viernes, 17 de octubre de 2025

PRESIDENTE DIALOGA CON PÉSIMOS INTERLOCUTORES: 🤑LOS ALCALDES💸


📄La reciente reunión del presidente de la república, José Jerí Ore para discutir o dialogar con los supuestos representantes de los distritos que conforman Lima Metropolitana: los alcaldes. Del grupo que asistió a dicha reunión un 80 % más o menos, cargan con sendas mochilas fiscales y judiciales amén de miles de quejas y denuncias contra ellos mismos y sus funcionarios de confianza.

Esas denuncias ante las Fiscalías anticorrupción contra los alcaldes no son gratuitas, así como tampoco son gratuitos los eternos pedidos de tiempo porque las investigaciones son “complejas”, los otorgamientos de los jueces a dichos pedidos tampoco son de forma graciosa, no podemos aceptar ni por una milésima de tiempo que José Jerí se haya reunido con estas personas sin saber de qué pata cojean, sobre todo los dos interlocutores que salieron al frente: ambos personajes sumamente cuestionados por sus vecinos, contribuyentes, comerciantes y mypes de sus distritos.

Ver y oír a dos tipejos como Carlos Canales y Ulises Villegas hablando como buenos, como si sus 33 meses y 15 días como alcaldes de Miraflores y Comas no fueran suficiente para mostrarlos tal y como son.

¿HASTA CUÁNDO ESPERAMOS SEÑORA YARROW?

Dina Boluarte los acogió como abnegada madre y los cubrió de oro y plata a punta de transferencias del MEF, plata como cancha para tenerlos de su lado, si hasta le cedió el 2% faltante del IGV, dinero que llegará en cómodas cuitas mensuales, plata para obras. En el video se observa a Villegas hablar de compras por administración directa, el sueño dorado de todo alcalde corrupto y mafioso, ¿por qué ese desmedido afán de comprar sin control alguno? La respuesta podría estar en dos compras corruptas sin medida ni clemencia en agravio del pueblo comeño:

La primera compra fue la de las rocas fantasmas, 183,000 soles al agua, 148 volquetadas de rocas de gran tamaño para la defensa ribereña del río Chillón en la zona de Trapiche, se pagaron por rocas que jamás fueron entregadas y cuya conformidad de entrega fue firmada por el propio proveedor, el caso lleva más de dos años en investigación fiscal preliminar con dos declaratorias de investigación compleja y no pasa nada.

La segunda compra fue la de las 40 camionetas para el serenazgo comeño, de arranque esta compra fue signada con la marca de la corrupción, el presidente del comité de selección titular renunció al darse cuenta de las verdaderas intenciones de la gestión y la mafia de inmediato cubrió la plaza del presidente renunciante con el presidente suplente, Víctor Salazar Cotera, en esos momentos, locador de servicios del Serenazgo, pero al margen de ser locador, ¿Salazar Cotera es especialista o técnico en contrataciones del estado? NO, no lo es ni lo ha sido ni lo será nunca, con ese sujeto de presidente que puede extrañar la sobrevaloración de las 40 camionetas NISSAN FRONTIER, según los quejosos la sobrevaloración alcanzaría los 600,000 dólares americanos.

Y la del estribo, Villegas Rojas ha permitido que en su gestión se realizan 4 convocatorias para contratación de personal de toda índole, desde serenos GIR, jefes de operaciones y demás yerbas sin el debido control de los instrumentos de gestión y con sueldos astronómicos, solo con 5to. Año de secundaria y unos cuantos meses de experiencia especifica. Con esa clase de serenos sin preparación ni test psicológicos quieren enfrentar la delincuencia.

