Vivanco
Hey tú, pobre diablo, dices que ya estas harto de los refritos de Canal 4 o Cuarto Poder, de los refritos de Canal 5 o PANORAMA, se nota que solo quieres las entrevistas arregladas, los cherrys que te consigue a precio de oro el inhabilitado Guzmán Muro, ¿por que no les dices a los periodistas de esos medios que te pregunten por el caso de las rocas fantasmas, por los miles de silencios administrativos positivos producidos por tu inamovible subgerente de riesgo de desastres, por la presidencia del comité de selección en manos de un locador de servicios en la compra sobrevalorada de las 40 camionetas del serenazgo, en el atropello de la de la familia de venekos, en el desalojo de miles de ambulantes, no para recuperar espacios públicos sino para que tus empresas seleccionadas ganen las licitaciones y tú te lleves la tuya, porque no le dices al presidente Jerí que ese local que cedes con pana y elegancia no es de la muni, no, por ahora y hay un juicio de por medio, por eso se retiraron los del PJ y la PNP, diles a los medios que investiguen los cientos de INFORMES DE VERIFICACIÓN DE DATOS, informes falsos que contiene datos inexactos o falsos, mentiras absolutas sobre las experiencias generales y específicas de los nuevos funcionarios de confianza de tu organización criminal, nombres sobran, investigaciones son las que faltan, HABLA MAL JUGAO,
ResponderBorrar
ResponderBorrarComas Noticias
EL ESTA LIGADO A TODAS ESTAS ORGANIZACIONES DEL AMPA , DOLMOS, JOROBADO, MOUSTRO Y MAS QUE SE INVESTIGUE QUIÉN LE CERRO LA BOCA A LOS GEMELOS DE COLLIQUE QUE ERA SU SEGURIDAD DE ULISES Y DESPUES SE VOLTEARON Y QUIEN LOS SILENCIO PERMANENTEMENTE.
Todo se está armando MAQUIAVELICAMENTE, la porquería del alcalde Ulises Villegas, supuestamente habría cometido el abuso de autoridad contra el Sr. Mora al HABERLO Despedido arbitrariamente como encargado de la vigilancia del centro cívico...de razón ya no viene a trabajar.
ResponderBorrarEl alcalde y amigo de los extorsionadores del Cono Norte, se encuentra recibiendo personalmente los currículum vitae de los postulantes de serenazgo. Existen largas colas.
ResponderBorrarSr. Bumester, buenos días fui testigo presencial otra vez de un abuso de maltrato, para variar de esa tipa llamada Layde Saavedra que funge de cajera de tesorería en el Centro Cívico, a pesar de las múltiples quejas que tiene por maltrato a los contribuyente, se mantiene firme en su puesto. Hoy fue autora nuevamente otro mal comportamiento. Hasta cuándo tendremos que soportar a esa miserable o también fue aportantes de la campaña de ULISES.
ResponderBorrarLA FIRME QUE NOSOTROS TAMPOCO ENTENDEMOS EL POR QUE DE LA CONDUCTA DE ESTA TIPEJA, NO ES PROFESIONAL NI TÉCNICA, NO ES TAMPOCO UNA BELLEZA PAGADA DE SI MISMA, HASTA DONDE SÉ, NO ES HIJA DE ULISES, AHIJADA TAL VEZ, PERO ¿POR QUÉ PANUDA Y CREIDA? SI NO LE HA GANADO A NADIE ESTA MEDIOCRE Y ATORRANTE, A LO MEJOR ES PARIENTE DE LA FLORES PURIZACA, DE LA EVELYN VICENTE MUÑOZ O ELIZABETH SULCA SOLANO, LAS INAMOVIBLES DE ESTA GESTIÓN, VAMOS A AVERIGUAR DE DÓNDE LE SALE TANTO JAMÓN A ESTA FULERA, LADY ESMILDA, SEA QUEINS EA TU POADRINO O MADRINA TE VAMOS A PONER EN CANCHA, BASTA DE TANTA SOBERBIA Y PREPOTENCIA, NI QUE FUERAS LESLI DE FLORES.
BorrarEl alcalde ULISES en todo momento se le notó muy serio a la hora de recibir los documentos de los postulantes a Serenazgo no hizo sus acostumbradas payasadas...al parecer por su cabecita de mosca sabe que se le viene la podrida y en cualquier momento es Canadá directo a Challapalca por atorrante y corrupto. El mal no dura Mal Jugao.
ResponderBorrarSabe que lo tienen en jaque los de la DIRCOCOR, los de CRIMEN ORGANIZADO, DIVIAC si hasta los TERNA, BRECCE Y GRECO se la tienen jurada, junto a los HALCONES, por arrogante y soberbio, cree que con su plata mal habida puede comprar a todo el mundo, pronto vas a ver que eso no es cierto, no todos se venden.
BorrarInsatisfacción, rabia o indiferencia son los sentimientos que predominan entre la ciudadanía con respecto a la clase política en el Perú. Los peruanos solemos estar disconformes con nuestras autoridades elegidas y, a decir verdad, la opinión ácida está normalmente más que justificada.
ResponderBorrarPero las autoridades no caen del cielo; las elegimos nosotros, de ahí que esa famosa frase, cuando elegimos malas autoridades, no somos victimas sino cómplices, en Comas no tenemos el tino y la inteligencia de escoger un candidato siquiera medianamente regular, desde Arnulfo Medina que los comeños no elegimos un regular alcalde, hemos visto de todo, andinos, charapas y hasta un ponja, pero, eso si todos corruptos y argolleros, prepotentes y malvados los muy hdp, hartos hasta la coronilla de estos alcaldes rateros de mierda, ellos con sus regidores lacayos y su corte de los milagros, funcionarios de confianza, corruptos, incapaces y mediocres, todos ellos delincuentes, así con todas su letras, delincuentes, porque aquel que acepta un cargo de manera indebida porque no reúne los requisitos mínimos comete delito, art. 381 del CP, "ACEPTACIÓN INDEBIDA DE CARGO" y quien lo designa en dicho cargo también es otro delincuente, por aquello de NOMBRAMIENTO INDEBIDO DE CARGO y esta maldita gestión putrefacta y corrupta organización criminal villeguista está llena de estos delincuentes, hablen o callen para siempre, Kelly, Fanny, Nue, Elizabeth, Evelyn, Ronny, Muñoz y una larga lista de pendejos, ni que hablar de los chupamedias de Ulises, tipejos como Willy Pajero y su hijo.