📄Para terminar, Sr. Presidente de la República José Jerí Ore, ¿sabe usted que ese mismo alcalde que solicitaba amablemente estados de emergencia, posteriores toques de queda y la municipalización de ciertas actividades policiales es un sentenciado a 6 años de cárcel por colusión agravada y está en las calles y en el propio palacio de gobierno, dialogando con usted? Y es así porque la juez que lo sentenció, amablemente le regaló una EJECUCIÓN DIFERIDA hasta que la primera sala penal de apelaciones transitoria de Lima Norte resuelva la apelación…



FUENTE: DYLAN E. LOPEZ ENCARNACION 


18 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Buen punto amigo Burmester, ¿los alcaldes son interlocutores validos para dialogar a nombre de sus distritos después de 33 mese y medio de desgobierno y corrupción con el nuevo presidente? personalmente, creo que no, supongo que lo mostrado sobre Ulises Villegas debería ser suficiente y eso de que les permitan realizar compras administrativas directas, los muestra de cuerpo entero, pura ambición sin frenos.

    ResponderBorrar
  3. ¿Qué ha dejado la primera reunión del presidente Jerí con los alcaldes de Lima Metropolitana? nada bueno, salvo exponer lo de siempre, en este caso, estados de emergencia, toques de queda, compras administrativas directas, o sea sin control y lo peor de todo, la municipalización de varias funciones de la PNP, carajo, no pueden con sus funciones municipales y quieren tener facultades propias de la policía, basta ya, carajo de tanto abuso.

    ResponderBorrar
  4. Otra pendejada de del trio de oro liquido que escurre hacía el baño, ahora niegan información a la regidora Rosa Corzo sobre la información del caso de las porristas, emitido por LATINA TV PUNTO FINAL, con el pretexto de que la fiscalía se ha llevado todo el material, eso no es cierto, porque en todo caso la fiscalía solicita copias certificadas, no lo originales, ni para mentir sirven la Tomboy, el cacaseno de Nue Olazábal y el inútil de Chi Cheño.

    ResponderBorrar
  5. Nuestra politizada sociedad rápidamente se da cuenta si al frente tiene a un personaje que abunda en gestos pero que es escaso en hechos concretos. Esa situación puede llevar a sufrir un efecto contrario: que el entusiasmo inicial (que genera expectativas) se transforme en decepción o peor aún en indiferencia. Es lo que suele suceder cuando se sobreactúa, llegando a lo que el imaginario popular ha bautizado como “figuretismo”.

    ResponderBorrar
  6. Les suenan conocidas estas palabras de Juan Sheput, claro que sí, son la que describen casi a la perfección a los alcaldes figuretis y tik tokeros y tienen como máximos exponentes a los más más de Ate y Comas, idénticos en sus formas y métodos, muy cerca está Carlos Canales de Miraflores, Carlos Bruce de Surco, Diego Uceda de La Molina y las alcaldesas también tienen lo suyo, esa de San Isidro, la de Barranco, Pueblo Libre, Lince, casi casi el 99 % de alcaldes arrastran su rabo de paja, ese 99 % tienen en su mochila denuncia hechas o por hacer de nombramientos indebidos, peculados de uso, colusiones agravadas y mucho más, pero lo que no hay son lideres populares o políticos de verdad, no politiqueros del montón ,como en Comas, por citar un ejemplo.

    ResponderBorrar
  7. Asimismo, el presidente José Jerí Oré enfatizó que la estrategia del Ejecutivo será distinta a las acciones aplicadas en anteriores estados de emergencia. “Una de las críticas que siempre he tenido es que hemos hecho más de lo mismo, pero ahora vamos a estar presentes con las Fuerzas Armadas y las autoridades municipales para recuperar el control territorial de nuestro país”, precisó.

    Las medidas propuestas por los alcaldes de Lima incluyen la declaratoria del estado de emergencia, con una evaluación de implementar el toque de queda como una alternativa, que los serenazgos apoyen a la Policía Nacional del Perú (PNP) en labores como el control del tráfico para contar con más efectivos en las calles, asegurar el uso obligatorio de los chalecos naranja en transporte lineal y vehículos menores de manera temporal y circulación de una sola persona por motocicleta y promover la entrega de armas armas ilegales.

    La seguridad ciudadana en Perú la conforman la Policía Nacional del Perú, los Gobiernos Locales (municipios) y la sociedad civil organizada, que colaboran a través del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). El SINASEC se estructura en distintos niveles de coordinación, desde el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) a nivel nacional, hasta los Comités Distritales (CODISEC) a nivel local, que articulan esfuerzos entre instituciones públicas y privadas.
    Actores principales
    Policía Nacional del Perú: Es el principal actor encargado de la vigilancia y orden público.
    Gobiernos Locales: Incluyen a los municipios provinciales y distritales, que integran el serenazgo y articulan políticas de seguridad a nivel local.
    Sociedad Civil Organizada: Abarca a organizaciones vecinales, rondas campesinas y otros grupos civiles urbanos, rurales y nativos.
    Otra vez Andrés, con la misma cojudez, errar es humano, perdonar es divino, perseverar en el error es diabólico y eso de incluir a los gobiernos locales (municipios) a través del serenazgo para luchar contra la criminalidad, no es solo es estúpido sino criminal, poner a serenos sin exámenes psicológicos ni la necesaria preparación y adiestramiento es de locos y corruptos, con generales PNP (R) que no tiene ni una hora de experiencia general y menos específica, fungiendo de gerentes de seguridad ciudadana y serenazgo, no es un mal chiste, es un acto delictivo, en el CP figura como aceptación indebida de cargo y conlleva prisión efectiva hasta por 4 años.

    ResponderBorrar


  8. Debe suponerse que la defensa ribereña del rio Chillón se encuentra en su mejor estado, con las148 volquetadas de ROCAS DE GRAN TAMAÑO que fueron colocadas por la Municipalidad de Comas en el año 2024...¿o en 2023, no, tal vez en 2025? lo único que tenemos en Trapiches es una defensa ribereña fantasma igual que las rocas pagadas al contado, con el proveedor firmando la conformidad de la entrega y la investigación preliminar lleva dos años y meses y no pasa nada con la fiscal Fernández Uribe como titular, mientras tanto, Tomboy Flores, Kelly Cachique Aliaga y Evelyn Vicente Muñoz, chinas de risa junto a su jefecito, que les dure hdspm.

    ResponderBorrar
  9. Callao TV
    3 DE OCTUBRE DE 2024
    #AlcaldeDeComas #EstadoDeEmergencia
    🗣️Alcalde de Comas: “Estado de emergencia no sirve”
    Alcalde Ulises Villegas señala que la declaratoria es una vergüenza, ya que las calles siguen siendo inseguras. Asimismo, indica que hasta la fecha no hay presencia de los militares en su distrito.
    El burgomaestre pide a la presidenta Dina Boluarte y al ministro del Interior visitar los distritos en estado de emergencia para que vean la realidad del país. Asimismo, exige medidas drásticas, ya que a este paso la declaratoria de emergencia sería un simple saludo a la bandera.
    #CallaoTv #VamosHaciendoNoticia

    ResponderBorrar
  10. Ulises Villegas, alcalde de Comas ha salido en innumerables oportunidades en la TV y en canales de YouTube despotricando contra el estado de emergencia en los 14 distritos donde se declaro esta situación, que no funciona, que el ministro de defensa es el culpable por no sacar a las tropas en coordinación con los alcaldes y también culpaba a Dina Boluarte por no dar presupuesto necesario a los alcaldes para hacer compras directas, ahora agacha la cabeza ante Jerí Ore y pide humildemente estado de emergencia en todo Lima, luego toques de queda en puntos críticos y fundamentalmente quiere libertad para realizar compras por administración directa, o sea compras sin control, tal como hizo con las 40 camionetas para el serenazgo, compra sobrevalorada y con resultados pésimos, 20 de esas camionetas están en manos del escuadrón de emergencia y de las otras 20 ya quedan menos de 15 camionetas y en muy mal estado, de las 14 camionetas compradas en la gestión de Raúl Díaz, 5 camionetas han sido cedidas en afectación de uso a otras oficinas municipales, lo cual está prohibido por ley, de los serenos GIR y EMOE no hay una sola palabra buena para referirnos a esos inútiles y abusivos lacayos del amo del mal.