Ya es hora de pensar en serio a quien vamos a elegir como nuestro próximo alcalde, obvio que no hablo de Yuriko ni de cualquier otro testaferro de Ulichusco.
Cuando a los ciudadanos no les interesa participar en la elección de sus autoridades, cuando se desconfía de quienes organizan los comicios, y cuando las sensaciones predominantes en la población son la desazón, la indiferencia y el cinismo, la democracia se degrada y finalmente se pierde.
ResponderBorrarEl Perú no puede darse el lujo de mantener otro ciclo de cinco años con una buena proporción de políticos frívolos, incompetentes o corruptos. Y evitarlo depende, en buena cuenta, de tener una ciudadanía atenta e informada. Hasta ahora, esa tarea se ve bastante incompleta.—
Muchas de esas palabras se aplican en Comas y demás distritos, vamos a las elecciones sin saber por quien votar y después nos pasamos 4 años renegando por la corrupción y el abuso diario, además de sistemático contra los vecinos y contribuyentes, también están los comerciantes, mypes y ambulantes, nos quejamos de la corrupción del alcalde, de su frivolidad y de su inmensa incapacidad e ineptitud, pero hasta ahora solo hemos elegido puras cagadas, que lo único que han hecho en los 4 años que han estado en el poder ha sido robar a forro, ahora este payaso nos tiene cojudos con sus parquecitos de mala muerte y su grass sintético y campeonatos de futbol o fulbito hasta en la sopa, ah, y eso no es todo, de nuevo otra convocatoria CAS para más serenos, a ese paso va a tener más hombres que la misma PNP, ¿para que tanto sereno? la respuesta salta a la vista, ahí están los futuros verdugos del pueblo comeño.
BorrarUlises Villegas nunca hubiera podido postular al congreso para diputado, “La norma es expresa y clara. El artículo 34-A de la Constitución establece que toda persona sentenciada en primera instancia está impedida
ResponderBorrarde postular, aunque incluso recurra en pluralidad de instancia a un superior jerárquico”.
EL COMERCIO 21 OCTUBRE 2025
BorrarMARÍA CECILIA VILLEGAS
Otorongo no come otorongo
Para la mayoría de peruanos, los dos principales problemas que debemos enfrentar son la corrupción y la inseguridad ciudadana. Pero estos dos problemas no están aislados. De hecho, la corrupción es considerada como la principal razón del aumento en la criminalidad porque las instituciones que tienen que hacer cumplir la ley trabajan para los delincuentes.
Pero la percepción de la ciudadanía sobre la incapacidad de las autoridades y su complicidad con la criminalidad no se limita solo a las organizaciones encargadas de luchar contra la inseguridad como la policía, la fiscalía y el Poder Judicial.
Los peruanos sienten que el Congreso contra la inseguridad como la policía, la fiscalía y el Poder aprueba leyes que favorecen la impunidad y que han debilitado los esfuerzos por combatir
la corrupción. Y esto, más que percepción, es una realidad objetiva. La libertad de Vizcarra, la impunidad con la que los congresistas pasan por la Comisión de Ética, la incapacidad
de la policía de encontrar a Vladimir Cerrón o la facilidad con la que en el Perú se vacan presidentes, contribuyen a que los peruanos sientan que la clase política está más preocupada en hacer dinero indebido y cubrirse entre todos las espaldas —el otorongo no come otorongo—que en llevar al Perú al desarrollo.
Sin ninguna duda, la responsabilidad de esta percepción recae en los partidos..
Los peruano
Josep Garcia
ResponderBorrarCuando otro tonazo con jorobado company?
EXPRESO 21 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarREDACCIÓN
Renzo Reggiardo propone cuerpo policial municipal para combatir inseguridad: “Estaría de acuerdo con medidas drásticas”
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, respaldó la posibilidad de declarar en estado de emergencia la capital ante el aumento de la delincuencia, pero advirtió que la medida debe sustentarse en acciones estructurales.
En esa línea, propuso la creación de una Policía Municipal Metropolitana que complemente el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP), y fortalezca la lucha contra el crimen organizado.
“Estaría de acuerdo con medidas drásticas. Creo que es necesario el estado de emergencia, pero acompañado de propuestas. Hemos planteado la creación de una Policía Municipal Metropolitana”, expresó el burgomaestre durante una conferencia de prensa, en la que explicó que su gestión prioriza la seguridad como uno de los principales ejes de Gobierno.
Reggiardo sostuvo que esta nueva fuerza permitiría reforzar las labores de control del orden público en zonas críticas, especialmente en el Cercado y distritos metropolitanos donde los delitos se multiplicaron.
“En ciudades de América Latina y Europa existen cuerpos de seguridad locales que apoyan a la Policía. Lima debería seguir ese modelo”, afirmó, al insistir en que la medida busca dotar a la capital de un sistema de seguridad descentralizado, moderno y con personal especializado.
El edil explicó que, a nivel nacional, existen cerca de 50,000 serenos distribuidos en distintos municipios, quienes podrían asumir tareas de control de tránsito o atención de delitos menores.
No sé quién sería más estúpido, Reggiardo por proponer tamaña cojudez o los congresistas si tomaran en serio esta bestialidad, de solo pensar en tener un cuerpo de policía municipal compuesto por serenos municipales, algo así como los GIR de Comas, 5to. año de secundaria y de 3 a 6 meses de experiencia específica, sin exámenes psicológicos y adiestramiento cero y a la calle con fierro y marrocas y la facultad de detener personas por quítame estas pajas, se imaginan a Alfaro Seminario y Condori Palacios como jefes de operaciones de este cuerpo policial municipal y con un gerente como Legua Egocheaga que no sabe ni papas de administración municipal y carece de la debida experiencia general y específica para el cargo de gerente de seguridad ciudadana, a contra corriente de lo que dice el INFORME Nº 173-2025-ORRHH-OGA/MDC y por lo que tendría que ser denunciado como infractor del art. 381 del CP, "ACEPTACIÓN INDEBIDA DE CARGO".
BorrarINFOBAE 20 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarAllegado de ‘El Jorobado’ contribuyó al megaevento por cumpleaños de alcalde Ulises Villegas y obtuvo contratos con Comas
Una empresa vinculada a la red de Adam Smith Lucano Cotrina, alias ‘El Jorobado’, suministró los baños portátiles utilizados en el megaconcierto por el cumpleaños del alcalde de Comas, Ulises Villegas, celebrado el 28 de julio pasado en el complejo deportivo Jesús Obrero.
Durante la celebración, los módulos exhibieron los logos de SK & J Servicios Generales, la compañía perteneciente a Edwin Johnny Díaz Vila, alias ‘Pipo’, según un informe emitido este domingo por Cuarto Poder.
El reportaje también indica que, en 2023, la municipalidad de Comas pagó 7.590 soles a la empresa de Díaz Vila por el alquiler de baños portátiles, según datos provenientes de portales de transparencia. Entre 2024 y este año, otra firma relacionada con el mismo imputado consiguió nuevas contrataciones municipales, que alcanzan un monto acumulado de 16.800 soles.
LA REPÚBLICA 20 OCTUBRE 2025
ResponderBorrar'El Jorobado' lavaría dinero de la extorsión a través de conciertos: miembro de su organización habría participado en cumpleaños del alcalde de Comas
La organización criminal Los Sanguinarios de la Construcción, liderada por Adam Smith Lucano Cotrina, alias ‘El Jorobado’, habría lavado dinero proveniente de la extorsión mediante conciertos populares realizados en Lima, según la Fiscalía, revelado por un reportaje de Cuarto Poder. De acuerdo con la entidad pública, la empresa organizadora de eventos obtenía ganancias por la venta de cervezas, el alquiler de baños portátiles y la realización de conciertos de cumbia bajo la fachada de la productora AS Producciones, cuyas iniciales corresponden al verdadero nombre de ‘El Jorobado’.
Empresa vinculada a red de 'El Jorobado' habría participado en organización del cumpleaños de alcalde de Comas
Otro de los miembros detenidos durante la captura de ‘El Jorobado’ y vinculado a su organización fue Edwin Yhony Díaz Vila, alias ‘Pipo’, quien, mediante sus empresas SK & J Servicios Generales y Baños Portátiles SKJ E. I. R. L., alquilaba baños portátiles para los conciertos organizados por la red de Adam Smith Lucano. Además, su influencia habría alcanzado al alcalde de Comas, Ulises Villegas. El 28 de julio de 2023, el burgomaestre celebró su cumpleaños en el Centro Deportivo Jesús Obrero, en Comas. En los baños portátiles figuraba el nombre de la compañía de alias ‘Pipo’: SK & J.
Sobre dicha celebración onomástica, la Municipalidad de Comas se comunicó con La República aclarando que no le costó nada al municipio. Respecto a las vinculaciones con los baños portátiles relacionados con la empresa de Edwin Yhony Díaz Vila, alias 'Pipo', indicaron que de eso se encargaba aparte una promotora organizadora de eventos llamada La Bella Luz, quien contrató, según señalan, a la empresa de los baños portátiles vinculada a alias 'Pipo'.
Por otra parte, este personaje figura en el portal Claridad de la ONPE como aportante a la campaña de Ulises Villegas con S/1.000. Además, la empresa del presunto integrante de la red de ‘El Jorobado’, según los portales de transparencia, contrató con la Municipalidad de Comas en 2023. Recibió un pago de S/7.590 por el alquiler de baños portátiles y, entre 2024 y 2025, su otra compañía obtuvo nuevas contrataciones por un total de S/16.800. Estas órdenes de servicio fueron emitidas durante la gestión del alcalde Ulises Villegas, de acuerdo con el reportaje de Cuarto Poder.
EXPRESO 21 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarHUGO GUERRA
Régimen de excepción o caos
El gobierno de transición tiene que reaccionar con muchísima más energía. Debe entender que, constitucionalmente, no hay “derecho a la protesta”, sino a la libre expresión y a la pacífica movilización ciudadana. Por eso debemos ir a un régimen de excepción férreo (no un simple estado de emergencia), suspensión de garantías, intangibilidad del centro histórico, toque de queda y represión armada (no balas de goma) de la policía y las FF.AA.
Además, claro está, con el cambio del comandante general de la Policía, quien ha condenado sin juicio debido a un efectivo porque disparó en defensa propia, sin ánimo homicida, a una turba que quería asesinarlo.
Si no se defiende el orden, el estado de derecho y a los efectivos policiales, abriremos las puertas al caos. Estamos advertidos: paz social y orden, inclusive a un precio muy alto, o violencia terrorista. No hay de otra.
Según la Defensoría del Pueblo y la CGR, los Alcaldes forman parte de ese selecto grupo de autoridades con más denuncias por delitos de corrupción de funcionarios, en enero de 2024 el abogado Julio César Silva Meneses presentaba a la presidencia del congreso el retiro de su proyecto de ley que solicitaba la reelección inmediata de los alcaldes, lo mismo hizo con la REELECCIÓN DE ALCALDES Y GOBERNADORES CADA VEZ MÁS LEJOS: CONGRESISTA LADY CAMONES RETIRA SU PROYECTO DE LEY QUE BUSCABA APROBAR LA REELECCIÓN DE ALCALDES Y GOBERNADORES] y ahora en octubre de 2025, José Jerí Ore como presidente del Perú se reune con los peores interlocutores que pueda tener el Perú, los alcaldes, corruptos y abusivos además de prepotentes y malvados.