    ResponderBorrar
  11. Pucha, que pena, no se va esa escoria del sillón de la municipalidad de Comas. Ulises Billegas, ese tipillo, que inaugura parques como loco o loca que al mes, están que se despegan el grass sintético y las llantas de su circuito de motocross están regados e inservibles. ROBOTIN ESTAFADOR.

    ResponderBorrar
  12. Hablando de ESTAFADOR, el alcalde ULISES, tiene una pipaza o sea una panza de burro. Si alguien lo conoce le pueden decir que me guarde un machito.

    ResponderBorrar
  13. "La corrupción, la represión, la violación de los derechos humanos, el engaño, la trampa, la mentira, la codicia, la arrogancia, el cinismo, el fraude, el abuso de poder, la maldad, la crueldad, el descaro, la desfachatez, la desvergüenza”, todas esa conductas inmorales y perversas se dan en mucho alcaldes y alcaldesas que consideran la autonomía constitucional como un derecho divino al abuso de poder y por ende a la corrupción total, sin frenos, eso lo pudimos ver el pasado 14 de octubre cuando el alcalde de Comas, pedía con humildad, presupuesto para poder comprar bajo administración directa y de pasadita, estado de emergencia y toques de queda en puntos críticos, cuando hace poquito no más, rajaba de los estados de emergencia porque no se lograba nada, ¿y ahora? cree seguramente que por ser JerÍ Ore de SOMOS PERÚ, al igual que él, le van a dar de todo.

    ResponderBorrar
  14. Jerí ganará legitimidad mientras más se desmarque del Congreso, pero son los congresistas quienes pueden censurar la Mesa Directiva y hacerlo caer. Su estabilidad dependerá de los avances contra la delincuencia y del vínculo con gobiernos regionales y locales.

    ResponderBorrar
  15. Me parece algo estúpido decir que la estabilidad del presidente Jerí dependerá del vinculo con los gobiernos regionales y locales, aparte de pedir plata como locos o agujeros negros que son pozos sin fondo con el cuento del presupuesto para la lucha contra la delincuencia y en favor de la seguridad ciudadana, ¿para que sirven la mayoría de alcaldes corruptos y abusivos? están 4 años con la autonomía de escudo o parapeto de sus fechorías y salen forrados de dinero mal habido, suficiente para vivir sin trabajar como lo hacían antes de ser alcaldes y algunos tienen la concha de volver a postular como si hubieran hecho un buen gobierno.

    ResponderBorrar
  16. El mal político, o el inexperto en la cosa pública que recibe el poder, piensa, por defecto, que este es omnímodo, que puede pasar por encima de la ciudadanía, de la prensa, de la economía, de la cultura o del simple sentido común. Si no tiene talla de estadista, si no se rodea de valiosos asesores que le guíen por la senda apropiada —renunciando al meloso halago sin límites—, terminará creyéndose lo que no es, alejándose de la realidad, rodeado de adulones de quinta que solo alimentarán su ego y vanidad a cambio de mantener su salario.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No hay más, que mejor definición del gobierno de Ulises Villegas, sus regidores y sus funcionarios de confianza, además de sus locadores de servicios y CAS, rodeado de adulones y chupamedias de mala muerte, una gestión que más pinta a organización criminal, una gestión donde los trabajadores de esta inmunda y putrefacta gestión son obligados a replicar o compartir en sus celulares los babosos tik toks del alcalde, de no hacerlo se ven con botafogo al toque, dictadorzuelo de medio pelo, pero ya veremos, quien ríe al último, ríe mejor.

      Borrar

¿FISCALIZACIÓN EN COMAS? …SOLO EXISTE LA DE PETUNIA RAMÍREZ Y SU BANDA

📄 Las funciones principales de los regidores son representar a los ciudadanos en el municipio, ejercer funciones normativas y de fiscalizac...