ResponderBorrarSolo a Jerí Ore se le puede ocurrir sentarse a dialogar con los alcaldes en busca de soluciones para combatir la inseguridad ciudadana, el aumento pavoroso de la criminalidad, las extorsiones y el sicariato, está probado que estos sujetos son los que registran mayor cantidad de denuncias por corrupción de funcionarios, estos miserables están metidos en todo lo que representen delitos y esto es posible con la ayuda de fiscales anticorrupción, jueces venales y vocales que se venden al mejor postor, un caso emblemático de corrupción es el de Ulises Villegas Rojas, la fiscalía pidió y logro que la juez Gómez Dávila lo sentencie a 6 años de cárcel, lo hizo porque estaba convencida de su culpabilidad, pero en paralelo le regaló la ejecución diferida, en castellano que apele y espere el resultado de su apelación en libertad, cuando la pena impuesta exige cárcel inmediata, esa basura de la facultad discrecional no es más que un burdo pretexto para la corrupción judicial, encima apelar al art. 402.2 del NCPP para aducir que la ejecución diferida es legal, ¿dónde? en Narnia o en Venezuela.
ResponderBorrarMás sobre estado de emergencia decretado por gobierno de José Jerí
ResponderBorrarEl decreto que oficializó el estado de emergencia por 30 días suspendió derechos constitucionales como la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y la libertad de tránsito. Con ello, el Ejecutivo busca frenar la ola de criminalidad y recuperar el control del orden público en zonas críticas de Lima y el Callao.
Las declaratorias de estado de emergencia ya han fracasado infinidad de veces y ahora con este sujeto de presidente se repite la misma historia, la verdad que los peruanos no debemos esperar nada bueno de Jerí, basta ver esa foto bien abrazado de la china Patricia Li, los alcaldes le van a decir que si a todo lo que proponga este señor con tal de que les sigan dando presupuesto para gastar a manos llenas con el cuento de las compras por administración directa, lo jodido de todo esto es que los alcaldes en su gran mayoría saben perfectamente como funciona el mecanismo fiscal y judicial, solo para una investigación preliminar se tiran de 2 a 4 años, para una investigación preparatoria, 2 años más y para el juicio oral otros 3 años, de ahí está en veremos si lo condenan a la cárcel, pero le regalan la ejecución diferida y cuando apela el sentenciado a lo mejor le dan amnistía o indulto, aprovechando que el presidente es de su partido, ¿cómo la ven? ahí está la solución, Ulises INDULTO o AMNISTÍA.
BorrarREDACCIÓN EXPRESO 22 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarEn Lima Metropolitana, 60% de licencias de construcción no pasó por verificación técnica: deficiencia se presentó en al menos nueve municipalidades
Luego de revisar 654 licencias de edificación emitidas durante los años 2024 y 2025 en distritos de Lima Metropolitana, la Contraloría General de la República verificó que el 60 % (391 licencias) no fueron objeto de verificación técnica, lo cual es fundamental para constatar que las obras se ejecuten conforme a los proyectos aprobados y a las normas de construcción vigente.
Esta situación se presentó en 9 municipalidades (45 % del total evaluado), destacando los casos de Ancón, Los Olivos, Chaclacayo, Comas, Pachacámac y Breña, donde no se verificó el 100 % de las licencias emitidas; mientras que, en distritos como Independencia, el 96 % de las licencias carecieron de dicha verificación. En Surquillo y Santa Rosa no se hicieron las verificaciones técnicas al 37 % y 21 %, respectivamente.
Esta situación se registró en cinco distritos: Pachacámac, Ancón, Breña, Los Olivos y Santa Rosa. En los cuatro primeros no se verificó ninguna licencia, mientras que en Santa Rosa el 26 % de los expedientes permaneció pendiente de verificación.
Otro resultado del operativo es que en cuatro municipalidades (Surquillo, Comas, Los Olivos y Pachacámac), equivalentes al 20 % de lo supervisado, se emitieron licencias de edificación sin contar con la totalidad de los documentos requeridos por la normativa vigente, tales como certificados de factibilidad de servicios, estudios de mecánica de suelos, estudios de impacto vial, entre otros, comprometiendo la estabilidad estructural de las edificaciones y la habitabilidad del entorno urbano.
No sé que clase de investigaciones hace la CGR, pero esa denuncia sobre las irregularidades en las verificaciones técnicas de las licencias de construcción son un adefesio, hablan de los requisitos que no se cumplen y la falta casi absoluta de los documentos requeridos por la normativa vigente, pero no dicen ni michi, ni una palabra sobre la idoneidad de los funcionarios a cargo de las subgerencias de obras privadas que al mismo tiempo son los presidentes de las comisiones técnicas mixtas para las licencias de edificación en las modalidades C y D, la ley 29090 exige que el titular de dicha subgerencia y presidente de la referida comisión técnica mixta sea sí o sí, ingeniero civil o arquitecto, pero en Comas con Ulises Villegas Rojas de alcalde, sea el ingeniero geógrafo RONAL TOMAS MALASQUEZ RAMOS el funcionario designado para dicho cargo y lo avala el INFORME Nº 2504-2023-ORRHH-OGA/MDC, de fecha 29 de diciembre de 2023, documento consignado en la RGM Nº 037-2024-GM/MDC su fecha 02 enero 2024, olvida la CGR lo que señala al respecto la ley 29090, los subgerentes de obras privadas deebn ser ingenieros civiles o arquitectos, pero si aún tiene dudas sobre la idoneidad de Ronal Malásquez Ramos, ahí le mostramos los resultados de la búsqueda de sus titulación en SUNEDU.
ResponderBorrarGraduado:
MALASQUEZ RAMOS, ROLAND TOMAS
DNI 44335755
Grado o Título:
INGENIERO GEÓGRAFO
Fecha de diploma: 17/08/23
Institución:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
PERÚ
Modalidad de estudios: PRESENCIAL
Más claro ni el agua de manantial, con menos de 5 meses de titulado lo designaron subgerente de obras privadas, pese a estar prohibido, ninguno de los gerentes OCI ha dicho esta boca es mía, menos los regidores villeguistas y los jales de la "oposición", ahora bien, la pregunta del millón, ¿qué valor tienen las licencias de edificación y conformidades de obra emitidas y firmadas por este lacayo palaciego de Rony Malásquez? sería bueno preguntarle al COLEGIO DE ARQUITECTOS o al COLEGIO DE INGENIEROS, precedentes hay con el caso de JAFET YBRAHIM CERVANTES GUTIERREZ en 2016 en el cogobierno de Saldaña y Villegas, faltaba más.
Institución:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
PERU
Municipalidad Distrital de Comas
ResponderBorrar🚨MÁS DE 100 INTERVENIDOS EN PRIMERA NOCHE DE ESTADO DE EMERGENCIA EN COMAS‼️
La PNP y Serenazgo de Comas han reforzado el patrullaje integrado en todo el distrito para proteger a nuestros vecinos, en el marco del Estado de Emergencia.
Gracias a esta labor conjunta, hemos logrado intervenir a más de 100 sujetos en actitud sospechosa para el control de identidad correspondient, logrando capturar a personas que contaban con requisitorias y eran buscados por la justicia.
Agradecemos la colaboración de todos los vecinos y seguimos trabajando juntos para mantener la tranquilidad de nuestro distrito.
A ver, a ver, ¿cómo es eso de hemos logrado intervenir a más de 100 sujetos en actitud sospechosa para el control de identidades?, para empezar el control de antecedentes policiales, judiciales y penales, amén del examen toxicológico tendría que empezar por ustedes, lacras, segundo, ustedes son invitados de piedra y la verdad es que el primer sereno GIR o EMOE que me pida control de identidad ya sabe a donde lo voy a mandar, policía es una cosa y serenos no valen nada, ok.
ResponderBorrarEXPRESO 22 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarLuis García Miró Elguera
¡No más fiscaletes ni pasquines!
¡El Perú clama por justicia, no venganza! Necesita instituciones que protejan derechos ciudadanos, no que los manipulen o perjudiquen. Y demanda medios de comunicación independientes, no pasquines políticamente sometidos a una dictadura siniestra, representados por los diarios El Comercio, La República, Correo, Perú21 y por los canales 2, 4, 5, 8 y 9, al servicio de los caviares por intereses crematísticos y para participar en la manipulación política del Perú.
El aseo moral del país comienza por denunciar, procesar y condenar a esos dos fiscaletes; al cabecilla caviar Gorriti; y a los pasquines y canales televisivos que han herido profundamente al Perú —a través de su abyecta persecución contra Keiko Fujimori— para imponer a aquella manga de candidatos caviares
En Lima Norte debe pasar lo mismo, basta ya de pasquines digitales que solo sirven para adular las cojudeces que habla Ulises Villegas y son redactadas de manera casi infantil y estúpida por Aldi Tor y luego compartidas por el resto de lacras dizque periodistas, carajo, no se aburren, todos los días mamando y mamando, ya basta, si saben y pueden, escriban algo sobre los problemas reales de Comas, de los abusos de los fiscalizadores administrativos e inspectores sanitarios bamba, inspectores de transporte truchos, de los funcionarios de confianza faltos de idoneidad, hay tanto de que escribir, no solo chuparmedias, arrastrados.
BorrarQue Comas la maneja un irresponsable. Que cuando no se roba la plata (eso lo digo yo) se la gasta para disimular y para el aplauso (eso también).
ResponderBorrarRichard Arroyo se siente molesto en Lima Norte.
ResponderBorrarLima
Señores COMAS NOTICIAS
Sr.: Juan Carlos Chevasco Valencia
Con sorpresa he leído una información INEXACTA en su medio de comunicación virtual. Ante ello le NOTIFICO que no he autorizado ninguna publicación, ni mucho menos utilizar mi nombre y mi imagen para tal fin.
Su acusación E INSULTO de tildarme de ser un DEFENESTRADO candidato, que fue maltratado por serenos, tampoco es precisa, toda vez que mancha el honor y buen nombre de las personas.
Su DIFAMACIÓN, INJURIA y TENDENCIOSA información de ser un posible candidato de Ulises Villegas. No es correcta. Ya que no soy militante de Somos Perú.
Por tanto, deje de tomar mi nombre, mi imagen para sus insultos. Es inaceptable y procederé a DENUNCIARLO, tal como tipifica el Código Penal Articulo 130, 131 y 132.
Comas, 22 octubre 2025.
Richard Arroyo Segura
Príncipe de Mónaco, agradece que se ocupan de ti y no cuentan la verdad de tus pendejadas con los parques de SAN FELIPE QUE USASTE COMO PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO en tu beneficio y cuando algun vecino piteaba por el cobro del parqueo le metías serenazgo con el aval del chugurino, bien que hiciste campaña apareciendo como regalador de víveres con la otra pendeja de la Katty Pansexo, amenazas con denuncias por que usan tu imagen y honorabilidad, dañan tu reputación y buen nombre, ¿cuál imagen, cuál buen nombre? zángano de mierda, trabaja maldito vago y deja la politiquería, ocioso.
ResponderBorrarSi buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein
ResponderBorrarMe encanta esta frase porque refleja una circunstancia que se da con mucha frecuencia en la sociedad. Ante un determinado problema hay personas que repiten una y otra vez el mismo procedimiento para resolverlo consiguiendo nulos resultados. Puede que lo que hacían antes ahora ya no sirva porque las circunstancias externas han cambiado o puede que simplemente no sea la forma adecuada de solucionarlo. Sea lo que sea está evidenciado que la persona no ha hecho un análisis del problema para descubrir que está ocurriendo.
Sin embargo hay personas como Patricia Chirinos que muy oronda suelta esta roca sin ruborizarse.
Patricia Chirinos cuestiona críticas al estado de emergencia: “Solo un tonto se opondría”
La congresista Patricia Chirinos, de la bancada Renovación Popular, respaldó con firmeza el estado de emergencia anunciado por el presidente José Jerí.
La parlamentaria respondió con dureza ante las críticas provenientes de algunos sectores del Congreso y de la ciudadanía, y calificó de “idiotas” a quienes se oponen a las medidas dispuestas por el Ejecutivo.
“El único que puede oponerse a estas medidas es un tonto”, declaró Chirinos en exclusiva para Expreso, al referirse directamente a los cuestionamientos contra la decisión del Gobierno de intervenir Lima Metropolitana y el Callao.
EXPRESO 23 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarÁlvarez aseguró en su discurso ante la representación nacional que el gobierno de transición, presidido por José Jerí, tiene como eje central la lucha frontal contra el crimen organizado en medio de la reconciliación nacional.
Congreso dio voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez: declara guerra a la delincuencia y promete elecciones libres con neutralidad total
“El gobierno de transición declara con firmeza y autoridad una lucha frontal contra el crimen organizado. No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, sostuvo.
Minutos antes de la presentación de las políticas del gobierno de transición, el presidente José Jerí llegó hasta el Parlamento para dar su respaldo a los ministros.
El primer ministro explicó que el combate a la inseguridad ciudadana y al crimen organizado necesita de la madurez de las instituciones y la unidad de los peruanos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarPremier Ernesto Álvarez asegura que el eje central de su gobierno es la lucha contra el crimen organizado, eso implica la lucha frontal y sin arreglos bajo la mesa con los lideres de esas organizaciones mafiosas vestidas de gestiones municipales, lideradas por gente corrupta sin escrúpulos llamadas alcaldes, tanto los provinciales como los locales, los peruanos estamos hartos de esa maldita autonomía que los alcaldes confunden como potestad suya no de las entidades que lideran, los peruano decimos basta ya de tanta corrupción, corrupción que empieza desde la designación de pésimos funcionarios que alegremente cometen el delito de aceptación indebida de cargo, avalada por INFORMES DE VERIFICACIÓN DE DATOS con falsedades, insertación de datos inexactos o simplemente mentiras, mentiras que sirven para que designen a esos funcionarios carentes de la idoneidad que exige la ley 31419 y su reglamento DS 053, ahí se comete la segunda parte de la infracción al artt. 381 del CP, NOMBRAMIENTO INDEBIDO DE CARGO, los peruanos de a pie estamos inermes, indefensos ante tanta corrupción de los alcaldes y sus cómplices y con esa gente están dialogando para combatir el crimen organizado, las extorsiones y el sicariato, proponen una policía municipal teniendo como base a los serenos y lo peor es que lo dicen en serio, ¿quién lo propone? nada menos que Renzo Reggiardo, el politiquero profesional, ese de ALTO AL CRIMEN, shhhh, el resto es silencio.
ResponderBorrarEl Perú necesita una prensa libre. ¡Pero también responsable! Una prensa que no sea traidora a sus orígenes; que no se convierta en tribunal; ni en partido, menos en inquisición. Porque cuando el periodismo abandona su deber, la democracia pierde su voz más legítima.
ResponderBorrarLa misma cantaleta, ahora en boca de Tiburcio Orbeso, MININTER
ResponderBorrar"Para que el mal triunfe solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada".
Edmund Burke
Un aspecto clave que los expertos habían señalado para cortar las conexiones de las organizaciones criminales era el llamado control territorial. Precisamente, según Tiburcio, a eso apunta su estrategia: a desarrollar un estricto “control territorial” interviniendo las zonas de mayor incidencia delictiva en Lima y Callao, siguiendo escrupulosamente los mapas del delito. Y para ello se ha convocado, por ejemplo, a los municipios, con la idea de que sus serenazgos se integren a la lucha contra el crimen y, en general, participen de todas las medidas que disponga el Estado en favor del restablecimiento de la seguridad en las calles.
Sr. ministro del Interior, Gral. PNP (r) Vicente Tiburcio Orbeso, usted es un hombre inteligente, es un raya por formación, usted sabe mejor que muchos, que los serenos no son ayuda en nada y para nada, la gran mayoría son locadores de servicios sin la debida formación ni preparación y algo mucho peor, sin exámenes psicológicos de por medio, los serenos son gente de choque de los alcaldes, contratados para joder a los rivales de los alcaldes, sean sus candidatos testaferros o simple y llanamente a los "enemigos" del corrupto de turno, vecinos, comerciantes, mypes y ambulantes, vea si no el caso de Comas, un sujeto que carga con una sentencia condenatoria de 6 años de cárcel por colusión agravada y sigue en libertad porque le regalaron una ejecución diferida, facultad discrecional que le dicen, yo simplemente le digo, coima, corrupción al rojo vivo.
ResponderBorrarPERÚ 21 OCTUBRE 23/2025
ResponderBorrarRICHARD ARCE
¿Estado de emergencia o miedo al pueblo?
No se le ocurrió mejor idea al presidente José Jerí que declarar estado de emergencia en Lima y Callao, supuestamente como una estrategia del Gobierno para enfrentar la delincuencia y al crimen organizado que está desbocado, asesinando ciudadanos a diestra y siniestra. Por lo pronto, es la misma estrategia fracasada de Boluarte, que no condujo a nada, al contrario, genera un sinfín de problemas en una mega urbe como Lima, con casi 15 millones de habitantes, que trabajan las 24 horas del día; Lima es una ciudad que no duerme, trabaja y genera divisas para el país.
Parece que Jerí no entiende o está mal asesorado, por eso pretende imponernos un “estado de emergencia” que buscaba inclusive acompañarlo con un toque de queda, que no prosperó, por las evidentes muestras de rechazo que tiene su gobierno y la precariedad en la que se encuentra.
LIMA GRIS 23 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarSJL: Madre e hija mueren apuñaladas en un bus durante el segundo día del estado de emergencia
El estado de emergencia, declarado hace apenas dos días, busca enfrentar la ola de criminalidad que azota la capital y el Callao. Sin embargo, la reciente muerte de estas dos mujeres, junto con el asesinato reciente de un oficial de la policía, han generado cuestionamientos sobre la real utilidad de esta medida.
Algunas autoridades municipales han expresado su rechazo a la declaratoria, argumentando que medidas similares aplicadas en gobiernos anteriores no han logrado reducir la criminalidad. Frente a la persistencia de hechos violentos, la pregunta que se impone es: ¿para qué sirve realmente el estado de emergencia si los ciudadanos siguen siendo víctimas de los despiadados delincuentes sin que los responsables sean capturados?
Municipalidad Distrital de Coma🚨 POLICÍA PROFESIONALIZA A SERENOS MOTORIZADOS DE COMAS ‼️🏍️
ResponderBorrarNuestro equipo del Escuadrón Motorizado de Operaciones Especiales (EMOE) recibió una sesión de reentrenamiento por parte de instructores de la División Policial de Tránsito Lima Centro.
Equipamiento de seguridad, maniobras y patrullajes tácticos fueron los temas que se abordaron en esta jornada de instrucción.
“Se trata de una unidad sumamente importante para la atención inmediata de emergencias, ya sea de casos delictivos o accidentes. Nuestros motorizados de Comas son los primeros en llegar siempre”, destacó un representante de Seguridad Ciudadana de Comas.
Ivan Cesar Marroquin Oporto
BorrarEso es poco efectivo en cuanto la preparación8 es solo para reprimir al ciudadano , por ello serenazgo no es aceptado.
FISCALÍA DESCARTA VINCULACIÓN DEL ALCALDE DE COMAS ULISES VILLEGAS EN INVESTIGACIÓN DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL
ResponderBorrarLa Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste emitió la Disposición N.º 15, mediante la cual se formaliza la investigación contra diversos presuntos integrantes de la organización criminal denominada “Los Sanguinarios de la Construcción”.
Tras un exhaustivo trabajo de investigación conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, se determinó que el alcalde de Comas, Dr. Ulises Villegas Rojas, no presenta vínculo alguno ni evidencia que lo relacione con dicha organización criminal, motivo por el cual no figura en la disposición fiscal.
Esta decisión confirma que no existen pruebas que involucren al burgomaestre en los hechos investigados, reafirmando su compromiso con la transparencia, la legalidad y la lucha frontal contra el crimen organizado en el distrito de Comas.
Levantan secreto de las comunicaciones a ‘Chibolín’ por presunto lavado de activos
BorrarPJ declaró fundada solicitud de la Fiscalía para acceder al registro de llamadas y mensajes telefónicos, así como de otras 20 personas vinculadas.
Ojala que la buena suerte también lo acompañe ahora que levantan el secreto de las comunicaciones en el teléfono del cetáceo Chivolín, tiene tanta plata el suertudo que todo lo compra, ojala que la suerte le dure con las declaraciones del mostro desde PARAGUAY, lo de Chivolín pica al rojo vivo porque lo que se levanta son las comunicaciones desde el 1ro. de enero de 2014 al 17 de octubre de 2025.
Ya deben estar con su corcho champañero en el ojete dos politiqueros de Comas, Miguelito y Ulichusco junto a Francia Velásquez.
ResponderBorrarmiguelangelasce31
El candidato de villegas , ya no se acuerda cuando le daba hurras. Ese no tiene ni para la carta notarial. Gana pan .Ya saldrán tus videos y tu denuncia no prosperará.
El comentario tiene que ver con un reclamo del zángano y ocioso de Arroyo, el Obama de Comas según él, ponte a trabajar vividor y oportunista de mierda, tú quieres vivir de la política y no servir a la política.
ResponderBorrarPJ ratifica condena a gerente de empresa que contrata con municipios limeños
ResponderBorrarDecisión judicial. Karen Pasco Flores, ejecutiva de Industrias Argüelles, dedicada al recojo de residuos sólidos en una decena de distritos de la capital, presentó una casación contra una sentencia por haber participado en la compra fraudulenta de un terreno de la comunidad campesina de Quipán (Canta). La acción de Pasco fue rechazada.
Entre enero y mayo de este año, Industrias Argüelles obtuvo 11 adjudicaciones por un total de S/72.1 millones, para prestar servicios al municipio provincial del Callao y a los municipios distritales de Santiago de Surco, Miraflores, La Molina, Surquillo, Comas, Independencia, La Victoria, Lince, Los Olivos y Santa Anita, según la base de datos de proveedores del Estado que administra el Ministerio de Economía y Finanzas.
ResponderBorrarGuillermo Bermejo irá a prisión: congresista es condenado a 15 años por afiliación a Sendero Luminoso
ResponderBorrarLa Tercera Sala Penal Superior determinó que Bermejo participó en campamentos ilegales de la organización terrorista Sendero Luminoso, con el alias de 'Che'. El congresista sería recluido hasta el 2040.
La decisión de no admitir la casación por parte de Karen Pasco significa que la condena queda firme, y que puede tener implicancias tanto penales como administrativas para la empresa.
ResponderBorrarLa empresa construyó en Quipán un relleno sanitario llamado “Relleno Sanitario Kurumi” que operaría en ese terreno. Existe una vinculación controvertida entre la empresa y el gobierno: el ex-viceministro Edgar Romero La Puente (del ministerio de ambiente) firmó 17 resoluciones a favor de Industrias Argüelles mientras su ex-esposa (Karen Pasco) era gerente de la empresa, lo que ha generado sospechas de conflicto de intereses
La comunidad de Quipán inició acciones de reclamación contra la venta del terreno, señalando que fue realizada sin la debida negociación y mediante documentos falsos. En abril de 2024, el dirigente comunal Santiago Guardamino Gonzáles (quien lideraba la denuncia contra la empresa) fue asesinado. Esto agrava al contexto del caso.
Dada la magnitud de los contratos de la empresa con entidades públicas, el caso pone en cuestión la supervisión, transparencia y mecanismos de control de contratación estatal, los riesgos de apropiación irregular de tierras comunales y el uso de mecanismos de documentación falsa.
En el ámbito político/gestión pública, el conflicto de intereses mostrado entre funcionario público y empresa privada agrava la percepción de corrupción en las instituciones públicas.
EXPRESO 26 OCTUBRE 2025
ResponderBorrar“Con las mismas estrategias no se verán resultados”, afirmó exministro Cluber Aliaga Lodtmann sobre el estado de emergencia
Sin embargo, cuestionó que se insista en las mismas estrategias que fallaron antes, como los estados de emergencia.
“No se han organizado ni conformado grupos especiales para hacer un trabajo distinto y, por lo tanto, pese a haberse declarado este estado de emergencia, los resultados que se esperan no van a ser distintos a los que hemos tenido anteriormente.
Por ahí es donde veo una flaqueza en cuanto a las estrategias operativas; están haciendo más de lo mismo”, comentó en diálogo con EXPRESO.
Especialistas en la materia han dicho lo mismo que Cluber Aliaga en relación a la declaratoria de los estados de emergencia y dale el burro a la noria, ¿saben por qué se declaran estas situaciones a cada rato? por la razón que acaba de decretar el eternamente inútil de Renzo Reggiardo, la ordenanza que le permite a la MML gastar como locos en compras directas con el pretexto de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
BorrarEl alcalde de Lima Renzo Reggiardo dispuso declarar "en situación de emergencia y de interés metropolitano la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana" por 120 días.
Así lo señala la Ordenanza Municipal N° 2776 publicada este viernes en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, a través de la cual se indica ejecutar una serie de medidas "inmediatas y urgentes" para hacer frente a la inseguridad en la ciudad capital. Esto tras un acuerdo del concejo municipal tomado "por mayoría y con la dispensa del trámite de aprobación del acta, para su inmediata ejecución".
.
En una resolución municipal publicada este viernes en edición extraordinaria del diario El Peruano, el burgomaestre dispuso "acciones inmediatas y urgentes" ante la inseguridad de Lima Metropolitana, tales como "fortalecimiento de la capacidad operativa del serenazgo".
El alcalde de Lima Renzo Reggiardo dispuso declarar "en situación de emergencia y de interés metropolitano la seguridad ciudadana de Lima Metropolitana" por 120 días.
Así lo señala la Ordenanza Municipal N° 2776 publicada este viernes en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, a través de la cual se indica ejecutar una serie de medidas "inmediatas y urgentes" para hacer frente a la inseguridad en la ciudad capital. Esto tras un acuerdo del concejo municipal tomado "por mayoría y con la dispensa del trámite de aprobación del acta, para su inmediata ejecución".
PUEDES VER:
Colectivos de la Generación Z anuncian movilización y paro nacional para el próximo 14 de noviembre
¿Qué medidas ha dispuesto la Municipalidad de Lima?
A través de la referida ordenanza, la Municipalidad de Lima (MML) dispuso convocar "a todas las entidades que conforman el Comité Regional y los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CORESEC y CODISEC), a la Policía Nacional del Perú, al Ministerio del Interior, a las municipalidades distritales, así como al sector privado, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, a trabajar de manera articulada para fortalecer las acciones de prevención, control y respuesta ante las amenazas que afectan la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana".
Además, el municipio señaló que "durante la vigencia" de la ordenanza, la MML, "a través de sus órganos competentes", podrá realizar acciones dirigidas al "fortalecimiento de la capacidad operativa del serenazgo y de los sistemas de videovigilancia".
PUEDES VER:
Asimismo, "adquirir bienes, servicios, y ejecutar obras necesarias para mitigar riesgos y/o atender situaciones urgentes vinculadas con la seguridad ciudadana"; "optimizar la gestión de contrataciones mediante procedimientos de selección no competitivos por causal de emergencia"; y "promover convenios de cooperación con entidades públicas y privadas para apoyo logístico, tecnológico y otros relacionados".
Finalmente, en las disposiciones complementarios, la comuna limeña dispuso "encargar a la Gerencia Municipal Metropolitana, a la Gerencia de Seguridad Ciudadana, a la Oficina de Logística, y a los demás órganos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el cumplimiento de lo dispuesto" en la ordenanza.
Reggiardo publica la OM Nº 2776-2025, para según él, entre otras cosas fortalecer la capacidad operativa del serenazgo y de paso dispensar de la lectura del tramite de aprobación del acta para su inmediata ejecución, ¿qué se busca con estas medidas? sencillo, adquirir bienes y servicios y ejecutar obras que tengan que ver con la seguridad ciudadana, en pocas palabras, comprar, comprar que el mundo se va a acabar, comprar sin medida ni clemencia y engordar los bolsillos y carteras, después te explico, todos o casi todos los peruanos sabemos que el serenazgo da pena, gente sin preparación ni adiestramiento, sin exámenes psicológicos, sin conocimientos de si tienen o no , antecedentes policiales, penales y judiciales, el serenazgo es la fuerza de choque de los alcaldes corruptos y no una ayuda a los vecinos de Lima, aquí lo que menos importa es la seguridad ciudadana y solo vale el poder seguir enriqueciéndose con los estados de emergencia que no sirven para nada útil.
Borrar,
EXPRESO 26 OCTUBRE 2025
ResponderBorrarRosa Bueno de Lercari
Delegar el miedo
El riesgo es creer que la ley, por sí misma, produce seguridad. El crimen no se vence con más normas, sino con instituciones que funcionen. Max Weber definía al Estado como “la organización que reclama con éxito el monopolio de la violencia legítima”. En el Perú, ese monopolio hace tiempo que se dispersó: parte está en las mafias, parte en las autoridades corruptas, parte en burócratas que extorsionan a emprendedores a punta de licencias. En esa fragmentación se ha perdido el sentido mismo de
autoridad. De ahí que la promesa de “recuperar el orden” suene tan tentadora: ofrece un regreso a la certidumbre, aunque
sea por decreto. Sin embargo, la historia reciente enseña que cada crisis de seguridad abre la puerta al exceso normativo.
No es común leer una verdad más grande que una catedral y esas son las palabras de doña Rosa Bueno de Lercari cuando dice con firmeza que el monopolio de la violencia legitima hace tiempo se dispersó, parte en autoridades corruptas y parte en burócratas que extorsionan a emprendedores a punta de licencias y eso sucede a cada rato, 24/7 en los municipios de todo el país sin que nadie ponga freno a esas extorsiones y sus sicarios que no son otros que los fiscalizadores municipales que "matan" a sus víctimas a punta de multas imposibles de pagar por sus costos astronómicos, medidas en UIT que reparten como volantes de academias.
ResponderBorrar